Informe - SMC-11 - R1
Informe - SMC-11 - R1
Informe - SMC-11 - R1
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
SONDEO SMC-11
KM 0+800
FEBRERO 2015
1 ANTECEDENTES
SMC-11
De acuerdo con este criterio, se infiere que en el sitio de interés predominan suelos
granulares de origen aluvial y residual, con los siguientes parámetros de resistencia
típicos:
Durante la realización del sondeo, el NAF fue detectado a una profundidad de 1.10m
respecto al nivel de terreno natural (brocal del sondeo).
N (numero
desde hasta
de golpes)
g (ton/m3) C (ton/m2) f ( o) S.U.C.S. OBSERVACIONES
Nota: Los parámetros (Ø, P.V., C), se obtuvieron por: 1. Pruebas de Laboratorio 2. Con correlaciones
Ref.2 Correlación entre N, resistencia a la compresión simple qu, ángulo de fricción interna y módulo de
rigidez de suelos con comportamiento predominantemente cohesivo.
4.4.- Propiedades geotécnicas de la campaña actual
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De la comparación realizada entre ambos sondeos, podemos observar que las unidades
litológicas descritas son parecidas, al tratarse de materiales primordialmente friccionantes.
No obstante lo anterior, existe diferencia importante en el perfil del número de golpes de la
prueba de penetración estándar N, observándose en el SMC-11 más baja la resistencia en
los primeros 13.80m de profundidad; después de este nivel, entre 13.80 y 54.37m, los
perfiles de resistencia son hasta cierto punto semejantes, excepto de 29.80 a 31.20m y de
36.25 a 48.00m de profundidad, donde la resistencia baja a un promedio de 17 y 26
golpes, respectivamente. Hay que tener muy en cuenta el estrato de 36.25 a 48.00m, ya
que las pilas de cimentación del apoyo de proyecto, apoyo 1B-13, se desplantan a 42.0m
de profundidad, es decir, en arenas de compacidad media.
Cabe aclarar que el sondeo de referencia de proyecto, solo alcanzó 30.4m de profundidad,
en tanto el SMC-11, 54.4m.
El NAF en el SMC-11 fue detectado a menor profundidad que el reportado en los planos
geotécnicos de proyecto, 1.1m contra 3.40m, respectivamente.
Por lo antes expuesto, es recomendable llevar a cabo la revisión del estado límite de falla
de la cimentación de proyecto, apoyo 1B-13, empleando los resultados de campo y
laboratorio del sondeo SMC-11, ya que estos parámetros son más bajos que los
considerados en proyecto.
• PERFIL ESTRATIGRÁFICO
• REPORTE FOTOGRÁFICO
• RESULTADOS DE LABORATORIO
• REGISTRO DE CAMPO