Articulos Consti 141 Al 220
Articulos Consti 141 Al 220
Articulos Consti 141 Al 220
(141- 210)
Artículo 141. Soberanía- Este articulo nos garantiza a todos los guatemaltecos que
nuestro país es soberano y que se les delega a los tres poderes del Estado (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial)
Articulo 142. De la soberanía y el territorio- Este artículo nos dice que el Estado ejerce
su soberanía sobre:
1. El territorio nacional y lo que el lo compone
2. El mar que pertenece al territorio
3. Los recursos naturales que existen dentro del territorio nacional.
Articulo 143. Idioma oficial- Este articulo garantiza el idioma Español como idioma
oficial y a las lenguas mayas las hace parte del patrimonio del país.
Articulo 145. Nacionalidad de centroamericano- Este articulo nos indica que también
son guatemaltecos las personas de las cuales sus países fueron parte de la Federación
Centroamericana, y que pueden obtener la nacionalidad guatemalteca si lo
manifiestan ante las autoridades.
Articulo 146. Naturalización- Este artículo les garantiza a las personas naturalizadas
guatemaltecas que tienen los mismos derechos de los guatemaltecos de nacimiento.
Articulo 147. Ciudadanía- Este articulo garantiza la ciudadanía a los 18 años y que las
únicas limitaciones de los ciudadanos son la Constitución y la Ley.
Articulo 149. De las relaciones internacionales- Este articulo nos indica que el Estado
de Guatemala va a normar sus relaciones con otros Estados basados en las reglas para
que se mantenga la paz y la libertad.
Artículo 150. De la comunidad centroamericana- Este artículo nos indica que como
Guatemala es parte de la Federación Centroamericana debe de ser solidaria y
cooperar con los otros estados que formaron esta Federación. El fortalecimiento
económico está en manos de estos países que conformaron la Federación.
Artículo 151. Relaciones con Estados afines- Este articulo nos indica que el Estado debe
de ser solidario, amistoso y cooperar con otros Estados que su desarrollo sea igual al de
Guatemala, para asi buscar soluciones para el progreso de los mismos.
Artículo 152. Poder público- Este articulo garantiza que el poder proviene del pueblo y
que esta sujeto a la Constitución.
Artículo 153. Imperio de la Ley- Este artículo nos garantiza que la ley es igual para
todas las personas que se encuentren en el territorio nacional.
Artículo 154. Función pública, sujeción a la ley- Este artículo nos indica que los
empleados del Estado están sujetos a la ley y no son superiores a ella y tampoco están
sujetos a partidos políticos.
Artículo 155. Responsabilidad por infracción a la ley- Este articulo nos indica que los
funcionarios que infrinjan la ley el que se va a hacer responsable es la institución a la
que ellos representan.
Artículo 156. No obligatoriedad de órdenes ilegales- Este articulo nos indica que los
funcionarios públicos, militares o empleado público debe de acceder a demandas de
manifestantes que implique que se cometa algún delito.
Articulo 157. Potestad legislativa y elección de diputados- Este articulo nos indica que
la potestad legislativa la tienen los diputados. También nos indica como es la elección
de estos mismos, la cual se lleva a cabo por medio de sufragio universal y que cada
distrito electoral debe de tener por lo menos un diputado que lo represente.
Artículo 158. Sesiones del Congreso- Este artículo nos indica que las sesiones del
Congreso se inician el catorce de enero. Las sesiones ordinarias son del catorce de
enero al quince de mayo y del uno de agosto al treinta de noviembre de cada año.
Las sesiones extraordinarias son convocadas por el Organismo Ejecutivo y estas son
para que se den a conocer asuntos que ameriten este tipo de sesiones.
Articulo 159. Mayoría para resoluciones- Este artículo nos indica que para que una
resolución se apruebe debe de tener mayoría favorable de diputados. Algunos casos
la ley dicta un número especial.
Articulo 160. Autorización a diputados a desempeñar otro cargo- Este artículo nos
indica que los diputados pueden desempeñar los cargos de ministro o funcionario de
Estado y mientras dure este cargo va a ser reemplazado por el diputado suplente.
Articulo 161. Prerrogativas de los diputados- Este artículo le garantiza a los diputados
que tienen ciertos beneficios ya que son dignatarios del pueblo como por ejemplo:
inmunidad ya que no pueden ser juzgados mientras ejerzan el cargo, desempeñar
negocios públicos.
Articulo 162. Requisitos para el cargo de Diputados- Este articulo nos indica que para
optar al cargo de Diputado se necesita ser guatemalteco y estar en el ejercicio de sus
derechos ciudadanos.
Articulo 163. Junta Directiva y Comisión Permanente- Este articulo indica cuando se
tienen que formar estas comisiones y el tiempo que van a funcionar.
Articulo 165. Atribuciones- Este artículo regula las atribuciones del Congreso de la
Republica tales como: los periodos de sesiones, juramentar al Presidente de la
Republica y Vicepresidente, aceptar o no la renuncia del Presidente y Vicepresidente,
dar posesión de Presidente, interpelar a ministros y demás atribuciones que la
Constitución le asigne.
Articulo 166. Interpelación a Ministros- Este articulo nos indica que los Ministros de
Estado deben de presentarse al Congreso para que los diputados los interpele, las
preguntas de los Diputados las debe de conocer el Ministro con 48 horas de
anticipación.
Articulo 167. Efectos de la Interpelación- Este articulo nos indica que cuando un
ministro va a ser interpelado este no puede salir del país, también establece que si se le
emite el voto de falta de confianza al ministro interpelado este debe de dejar el cargo.
