Orquídeas
Orquídeas
Orquídeas
ORQUIDEAS
Claves: AMOR, ARMONÍA, FELICIDAD Trabaja sobre los estados de ánimo, aligerando y estimulando
los aspectos positivos. Está especialmente indicada para las personas que tienden a sentirse tristes o
deprimidas, ya que relaja las contracciones internas a nivel del plexo solar y nos permite conectar con el
"niño interior", feliz e inocente, que todos llevamos dentro. La esencia floral que corresponde a la
Orquídea Alegría es la ZINIA, de 2da generación, pero la Orquídea corresponde a una octava más elevada.
Favorece nuestro sentido del humor y nuestra alegría de vivir. Nos permite elevarnos de nuestros
problemas y verlos desde otra perspectiva donde pierden la dimensión de problemas.
Es útil para personas con tendencia a ser tristes y depresivas. Les permite hacer renacer el niño interior
con alegría y optimismo al generar un relajamiento interior.
Descripción general: Irradiación de una corriente interior de aceptación y contento que se expande
naturlamente hacia el entorno, que promueve un sereno júbilo. La dicha que invade es semejante a la de
contemplar una imagen sagrada en un templo. Estamos contentos cuando estamos en la simplicidad del
aquí y ahora, por sentirnos llenos de Dios.
Considerar en: Crecimiento personal. Meditación. Oración.
Potencial que actualiza: CONTENTO INTERIOR. Ligereza, dicha, vitalidad y optimismo con serenidad
Diagnóstico diferencial: Mientras ZINIA es la alegría que comparto y expreso con mis iguales, Orquídea
entusiasmo es la alegría de estar en Dios.
Claves: AMOR INCONDICIONAL, SANACIÓN Su acción se centra especialmente a nivel del chakra del
corazón abriéndolo y predisponiéndolo a la entrega y al amor. Está especialmente indicada para las
personas que trabajan desde este centro y con estas energías, (sanadores, terapeutas, consejeros, etc.),
ya que mejora su conexión con el Amor Cósmico, y aumenta su posibilidad de transmitir esa energía.
Amor transpersonal.
Descripción general. Asociada con la apertura hacia la energía amorosa de curación presente en el
Universo, que se emplea en los procesos de sanación no ordinarios: sanación espiritual o a distancia.
Recuerda que la energía amorosa curativa tiene lugar mediante la concexión personal cpon la verdadera
Fuente de Origen y no a través del esfuerzo personal, que lleva al agotamiento y resta efectividad a la
labor. En estados de conciencia amplificada favorece la vivencia de misericordia, bondad y dicha por el
bienestar de los demás y perdonarnos por nuestras deficiencias para amar. Auto-impregnación en el amor
y la bondad para luego irradiarlo a los demás
Considerar en: Profesionales de la sanación, terapeutas, religiosos, consejeros, etc. para el desarrollo
consciente de su capacidad sanadora, agotados o en crisis con su capacidad receptiva y dadora, conciencia
humilde de ser un canal de Amor cósmico. Parejas que desean amarse espiritualmente o fortalecer ese
vínculo, relación amorosa espiritual relación padre/madre/hijo. Para trabajos en grupo, como facilitador de
convergencia e integración. Vaporizar en salas de meditación, yoga, sanación.
Potencial que actualiza; EL AMOR, LA BONDAD
Es una esencia clave en la sanación del amor en tanto que hace posible objetivemos la tentación de
mejorar o cambiar al otro. Apertura amorosa y entrega de esa energía alo demás flujo de la energía
amorosa a nivel del pplexo cardíaco, columna y manos. Aquietamiento del hacer a favor de confiar y amar
Posibles reacciones a su ingesta: Opresión, dolor o calor en zona diafragmática y/o garganta, calor y
enrojecimiento en ojos, manos y pies. Llanto liberador, sentimientos de compasión, pena, y amor
generalizado no discriminado. Tomar en dosis superiores a las demás.
Diagnóstico diferencial. Podrá apreciarse mejor su efecto si antes hemos ingerido ACEBO/HOLLY,
esencia introductoria a la orquídea Amor. Acebo es el elixir del amor cuando la rabia, los celos, el odio, los
deseos pasionales y la desdicha, emergen como constante en la relación interpersonal. Acebo sana la
expresión amorosa del ego. Cuando estos desequilibrios pierden intensidad y el ser ha podido trasmutar
estas energías en algo positivo para sí mismo, surge la necesidad de refinar y extender la expresión
amorosa que comienza a ser cada vez más inclusiva e indiscriminada. Este es el proceso que impulsa esta
esencia; la realización del tránsito desde el amor humano, personal, hacia el amor transpersonal, el
descubrimiento de la bondad y la compasión.
