11 3 20 Biologia Bateria1
11 3 20 Biologia Bateria1
11 3 20 Biologia Bateria1
1. Lolita es la primera búfala clonada de la piel de Lola, una de las mejores búfalas lecheras que puede hallarse en el
territorio nacional. La clonación es un tema polémico por la alta probabilidad de desarrollarlo en humanos. El interés
científico por la clonación animal está relacionado con
A. el alto costo para producir copias idénticas de razas con características comerciales.
B. la reproducción de animales con condiciones asistidas para obtener individuos diferentes al progenitor.
C. la formación de réplicas de animales sobresalientes con un alto valor en el mercado.
D. el alto costo y la reducida efectividad al implantar el óvulo con un complejo proceso de activación celular.
2. Si consumes unas cantidades muy altas de sal el potasio que la conforma pasará a tu sangre y llegará a tus células,
si en el interior de la célula hay muy pocas cantidades de potasio, para equilibrar la cantidad de potasio al interior y
exterior de la célula:
De acuerdo con el modelo, si no se copia correctamente la información del ADN al ARNm en el proceso de
transcripción, ¿qué puede sucederle al proceso de síntesis de proteínas?
A. Se produciría una cadena de ARNm doble como la molécula de ADN.
B. El ribosoma no podría entrar al núcleo a leer la información del ADN.
C. Los aminoácidos no podrían unirse al ARNt en el citoplasma.
D. Se unirían aminoácidos que no corresponden con la secuencia de ADN.
4. Los ecosistemas se consideran sistemas abiertos porque en su mantenimiento es fundamental el flujo de materia
y energía que intercambian de manera constante con su medio externo. De acuerdo con la información anterior,
¿cuál de los siguientes modelos representa precisamente un ecosistema abierto?
5. A partir de las cadenas de ARN mensajero se forman las proteínas. En este proceso, por cada tres nucleótidos
consecutivos de ARN mensajero se codifica un aminoácido. A continuación, se muestra una secuencia de ARN
mensajero.
AUGGCAAGAAACGACCACAUCUAGGUAUGC
Los nucleótidos AUG codifican únicamente para indicar el inicio de la formación de la proteína y los nucleótidos UAG
codifican únicamente para indicar su terminación. Con base en esta información, ¿cuántos aminoácidos conformarán
la proteína?
A. 8
B. 18
C. 6
D. 10
6. En una especie de pato se pueden encontrar individuos con cuello corto e individuos con cuello largo. En esta
especie se encuentran una mayor cantidad de patos con cuello largo. En un experimento se aparearon una hembra y
un macho de cuello largo; de sus hijos 3/4 son de cuello largo y 1/4 son de cuello corto. De los genotipos de los
padres puede afirmarse que
7. La principal problemática que enfrenta la atmósfera es el aumento de los gases de invernadero que actúan como
espejo reenviando el calor a la superficie terrestre. Sin embargo, la mayoría de estos gases están normalmente
presentes en la atmósfera debido a procesos naturales. ¿Cuál de los siguientes fenómenos aumenta los niveles de
los gases de invernadero en la atmósfera?
Los científicos israelitas están llevando a cabo una campaña educativa entre los Beduinos para concientizarlos de los
riesgos de casarse con parientes cercanos.
8. Los beduinos de desierto están acostumbrados a casarse con parientes cercanos desde hace mucho tiempo. Un
efecto genético de esta costumbre es el aumento en la
A. densidad poblacional del desierto.
B. expresión de las características homocigóticas.
C. variabilidad poblacional de los beduinos.
D. expresión de características heterocigóticas resistentes al desierto.
9. Las personas que se encuentran postradas en una cama, como Ornar y Jazmín, pueden presentar un deterioro
muscular significativo. Los síntomas pueden ser: disminución de la masa muscular, falta de fuerza en los músculos y
parálisis muscular. Una actividad que la madre puede hacer con los niños para disminuir su deterioro muscular es
A. hacerles ejercicios con utensilios o herramientas del hogar.
B. cambiarlos de posición en la cama dos o tres veces al día.
C. hacerles baños de agua fría y caliente en las extremidades.
D. sacarlos diariamente en sillas a recibir el sol de la mañana.
10. Se ha establecido que la aplasia cutis, padecida por algunos niños beduinos, está determinada por un sólo gen
mutante que es dominante y autosómico. Una mujer beduina está embarazada de un beduino, heterocigoto, que
sufre de aplasia cutis. Sí nace una niña ¿qué probabilidad tendrá de nacer con esta enfermedad?
A. 25%
B. 50%
C. 75%
D. 100%
11. La disminución de la diversidad genética en una población como la de los beduinos ha ocasionado
A. un aumento en las características favorables para la población.
B. la adaptación de la población beduina a los cambios climáticos.
C. la reducción de mutaciones en el genoma de la población.
D. un aumento en la frecuencia de alelos nocivos en los beduinos.
12. Muchas poblaciones del desierto, entre ellas la de los beduinos, son nómadas. El nomadismo es una forma de
vida caracterizada por el cambio frecuente de lugar de vivienda o asentamiento. Esta necesidad de cambio se debe
principalmente a la
A. práctica de costumbres milenarias que se heredan.
B. curiosidad del ser humano de explorar nuevos territorios.
C. estabilidad de la temperatura y la precipitación en el desierto.
D. explotación temporal de recursos que se agotan rápidamente.
13. El siguiente árbol genealógico muestra la historia de un matrimonio entre dos beduinos que no son parientes y
en donde persiste una enfermedad genética que se caracteriza por la ausencia de ojos:
14. Yamid, el niño beduino, padece una enfermedad que no lo deja sentir ningún dolor. Dado que ésta es una
condición hereditaria, se podría afirmar que la enfermedad es el resultado de una mutación en
A. un gen que determina un lípido relacionado con la formación de neuronas.
B. un gen que determina un carbohidrato relacionado con la recepción de estímulos.
C. la secuencia de nucleótidos que codifica una proteína para la recepción de estímulos.
D. la secuencia de carbohidratos que codifica una proteína que recubre las neuronas.
15. La ausencia de dolor es una condición que ha estado en la población beduina por varios miles de años. Esta
ausencia de dolor, además de ser una enfermedad hereditaria, es
A. una adaptación, ya que la insensibilidad le permite al cuerpo soportar más dolor.
B. un factor de selección natural, porque los que no sienten dolor viven poco.
C. una característica de personas que viven en lugares muy poblados.
D. un atributo de personas que han padecido numerosos accidentes.