IP060 Caso Practico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

IP060 – Seguridad Laboral ANDRÉ HERNÁNDEZ

CASO PRÁCTICO
1. ¿Cuáles son los peligros que pueden identificarse en la sección de chapa
y pintura?
En relación a las condiciones descritas anteriormente en el enunciado a continuación
se detallan los peligros identificados en la sección de chapa y pintura:
- Existe un peligro al momento de utilizar herramientas con aire comprimido, ya
que pueden desencadenar incidentes o accidentes si no se establece un
manejo correcto de las mismas. El manejo de gases comprimidos contiene en
si un riesgo.
- Dentro del área de trabajo el que se identifiquen restos de disolvente, pinturas,
y manchas de aceite también representa un peligro. Ya que puede ocasionar
que la superficie no tengas las condiciones adecuadas para asegurar el
bienestar de los colaboradores y demás personas al momento de circular por
el mismo.
- La falta de iluminación presenta otro riesgo fácilmente identificable, sobre todo
si se evidencia que hay una reducción en la capacidad de iluminación del 30%.
Ya que la iluminación es vital para cualquier actividad. Y una falta de la misma
o una reducción sin un sustento técnico promueve condiciones para
accidentes.
- El ruido excesivo puede repercutir en las actividades laborales generando
malestar y falta de concentración, en magnitudes más graves también produce
pérdida de audición.
- La falla en el sistema de extracción va a generar ambientes o atmósferas con
una carga de sustancias que serán no aptas para que las personas se
encuentren realizando actividades en dicho lugar.

2. En el escenario descrito, realice un listado de las condiciones de


seguridad laborales que crea convenientes y formalice la siguiente tabla,
relacionando dichas condiciones con los riesgos que pueda
experimentar la salud del operario de chapa y pintura. A modo de
ejemplo, sea cumplimentado el riesgo de fatiga para la carga física de las
piezas. ¿Alguna de las condiciones laborales citadas podría llegar a
generar una enfermedad profesional?
Condiciones de Riesgo de enfermedad
Riesgo de accidente
Seguridad profesional
Superficies
Caídas al mismo nivel.
resbaladizas
Quemaduras, lesiones por
Uso de gas
exposición a gases,
comprimido
proyección de partículas.
Enfermedades oculares por
Iluminación deficiente Tropiezos, caídas.
falta de iluminación
Enfermedades respiratorias
Atmosferas Intoxicación por vías
como cáncer, y disminución
contaminadas respiratorias.
de la capacidad respiratoria.
IP060 – Seguridad Laboral ANDRÉ HERNÁNDEZ
CASO PRÁCTICO
Falta de concentración que
Hipoacusia, poco control del
Ruido excesivo puede conllevar a
equilibrio.
accidentes. Irritabilidad.

3. ¿Qué medidas preventivas deberían establecerse para disminuir las


situaciones de riesgo en la sección de chapa y pintura?
A continuación se detallan algunas medidas aplicables para disminuir las situaciones
de riesgo:
- Es fundamental el orden y limpieza en todas las áreas en donde se realicen
actividades laborales. Una limpieza periódica ayuda a mantener las superficies
en condiciones óptimas para que los colaboradores puedan trabajar con un
riesgo controlado. Esta acción en específico ayudaría a que restos de
materiales como disolvente, pinturas, y aceite; puedan ser fácilmente
removidos, previniendo de esta manera caídas y resbalones.
- Al momento de usar herramientas en cualquier actividad existe un riesgo
inherente, es necesario que las personas que las van a utilizar, hayan recibido
capacitación sobre el uso y sus riesgos, al igual que formación permanente
para que puedan comprender que el uso de estos elementos conlleva un riesgo
y una responsabilidad. Además de la capacitación, el mantenimiento
preventivo y la inspección diaria antes de su uso es obligatorio para que los
trabajadores realicen sus actividades en un ambiente seguro. En este caso
específico tanto las mangueras como las herramientas de aire comprimido
deberán mantener un control de mantenimiento. De igual manera estos
cuidados debe ampliarse a la central que distribuye el gas comprimido a estas
herramientas.
- Las inspecciones periódicas de los lugares de trabajo pueden ayudar a
identificar posibles riesgos antes de que estos puedan desembocar en
accidentes. De esta manera la falta de iluminación pudo haberse identificado
antes. Sin embargo una vez identificada es primordial realizar el cambio de las
luces que se encuentran fundidas. En este punto específico es necesario
recomendar el cambio de iluminación por una tecnología más actual, ya que al
ser más eficiente y consumir menos, tiene menor riesgo de generar chispas, lo
cual en ambientes con contenido inflamable disminuye el riesgo de incendio o
explosión.
- Para evitar continuar con atmosferas probablemente no adecuadas para que
los trabajadores cumplan con sus actividades, es necesario realizar la
reparación, o reposición del sistema de extracción. Y si esto demora poder
adquirir sistemas de detección de gases nocivos, para alertar a las personas
dentro de esta área sobre las condiciones de la atmosfera.
- El ruido excesivo conlleva grandes problemas, aumentando la posibilidad de
un accidente, así como enfermedades profesionales. En un inicio, de ser
factible se recomienda realizar un estudio sobre la posibilidad de aislar el área
de pulido para controlar el exceso de ruido. Si esto no resulta posible será
necesario pensar en adquirir equipo de protección individual.
IP060 – Seguridad Laboral ANDRÉ HERNÁNDEZ
CASO PRÁCTICO
4. ¿Desde el punto de vista de la seguridad y ergonomía, qué equipos de
protección individual deberá utilizar un trabajador de esta sección?
A continuación se realiza un listado general sobre el equipo de protección individual
necesario para el trabajador.
- Ropa de trabajo.- Se recomienda que los trabajadores utilicen ropa de trabajo
que está compuesta de pantalón de tela jean, al igual que camisa con mangas
largas. Se recomienda que cuenten con cintas reflectivas para ayudar a la
visibilidad de los demás trabajadores en ambientes con poca visibilidad.
- Calzado de protección.- Es necesario el uso de este tipo de calzado sobre todo
para superficies que pueden resultar resbaladizas, prevenir lesiones por caída
de objetos en los pies y ser de fácil lavado en caso de derrames de solventes.
- Guantes de seguridad.- Deben ser de alta destreza para que no sea un
inconveniente en actividades de pintura. Ayudará a proteger las manos de los
trabajadores, y disminuir el riesgo de cortes. Y si existe manejo de cargas
ayudará a obtener mejor agarre al momento de realizar dicha actividad.
- Gafas de protección.- Para el área de pintura y trabajo con aire comprimido, es
necesario disminuir el riesgo de proyección de partículas por defectos de la
maquinaria de aire comprimido, y al mismo tiempo evitar que los ojos entren
en contacto con pinturas y solventes.
- Orejeras o protección auditiva.- A utilizarse en el área de pulido, si es probable
realizar un encierro acústico; o en su defecto deberá ser utilizada por los
trabajadores al momento de ingresar a la sección de chapa y pintura. Esto
permitirá que los trabajadores perciban una menor cantidad de ruido al
momento de realizar sus actividades.
Es necesario aclara que; si bien los equipos de protección personal como protección
auditiva son usuales, la situación ideal comprender el control de los riesgos en la
fuente, y no en el receptor de los mismos.

BIBLIOGRAFÍA
Jiménez Argüellez, V. (2021). IP060- Seguridad Laboral. Presentacion, On-line.

También podría gustarte