Propuesta Pedagógica 2017
Propuesta Pedagógica 2017
Propuesta Pedagógica 2017
PEDAGÓGICA EN EL
MARCO DE BOGOTÁ
CIUDAD EDUCADORA
SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN DEL
DISTRITO
3
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
4. CONCLUSIONES Y RETOS
5. REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
Construir una ciudad feliz es erigir a una urbe que conecte personas, oportunidades,
territorios; es sembrar y cultivar en niños, jóvenes y en adultos de todas las edades,
saberes, capacidades y herramientas que les permitan resolver conflictos de forma
pacífica y concertada y crear soluciones para sus contextos; es comprender al otro, a
cada uno, en su dimensión como ser humano que merece ser valorado en su
diversidad, en su diferencia y respetado en su dignidad humana.
4
De los casi ocho millones de habitantes que tiene Bogotá, cerca de un millón
cuatrocientos mil son niñas, niños y jóvenes que asisten cada día a los colegios
públicos de la capital colombiana. ¿Qué ciudad soñamos para ellos? ¿Qué ciudad
desean ellos construir? ¿Cómo pueden los diversos sectores aportar para que sus
vidas sean más plenas y felices?, ¿cómo puede cada miembro de la comunidad
educativa y cada habitante de la ciudad —desde sus conocimientos, proyectos y
sueños— aportar para la construcción de una Bogotá mejor para todos?
El documento Plan de desarrollo Bogotá mejor para todos 2016 – 2020 en el Programa
calidad educativa para todos propone que “la escuela [y] sus entornos son escenarios
que promueven los aprendizajes significativos para la vida de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes y permiten a la comunidad pensar en la escuela como espacio
de encuentro y reconocimiento, propicio para el diálogo, la reconciliación y la paz. En
ese sentido, la calidad educativa en el (...) plan de desarrollo contempla una visión
amplia de la educación, donde la escuela y sus entornos, los actores de la comunidad
educativa y la ciudad como Ciudad Educadora, ofrecen las condiciones adecuadas
para el aprendizaje a lo largo de la vida (...) [en la cual] se desarrollarán las
competencias básicas, ciudadanas y socio-emocionales que contribuirán a la formación
de ciudadanos más felices, forjadores de cultura ciudadana, responsables con el
entorno y protagonistas del progreso y desarrollo de la ciudad” (Alcaldía Mayor de
Bogotá, 2016, p. 144).
La segunda parte del texto aborda el alcance pedagógico para Bogotá Ciudad
Educadora y contextualiza la perspectiva de desarrollo humano en la que se reconoce
que el aprendizaje es continuo a través de toda la vida. El mismo pone un especial
énfasis a las competencias, los saberes y los ciclos del desarrollo.
Finalmente, en su última parte, el texto recoge las conclusiones, profundiza sobre los
retos vigentes y reflexiona sobre el camino por recorrer para hacer realidad el sueño de
la calidad educativa para todos.
El presente texto debe entenderse como una hoja de ruta para orientar el quehacer
pedagógico y no e como la forma única o exclusiva para dar solución a los diversos
retos y problemáticas que nos depara el sistema educativo, la educación misma en un
mundo como el actual y el contexto de una ciudad con las complejidades y
potencialidad propias de Bogotá.
Como puede verse, el presente texto ha sido producto de una serie de profundas
reflexiones y diálogos consensuados que se han entablado con diversos actores
educativos y ha tenido como una de sus consignas el construir sobre lo construido,
buscando ofrecer un enfoque conceptual que sea de gran provecho y aporte a la
calidad educativa.
1.1. Una ciudad educadora es una ciudad feliz / una ciudad feliz es una ciudad
educadora.
El propósito que le da sentido al plan de desarrollo Bogotá Mejor para todos es hacer
de Bogotá una ciudad feliz a partir de: “Construir una comunidad que viva dentro de
una democracia urbana y en igualdad de calidad de vida para todos”. La Secretaría
de Educación, a su vez, a través de su plan sectorial, sueña Bogotá como una ciudad
educadora. Eso significa: contribuir a que la ciudad se constituya y vea como una
facilitadora para el aprendizaje y promover una cultura del aprendizaje para todos y
entre todos a lo largo de toda la vida.
