Estatutos Del Fondo Ahorro Familiar Gival
Estatutos Del Fondo Ahorro Familiar Gival
Estatutos Del Fondo Ahorro Familiar Gival
5 ARTÍCULO 22. FUNCIONES: Son funciones del Comité de Apelaciones: 1. Atender la petición de
los asociados, siempre y cuando haya solicitado el recurso de reposición. 2. Adelantar
investigaciones sumariales en las que a su criterio pueda informarse, conseguir pruebas o hacer
aclaraciones. 3. Dar un fallo al recurso de apelaciones en un término no superior a treinta días
hábiles, luego de presentado este recurso. 4. Darse su propio reglamento. ARTÍCULO 23.
CAUSALES DE REMOCIÓN: Los integrantes del comité de apelaciones serán removidos de sus
cargos por las siguientes causales: 1. Por incumplimiento de sus obligaciones con FONAFAJI 2. Por
entrar en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad. 3. Por quedar en situación de
incumplimiento de alguna de las condiciones exigidas para ser integrante de este comité. ARTÍCULO
24.VIGENCIA DE LAS OBLIGACIONES EN CASO DE EXCLUSIÓN: A partir de la expedición de la
resolución confirmatoria, cesan para el asociado sus derechos y quedan vigentes las obligaciones
crediticias que consten en libranzas, pagarés o cualquier otro documento firmado por el asociado en
su calidad de tal antes de ser excluido y las garantías otorgadas por él a favor de FONAFAJI en este
evento la dará por terminado el plazo de las obligaciones pactadas a su favor. PARÁGRAFO. En
caso de retiro o exclusión, si existiera deuda a favor de FONAFAJI se efectuará el cruce de cuentas
con los aportes y demás depósitos del asociado. CAPÍTULO IV DEL ARBITRAMENTO (DE LA
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNOS) ARTÍCULO 25. ARBITRAMENTO. Antes de hacer uso
de arbitramento, los conflictos o diferencias que surjan entre el FONAFAJI y sus asociados o entre
estos, por hechos transigibles, se llevarán a una Junta Directiva que actuarán de acuerdo a lo
establecido en el estatuto de FONAFAJI CAPÍTULO V DE LA ADMINISTRACION ARTÍCULO 26.
ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN: La administración de FONAFAJI está a cargo de: a. La
Asamblea General b. La Junta Directiva c. El presidente de la Junta directiva
8 ARTÍCULO 36. SESIONES: La Junta Directiva sesionará una vez cada tres meses en forma
ordinaria y extraordinariamente cuando las circunstancias lo exijan. La convocatoria a sesiones
ordinarias será hecha por el presidente y a extraordinarias por el Presidente o el fiscal. ARTÍCULO
37. DIMITENSIA: Será considerado dimitente todo miembro de la Junta Directiva convocado y que
falte tres (3) veces consecutivas a la sesión sin justa causa. En caso de que quedare alguna vacante
en la Junta Directiva, será el primer suplente quien asuma la principalía, en caso de no hacerlo, lo
hará el segundo y así sucesivamente. Si se presentase renuncia al cargo de algún miembro de la
Junta Directiva, el respectivo suplente lo reemplazará hasta el vencimiento del periodo por el cual
fue elegido. ARTÍCULO 38. FUNCIONES: Son funciones de la Junta Directiva: 1. Expedir su propio
reglamento y los demás que crea necesario. 2. Estudiar y aprobar los créditos. 3. Examinar y acoger
en primera instancia los Estados Financieros de FONAFAJI 4. Convocar directamente a la Asamblea
General a sesiones ordinarias y extraordinarias. 5. Autorizar la adquisición de bienes inmuebles, su
enajenación o gravamen y la constitución de garantías reales sobre ellos. Siempre y cuando cumpla
los requisitos señalados en el Articulo 6. Decidir sobre el ejercicio de acciones judiciales y transigir
cualquier litigio que tenga FONAFAJI y someterlo a arbitramento. 7. Comisionar al Presidente o a
uno o más de sus miembros para ejercer ciertas funciones en casos determinados. 8. Reglamentar
y aprobar la prestación de los servicios que ofrezca FONAFAJI 9. Sancionar con multas equivalentes
a dos (2) salarios mínimos diarios vigentes a los asociados elegidos como delegados que sin causa
justificada no asistan a las Asambleas Generales Ordinarias. 10. Aplicar el régimen disciplinario y el
reglamento que para tal efecto se expida. 11. Estudiar y aprobar los reglamentos de los comités. 12.