Claves: ELEVACIÓN, COMUNICACIÓN CON LOS ÁNGELES, LIBERACIÓN Al trabajar sobre la visión
interior, posibilita la apertura del Tercer Ojo, ya que cuando este centro funciona adecuadamente
comprendemos la realidad que nos circunda y tenemos acceso a dimensiones desconocidas que pueden
conectarnos con los seres angelicales que los habitan.
Descripción general: Elevación de la conciencia al nivel de criaturas angélicas, aquello que sin ser Dios
está muy cerca de Él. La signatura de esta orquídea se relaciona con el sexto vórtice de energía (agna
Chakra) lugar de complejas operaciones. Para aquellos que están en el camino de “impecabilizar”
sentimientos, pensamientos y acciones, despojar de mácula y otorgar transparencia a su actitud cotidiana,
llenar diariamente de conciencia cada una de las acciones, procurando la devoción y contemplación
profunda. Impecabilizar implica completa identidad positiva entre pensamiento, palabra y acción, que se
logra manteniendo un alto grado de atención (que no represión) en la actitud correcta.
Se trata de una esencia fundamental, porque el crecimiento espiritual es impensable sin el desarrollo
moral, ya que nuestras acciones incorrectas obstaculizan la meditación y concentración, pero no confundir
moralina obsesivo-puntillosa con moral y ética. No se trata de reprimir y proyectar sino trabajar sobre sí.
Considerar en: Auto-observación cotidiana, concentración en la meditación, para incrementar la intuición
y la actitud visionaria. Visualización creativa. Rituales de innovación. Apoyo en operaciones kabalísticas.
Angeología
Potencial que actualiza: LA IMPECABILIDAD.
Autoconciencia. Identidad entre pensamiento, palabra y acción. Intuición. Concentración
Claves: BALANCE, ESTABILIDAD Nos hace sentir en equilibrio con el ambiente. Es una esencia de
amplio espectro y de efecto inmediato. Tomarla en cualquier caso de emergencia o cuando se sienta que
se está fuera de balance. La Orquídea de la Armonía ubica cualquier situación en el presente, permitiendo
enfocarla inmediatamente. Tiene además un efecto de alinear nuestro cuerpo en todas sus dimensiones.
Es buena para niños y mascotas. Será útil en enfermedades psicosomáticas, trastornos nerviosos, de la
sexualidad, caso de infertilidad, de impotencia, trastornos renales, afecciones de la columna vertebral y
articulaciones, así como trastornos de la piel y afecciones estomacales.
Claves: CONEXIÓN Y COMUNICACIÓN CON LAS ENERGÍAS CÓSMICAS Trabaja en la línea de las dos
anteriores porque moviliza energías que, a las personas que están preparadas para ello, les permiten ser
mejores vehículos de las vibraciones espirituales que fluyen desde el Cosmos y que están presentes en
todo trabajo energético. Especialmente indicada para las personas que reciben mensajes y canalizan la
energía de otras dimensiones de consciencia en la sanación espiritual.
Descripción general: Esta esencia cubre por lo menos 3 necesidades de la comunicación superior:
1) Desarrollo de la percepción intuitiva
2) Desarrollo de la capacidad evocativa, habilitando para recuperar información presente en niveles
más profundos de la conciencia.
3) Facilitación de comunicación medial (médium, sanadores espirituales) y apoyo en el agotamiento
Considerar en: Necesidad de elevar el nivel de receptividad, percepción, y transmisión de la información
(información, energía, palabras, mensajes espirituales sentidos como internos o externos a sí),
comunicación hablada o escrita. Comunicación con las partes de uno mismo que tienen las resueltas, que
instauran conexiones, relacionan verdades, organizan ideas, advierten patrones subyacentes e integran
conceptos. Servir como canal de una Verdad superior. Para sanadores, psicoterapeutas, escritores,
médiums, astrólogos, y profesiones similares.
Posibles reacciones a su ingesta: Incremento de la actividad onírica. Recuperación de recuerdos, datos,
información olvidada o no considerada como sabidas. Vitalidad, optimismo. Comprensiones súbitas.
Potencial que actualiza: LA INTUICIÓN.
Canalización. Autoescucha. Desapego de la actividad mental. Poder expresar conceptos y experiencias
Otras consideraciones: En la meditación focalizada podemos utilizarla como vehículo de ingreso a los
contenidos del resto de las orquídeas, combinándola con la orquídea que nos interese y a la que puede
estar resultando difícil entrar
Claves: PENSAMIENTO CREATIVO, LUZ Y COLOR EN LA VIDA Su acción podría compararse al gesto
de encender una luz. Clarifica, ilumina y dispersa las sombras que enturbian la mente y obscurecen
nuestros pensamientos y estados de ánimo. Muy útil para esos "días grises": que todos conocemos porque
aporta alegría y anima a las personas que suelen verlo todo negro.
