Modelo Estatutos Fundacion Sin Animo de Lucro
Modelo Estatutos Fundacion Sin Animo de Lucro
Modelo Estatutos Fundacion Sin Animo de Lucro
CAPÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO TERCERO
ARTÍCULO 7.- Clases.- Los asociados de LA FUNDACIÓN son (indique que tipo de
asociados desea tener en su Fundación ) (Por ejemplo.) de tres (3) clases: fundadores,
adherentes y honorarios.
Son Asociados Fundadores de LA FUNDACIÓN las personas que idearon,
promovieron, convocaron, generaron la creación de la FUNDACIÓN e hicieron
los primeros aportes para su conformación.
ARTÍCULO 8.- Derechos.- Son derechos de los asociados en general (puede incluir
más derecho, o variar los sugeridos):
ARTÍCULO 9.- Deberes de los asociados. (Puede incluir más deberes o variar los
sugeridos) - Serán aquellos contenidos en la declaración de principios de LA
FUNDACIÓN consignados en el acta de constitución y los que se deriven de
decisiones de carácter general, adoptadas por la Asamblea General y especialmente:
e) Usar las sedes o lugares de ejercicio o desarrollo del objeto social como lugares
de reuniones no autorizadas por los Órganos de Administración, Dirección y
Control de LA FUNDACIÓN, o para fines distintos a los autorizados expresamente.
PARÁGRAFO: Las conductas que se indican en este artículo, implican para los
asociados obligaciones de no hacer. Estas conductas se consideran faltas graves y
originan las sanciones pertinentes, por contrariar el ejercicio responsable de los
derechos de los asociados, por afectar la buena marcha y por contravenir los principios
y normas de LA FUNDACIÓN.
ARTÍCULO 11.- Sanciones. (Puede incluir más sanciones o variar las sugeridas) - LA
FUNDACIÓN podrá imponer a sus asociados las siguientes sanciones, previa solicitud
escrita de descargos y el término para presentarlos:
Expulsión.- Será impuesta por la Junta Directiva, por cualquiera de las causales
siguientes:
CAPÍTULO CUARTO
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION
ASAMBLEA GENERAL
c) Reformar los estatutos de acuerdo con las previsiones de estos estatutos con una
mayoría de votos que represente la mitad más uno de los votos asistentes.
d) Aprobar los planes y programas a desarrollar por LA FUNDACIÓN, propuestos
para el cumplimiento de su objeto social por la Junta Directiva, los asociados y el
Representante Legal.
k) Señalar, si lo estima conveniente, los aportes extraordinarios que deben hacer los
asociados y establecer las sanciones diferentes de las previstas en estos
estatutos, sin que las mismas impliquen reforma estatutaria.
Solo podrá negarse la convocatoria cuando los asuntos a tratar sean contrarios a las
normas legales, estatutarias o reglamentarias o a los objetivos de la Fundación.
Un Presidente y su suplente
Un Secretario y su Suplente
Un Tesorero y su suplente
PARAGRAFO. La Fundación tendrá un Secretario General, que tendrá voz pero no voto
en las decisiones que tome la Junta Directiva.
ARTÍCULO 27.- Funciones. (Puede agregar más funciones) Son funciones de la Junta
Directiva las siguientes:
b) Convocar y presidir con los límites que señalan los presentes estatutos, todas
las Asambleas Generales, reuniones de la Junta Directiva y actos sociales de la
Fundación.
c) Velar por los intereses de la Fundación debiendo firmar las actas, contratos,
convenios, correspondencia especial, memorias y todos los documentos
emanados de la Fundación; sin dicha firma tales actos no tendrán valides.
h) Hacer cumplir la Ley, los estatutos, los reglamentos internos, los acuerdos de
la Asamblea, las resoluciones de la Junta Directiva, y los principios de la
fundación.
k) Celebrar los actos y los contratos para el desarrollo del objeto social de LA
FUNDACIÓN. Cuando éstos excedan de (indique un valor o salarios mínimos
mensuales legales vigentes) necesita de autorización previa de la Junta Directiva.
SECRETARIO GENERAL
TESORERO
ARTÍCULO 32.- Funciones.- El tesorero tendrá la función de velar por los bienes de la
Fundación, recibir los aportes de los integrantes de la Fundación, las donaciones y
auxilios de entidades privadas, elaborar el inventario de la Fundación conjuntamente
con el Secretario y con la supervisión del Revisor Fiscal, firmar junto con el
Representante Legal, los cheques y movimientos que impliquen manejo de las cuentas
bancarias.