Se consideran atribuciones implícitas de la Junta Directiva de FONAFAJI los de dirección y
administración no asignados expresamente a la Asamblea General o al Presidente. 13. Decidir sobre
la asociación de que trata el artículo 92 de los presentes estatutos. ARTÍCULO 39. CAUSALES DE
REMOCIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA. Los integrantes de la Junta
Directiva serán removidos de sus cargos por las siguientes causales: 1. La suspensión de créditos
por incumplimiento de sus obligaciones. 2. Por entrar en alguna causal de inhabilidad o
incompatibilidad. 3. Por dejar de concurrir sin justa causa, a tres (3) reuniones acumulativas. 4. Por
quedar en situación de incumplimiento de alguna de las condiciones exigidas para ser integrante de
la Junta Directiva. ARTÍCULO 40. EL PRESIDENTE: Será el representante legal de FONAFAJI,
ejecutor de las decisiones de la Asamblea General y de la Junta Directiva, órgano de comunicación
con asociados y terceros. Ejercerá sus funciones bajo la inmediata dirección de la Junta Directiva;
responderá ante esta y ante la Asamblea
9 General. Tendrá bajo su dependencia a los funcionarios de FONAFAJI. Será nombrado por la
Asamblea General, puede ser removido libremente en cualquier tiempo por dicho organismo.
PARÁGRAFO PRIMERO. FONAFAJI tendrá un Vicepresidente nombrado por la Asamblea General,
cumplirá las mismas funciones del Presidente cuando este se encuentre ausente y funciones
específicas dadas por el manual de funciones. ARTÍCULO 41. REQUISITOS. Para ejercer el cargo
de Presidente o vicepresidente se requiere: 1. Tener capacidad y aptitudes personales, integridad
ética y destreza para desempeñar el cargo. 2. Nombramiento hecho por la Asamblea General,
aceptación del cargo y posesión ante la misma. 3. Reconocimiento e inscripción por parte de las
autoridades competentes. ARTÍCULO 42. FUNCIONES: El Presidente cumplirá las siguientes
funciones: 1. Organizar y dirigir la prestación de los servicios de FONAFAJI conforme a las Leyes,
los Estatutos, las disposiciones de la Asamblea General, los Reglamentos expedidos por la Junta
Directiva. 2. Someter a aprobación de la Junta Directiva los contratos y operaciones en que tenga
interés FONAFAJI, cuando exceda sus facultades. 3. Vigilar el estado de caja y cuidar que se
mantenga en seguridad los bienes y valores de FONAFAJI 4. Presentar a la Junta Directiva y a la
Asamblea General los Estados Financieros básicos acompañados de sus notas correspondientes a
cada ejercicio contable. 5. Presentar trimestralmente a la Junta Directiva un estado de cuenta de
FONAFAJI. 6. Vincular los funcionarios de FONAFAJI de acuerdo con la planta de personal que fije
la Junta Directiva. 7. Suspender o remover de sus cargos a los empleados de FONAFAJI 8. Informar
a la Junta Directiva las novedades del incumplimiento de los deberes por parte de los funcionarios.