Esa ciudad educadora es la que hace de la calidad en el aprendizaje un propósito de
sociedad y de territorio a partir de tres premisas: i) la ciudad es un ecosistema de
aprendizaje que cuenta con un sentido y una intención educativa; ii) el aprendizaje se
da a lo largo de toda la vida y las acciones educativas deben estar orientadas desde la
perspectiva del ciclo del desarrollo. iii) cuidar, vivir en comunidad, crear, investigar,
8
comunicar y aprender son saberes para la vida que deben transformar los currículos y
pedagogías en todos los escenarios de la escuela y la ciudad.
9
La ciudad en su relación dinámica con la escuela debe configurarse como un verdadero
laboratorio de aprendizaje que potencia el desarrollo de los saberes para la vida:
cuidar, vivir en comunidad, crear, investigar, comunicar y aprender.
Una ciudad puede, debe, potenciar y dotar de pertinencia los saberes, competencias y
conocimientos que se adquieren en la escuela, ya que sus actores y los escenarios que
la conforman son agentes educadores de ciudadanos activos que aprenden en todo
momento y lugar. Partiendo de lo anterior y comprendiendo la educación en un sentido
amplio y no como responsabilidad exclusiva del sector denominado Educación, se
entiende que la escuela se conecta con la ciudad y viceversa y que, a partir de ello,
procura un desarrollo más integral de las personas y aumenta la capacidad de éstas
para incidir y transformar situaciones diversas en entornos y contextos. Lo anterior, al
dar pertinencia y utilidad a los aprendizajes que se adquieren en las Instituciones
Educativas y en las aulas de clase.
¿Cómo Bogotá puede hacer de sí misma, sus espacios y sus Instituciones Educativas
lugares donde los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se formen como ciudadanos
para la vida y para un futuro incierto que depara el mundo contemporáneo? ¿Cómo una
ciudad que educa reconoce y forma a sus ciudadanos comprendiendo sus
características y su ciclo vital para brindarles lo que necesitan en la construcción de su
proyecto de vida? ¿Qué necesita aprender un niño, niña, adolescente y joven en
Bogotá para ser feliz y lograr su realización en el futuro en múltiples ámbitos de su
vida?
Para lograr esto, se pueden retomar propuestas de Nausbaum (2006) y Sen (2000),
teniendo en cuenta elementos como la garantía de los derechos, las posibilidades y las
oportunidades. Siendo así, es importante mencionar que el desarrollo humano puede
catalogarse como un proceso de expansión de las libertades reales de las cuales
disfrutan los individuos (Sen, 2000, pp.19-20) y contempla dos elementos
fundamentales: las capacidades del ser humano y su uso. Esto implica que se
propenda por ampliar las opciones para la gente y la potenciación de sus capacidades
humanas, buscando un desarrollo por la gente, para la gente y con la gente, en el cual
además se asume una responsabilidad hacia las generaciones futuras (Nausbaum,
2006).
Desde luego, poner en el centro al ser humano debe hacer que las instituciones
educativas sean distintas y que por tanto sus currículos y prácticas pedagógicas se
transformen. Lo anterior que nos convoca a ver el currículo más allá de la visión de
planes de estudio, programas y metodologías y pasar a entenderlo como un traductor
de los Proyectos Educativos Institucionales. El currículo, por tanto, debe darle sentido a
la escuela como el lugar por excelencia donde se desarrolla la humanidad a través de
prácticas pedagógicas diferenciadas, integrales y trascendentes, generadoras de
procesos de pensamiento y transformadoras de la realidad y la calidad. De esta forma,
las instituciones educativas reconfiguradas a partir de estos principios contribuirán a
que cada niño, niña, adolescente y joven alcance su realización personal como un
ciudadano feliz.
Esto invita a que las prácticas al interior de las comunidades educativas sean
pertinentes, con contexto y situadas. En otras palabras: que respondan a las
necesidades del entorno involucrando lo cognitivo lo socio-emocional, lo ciudadano y lo
comunicativo con un sentido emancipador y transformador. Todo esto sucede al pasar
12
por prácticas de aula enmarcadas en procesos didácticos, lúdicos y metodológicos, que
se re-configuran para que estudiantes y docentes, de manera articulada, hagan
realidad los Proyectos Educativos Institucionales.
De esta manera, entendiendo que la vida abarca una gran complejidad -está integrada
por diversas áreas y posibilidades y se desarrolla en el terreno de la incertidumbre-, se
hace evidente que un sujeto integral y feliz requerirá desarrollar las múltiples
dimensiones que lo componen como ser humano para adaptarse a las demandas del
entorno y responder adecuadamente a los retos que se le proponen en cada contexto.
Son las siguientes las dimensiones a las que se hace mención:
13
Dimensión personal-social: hace referencia al desarrollo de individuos que
establecen y mantienen relaciones armónicas y tienen conceptos positivos sobre sí
mismos. Igualmente, que respeten y asuman normas compartidas y hagan valer sus
derechos y los de los demás.
Desde antes de nacer (con los padres), empieza un proceso de aprendizaje que se
extendiende a lo largo de la vida y que con una atención integral que incluya salud,
educación, cultura, alimentación, entre otros asuntos, hará que los sujetos se
desarrollen mejor.
Una Propuesta pedagógica en el marco de Bogotá Ciudad Educadora que tiene como
centro el desarrollo humano y reconoce sus dimensiones, necesariamente debe
comprender las necesidades vitales de cada uno de los ciudadanos al interior de la
escuela y por fuera de ella, teniendo como punto de partida su ciclo de desarrollo
14
(momento), partiendo de la premisa de que el aprendizaje es para toda la vida.
Para la Secretaría de Educación Distrital los ciclos del desarrollo se entienden como
procesos que reconocen las características propias del desarrollo humano, que sirven
de referente para dinamizar estructuras curriculares y pedagógicas diferenciales y
flexibles, en tiempos determinados, con el fin de fortalecer las competencias1
En esta lógica, las competencias y saberes esenciales para la vida deben relacionarse
con el momento que experimenta el estudiante. Lo anterior redunda, entonces, en la
necesidad de realizar acuerdos entre los docentes sobre los procesos, los valores y las
operaciones intelectuales a utilizar en cada etapa en la que se encuentren los sujetos
que asisten a la escuela. De esta forma, se genera la Impronta del ciclo, entendida
como la característica única y particular que le da identidad al ciclo; así como los ejes
de desarrollo, entendidos como las características esenciales y los fundamentos
orientadores de las acciones pedagógicas a realizar con los estudiantes para potenciar
los procesos evolutivos.
La acción conjunta de todos los docentes -que antes se enuncia- podrá garantizar que
se trabaje integralmente. Así, la flexibilidad y capacidad de adaptación de las
Instituciones Educativas frente a las demandas del contexto y las necesidades
1
Esta definición fue resultado de la discusión abordada por los equipos técnicos de la SED en el marco de las
mesas de trabajo para la reflexión de la Jornada Única y Jornada Extendida, ver el documento ¿Qué se debe tener
en cuenta para la ampliación de la jornada escolar?: Hacia la jornada única.
15
diferenciales de cada uno de los estudiantes, aportará al logro de procesos educativos
de calidad.
16
Para que esto sea una realidad en el ámbito educativo es necesario articular cada
saber y competencia en los ciclos de desarrollo y en las áreas, a través de un ejercicio
pedagógico reflexivo al interior de cada colegio.
Así, las competencias y los saberes esenciales para la vida, desde una perspectiva de
desarrollo humano, se pueden catalogar como un enfoque complejo que propende por
el desarrollo armónico de los seres humanos.
19
Saber crear: Es la capacidad sensible que permite la expresión y creación de mundos
posibles a través de la búsqueda del encuentro creativo. Es, asimismo, el ritual de la
imaginación para crear realidades alternas desde la lectura crítica del mundo
permitiendo lenguajes estéticos, prácticas artísticas y desarrollos innovadores para el
mejoramiento del mundo y sus condiciones. Este saber, se construirá a partir de
prácticas que estimulen: creatividad, comprensión cultural, aproximación estética,
construcción sobre lo construido y exploración artística, tecnológica y científica.
Saber investigar: Es inquietarse, preguntarse por el mundo, ir más allá de los
sentidos y la intuición; analizar los hechos, construir conocimiento desde la
aproximación metódica; y, observar los fenómenos naturales y sociales. En este
sentido, se trata de reflexionar críticamente sobre las realidades y generar estrategias
innovadoras para la enseñanza que redunden en aprendizajes más significativos con
un sustento riguroso frente al saber. En consecuencia, la apuesta pedagógica debe
contener prácticas que enfaticen en indagar, experimentar, reflexionar, analizar y
sintetizar, entre otras.
