Termodinamica I - Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

ÁREA DE INGENIERÍA
ASIGNATURA: TERMODINÁMICA I

UNIDAD 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES


DE LA TERMODINÁMICA

Profesor: Ing. Jorge Vargas, MSc.


Santo Domingo, República Dominicana
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Termodinámica en el siglo XVIII

Therme: calor; Dynamis: movimiento (fuerzas)


“Estudio de las fuerzas que originan el calor”

Estudio de las máquinas de vapor


Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Termodinámica en la actualidad
La Termodinámica es la rama de la física general que estudia a nivel
macroscópico las transformaciones de la energía, y cómo esta energía puede
convertirse en trabajo.

Estudia las interrelaciones que existen entre las distintas formas de energía y
el desorden del universo.

Hidroeléctrica
Eólica Geotérmica
Peróleo

Nuclear
Solar
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Aplicaciones de la termodinámica

La generación de energía.


La energía transforma las materias primas.
Explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza.
Modelar procesos de transformación.
Diseñar máquinaria, técnologías, procesos
Poner en funcionamiento los procesos, mantenerlos en buenos
niveles de desempeño.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Sistema termodinámico
Un sistema termodinámico es una región del
universo elegida para el estudio o análisis
termodinámico. La región del universo
exterior del sistema con la que puede
intercambiar energía, calor o trabajo es
llamada ambiente, alrededores o entorno. La
frontera de un sistema es el límite que señala
la superficie de contacto que comparten el
sistema y el ambiente.

En un sistema termodinámico las propiedades


pueden ser descritas únicamente y
totalmente, especificando ciertos parámetros
macroscópicos como ser: Temperatura,
Presión y Volumen, estos representan las
propiedades medias del sistema.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Sistema termodinámico
Se utilizará la palabra sistema -en las frases sistema macroscópico o sistema
termodinámico- para significar una porción del universo delimitada por una
superficie matemática cerrada.

Esta superficie puede ser real, como la del recipiente que contiene un líquido
o un gas en estudio, o puede ser ficticia, como ocurre al estudiar el
comportamiento de un elemento de volumen sumergido en un líquido en
equilibrio.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Sistema termodinámico
• Fronteras: Son los límites que define un sistema y pueden
ser físicos (reales) o imaginarios; móviles o fijas.

•Alrededores : Es todo aquello que no forma parte del sistema.


(lo que rodea al sistema)
Universo = Sistema + Alrededor.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Sistema termodinámico
En su relación o interacción con su entorno se pueden considerar los
siguientes casos:

a) Que el sistema está aislado cuando no tiene interacción alguna con su


entorno.. Una superficie, pared o envoltura que impida toda
entorno
interacción con el entorno, excepto un desplazamiento o
deformación, se denominará "adiabática"
"adiabática"..

Se excluyen de toda consideración las fuerzas a distancia. A este respecto


caben dos comentarios.
1) que la envoltura adiabática se ha definido sin utilizar la palabra calor;
2) que tal envoltura se puede obtener con gran aproximación en la
práctica por medio de un frasco de Dewar.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Sistema termodinámico
En su relación o interacción con su entorno se pueden considerar los
siguientes casos:

b) Que el sistema es cerrado cuando no intercambia


materia con su entorno
entorno.. Una pared o envoltura de este
tipo se denomina diatérmana o diatérmica
diatérmica..

Esta pared sólo determina la imposibilidad de intercambio de materia,


pero permite el intercambio de energía aún cuando se mantenga rígida.
Cuando dos sistemas están separados por este tipo de pared se dirá que
se encuentran en contacto térmico.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Sistema termodinámico
En su relación o interacción con su entorno se pueden considerar los
siguientes casos:

c) Que el sistema es abierto cuando puede intercambiar materia


con su entorno
entorno.. Una pared o envoltura que lo permite se
denomina permeable
permeable..
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Sistema termodinámico
•Volumen de control : es un sistema definido cuando esta
involucrado un flujo de masa durante su estudio.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Sistema termodinámico
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Estado termodinámico
El estado termodinámico es la “fotografía” del
sistema.

El estado termodinámico es la descripción de sus


propiedades en un instante determinado. (Las más
relevantes para el estudio) como el valor de la
temperatura, el volumen y la presión.

Son usuales los estados iniciales y finales.


Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Fases de sustancias puras


Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Fases de sustancias puras


Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Fases de sustancias puras


Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Procesos termodinámicos

A la transición entre 2 estados


termodinámicos se le llama “proceso”.

Un proceso puede estar compuesto


de muchas “etapas” que a su vez son
procesos.

Los procesos termodinámicos son la


variación de alguna característica en
el tiempo La forma del camino o la
ruta del proceso se denomina
“trayectoria termodinámica”.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Procesos termodinámicos

Hay variables de estado (Presión,


densidad, temperatura) y funciones
de trayectoria (como el calor y el
trabajo que son formas de energía).