9. Presentar oportunamente los informes requeridos por las autoridades competentes. 10.
Representar legal y judicialmente a FONAFAJI y desempeñar las demás que se deriven de la
naturaleza de su cargo. CAPÍTULO VI DE LOS COMITÉS ARTÍCULO 43. TIPOS DE COMITÉS:
FONAFAJI tendrá comité de apelación, posteriormente la Asamblea General podrá crear los comités
que considere necesarios. ARTÍCULO 44. SESIONES: Los Comités sesionarán ordinariamente una
vez semestralmente y en forma extraordinaria por derecho propio o a petición de la Junta Directiva,
del Presidente, el Fiscal, o la Asamblea General. ARTÍCULO 45. LA CONFORMACIÓN: Cada comité
estará integrado por tres (3) asociados. ARTÍCULO 46. QUÓRUM: La concurrencia a sesiones
ordinarias y extraordinarias de la mayoría simple de los integrantes del Comité constituirá quórum
para deliberar y tomar decisiones válidas.
11 ARTÍCULO 53. CAUSALES DE REMOCIÓN: Los integrantes del comité de Control y vigilancia
serán removidos de sus cargos por las siguientes causales: 1. Por suspensión por incumplimiento
de sus obligaciones. 2. Por entrar en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad. 3. Por quedar
en situación de incumplimiento de alguna de las condiciones exigidas para ser integrante de este
comité. CAPÍTULO VIII INCOMPATIBILIDADES ARTÍCULO 54. Los integrantes del Comité de
Control y fiscalización no podrán ser simultáneamente miembros de las Junta Directiva, ni llevar
asuntos de FONAFAJI en calidad de funcionarios o de asesores. CAPÍTULO IX DEL RÉGIMEN
ECONÓMICO Y FINANCIERO ARTÍCULO 55. DEFINICIÓN: Es el esquema mediante el cual la
administración fija el origen de los ingresos de carácter administrativo y patrimonial, con los cuales
se prevé el funcionamiento de la Entidad; que se pueden constatar en las cuentas, balance general,
inventario y Estado de resultados financieros, cuyo ejercicio es anual y con corte a 31 de diciembre
de cada año; se presenta a la Junta Directiva para ser acogidos en primera instancia, serán remitidos
posteriormente a la Asamblea General para su respectiva aprobación. ARTÍCULO 56. CUOTA
MENSUAL OBLIGATORIA: Los asociados se comprometen a ahorrar en forma permanente, una
cuota mensual obligatoria compuesta por alícuotas cada asociado puede entre una (1) y cinco (5)
alícuotas ARTÍCULO 57. PATRIMONIO: Está conformado por: Aportes sociales individuales y
amortizados. Las donaciones y auxilios que reciba FONAFAJI con destino a su incremento
patrimonial. Superávit por valorizaciones patrimoniales. ARTÍCULO 58. APORTES SOCIALES:
constituyen la participación de los asociados en el capital social de FONAFAJI y equivalen como
mínimo a una (1) alícuota y máximo cinco (5) alícuotas y estas alícuotas conforman la cuota del
asociado. PARÁGRAFO PRIMERO. Es facultad de la Asamblea General fijar el incremento de la
Alícuota, para el año gravable 2010, el valor de la alícuota es de $ (VEINTE MIL PESOS MCTE).
12 PARÁGRAFO SEGUNDO. Ningún asociado podrá ser titular de más de (5) cinco alícuotas
excepto por lo estipulado en el ART (causales según ART 7 Código civil) de los Aportes Sociales de
FONAFAJI ARTÍCULO 59. AFECTACIONES: Los aportes Sociales quedan afectados desde su
origen a favor de FONAFAJI como garantía de las obligaciones que el asociado contraiga con éste,
para lo cual FONAFAJI podrá efectuar las respectivas compensaciones. Tales sumas son
inembargables y no pueden ser gravadas, ni transferidas a otros asociados o a terceros. Excepto
cuando un asociado sea codeudor solidario de alguna obligación con FONAFAJI ARTÍCULO 60.
TASAS DE INTERÉS: FONAFAJI Cobrará por saldos adeudados de operaciones de crédito el interés
sobre créditos estipulado en los reglamentos que no podrá superar el máximo permitido por la ley.
Excepto la mora que será del 3% sobre el valor de la cuota o cuotas adeudadas un día después del
vencimiento de la obligación, y sin perjuicio de las acciones judiciales a las que haya lugar.
