Vía Intraósea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Vía intraósea, alternativa a la vía periférica

Autores Sandra DUE del Hospital onrubiacalvosandra@hotmail.com


Onrubia Calvo Galdakao?Usansolo
Autor/a para (HGU). Osakidetza.
correspondencia Servicio de urgencias

Ainara Carpio
Coloma

Naiara Lago
Díaz

Amaia Hidalgo
Murillo

Gorane Muñoz
Kaltzakorta

Irene Periáñez
Serna
Resumen ntroducción: Considerado el acceso vascular intraóseo alternativo a la
vía periférica en las normas publicadas en 2005 de la ERC ( European
Resuscitation Council ) dentro de la secuencia de Soporte Vital Avanzado.

Objetivos: Analizar la documentación científica sobre la vía intraósea en


situación de urgencia vital.

Poner de manifiesto la creciente importancia del uso de la vía intraósea en


el manejo del paciente critico por enfermería.

Establecer cuidados de enfermería según el marco conceptual de la


metodología enfermera.

Material y métodos: Se consultaron artículos de la literatura científica


médica y de enfermería relacionados con el acceso vascular intraóseo
entre los años 1922 y 2009. Para ello se revisaron las siguientes bases de
datos: Cinhal, uptodate, Doyma, Scielo, Google académico, Cochrane,
Pubmed.

Resultados: La vía intraósea constituye una vía de acceso rápida, fácil y


eficaz al sistema vascular. Su utilidad está indicada cuando, en
situaciones de extrema urgencia, se tarda mucho en canalizar una vía
periférica.

La zona más adecuada para su inserción es la porción proximal y porción


distal de la tibia. Permite la administración de líquidos, electrolitos y
fármacos comparable a la vía venosa. Las complicaciones son escasas,
siendo la más grave el síndrome compartimental.

Además de ser una vía alternativa para la perfusión se sustancias y


fármacos en el torrente circulatorio, sirve como lugar de acceso al sistema
vascular para la toma de muestras con fines de estudios de laboratorio.

Las complicaciones suelen ser raras y las contraindicaciones escasas.

Conclusión: La vía intraósea es un acceso venoso rápido, temporal, de


fácil aprendizaje y colocación y de escasas complicaciones. El estudio
sistematizado de esta técnica, mejoraría la evidencia científica existente
sobre la infusión intraósea.
Abstract Introduction: Intraosseous vascular access is considered an alternative to
the peripheral access in the standards published in 2005 of
the ERC (European Resuscitation Council) within the
sequence of Advanced Life Support.

Objectives: To analyze scientific literature related to the use of


Intraosseous access in vital emergency situation.

To highlight the growing importance to the nursing in use of the


Intraosseous access in critical patient´s care.

To establish nursing’s cares according to the conceptual framework of nursing


methodology.

Material and methods: Most of the nursing and medical scientific


literature related to intraosseous vascular access between 1922 and 2009
has been reviewed.

The search was made in the following databases: Cinhal, Upt

También podría gustarte