Descripción general: A esta orquídea podría llamársela elevación del pensamiento. Comienza por el
pensamiento positivo y termina en la pureza de pensamiento. Esto crea paz, equilibrio y armonía en
nuestra mente. El pensamiento puro es la abstracción de Dios o Supra-conciencia, el reconocimiento de lo
trascendente en todo lo que existe. Para dejar de pensar en términos limitados de modos de vida, que
atraen situaciones descoloridas. Para el repaso de jornada donde necesitamos arrojar luz sobre algún
tema que está oscureciendo la razón, por estar polarizado en la crítica, negatividad, depresión, auto-
invalidación. Su ingesta continuada favorece la retirada de la crítica.
Considerar en: Trabajos de autoestima y pensamiento positivo. Control mental. Sanación y autosanación
con pensamiento positivo. En depresión existencial. Psicoterapia, sanación espiritual y meditación.
Algunas reacciones a su ingesta: Estornudos, picor o congestión. Bostezos. Realineamiento energético
Potencial que actualiza: PENSAMIENTO POSITIVO
Diagnóstico diferencial: Puede continuar el trabajo comenzado por Mostaza, GENCIANA, SAUCE, BORRAJA,
ya que luego de lograr responsabilidad y estabilidad emocional, esta orquídea ayuda a cambiar viejas
pautas de pensamiento.
Claves: PAZ, EQUILIBRIO, LIMPIEZA Es una esencia de paz y equilibrio, que equilibra las emociones
transformándolas en los sentimientos adecuados a través del amor. Para ello genera un estado de claridad
mental, calma y fortaleza que permite andar el camino con esperanza y alegría. Indicada en cualquier
desequilibrio emocional, tanto si su origen está en el Ego, como en heridas en los sentimientos. Fomenta
los cambios sentimentales negativos de una ruptura. En crecimiento personal será una esencia de limpieza
y cambio, pues facilita la comprensión de las emociones y su transformación; también es útil en personas
que bloquean el flujo de sus emociones y sentimientos.
Claves: LUZ, INTUICIÓN, YO FEMENINO A nivel físico esta esencia controla los desequilibrios de la
menopausia y los bochornos. Ayuda al dar a luz. Afina y equilibra las energías del eterno femenino.
Excelente para el amor propio. Ayuda a desarrollar la intuición. Muy útil para tanto para hombres como
para mujeres; ayudará a los hombres a conectarse con su parte femenina. Será de ayuda para tratar
temas profundos.
18) ORQUIDEA DE LA JUVENTUD (Epidendrum ibaguense)
Claves: ALEGRÍA, EQUILIBRIO ENERGÉTICO Se recomienda para quienes sienten el deseo de dejar
esta encarnación y regresar a casa. Promueve el rejuvenecimiento al estimular nuestras células con la
frecuencia vibratoria de la vida y al elevar nuestra vibración energética hasta el nivel donde solo hay salud
y juventud. Gracias a su aporte, es posible recuperar la capacidad de divertirse como niños. Se
recomienda tomar unas pocas gotas a diario y/o su aplicación en la piel.
Claves: PONER LOS PIES EN LA TIERRA Esta esencia es útil cuando conscientemente se sirve como
instrumento divino para anclar la luz. Somos transductores de energía y esta esencia nos ayuda a
permanecer estables, amorosamente conectados a la tierra siendo ejemplos vivos de paz. Recomendamos
su uso durante sesiones de yoga, Tai Chi, acupuntura planetaria y todas las formas de movimiento
sagrado. Esta esencia lubrica los canales para que la energía fluya, habilitándonos para ser mejores
conductores de las nuevas frecuencias que están entrando al planeta. También se recomienda cuando uno
se siente sobre-energizado, ayudando a aterrizar la energía.
Claves: MEDITACIÓN Vibración de muy alta frecuencia. Ayuda a abrir los canales a las más altas
dimensiones y a la energía de ascensión. Toma unas gotas y medita. Muchos han experimentado
profundos cambios después de tomar esta esencia. Facilita nuestros más altos deseos conscientes e
inconscientes. Esta esencia también es útil en problemas de corazón, los pulmones y en el sentimiento de
pena y dolor.
Preparación y dosificación:
• Se preparan según el procedimiento Standard, utilizando 2 gotas de cada concentrado en 30 ml. de
agua mineral y algunas gotas de brandy, coñac, bebida alcohólica o vinagre como conservante.
• La toma es de 4 gotas 4 veces por día, pudiéndose aumentar la frecuencia cuando la situación emocional
así lo requiriese, o en el caso de querer efectos rápidos, como en los casos 1 y 2, como impregnación.
Así como las flores de Bach son muy efectivas y un bálsamos en momentos de crisis y máxima desorientación
emocional, las orquídeas son muy efectivas en casos en donde la vida parece vacía de sentido. Este anhelo sutil
e indefinible de trascendencia solo puede calmarse cuando uno empieza a tener en cuenta la dimensión
espiritual. Esta necesidad de espiritualidad es tan imperiosa, que aún cuando todo lo demás, familia, posesiones,
profesión, amistades, etc. estén en perfecto orden, esta va a enviarnos mensajes hasta que la “escuchemos” y
hagamos algo con ello.
Los problemas que enfrentamos los humanos no son exclusivamente relativos a nuestra salud física o psico-
emocional, sino también espirituales. Muchas depresiones tienen que ver con esta causa, más que con una falta
de serotonina o una frustración (depresiones endógenas y exógenas). Incluso, aún en circunstancia que podrían
deprimirnos por frustración, el sentido aporta una fuerza adicional que nos mantiene con fe en nuestro ideal. Es
en este punto donde las orquídeas pueden guiarnos en el camino de la Luz.
2) Para toda persona que desee apoyar la realización de sus propias actividades de crecimiento
interior
Que lleve a cabo individualmente: concentración, meditación, meditación focalizada, invocación,
oración, yoga, tai chi, etc. y actividades psicofísicas similares: aquellas que requieran el desarrollo de la
creatividad, la capacidad canalizadora, y todas las posibilidades que admitan las orquídeas, también en
días anteriores y en el mismo día de la actividad.
3) Para llevar a cabo las modificaciones que se han observado como necesarias a lo largo de los
trabajos mencionados.
La forma de tomarlas será más prolongada en el tiempo y se recomienda hacerlo de forma unicista para
llevar a la conciencia los procesos que se van dando.
Nuestro cuerpo tiene mucho que contarnos de nosotros mismos! A través de un sencillo testeo muscular podemos recabar mucha
información para comenzar el camino de la sanación.
Esta técnica nos permite conectarnos con la sabiduría del cuerpo a través de un simple y preciso test muscular de los brazos que abre
la puerta de acceso a la información necesaria para detectar y solucionar desequilibrios físicos, emocionales y energéticos.
Cada persona posee un “ordenador holográfico” en su cuerpo físico que acumula todas las memorias emocionales de las experiencias
vividas desde la concepción, y exterioriza todo lo que sucede internamente en nosotros.
Los conflictos, traumas no superados, creencias, convicciones, estados emocionales, ya sean de pesar o de alegría, positivos o
negativos, se plasman en nuestro cuerpo. Se pueden manifestar en forma de bloqueos en el flujo de la energía, generando un
lenguaje corporal que nos identifica, como la forma de caminar, los gestos, las miradas, cómo nos movemos o expresamos, por lo
tanto, nuestro cuerpo verdaderamente nos refleja y da cuenta de lo que nos sucede “adentro”. Es nuestra carta natural de
presentación en el mundo. Es a él a quien le preguntamos a través del Test Bionergético Integral qué le sucede y qué necesita para
sanar, y responde!
Mediante el test, se hace un sondeo energético chequeando los procesos adaptativos disfuncionales. Constantemente estamos
sometidos a estímulos, información externa o interna que nuestro cuerpo, a modo de computadora, debe analizar, procesar y
seleccionar para adaptarse a lo nuevo. Si no lo logra correctamente, el cuerpo mostrará síntomas que darán cuenta de un
desequilibrio, el cual será detectado y re-equilibrado con el TBI.
También se verifica el estado del campo energético sutil y los centros de energía o chakras en su aspecto emocional u orgánico.
Nuestro campo energético es una manifestación de la energía universal íntimamente ligada a la vida humana y se describe,
generalmente, como una luz que rodea e inter-penetra nuestro cuerpo físico, que está constituido por siete capas que van desde la
más densa a la más sutil en correspondencia con los chakras. Cualquier desajuste en alguno de estos ámbitos repercute, obviamente,
en nuestro bienestar y debe ser atendido y armonizado.
Además, se revisan los diferentes niveles y subsistemas del cuerpo y de la mente del consultante, verificando las posibles fugas
energéticas y detectando los bloqueos de flujo a nivel de meridianos. Una vez determinados los problemas o desajustes, se aplican los
agentes terapéuticos que brindarán al cuerpo la posibilidad de iniciar él mismo la corrección del desequilibrio existente.
Entre los agentes terapéuticos utilizados después del test y que el mismo cuerpo del consultante solicita, podemos mencionar para
situaciones emocionales: esencias florales, regresiones, visualización creativa; y para trastornos energéticos: reiki, medicina
tradicional china, reflexología, entre otras. Además, el terapeuta puede dominar otras técnicas que enriquezcan la terapia y aporten un
beneficio adicional.
Es importante dejar claro que el terapeuta no es quien va a sanar, sólo hace de facilitador para que la energía interna del propio
consultante inicie y haga posible la verdadera curación. Esto, siempre y cuando el consultante esté receptivo y dispuesto a un cambio
de actitud, que comprenda que reprogramarse, especialmente en el caso de hábitos negativos muy arraigados o enfermedades
crónicas, requiere de paciencia, perseverancia y sobre todo, compromiso con su propio proceso. En definitiva, necesita asumir la
responsabilidad sobre sí mismo, pues de ello dependerá la duración de su tratamiento y el éxito del proceso curativo. Las
posibilidades de curación de un ser humano son inmensas en la medida que estemos realmente dispuestos y abiertos al cambio, al
desafío de re-encantarnos con la propia vida. Pasar del desequilibrio a la armonía requiere del cultivo de un sentimiento amoroso
hacia nosotros mismos y hacia los demás.
El TBM es una valiosa herramienta para servir mejor a quienes buscan ayuda. También ofrece una magnífica posibilidad de
asombrarnos –una vez más- ante la maravilla y el misterio de la vida encerrado en nuestro cuerpo. Nos da la posibilidad de investigar
y experimentar en el ámbito de lo que no se ve... pero que mueve y da vida a todo lo visible. Permite experimentar la
mutidimensionalidad del ser humano y ¡¡tantas otras posibilidades como nos permitamos soñar!!
Kinesiología aplicada
En la década de los 60, el fundador de la quiropraxia, el doctor George Goodheart, usó por primera vez un test muscular como
diagnóstico y comprobó que cada músculo está ligado a un nervio que, a su vez, controla a un órgano, a un meridiano de acupuntura,
a ciertos puntos linfáticos y a una larga cadena de conexión interdependiente.
Con este conocimiento, logrado por la experiencia, fue elaborando ciertas correlaciones que sentaron las bases de la kinesiología
aplicada. Goodheart recuperó el sentido de la llamada “trilogía de la salud”, en la que se describe la salud como el equilibrio dinámico
entre tres niveles o aspectos centrales de la persona: la estructura corporal, lo bioquímico-nutricional y lo mental-emocional. Si una
persona presenta un desequilibrio en cualquiera de estos tres niveles podemos averiguar cuál de ellos ha sido el que desencadenó el
problema alterando a los otros dos. De esta forma, nos podemos enfocar en el causante y corregir desde el origen el problema del
cual el síntoma no es más que su reflejo.
A partir de las experiencias aportadas por el trabajo de la kinesiología aplicada, se fueron desarrollando otros métodos afines que
complementaron los descubrimientos y el trabajo del doctor Goodheart y enriquecieron la nueva postura de abordaje corporal para los
consultantes.
Algunos de ellos fueron el “Touch for Health” de John Tie, la “Fisiología Aplicada” de Richard Utt, la “Bio-sinergética aplicada” de
Minnie Hein, el “Three in One Concept” de Gordon Stokes y Daniel Whiteside, el “Blueprint” de Andrew Verita, entre otros.
Sin embargo, fue la kinesiología aplicada la que sentó las bases de la kinesiología holística. La palabra kinesiología significa “estudio
de los movimientos del cuerpo” (kinesis = movimiento y logos = estudio); la palabra holística se refiera a todo. Esto nos habla de un
trabajo integral que toma en cuenta todos los aspectos y niveles de expresión del ser humano.
La kinesiología holística surge en la década del 80 y, dentro de ésta, su descubridor y fundador, el fisioterapeuta y osteópata Raphael
Van Assche, utiliza un test muscular al cual llamó “Arm Reflex” (AR), reflejo del brazo. Éste permite interpretar simultáneamente la
información proveniente de ambos hemisferios cerebrales, comparando la longitud de los brazos.
Recordemos que el hemisferio izquierdo nos aporta información lógico-secuencial, es analítico y racional, trabaja con el pensamiento
lineal; en tanto, el hemisferio derecho tiene a su cargo el pensamiento analógico, con visión de conjunto, se conecta con la intuición y
lo simbólico. Ambos hemisferios se complementan y sincronizan mutuamente. A través del Arm Reflex se obtiene el reflejo completo
de las cadenas musculares integradas, izquierda y derecha, aspecto crucial a la hora de chequear algún desajuste y permite recabar
una información más completa de lo que está sucediendo al interior del cuerpo y de la mente de la persona.
Un ejemplo objetivo de esta coordinación e interdependencia son nuestros pies: si el pie derecho no tuviera conciencia de lo que le
sucede al izquierdo, no podríamos caminar. Este pequeño detalle nos demuestra, una vez más, que nuestro cuerpo es un conjunto
integrado armónica e inteligentemente. Puede parecer la suma de sus partes pero es mucho más que eso. Por lo tanto, en la medida
que recabemos mayor información de los desequilibrios, la posibilidad de ayuda es más certera. Van Assche dice: “el Arm Reflex es la
voz oculta del cuerpo por la cual el ‘sanador interno’ nos advierte de sus necesidades”.
Posgrado en kinesiología Holística, capacitación realizada por el Dr. Raphael Van Assche, Médico Osteópata director de la
Universidad Osteopatía de Viena
Terapeutas argentinos formados en kinesiología holística por el Dr. Raphael Van Assche, médico osteópata.
Con este método podemos precisar cuáles son los problemas principales y cuáles son los secundarios. Para equilibrar, se realizan
correcciones utilizando una amplia combinación de técnicas, suaves y sin efectos secundarios, en la misma sesión de testeo. De esta
manera, se puede complementar y/o reforzar cualquier otro tipo de abordaje terapéutico.
Desequilibrios emocionales: angustia, depresión, fobias, ataques de pánico, etc., por desactivación del estrés post-traumático.
Metas y objetivos: disolvemos los bloqueos que nos impiden conseguir los mismos, tanto por auto-sabotaje como por causas
externas.
Reducción de dolores musculares, articulares, lumbares, cervical, etc.
Aumento del rendimiento en situaciones de estrés.
Problemas de alimentación: podemos averiguar los alimentos que nos causan molestias y los que nos faltan en nuestra
dieta.
Activación de los mecanismos innatos de salud en: estreñimiento, insomnio, vértigo, adicciones, fatiga crónica, etc.
Corrección de desequilibrios bioeléctricos por shocks emocionales que si no son tratados pueden ser causa de enfermedad
en el futuro.
Fortalecimiento de la autoestima.
Reestructuración de fugas en el campo electromagnético o áurico incrementando el potencial energético vital.
El Test Bioenergético Muscular Integral tiene su fundamento en la kinesiología holística y su rastreo de información en el reflejo del
brazo (AR). Este test funciona como una especie de scanner natural, pues es un elemento valioso de bioretroalimentación con el que
se puede comprobar el equilibrio de todo el cuerpo y la mente. Nos permite abrirnos a una visión integradora del ser humano desde su
propio cuerpo.
La persona se recuesta en una camilla, el terapeuta realiza el “Testeo muscular” y el cuerpo comenzará a “hablar”. Esto es lo
más parecido a tener una "conversación" con la verdadera esencia del ser humano que cada uno es. En este diálogo, el cuerpo es
quien responde, siempre mediante un código binario, ya sea diagnosticando la/s afecciones como como así también las terapias que
lo corrigen; se hace la corrección en la misma sesión, ya sea con reiki, maniobras de osteopatía, sonidos de cristales, cuencos y
cuarzo, reflexología, etc y se entrega una fórmula floral y vibracional al paciente “pedida” por el cuerpo en testeo para continuar con el
tratamiento durante todo el mes.
El código binario es: una opción, que al estirar los brazos los dos tengan la misma longitud, y la otra, que al estirar los brazos hay uno
más largo y otro más corto. Esta opción se toma como positiva a una pregunta de estrés o disfunción en el cuerpo, o una respuesta
positiva a una pregunta si los brazos anteriormente estaban iguales. Cuando los dos brazos quedan iguales, significa que no hay
estrés, que no hay bloqueo, o una respuesta negativa a la pregunta que se hace, si se parte de los brazos iguales anteriormente.
Entonces vamos a tomar la convención de que al hacer la pregunta (que puede ser mentalmente) si los brazos quedan iguales la
respuesta es No, y si los brazos quedan diferentes en longitud la respuesta es afirmativa.
Por ejemplo; la primer pregunta que el terapeuta tiene que hacer es;
Hay algún bloqueo para que el paciente me dé información? La respuesta debe ser los dos brazos iguales; no hay bloqueo.
Si la respuesta a esta pregunta fuera la diferencia en la longitud de los brazos la respuesta sería positiva de que hay bloqueo.
El reflejo muscular se genera en la mente pues ésta determina si un músculo permite o no el “diálogo sutil” entre terapeuta y
consultante. El AR se manifiesta con una aparente diferencia de longitud de los brazos como respuesta al producirse un estímulo.
La persona se encuentra tendida hacia arriba en una camilla, mientras el terapeuta se sitúa detrás sosteniendo sus brazos. De esta
forma, puede estirarlos o recogerlos, percibiendo el reflejo muscular del consultante. Así se va desarrollando un diálogo no verbal,
pues el terapeuta le pregunta al cuerpo cuál o cuáles son sus dolencias, en qué ámbito del ser se encuentran y qué necesita para
sanar.
De este modo, es el cuerpo del propio consultante el que dirige la sesión, guiando al terapeuta a través de sus respuestas y
proponiendo las correcciones que lo re-armonizarán.
Antes de iniciar el diálogo es fundamental que el terapeuta le pida permiso al consultante, a través de su cuerpo, para entrar en
comunicación con su sistema energético de información. Luego se continua con las preguntas del protocolo, por ejemplo, para
esencias chamánicas.
1- Hay algún bloqueo de la divinidad o ser superior para acceder al información? La respuesta debe ser los 2 brazos iguales
(si no, no podemos continuar la sesión porque el ser superior del paciente está bloqueado a testearse con el terapeuta).
2- Hay algún bloqueo del paciente para acceder a la información? Idem anterior. el paciente está bloqueado con el terapeuta.
3- Hay interferencia de campo o energética entre el paciente y el terapeuta? La respuesta debe ser los dos brazos iguales.
(si diera positiva necesitamos una hoja, o la molécula de clorofila, que por su estructura resonante absorbe la interferencia)
4- Testeamos también si hay autosabotaje a sus proyectos y deseos haciendo la pregunta. Nuevamente el Ar es la respuesta
positiva.
5- El paciente necesita tomar esencias chamánicas? Si los dos brazos dan iguales es una respuesta negativa. Si es diferente es
positiva. Si da negativa puedo preguntar que otro sistema floral es indicado tomar, hasta que alguno del que conozco o
dispongo de positivo, y ese será el sistema más indicado para el paciente en el momento del testeo.
6- Ahora pregunto
Debe tomar esencias de hongos? Si dan igual los brazos, la respuesta es negativa; si dan los dos brazos diferentes la respuesta es
positiva.
Debe tomar esencias de plantas de poder? Idem
Debe tomar esencias de flores sagradas? Idem
De las pregunta anteriores que den positiva ahora pregunto; la esencia número 1, la 2, la 3, la 4, la 5, la 6 o la 7? La que de diferente
longitud de brazo, esa es la que debe tomar. Así en el caso de que la respuesta positiva sea para flor, para hongos o para plantas.
Si la respuesta para la toma de esencias chamánicas fuera negativa, y fuera positiva para otro sistema, también podemos preguntar
cuál esencia de otros sistema tomar, y vamos por número, así hacemos más rápido, y sin ponerle mente a la pregunta,. Luego, la que
da positiva (diferencia de longitud de brazo) nos fijamos cuál es y anotamos.
7- Ahora pregunto cuantas gotas de esa esencia debo poner en el frasco gotero? Y aquí pregunto en el caso de las esencias
chamánicas, siempre por cantidad de gotas impares (por la acción homeopática). Debo colocar 1, 3, 5, 7, 9, 11? y así
sucesivamente hasta que dé diferencia de brazos (siempre la convención es que la respuesta positiva es el Ar: diferencia de
longitud de brazos). Generalmente salen 5, 7 o 9 gotas del stockbottle.
8- Luego preguntamos cuantas gotas debe tomar el paciente, por vez, una vez esté preparado el gotero. 1, 3, 5, 7, 9? La que
de AR es la respuesta positiva. Generalmente salen 3 o 5 gotas, a veces 7.
9- Luego preguntamos cuantas veces en el día debe tomar el preparado? 3, 5, 7? Generalmente son 5.
10- Y la última pregunta que podemos hacer es si va a presentar crisis curativa? (porque las esencias chamánicas, como trabajan
aspectos biográficos, prepersonales y transpersonales pueden hacer crisis curativas).
Si los dos brazos quedan iguales la respuesta es negativa. Si da Ar es que es positiva la respuesta a si va a haber crisis
curativa; entonces puedo preguntar si puedo contrarrestar la crisis curativa con esencias florales, y si da positivo, con cual
sistema floral puedo hacerlo. Y si me da un sistema floral, con cuál flor de ese sistema floral y cuántas gotas debo utilizar en
el mismo gotero.
11- También puedo preguntar con cuál terapia puedo contrarrestar la crisis curativa en el caso que de positiva. Y ahí preguntar
por alguna terapia que yo pueda hacer en el momento, o en otro momento, o también alguna que conozca y pueda derivar.
Entonces pregunto: Con terapia psicológica? Con esencias florales? Con constelaciones familiares?
Con alguna otra herramienta que conozca y pueda hacer? Con algo que pueda hacer el paciente? (ejemplo, descansar,
actividad física, meditación, etc.) o con alguna terapia que conozca y que tenga que derivar?
La que de Ar es la respuesta positiva a la terapia que va a hacer que la crisis curativa sea suave y productiva, con mayor
conciencia y aprovechamiento de las esencias. También puedo preguntar si las respuestas que salen en testeo se las puedo
decir en ese momento al paciente? y otro aporte muy interesante es comentarle lo que cada esencia corrige al tomarla ya que
de esta manera estamos facilitando el insight y el llevar a la conciencia los aspectos que catalizan las esencias.
De esta manera, y con la práctica y creatividad de cada terapeuta, se puede ir preguntando por temáticas que son importantes para el
paciente (AR positivo) y las terapias que pueden aportar al equilibrio y sanación (AR positivo)
Este diagnóstico por testeo muscular podemos utilizarlo a distintas situaciones; no sólo para diagnosticar que esencia chamánica
tomar y cuantas gotas y cómo. Podemos abordar cualquier temática que el paciente nos plantee en consulta, como por ejemplo como
tratar su angustia, estrés, situación presente que nos plantee, síntomas recurrentes que quiera tratar desde un abordaje holístico y
natural.
Ek conocer que trata cada esencia nos permite hacerle una devolución al paciente de que energía-emoción está implicada en el elixir
que le estamos ofreciendo, y de esta manera ayudar con la toma de conciencia, además de la energía-información que aporta la
esencias misma.
Con esto vemos, que aunque el código sea binario, y haya un protocolo básico de inicio, las sesiones serán todas distintas porque
depende de la temática que traiga el paciente y de las respuestas que nos dé a las preguntas que vayamos haciendo.
Las preguntas que hacemos al paciente, las podemos hacer mentalmente (no necesariamente en voz alta) ya que no es la mente del
paciente la que nos contesta, sino su sub-consciente a través del reflejo de brazo. Si las esencias a testear son flores no chamánicas
la cantidad de gotas se puede preguntar en número pares e impares; es decir 1gota, 2?, 3?. 4? Y así sucesivamente hasta que el Ar
nos conteste positivo.
Igual si preguntamos si es indicado hacer una terapia (el Ar es positivo cuando preguntamos) Podemos preguntar cuantas sesiones?
1? 2? 3? Y el Ar nos va a dar la respuesta positiva. En cuanto tiempo (días, semanas, etc. Va a notar una mejor.
Cuando queremos preguntar por un problema de salud o en alguna situación que está atravesando el paciente, si es una
situación/síntoma/temática que sea importante y necesite terapia, la respuesta positiva es el AR; la longitud diferente indica que es un
tema que produce estrés al cuerpo del paciente y es prioritario de tratar.
Entre los aspectos que se tratan o abordan en terapia vemos aquellos generados por el estrés de la vida cotidiana, situaciones
familiares, tanto actuales como de la infancia o cualquier momento de la vida, situaciones traumáticas acaecidas tiempo atrás, pero
que han dejado huellas en nuestro modo de actuar actual, etc.
En estos casos podemos determinar las fechas en las que ocurrió también preguntando el año y la situación, si el paciente lo
requiere.
También podemos preguntar si hay alteraciones en nuestros cuerpos más sutiles, si hay alteraciones en nuestro sistema nervioso
autónomo, si hay alteraciones orgánicas y en qué sistemas corporales se manifiestan; si hay que tratar aspectos vinculados a la
estructura de personalidad y por último si hay aspectos kármicos o pre-natales que estén influyendo en la personalidad y en las
situaciones que está atravesando el paciente.
Luego de preguntar por las temáticas abordamos las herramientas terapéuticas de que disponemos.
Para quienes manejan muchas disciplinas, el diagnóstico por testeo muscular, les sirve de ordenador, ya que frente a cada
desequilibrio el terapeuta propondrá todo su herramental de terapias posibles y el cuerpo del paciente será el que dictamine cuál de
ellas es la más adecuada para resolver el desequilibrio a tratar. Además brinda la tranquilidad de darnos prioridades, vale decir, esta
cuestión del timing, tan importante para los terapeutas, de ver si es el momento adecuado para tratar determinado desequilibrio,
síntoma o estructura, y qué abordaje es la más efectivo.
Se trata de una técnica bioenergética y como tal muy sistematizada y fidedigna, que permite conocer en profundidad todos los
desequilibrios de la persona a tratar y el mejor modo de abordarlos de manera holística y natural.
También permite ir evaluando los progresos que vamos logrando en la terapia, ya que podemos ir anotando todo lo que sale en las
sucesivas sesiones. La frecuencia óptima de una sesión de testeo, si el paciente puede, es de cada vez que hacemos un nuevo
gotero, para ir chequeando los progresos y los cambios. Generalmente los goteros duran entre 3 y 4 semanas dependiendo del
tamaño y la frecuencia de las tomas.
Si la persona prefiere repetir la fórmula sin testearse también podemos hacerlo, y testear en un próximo encuentro. Y de esta menra
vamos personalizando el tratamiento según cada paciente y los resultados del testeo