ARTÍCULO 61. DEVOLUCIÓN DE APORTES SOCIALES: Los aportes sociales sólo se devuelven
cuando se produzca la desvinculación del aportarte. Sin embargo, la Junta Directiva mediante
reglamentación puede autorizar compensaciones de éstos últimos con obligaciones. El cruce de
cuentas con los aportes Sociales sólo será aceptado cuando medie solicitud de desvinculación del
asociado. PARÁGRAFO PRIMERO. La devolución de los aportes sociales se puede diferir a un plazo
máximo de 12 meses y con el reconocimiento de un interés equivalente máximo al uno (1%), cuando
la mayor parte del patrimonio esté representado en activos fijos. PARÁGRAFO SEGUNDO. Si a la
fecha de la desvinculación de un asociado, FONAFAJI dentro de su estado financiero y de acuerdo
con el último balance producido presenta pérdidas, la Junta Directiva puede ordenar la retención
hasta por el término de dos (2) años de los aportes sociales en forma proporcional a la pérdida
registrada. PARÁGRAFO TERCERO. Si dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha del balance
en que se reflejaron las pérdidas FONAFAJI no demuestra recuperación económica que permita la
devolución de los Aportes Sociales, la siguiente Asamblea General debe resolver sobre el
procedimiento para la cancelación de las pérdidas. PARÁGRAFO CUARTO. Los saldos existentes
por cualquier concepto que no sean reclamados por los respectivos asociados en el término de un
(1) año, contado desde el día en que se coloquen a su disposición, serán objeto de la renuncia de
saldos contemplada en el artículo 15 del Código Civil. Estos recursos se llevarán a la cuenta de
utilidades para su respectiva liquidación a cada asociado de acuerdo al porcentaje de participación.
ARTÍCULO 62. PERIÓDO DEL EJERCICIO ECONÓMICO: FONAFAJI tiene ejercicios anuales que
se cierra a treinta y uno (31) de diciembre de cada año. Al término de cada ejercicio se elaboran los
estados financieros. ARTÍCULO 63. APLICACIÓN DE RENDIMIENTOS: Los rendimientos que se
produzcan en el ejercicio económico de FONAFAJI se aplican de la siguiente forma: Se cargaran
mensualmente a cada socio proporcional al porcentaje de participación a corte del último día de cada
mes, es decir la utilidad del respectivo mes se cargará a cada asociado a la cuenta de patrimonio de
13 cada asociado lo cual variara el valor de la alícuota mensual para efectos patrimoniales y otros
que se consideren pertinentes en la asamblea general. ARTÍCULO 64. OTRAS RESERVAS Y
FONDOS. Por decisión de la Asamblea General pueden crearse otras reservas y fondos con fines
determinados. Igualmente FONAFAJI puede prever, previa autorización de la Asamblea General, en
su presupuesto y registrar en su contabilidad incrementos progresivos de las reservas y/o fondos
con cargo al ejercicio anual. Se podrá solo prestar a los asociados hasta el 80% del capital social en
las condiciones señaladas en la política crediticia. CAPITULO X DE LA RESPONSABILIDAD.
ARTÍCULO 65. DE LA ADMINISTRACIÓN, COMITÉS Y ORGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA:
FONAFAJI se hace acreedora o deudora ante terceros y ante sus asociados, por las operaciones
que efectúe la administración, comités y órganos de control y vigilancia. Estos son responsables de
la acción, omisión o extralimitación del ejercicio de sus funciones de conformidad con las normas
legales vigentes. En tal caso responden ante esta empresa o ésta puede repetir contra ellos.
PARÁGRAFO. Los miembros de la Asamblea General, Junta Directiva y los Comités serán eximidos
de responsabilidad mediante prueba de no haber participado en la reunión o de haber salvado
expresamente su voto. ARTÍCULO 66. DE LOS ASOCIADOS: La responsabilidad de los asociados
para con FONAFAJI y para con los acreedores de éste, se limita en primer término hasta el monto
de sus aportes sociales, y hasta el porcentaje de participación que tenga el asociado en FONAFAJI
cuando se optara por contraer obligaciones a favor de FONAFAJI. PARÁGRAFO PRIMERO. En los
créditos y demás relaciones contractuales con FONAFAJI los asociados responden personal o
solidariamente con sus codeudores en la forma que se estipula en los reglamentos o en respectivo
documento de pago. PARÁGRAFO SEGUNDO: Los asociados que se desvinculen de FONAFAJI
por las causas establecidas en el artículo 7, 8 y 9, de estos Estatutos, responden con sus aportes
sociales por las obligaciones que FONAFAJI haya contraído hasta el momento de su desvinculación.
Tal responsabilidad no es exigible sino dentro de un término máximo de dos (2) años contados a
partir de la fecha de su desvinculación. PARÁGRAFO TERCERO. Si existen pérdidas en las
operaciones FONAFAJI, retendrá proporcionalmente al valor de la pérdida una cantidad de los
reintegros correspondientes a la desvinculación del asociado, hasta la expiración del término de la
responsabilidad señalada en el parágrafo anterior. ARTÍCULO 67. DE FONAFAJI : La
responsabilidad de FONAFAJI para con sus asociados y con terceros compromete a la totalidad del
patrimonio social
14 PARÁGRAFO. Con el objeto de exigir reparación de los perjuicios causados, FONAFAJI, los
asociados y los acreedores podrán ejercer acción de responsabilidad contra quienes en un momento
determinado efectúen actos de omisión, extralimitación o abuso de autoridad. CAPÍTULO XI DE
CONTRATOS E INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS ARTÍCULO 68. CONTRATO O CONVENIOS:
Al tenor del artículo anterior FONAFAJI podrá celebrar contratos o convenios con personas jurídicas
o naturales para la atención eficiente de sus fines económicos y sociales. PARAGRAFO 1: Los socios
que por fuerza mayor no puedan asistir a reuniones extraordinarias para la compra de activos fijos
podrán enviar su voto o votos con documento original autenticada la firma en la cual conste su
voluntad expresa sobre la compra del activo, solo en esta excepción y la contemplada en el
ARTICULO 69 podrá aceptársele voto escrito si este documento llegare previo a la reunión de la
Asamblea General a través de cualquier miembro de la Junta Directiva. CAPÍTULO XII DE LA
FUSIÓN, INCORPORACIÓN, TRANSFORMACIÓN, ESCISIÓN Y REFORMA DE ESTATUTOS
ARTÍCULO 69. FUSIÓN O INCORPORACIÓN: FONAFAJI podrá fusionarse o cambiar su razón y
tipo social para el mejor cumplimiento de sus fines económicos y sociales, con la aprobación del 70%
de los asociados en Asamblea general al igual al parágrafo 1 del Artículo 68. ARTÍCULO 70.
DECISIONES: Las decisiones sobre la fusión, transformación, escisión y Reforma de los Estatutos
deben ser tomadas por la Asamblea General de acuerdo a las normas y mayorías contempladas en
los presentes Estatutos. 70% de los votos de la Asamblea General. ARTÍCULO 71.
TRANSFORMACIÓN: ARTÍCULO 68. CONTRATO O CONVENIOS: puede transformarse en entidad
de otra naturaleza jurídica, caso en el cual se disolverá sin liquidarse. ARTÍCULO 72. EFECTOS
LEGALES: La fusión y transformación para que surtan efectos legales, requieren del conocimiento y
la autorización respectiva de las autoridades competentes si hubiere lugar para tal caso. ARTÍCULO
73. REFORMA ESTATUTOS: Para la Reforma de Estatutos, la Junta Directiva debe nombrar una
comisión redactora con anticipación superior a un (1) mes con respecto a la fecha en que la
Asamblea General discuta el proyecto. Diez días antes de dicha Asamblea deberá dejar en la oficina
de FONAFAJI.