Articulo 170. Atribuciones específicas- Este articulo nos indica las atribuciones
especificas del Congreso las cuales consisten en calificar las credenciales para los
diputados, nombrar y remover personal administrativos, aceptar o no renuncias del
personal y elaborar su presupuesto para que sea incluido en el del Estado.
Articulo 171. Otras atribuciones del Congreso- Este articulo nos indica que el Congreso
también puede decretar, reformar y derogar leyes, aprobar y/o modificar el
Presupuesto General de la Nacion, decretar impuestos, declarar la guerra entre otras.
Articulo 172. Mayoría calificada- Este articulo nos indica que el voto debe de ser de las
dos terceras partes del pleno cuando se refiera al paso de ejércitos extranjeros que
puedan afectar la seguridad del Estado.
Articulo 173. Procedimiento consultivo- Este articulo nos indica que cualquier decisión
política de especial trascendencia debe de ser puesta en una consulta popular.
Articulo 174. Iniciativa de Ley- Este artículo nos indica que los que tienen iniciativa de
ley son: Congreso de la Republica, Organismo Ejecutivo, Universidad de San Carlos,
Tribunal Supremo Electoral y Corte Suprema de Justicia.
Articulo 175. Jerarquía Constitucional- Este articulo nos indica que cualquier norma que
contradiga a la Constitución es nula de pleno derecho.
Articulo 176. Presentación y discusión- Este articulo nos indica que la ley se pondrá a
discusión en tres sesiones y si es de urgencia nacional solo es una discusión.
Articulo 179. Primacía legislativa- Luego que se devuelve al Congreso este debe de
considerar o rechazar el veto.
Articulo 180. Vigencia- La ley comienza a regir ocho días después que se publica en el
Diario Oficial o si esta amplié o restrinja el plazo.
Articulo 181. Disposiciones del Congreso- Este artículo nos indica que no es necesario
que se envíen al Ejecutivo las disposiciones en los artículos 165 y 170 de la Constitución.
Articulo 183. Funciones del Presidente de la Republica- En este artículo se enumeran las
funciones del Presidente de la Republica.
Articulo 187. Prohibición de reelección- Este articulo nos indica que no se puede
reelegir algún mandatario que ya haya sido electo como Presidente de la Republica
en cualquier periodo presidencial y así mismo tampoco puede extender su periodo
como mandatario.
Articulo 188. Convocatoria a elecciones y toma de posesión- Este articulo se rige por la
Ley de Partidos Políticos.
Articulo 189. Falta temporal o absoluta del Presidente de la Republica- Este artículo
regula cómo se maneja la falta temporal del Presidente de la Republica.
Articulo 191. Funciones del Vicepresidente- Este articulo nos indica las funciones del
Vicepresidente y como debe de coordinarse con el Presidente.
Articulo 192. Falta del Vicepresidente- Este articulo regula que se debe de hacer en
caso que faltara el Vicepresidente y a quien debe de asignar el Congreso para este
cargo.
Articulo 193. Ministerios- Este articulo nos indica que el Organismo Ejecutivo es el que
establece los ministerios para la administración del país.
Articulo 194. Funciones del ministro- Este articulo nos indica cada una de las funciones
de los ministros de Estado así mismo como debe de comportarse cada uno de ellos.
Articulo 195. Consejo de Ministros y su responsabilidad- Este articulo nos indica que el
Consejo de Ministros es cuando se dan a conocer asuntos de importancia para el
Presidente como para ellos, asi mismo nos indica el actuar de los Ministros de Estado.
Articulo 196. Requisitos para ser ministro de Estado- Este articulo nos indica que para
ser ministro de Estado se debe de ser mayor de 30 años, estar en el ejercicio de sus
derechos ciudadanos y ser guatemalteco.
Articulo 197. Prohibiciones para ser ministro de Estado- Este articulo regula quienes no
pueden obtener este cargo: parientes del Presidente o Vicepresidente, condenados a
juicio de cuentas que no hayan solventado sus responsabilidades, contratistas de
obras que requieran de fondos del Estado, representantes de intereses privados,
ministros de cualquier religión o culto.
Articulo 198. Memoria de actividades de los ministerios- Este articulo nos indica que los
ministros deben de presentar ante al Congreso lo que se realizó durante el año.
Articulo 199. Comparecencia obligatoria a interpelaciones- Este articulo nos indica que
los ministros están obligados a presentarse ante el Congreso para que se le sea
interpelado.
Articulo 200. Viceministros de Estado- Este articulo nos indica que se requieren las
mismas cualidades para ser ministro.
Articulo 202. Secretarios de la Presidencia- Este articulo nos indica que el Presidente
puede tener cuantos secretarios sean necesarios.
Articulo 203. Independencia del Organismo Judicial y potestad para juzgar- Este
articulo nos garantiza que la función del Org. Judicial es administrar que la justicia se
imparta con equidad para todos los guatemaltecos.
Articulo 205. Garantías del Organismo Judicial- Este articulo establece que el Org.
Judicial debe de tener: independencia funcional, económica, no remover a
magistrados, selección de personal.
Articulo 206. Derecho de antejuicio para magistrados y jueces- Este articulo nos indica
que los magistrados y jueces tienen derecho de antejuicio.
Articulo 207. Requisitos para ser magistrado o juez- Este articulo establece los requisitos
para ejercer el cargo de magistrado o juez los cuales son: ser guatemalteco de origen,
honorabilidad, gozar de sus derechos ciudadanos y ser abogado colegiado.
Articulo 208. Periodo de funciones de magistrados y jueces- este articulo nos indica
que los jueces de primera instancia y los magistrados duran 5 años en el puesto,
pueden ser reelectos y no pueden ser removidos del cargo.
Articulo 210. Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial- Este articulo se rige por el
mandato de la Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial.