Pretensión Impugnaticia y Reparos Concretos
Pretensión Impugnaticia y Reparos Concretos
Pretensión Impugnaticia y Reparos Concretos
Lo anterior se presenta producto del cambio de normatividad procesal, toda vez que el Código de
Procedimiento Civil (Decreto 1400 de 1970) disponía todo lo contrario a lo actualmente
establecido, lo que quiere decir que permitía al juez de segundo grado resolver la apelación
desbordando o sobrepasando lo alegado por la parte apelante.
En materia de apelación, los reparos concretos son aquellos aspectos o yerros específicos,
puntuales y concretos planteados por el recurrente frente a la sentencia objeto de impugnación, y
que han de ser la base de sustentación del recurso. Resulta necesario aclarar que tales reparos -
tanto en autos como en sentencias- deben ser planteados ante la autoridad que tomó la decisión,
esto es, el a quo.
Los reparos concretos, pese a ser objeto de cuestionamiento por estudiosos del derecho procesal,
resultan ser, para juristas como (Zopó Mendez) “útiles y necesarios”, toda vez que constituyen una
limitante de la competencia del superior, pues este último, por regla general y de conformidad con
lo establecido en el art. 328 del Código General del Proceso deberá pronunciarse únicamente
sobre los argumentos expuestos por el apelante (salvo las excepciones de no limitación de
competencia previstas en la ley) lográndose de esta manera la materialización del principio de
economía procesal -por cuanto el juez ya no deberá examinar aspectos fácticos o jurídicos que no
son objeto de reparo por las partes y que por ende, no deben ser analizados a la luz de lo
establecido en el nuevo estatuto procesal- y de los derechos al debido proceso, la defensa y la
contradicción -pues de esta manera se evita que el juez de segundo grado tome decisiones que
vayan más allá de los reparos concretos formulados por el recurrente, y que puedan afectar al no
apelante, quien únicamente se dispone a replicar tales reparos.
Bibliografía
Rojas Gómez, M. E. (s.f.). Código General del Proceso. Bogotá: Editorial ESAJU.
Zopó Mendez, R. (s.f.). Aspectos relevantes de los medios de impugnación en el Código General
del Proceso. Bogotá, Colombia. Recuperado el 2 de abril de 2019