Tercero Básico, Lenguaje y Matemática.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PAUTA DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJES BÁSICOS Y ELEMENTALES

TERCER AÑO BÁSICO – LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CRITERIOS L M/L P/L N/O


EJE LECTURA
OA 1: Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad:
› pronunciando cada palabra con precisión.
› respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación.
› leyendo con velocidad adecuada para el nivel.
Indicadores de evaluación:
 Lee pronunciando cada palabra sin omisiones.
 Lee respetando reglas ortográficas.
 Lee con una capacidad adecuada a su nivel.
OA 2: Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
› relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
› releer lo que no fue comprendido
› visualizar lo que describe el texto
› recapitular
› formular preguntas sobre lo leído y responderlas
› subrayar información relevante en un texto.
Indicadores de evaluación:
 Relaciona información del texto con sus propias experiencias y conocimientos.
 Formula preguntas sobre el texto leído.
 Responde preguntas sobre el texto leído.
 Subraya información relevante del texto.
OA 4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
› extrayendo información explícita e implícita
› reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia
› describiendo a los personajes
› describiendo el ambiente en que ocurre la acción
› expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto
› emitiendo una opinión sobre los personajes.
Indicadores de evaluación:
 Extrae información explicita e implícita de las narraciones leídas.
 Describe personajes de las narraciones leídas.
 Expresa su opinión personal fundamentada en situaciones del texto.
 Emite opinión personal sobre los personajes encontrados en la lectura.
OA 6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y
artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:
› extrayendo información explícita e implícita
› utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica
› comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, los símbolos y los pictogramas a un texto
› formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
› fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos.
Indicadores de evaluación:
 Extrae información explicita e implícita de textos no literarios.
 Comprende información que da los textos informativos a través de símbolos y
pictogramas.
 Formula diversas opiniones con la información de textos leídos y sus conocimientos
previos.

OA 11: Determinar el significado de palabras desconocidas, usando el orden alfabético para encontrarlas en un diccionario infantil o
ilustrado.
Indicadores de evaluación:
 Busca palabras en el diccionario.
 Ordena alfabéticamente palabras.
EJE ESCRITURA
OA 12: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos,
anécdotas, cartas, comentarios sobre sus lecturas, etc.
Indicadores de evaluación:
 Escribe cuentos cortos.
 Escribe cartas.
 Escribe comentarios sobre las lecturas leídas o escuchadas.

OA 16: Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad
Indicadores de evaluación:
 Escribe con letra clara en su cuaderno y trabajos para poder ser leídos por otros con
facilidad.
OA 20: Comprender la función de los artículos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de
diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.
Indicadores de evaluación:
 Reconoce la función de los artículos en los diferentes textos orales y escritos.
 Remplaza artículos en diferentes textos.
 Remplaza adjetivos en diferentes textos.
EJE COMUNICACIÓN ORAL
OA 24: Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para
obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:
› estableciendo conexiones con sus propias experiencias
› identificando el propósito› formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión
› estableciendo relaciones entre distintos textos
› respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita.
› formulando una opinión sobre lo escuchado.
Indicadores de evaluación:
 Establece relaciones entre distintos textos.
 Responde preguntas sobre información explicita e implícita.
 Formula una opinión sobre lo escuchado.
OA 26 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés:
› manteniendo el foco de la conversación
› expresando sus ideas u opiniones
› formulando preguntas para aclarar dudas
› demostrando interés ante lo escuchado
› mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros
› respetando turnos.
Indicadores de evaluación:
 Expresa sus ideas y opiniones.
 Mantiene el foco de una conversación.
 Mantiene interés sobre lo escuchado.
 Muestra empatía frente a situaciones expresadas por los otros.
 Respeta turnos.

PAUTA DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE LOGRO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJES BÁSICOS Y ELEMENTALES


TERCERO AÑO BÁSICO – MATEMÁTICA

Criterios L M/L P/L N/O


Eje:
Números y operaciones
OA 1: Contar números del 0 al 1 000 de 5 en 5, de 10 en 10, de 100 en 100:
•empezando por cualquier número menor que 1 000
•de 3 en 3, de 4 en 4,... empezando por cualquier múltiplo del número correspondiente
Indicadores de evaluación :
 Cuenta números del 0 al 1000 de 5 en 5.
 Cuenta números del 0 al 1000 de 10 en 10.
 Cuenta números del 0 al 1000 de 100 en 100.
 Cuenta hasta el 1000 empezando desde cualquier número.
OA5 : Identificar y describir las unidades, decenas y centenas en números del 0 al 1 000

Indicadores de evaluación:
 Identifica unidades, decenas y centenas en números del 0 al 1000.
 Describe unidades, decenas y centenas en números del 0 al 1000.
OA 6 : Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 1 000

Indicadores de evaluación:
 Comprende adición y sustracción de números del 0 al 1000.
Eje Patrones y algebra.

OA11 Demostrar que comprenden las fracciones de uso común: 1/4, 1/3, 1/2, 2/3, 3/4
• explicando que una fracción representa la parte de un todo, de manera concreta, pictórica, simbólica, de forma
manual y/o con software educativo
• describiendo situaciones, en las cuales se puede usar fracciones
• comparando fracciones de un mismo todo, de igual denominador
Indicadores de evaluación:
 Comprende fracciones de uso común: 1/4, 1/3, 1/2, 2/3, ¾
 Representa la parte de un todo, de manera concreta, pictórica,
simbólica.
 Describe situaciones cotidianas que se pueden usar fracciones.
 Compara fracciones de igual de nominador.
OA12 Generar, describir y registrar patrones numéricos, usando una variedad de estrategias en tablas del 100, de
manera manual y/o con software educativo.

Indicadores de evaluación:
Indicadores de evaluación:
 Describe patrones numéricos.
 Registra patrones numéricos.

Eje Geometría.

OA14 Describir la localización de un objeto en un mapa simple o cuadrícula.


Indicadores de evaluación
 Describe la localización de objetos en un mapa o cuadricula.
OA18 Demostrar que comprenden el concepto de ángulo:
• identificando ejemplos de ángulos en el entorno
• estimando la medida de ángulos, usando como referente ángulos de 45º y de 90º
Indicadores de evaluación:
 Comprende el concepto de ángulo.
 Identifica ejemplos de ángulos en el entorno.
 Estima medidas de ángulos en el entorno de 45° y de 90°
Eje Medición

OA19 Leer e interpretar líneas de tiempo y calendarios.

Indicadores de evaluación:
 Lee e interpreta líneas de tiempo y calendarios.
OA20 Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de horas y minutos en relojes análogos y digitales.

Indicadores de evaluación:
 Lee y registra el tiempo en horas en relojes análogos y digitales.
 Lee y registra el tiempo en medias horas análogo y digital.
 Lee y registra el tiempo en cuartos de hora análogos y digitales.

También podría gustarte