Saber comunicar: Es interpretar el mundo y expresar con el lenguaje y el cuerpo las
comprensiones que sobre el mismo surjan. Mediante este saber, se pretenden
desarrollar capacidades para encontrarse con el otro usando como estrategia el
diálogo, la escucha y demás posibilidades discursivas de interacción social. Las
apuestas pedagógicas fundamentales para la dinamización de este saber deben
concentrarse en experiencias que posibiliten a los estudiantes: escuchar, hablar, leer,
20
escribir y expresarse corporal y creativamente.
Saber cuidarse: Este saber enmarca la comprensión acerca del valor de la vida
entendida como la capacidad de una persona para autocuidarse, autogobernarse y
resignificar el cuerpo y el entorno como territorios de derechos desde la ética del
cuidado. En esa medida se deben desarrollar en el ambiente de aprendizaje procesos
de enseñanza que permitan comprender los factores que pueden incidir positiva o
negativamente en el individuo, aspectos como: autoestima, autonomía, autocontrol,
autocrítica, proyecto de vida, estilos de vida saludable, consumo responsable y
aprovechamiento del tiempo libre.
Saber vivir y compartir en comunidad: Implica el respeto por el otro y su alteridad; y
la capacidad de imaginar, construir y compartir con los demás respetando su contexto
vital, en el marco de los pactos de convivencia que regulan y autorregulan las
interacciones comunitarias. El propósito principal es formar ciudadanos que puedan
vivir en paz y en democracia, donde se reconozca el papel activo en la construcción y
transformación de las comunidades. Las estrategias propias para el abordaje efectivo
de este saber deben propiciar espacios de aprendizaje que permitan prepararse para
dialogar asertivamente, resolver conflictos, desarrollar capacidad de resiliencia,
construir la paz y la reconciliación, asumir los acuerdos de convivencia, liderar
dinámicas sociales y trabajar en equipo.
Saber aprender: Es hacer conciencia de que el proceso de aprendizaje nunca termina.
Implica emplear el error y las dificultades para nutrir el conocimiento previo y actualizar
permanentemente las competencias y los saberes de diferentes formas. Es reconocer
la manera como se aprende y accede al conocimiento, así como el ritmo de
aprendizaje. Las prácticas que dinamizan este saber son aquellas que conciben el
aprendizaje como proceso y resultado, incluyen propuestas multimodales que permiten
el acceso al conocimiento a través de diversos caminos, favorecen diferentes tipos de
evaluación, propenden por el acercamiento autónomo al aprendizaje, reconocen a los
estudiantes como interlocutores válidos, permiten que el estudiante se pregunte por lo
aprendido y la forma de alcanzarlo y orientan en la identificación de los intereses, las
falencias y los talentos personales.
La relación entre los saberes esenciales para la vida y las competencias, en el marco
de los ciclos del desarrollo, se representa en la siguiente gráfica y será explicada a
profundidad en los documentos de cada ciclo.
21
22
3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DESDE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
¿Por qué Bogotá como Ciudad Educadora requiere una propuesta pedagógica que
involucre a las Instituciones Educativas y lleve a las comunidades a revisar y
enriquecer su PEI? ¿Cómo contextualizar las propuestas educativas a luz de una
ciudad que educa y propende por una formación integral y contextualizada? ¿Cómo
puede materializarse en el currículo la apuesta educativa de la Ciudad Educadora?
24
componente centra su atención en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la
institución educativa y en el papel que deben ejercer lo docentes y directivos docentes.
Para su elaboración es necesario armonizar los componentes del PEI y las
características de la institución. Responde a las preguntas: ¿de qué forma el PEI se
traduce en el currículo y éste a su vez en la práctica pedagógica? ¿cuál es el modelo a
partir del cual se desarrolla la propuesta académica? ¿cómo se desarrollará
institucionalmente una evaluación sistemática para transformar y mejorar? ¿cómo los
docentes serán formados, actualizados y acompañados permanente para lograr su
desarrollo? Involucra los siguientes elementos: ambiente escolar, currículo, modelo
pedagógico, evaluación y plan de formación docente.
Componente Comunitario.
Son las acciones que se generan para vincular en un equipo por la educación a
personas, familias y entidades que influyen en la calidad educativa y en el bienestar de
los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la ciudad. Sin lugar a dudas, uno de los
mayores retos es la construcción de comunidad. Es importante generar mecanismos en
los que todos los integrantes se constituyan como protagonistas y responsables.
Responde a las preguntas: ¿cuál es el esquema de agrupación y participación de los
diferentes consejos, comités y asambleas de la comunidad para alcanzar las metas y
objetivos propuestos? ¿cuál será el mecanismo de participación que permita indagar,
comunicar, proponer y construir identidad y sentido de pertenencia en la institución
educativa? ¿cuáles son los servicios que promueven el bienestar personal y colectivo
de la comunidad educativa? Los procesos que lo conforman son: organización,
participación, integración y proyección.
En esta lógica, el contexto no es algo dado, sino que es cambiante según la época y
realidad socio- histórica que lo caracterice, es una construcción social dinámica que
responde a diversos repertorios, narrativas y comprensiones de mundo, es decir que es
un constructo de múltiples entramados que le dan significado a la vida social.
En consecuencia, para hablar de contextualización curricular es importante tener en
cuenta los siguientes aspectos: el contexto internacional, nacional, local e institucional;
el reconocimiento de la interculturalidad, de los intereses, necesidades y expectativas
de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; y, el desarrollo de prácticas pedagógicas
situadas que promuevan el aprendizaje significativo y la transferencia del conocimiento
y saberes escolares a contextos extra- escolares. De esta forma, se permite una
relación dialógica entre los diferentes entornos o ámbitos de la vida social (Bedmar,
2009).
2
Angulo, María Victoria. Video de presentación “Bogotá Ciudad Educadora”.
3
Entendiendo el aula como todos los espacios y lugares donde se puede dar el aprendizaje dentro del
establecimiento educativo y fuera de él.
28
mediado del estudiante con los demás estudiantes, con todos los agentes educativos y
con la cultura para adecuar estos procesos al nivel del desarrollo alcanzado por ellos.
¿Cuándo se aprende? ciclos de desarrollo humano
Respondiendo a la pregunta que se plantea dentro de este documento: cuándo se
aprende, esta propuesta se enmarca en el fortalecimiento curricular desde la
perspectiva de Ciclo, con el fin de reconocer características generales del desarrollo
humano y pautas de enseñanza y aprendizaje acordes a dicho desarrollo.
¿Para qué y cómo evaluar? Evaluar para mejorar.
Para responder esta pregunta, se debe comprender la evaluación como el punto de
partida para revisar y orientar las acciones de la escuela hacia el mejoramiento de los
aprehendizajes de los estudiantes, a partir de la reflexión pedagógica permanente de
los docentes que los lleve a reorientar los procesos de aula teniendo como centro al
estudiante, sus particularidades y necesidades, con un enfoque diferencial. A partir de
la evaluación se pueden proponer intervenciones a la medida y asociadas al diseño
curricular, por eso se requiere determinar a priori los fines y parámetros que se usarán
para establecer comparaciones.
A la evaluación educativa se le han asignado tres grandes finalidades: diagnosticar,
formar y sumar. Todas ellas son necesarias y hay que utilizarlas en educación. Por
esto, la evaluación formativa y con sentido pedagógico debe orientar los procesos
educativos para transformar y mejorar. Para ello, es esencial una evaluación continua,
permanente, dialógica, sensible e integral que nutra de manera constante el proceso.
En la evaluación, las preguntas más importantes son ¿para qué evaluar? ¿qué evaluar
y cuándo hacerlo? ¿cómo y con qué? y ¿cómo evaluar la evaluación? (De Zubiría y
González, 1995).
5. REFERENCIAS
Alcaldía Mayor de Bogotá. Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para todos” 2016-2020
Álvarez, María. G (2010). Diseñar el Currículo Universitario: Un proceso de suma
complejidad. En: signo y pensamiento (56) p.p 68- 85. Facultad de Educación
en la Pontificia Universidad Javeriana: Bogotá.
Bacarat, María Paula y Graziano, Nora Ana (2001), ¿Sabemos de qué hablamos
cuando usamos el término competencia/s? Historia, sentidos y contextos.
Revista Educación y cultura. Octubre (58).
29
Barbero, Jesús. M. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y
transversalidades. Revista Ibero Americana de educación No 32. p.p 17-32.
Tomado de: http://rieoei.org/rie32a01.htm.
Bedmar, A. S. (2009).La importancia del contexto en el proceso de enseñanza
aprendizaje. p.p 3. Temas para la educación. Revista digital para profesionales
de la enseñanza. Federación de enseñanza de CCOO de Andalucía. Tomado
de https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=6448&s=
Bertalanffy, L. V., & Almela, J. (1976). Teoría general de los sistemas: fundamentos,
desarrollo, aplicaciones (No. 001.5). Fondo de Cultura Económica.
Betancourt, J. (1993). Sistematización de estudios sobre estrategias, métodos y
programas para pensar y crear. Academia de Ciencias, Cuba.
Carrillo Monsalve, A., Guerrero Cuan, L., Porras Torrente, K., Solano Salinas, R.,
Velásquez Hoyos, Y., & de Integración Interinstitucional, S. (2014). Lineamiento
Pedagógico: Educación Para la Ciudadanía y la Convivencia.
Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje
¿Cómo crearlo en el aula? revista Nueva Aula Abierta no 16, Año 5, julio-
diciembre
De Zubiría Samper, J. (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias?
Fundamentos, lineamientos y estrategias. COOP. EDITORIAL MAGISTERIO.
De Zubiría Samper, J. (sin fecha). Ensayo ¿Qué son las competencias? Una mirada
desde el desarrollo humano. Centro de Investigación y desarrollo educacional
(CEIDE). Ciudad de México. México
Díaz, B. (2014). Construcción de programas de estudio en la perspectiva del enfoque
de desarrollo de competencias. Perfiles educativos, 37 (143), 142-162.
Fingermann, Hilda. (2015). Diferencias entre aprender y aprehender. Guía de
Educación. Tomado de:
http://educacion.laguia2000.com/aprendizaje/diferencia-entre-aprender-y-
aprehender.
Gimeno, J. (2009). El valor del tiempo en educación. Madrid: Ediciones Morata.
Gimeno, J. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículo. Madrid: Ediciones
Morata
Giroux, Henry. (2001). Los profesores como intelectuales transformativos. En:
profesión docente, (15), (60-66). Recuperado de:
http://www.academia.edu/10185123/GIROUX_Henry_Los_profesores_como_int
electuales_transformativos_1_1
Gómez Miguel A. (2012). Es posible una competencia Filosófica Escolar. Ponencia IX
encuentro de profesores que enseñan filosofía. Escuela de Filosofía y
humanidades, Universidad Tecnológica de Colombia UPTC.
Gómez, Miguel (2013). Cuestiones de Filosofía, Revista N 15.
30
Grundy, S. (1987). Producto o praxis del currículo. Madrid, Morata editores.
Mahbub, U. (2003). El paradigma del desarrollo humano. Londres: Oxford
UniversityPress.
Ministerio de Educación Nacional. (2010) Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía
en la Educación Media.
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Proyecto educativo institucional-PEI.
Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html
Morín, E., & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona:
Gedisa.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Unesco.
Nussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión.
Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. (2010) Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las
humanidades. Buenos Aires: Katz.
Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes?
Revista de Docencia Universitaria.
Perrenoud, Philippe. (2006) [Existe una Construir competencias desde la escuela.
PIAGET, Jean. La construcción de lo real en el niño. 2.a ed. Buenos Aires: Editorial
Proteo, 1975.
Pinilla, D. Torres, A. (2006). De la educación para la democracia a la formación
ciudadana. Bogotá: UPN-IDEP.
Posner, J. (2005). Análisis curricular. (3 ed.). Mc Graw Hill.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (1990). Informe sobre
desarrollo humano. Bogotá: Tercer Mundo.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
Consultado en http://www.rae.es/rae.html
Rincón, Leonardo. (2008) ¿Qué entendemos por Formación Integral? Jornadas para
docente. Universidad Católica de Córdoba Argentina.
Sacristán, J. G. (1998), El currículo. Una reflexión sobre la práctica, Madrid, Morata.
Secretaria de Educación del Distrito. (2008) Cartilla ambientes de aprendizaje para el
desarrollo humano. Reorganización Curricular por ciclos. Volumen 1.
Secretaría de Educación del Distrito. (2014). Cartilla Ciudadanía web. PDF. Educación
para la Ciudadanía y Convivencia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Secretaría de Educación del Distrito. (2014). Currículo para la excelencia académica y
la formación integral - Orientaciones para el área de Ciudadanía
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2014/CIUDADANIA_Y
_CONVIVENCIA.pdf. Bogotá: Imprenta Nacional.
Secretaría de Educación del Distrito. (2014). Currículo para la excelencia académica y
la formación integral - Orientaciones para el área de Educación Física
31
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2014/EDUCACION_FI
SICA.pdf. Bogotá: Imprenta Nacional.
