Caso Practico Ergonomia
Caso Practico Ergonomia
Caso Practico Ergonomia
IP062 – Ergonomía
Casos Prácticos
Angela Castillo
Julio 2019
Instrucciones
Enunciado
Carlos Marín, un administrativo de 40 años, trabaja desde hace un lustro en una empresa
dedicada al sector del transporte por carretera. Su puesto de trabajo está rodeado de paneles
prefabricados de aluminio y cristal, que le sirven para aislarse del entorno.
Una vez sentado, a su derecha, se ubica una gran ventana sin cortinas por la que le entra
mucha luz, lo que él agradece, ya que mientras hay una mínima claridad, se ahorra de
encender los fluorescentes descubiertos de que dispone.
Últimamente ha tenido que cambiar su viejo ordenador por otro nuevo, el cual ha sido
ubicado justo debajo de la ventana, con lo que, para trabajar en él, tiene que girar su silla
no regulable unos 90º. Asimismo, junto al ordenador dispone de un fax antiguo que emite
mucho ruido cuando le llega alguna información.
Desde hace unas semanas, Carlos trabaja en una tarea rutinaria que le absorbe toda la
jornada laboral, con una sola pausa de 30 minutos para la comida del día. Esta tarea se
reparte en varios archivos, por lo que, para minimizar errores, ha tenido que imprimirse
buena parte de los datos en papel.
Por otro lado, lleva pidiendo desde hace tiempo un reposapiés y otra pantalla contigua
de ordenador complementaria, que le evite tener que agachar la cabeza cada vez que tenga
que consultar los datos impresos.
Cuestionamientos
Para realizar el Caso práctico se recomienda encarecidamente leer las instrucciones que
1. Realice un listado de los riesgos que rodean a Carlos Marín. ¿Qué cambios
aportaría para que Carlos trabaje de forma más segura con la PVD?
a) La ventana no tiene cortinas por lo que la luz le da directo a la cara, si
hay sol va a ser peor porque le producirá una ceguera por exposición.
Por otra parte los días con sol después de un rato debe sufrir calor, no
dice si puede abrir esas ventanas o son herméticas.
b) Fluorescentes descubiertos: El problema es que si se le cae uno de
esos tubos, además de producirle un daño físico, producirá daño
ambiental porque este tipo de artefacto contiene una gran cantidad de
mercurio.
c) Ordenador debajo de la ventana. Puede producirse una tormenta y
filtrar agua, lo que indica que electricidad y agua son peligrosas.
d) Silla no regulable. Esto es un serio problema, porque según muestra
la figura él queda mucho más abajo que el escritorio, es decir, que
esto le produce dolor de cuello, espalda, jaquecas constantes, mala
circulación en las piernas, problemas en las falanges, entre otros. No
se distingue si la silla posee ruedas para que gire a los 90° si es así, se
puede volver una enfermedad laboral.
4
c) Cambiar el fax.
d) Cambiar la silla por una ergonómica.
e) Evaluar cual es la mejor luminaria para el lugar de trabajo.
5
Referencias Bibliográficas
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/como-sentarte-bien-en-el-
ordenador-y-que-problemas-de-salud-tendras-si-no-lo-haces
Prevención de riesgos laborales en tareas con pantallas de visualización de datos
(PVD). Programa de Formación Laboral. Región de Murcia. Consejería
de economía y hacienda. Recuperado de:
file:///G:/IP062%20-%20Ergonom%C3%ADa/96002-
Prevenci_n%20de%20Riesgos%20Laborales%20en%20tareas%20con%20
PVD.pdf