Un proceso cuya trayectoria está


compuesta por infinidad de estados
muy cercanos al equilibrio se llama
“cuasiestático” o “cuasiequilibrio”
Un ciclo termodinámico es un
proceso compuesto de múltiples
trayectorias en las que el estado
inicial y final son el mismo.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Procesos termodinámicos

Proceso característica

Isotérmico Temperatura constante

Isobárico Presión constante


isocórico Volumen constante

Isentrópico Entropía constante

Isentálpico Entalpía constante


Adiabático Q = 0 , no existe transferencia de
calor.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Ciclo termodinámico
Los ciclos termodinámicos son aquellos procesos en los que un sistema sufre
una serie de transformaciones termodinámicas partiendo de un estado inicial
tras los cuales llega a un estado final que es igual al inicial.

Su funcionamiento cíclico es el principio de cualquier máquina térmica.


Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Propiedades termodinámicas

Cualquier característica de un sistema se llama propiedad.


Algunas propiedades muy familiares son presión P, temperatura
T, volumen V y masa m.

La lista se puede ampliar para incluir propiedades menos


familiares como viscosidad, conductividad térmica, módulo de
elasticidad, coeficiente de expansión térmica, resistividad
eléctrica e incluso velocidad y elevación.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Propiedades termodinámicas
Se considera que las propiedades son
intensivas o extensivas.

Las propiedades intensivas son aquellas


independientes de la masa de un sistema,
como temperatura, presión y densidad.

Las propiedades extensivas son aquellas


cuyos valores dependen del tamaño o
extensión del sistema. La masa total,
volumen total y cantidad de movimiento
total son algunos ejemplos de propiedades
extensivas.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Propiedades termodinámicas

Las propiedades extensivas por unidad de masa se llaman


propiedades específicas. Algunos ejemplos de éstas son el
volumen específico (v = V/m) y la energía total específica:
(e = E/m).
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Equilibrio termodinámico
En Termodinámica se dice que un sistema se encuentra en equilibrio
termodinámico cuando las variables intensivas que describen su estado no
varían a lo largo del tiempo.

Mecánico
Térmico
Químico

Cuando un sistema no está aislado, el equilibrio termodinámico se define en


relación con los alrededores del sistema. Para que un sistema esté en
equilibrio, los valores de las variables que describen su estado deben tomar el
mismo valor para el sistema y para sus alrededores.

Cuando un sistema cerrado está en equilibrio, debe estar simultáneamente


en equilibrio térmico y mecánico.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Estado y equilibrio termodinámico

Hay que considerar un sistema que no


experimenta ningún cambio: en estas
circunstancias, todas las propiedades
se pueden medir o calcular en el
sistema, lo cual da un conjunto de
propiedades que describe por
completo la condición, o el estado, del
sistema. En un estado específico, todas
las propiedades de un sistema tienen
valores fijos, y si se cambia el valor de
una propiedad, el estado cambia a otro
diferente.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Estado y equilibrio termodinámico

La termodinámica trata con estados de equilibrio. La palabra


equilibrio define un estado de balance. En un estado de
equilibrio no hay potenciales desbalanceados (o fuerzas
impulsoras) dentro del sistema, y éste no experimenta cambios
cuando es aislado de sus alrededores.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Estado y equilibrio termodinámico

Un sistema está en equilibrio térmico si tiene la misma


temperatura en todo él. Es decir, el sistema no implica diferencias
de temperatura, que es la fuerza impulsora para el flujo de calor.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Estado y equilibrio termodinámico

El equilibrio mecánico se relaciona con la presión, y un sistema lo


posee si con el tiempo no hay cambio de presión en alguno de
sus puntos. Sin embargo, en el interior del sistema la presión
puede variar con la elevación como resultado de efectos
gravitacionales. Por ejemplo, la mayor presión en una capa
inferior se equilibra mediante el peso extra que debe soportar y,
por lo tanto, no hay desequilibrio de fuerzas. La variación de la
presión como resultado de la gravedad en la mayor parte de los
sistemas termodinámicos es relativamente pequeña y
generalmente se ignora.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Estado y equilibrio termodinámico

un sistema está en equilibrio químico si su composición


química no cambia con el tiempo, es decir, si no ocurren
reacciones químicas.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Estado y equilibrio termodinámico

Un sistema no estará en equilibrio a menos que se


satisfagan los criterios de equilibrio necesarios.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Postulado de estado
El estado de un sistema se determina mediante el postulado de
estado:

“El estado de un sistema compresible simple se especifica por


completo mediante dos propiedades intensivas
independientes”.
Unidad 1: conceptos fundamentales de la termodinámica

Unidades de medida y prefijos

También podría gustarte