Secretaria de Educación del Distrito. (2014). Orientaciones generales: currículo para la
excelencia académica y formación integral 40 x 40. Bogotá, Colombia
Secretaria de Educación del Distrito. (2014). Orientaciones generales para la
implementación de la jornada completa. Bogotá, Colombia
Secretaría de Educación del Distrito. (2014).Currículo para la excelencia académica y
la formación integral - Orientaciones para el área de Ciencias Naturales
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2014/CIENCIAS_NAT
URA LES.pdf. . Bogotá: Imprenta Nacional.
Secretaría de Educación del Distrito. (2014).Currículo para la excelencia académica y
la formación integral - Orientaciones para el área de Matemáticas
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2014/MATEMATICAS.
pdf. Bogotá: Imprenta Nacional.
Secretaría de Educación del Distrito. (2014). Currículo para la excelencia académica y
la formación integral - Orientaciones para el área de Lengua Castellana
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/HUMANIDADESLENG
UA_CASTELLANA.pdf. Bogotá: Imprenta Nacional.
Secretaría de Educación del Distrito. (2014).Currículo para la excelencia académica y
la formación integral - Orientaciones para el área de Lengua Extranjera
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2014/LENGUA_EXTR
ANJ ERA.pdf. Bogotá: Imprenta Nacional.
Secretaría de Educación del Distrito. (2014).Currículo para la excelencia académica y
la formación integra l- Orientaciones para el área de Educación Artística
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/2014/EDUCACION_A
RTISTICA.pdf. Bogotá: Imprenta Nacional.
Secretaría de Educación del Distrito. (2015). Orientaciones curriculares para la
excelencia académica y la formación integral - Orientaciones generales
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/NOTICIAS/ORIENTACIONES_GE
NERALES.pdf. . Bogotá: Imprenta Nacional.
Secretaría de Educación del Distrito. (2015). Orientaciones del área integradora de
Ciencias Sociales para la implementación de la jornada completa. Bogotá:
Imprenta Nacional.
Secretaría de Educación del Distrito. (2016). Expediciones pedagógicas 2016: una
aventura por el conocimiento y la ciudad.
http://www.educacionbogota.edu.co/es/glosario/expediciones-pedagogicas-
2016- una-aventura-por-el-conocimiento-y-la-ciudad
Secretaría de Educación del Distrito (2016). Plan sectorial “Bogotá Ciudad Educadora
2016-2020”
32
Secretaría de Educación del Distrito. (2017). DOCUMENTO GUÍA PARA
COMPRENDER EL ECOSISTEMA #BogotáCiudadEducadora Matriz
estratégica
Secretaría de Educación del Distrito. (2017). Documento guía para el desarrollo de los
acuerdos por la calidad, #BOGOTACIUDADEDUCADORA. Propósito, alcance y
enfoque metodológico.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Madrid: Planeta.
Sen, A. (2003). Teorías del Desarrollo a principios del siglo XXI. En
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4934951
Sen, A. (2004). Capital humano y capacidad humana Foro de economía política.
Disponible en www.red-vertice.com/fep
Sepúlveda, Ramírez. (2003). Autonomía moral: Una posibilidad para el desarrollo
humano desde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de Psicología de
la universidad de Chile, (Vol. XII), 27-35. Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122246/autonomia-moral-una-
posibilidad-para-el-desarrollo-humano-desde-la-etica-de-la-responsabilidad-
solidaria.pdf?sequence=1
OIE-Unesco. (2016). Qué hace un currículo de calidad. cuestiones fundamentales y
actuales del curriculo y el aprendizaje. En:
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002439/243975s.pdf
Vasco, Carlos E. (1990) Algunas Reflexiones sobre la Pedagogía y la Didáctica.
Villarini, A. R. (1996). El currículo orientado al desarrollo humano integral.
Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento.
Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje (pp. 97-115). A. Kozulin (Ed.).
Barcelona: Paidós.
Wiener, N., & Cerro, J. N. (1969). Cibernética y sociedad. Editorial Sudamericana.
Zuluaga Garcés, O., Molina Osorio, A., Velásquez Acevedo, L., & Osorio Vega, D.
(2010). La pedagogía de John Dewey. Revista Educación y Pedagogía, 5(10-
11), 20-30. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/569
7/5117
33