Soldadura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

IM 21649 Soldadura ESPOCH 2019

Unidad 1: Introducción a los Procesos de


Soldadura

J. Villavicencio 1
Outline
1. Selección del proceso de soldadura

i. Ciclo de Trabajo
ii. Rendimiento del metal de aporte
iii. Recomendaciones para selección del proceso de soldadura

2. Resumen

3. Referencias

J. Villavicencio 2
1. Selección del proceso de soldadura
• Considerar:

1. El rendimiento del equipo


2. El rendimiento del metal de aporte

J. Villavicencio 3
i. Ciclo de trabajo
• Frecuencia con la que un maquina puede producir
soldaduras sin afectar el funcionamiento de la misma.

• Considerar:

1. La mayoría de equipos están diseñados para trabajar


por 10 minutos.
2. Un equipo trabaja normalmente con buena eficiencia
con valores del 50 a 60% de Imax.
J. Villavicencio 4
Ciclo de trabajo

J. Villavicencio 5
Ciclo de trabajo
Class 1: 60 to 100% for
automated or high
production environments.

Class 2: 30 to 50% for


manual welding machines

Class 3: 20% for light duty


where welding is intermitent.
J. Villavicencio 6
Ciclo de trabajo: Ejemplo 1
Datos técnicos Soldadora AC 225 GLM

J. Villavicencio 7
Ciclo de trabajo: Ejemplo 1
Datos
electrodo

J. Villavicencio 8
Ciclo de trabajo: Ejemplo 2
Datos técnicos Soldadora AC 225

J. Villavicencio 9
Ciclo de trabajo: Ejemplo 2
Datos
electrodo

J. Villavicencio 10
Ciclo de trabajo: Taller Parte 1
Datos técnicos Soldadora RX 450

• Determinar los NCT para I nominal e I max para que la maquina funcione con buen
rendimiento?
• Calcular el NCT para I = 200 A de tal manera que la maquina se encuentre en el rango
de buen rendimiento?
• Graficar CT vs I de trabajo.
J. Villavicencio 11
Ciclo de trabajo: Taller Parte 2
Datos técnicos soldadora
GMAW Wirematic 2503
Wirematic 3003.

J. Villavicencio 12
Ciclo de trabajo:
Datos técnicos soldadora
GMAW Wirematic 2703 PRO

J. Villavicencio 13
Ciclo de trabajo:
Datos técnicos soldadora
GMAW Wirematic 4503S PRO

Graficar %CT vs. Intensidad


para cada máquina y
seleccionar la mejor opción
para trabajar con buen
rendimiento a:

a. Itrab=240 A
b. Itrab=280 A

J. Villavicencio 14
ii. Rendimiento del Metal de aporte

J. Villavicencio 15
iii. Recomendaciones para la selección del
procedimiento de soldadura
1. Tipo de estructura a soldar
2. Requisitos de operación
3. Relación costo calidad
4. Estándares y especificaciones
5. Propiedades del material
6. Forma y dimensiones
7. Materiales de soldadura
8. Tipos de unión y su precisión
9. Desempeño de la unión
10. Procedimientos razonables y eficientes

J. Villavicencio 16
iii. Recomendaciones para la selección del
procedimiento de soldadura

11. Calidad de operadores


12. Procesos de manufactura
13. Posiciones de soldadura
14. Ubicación en campo o taller
15. Necesidades de tratamiento térmico previo o
posterior a la soldadura
16. Control de calidad
17. Reparaciones
J. Villavicencio 17
2. Resumen
• El ciclo de trabajo es un indicativo de la calidad del equipo destinado a un
determinado proceso soldadura.

• Existen muchas recomendaciones que se deben tomar en cuenta previo a


la selección de un determinado proceso de soldadura. Entre los mas
importantes se encuentran:

a) Desempeño de la union
b) Metales base, de aporte y sus propiedades,
c) Relación costo-calidad,
d) Estándares aplicados y especificaciones,
e) Lugar de trabajo y facilidad para realizar la soldadura.

J. Villavicencio 18
3. Referencias
• [1] Linde Gas, 2008. Catálogo de mercaderías. Ecuador, pp.16-48.

J. Villavicencio 19

También podría gustarte