PARAGRAFO: El Tesorero deberá constituir una póliza de manejo hasta por un monto
igual a (indique un número de salarios) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
FISCAL (es opcional)
g) Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o el reglamento y las que,
siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea o la Junta
Directiva.
h) Participar con voz pero sin voto en las reuniones de la Asamblea, sea o no
miembro de LA FUNDACIÓN.
i) Asistir a las reuniones a las que fuere convocado por la Junta Directiva.
REVISOR FISCAL
ARTÍCULO 35.- Funciones.- LA FUNDACIÓN tendrá un Revisor Fiscal, que sea
Contador Público Titulado, tendrá voz pero no voto y no podrá ser integrante de la
Fundación en ninguna de sus modalidades. Será nombrado por la Asamblea General
de Fundadores y sus funciones son:
b) Velar por que la Asamblea General, la Junta directiva, con Comités de Trabajo y
los integrantes se ajusten en todos sus actos a las normas legales, estatutarias,
reglamentarias y a los principios de esta Fundación.
CAPITULO QUINTO
PATRIMONIO
ARTÍCULO 37.- Origen de los Fondos.- Los Fondos de la Fundación provienen de:
ARTÍCULO 38.- Destino del Patrimonio.- Los bienes y fondos de la Fundación son
indivisibles; ni los fundadores, ni persona alguna derivan de la fundación ventajas
especiales, ni recibirán suma alguna por concepto de utilidades o reparto de
excedentes.
Las personas naturales o jurídicas que donen bienes a la Fundación no tendrán dentro
de ella preeminencia alguna por el solo hecho de la donación.
CAPÍTULO SEXTO
CONTROLES E INFORMACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA
Los Asociados deberán suministrar dentro de los primeros quince días del año,
información completa para actualizar las novedades. El Presidente de la Junta Directiva
llevará y mantendrá actualizado el libro, bajo su dependencia y responsabilidad.
ARTÍCULO 45.- Actas.- De cada sesión se levantará un acta que se transcribirá por
orden cronológico en el Libro de Actas registrado para tal efecto, la cual será firmada
por el Presidente y el Secretario de la respectiva sesión. Tales actas deberán contener,
por lo menos, su número de orden, la fecha y hora de iniciación de la sesión, el lugar,
su carácter de ordinaria o extraordinaria, la forma como se hizo la convocatoria
(indicando quien convoca, cuando convoca y como convoca), el nombre de los
asistentes, el de los asociados que representan y su clase, la condición en que lo hacen
y el número de votos de que disponen, la elección de Presidente de la sesión, el
nombre de quien fue designado como Secretario, los temas tratados, las decisiones
tomadas, con indicación de los votos a favor y en contra o en blanco, la relación sucinta
de los informes rendidos, las constancias dejadas por los asistentes con sus nombres,
la constancia de la aprobación por la propia autoridad de LA FUNDACIÓN en la
respectiva sesión o la designación de una comisión entre los asistentes para tal efecto,
en su caso, y la hora de clausura.
CAPÍTULO SÉPTIMO
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
a) Cuando las cuatro quintas partes (4/5) de la Asamblea, o sea, sus integrantes así
lo decidan, excepto cuando exista un número igual o mayor a la mitad más uno de
los integrantes fundadores en contra de la disolución y dichas personas quedarán
como únicos integrantes activos de la Fundación.
b) Imposibilidad para cumplir los objetivos para los cuales fue creada.
ARTÍCULO 51.- Liquidación.- El liquidador o quien haga sus veces tendrá las
facultades de representación, administración y disposición necesarias para concluir las
operaciones en curso, con las mismas limitaciones señaladas al Presidente de la Junta
Directiva.
En consecuencia, las que superen tales límites, deberán ser autorizadas por la Junta
Directiva, al igual que la provisión de cargos absolutamente indispensables para
adelantar la liquidación.
El liquidador dará cumplimiento a las normas especiales vigentes sobre sesiones de los
órganos de dirección y sobre la liquidación de personas jurídicas sin ánimo de lucro,
publicará tres (3) avisos en un periódico de amplia circulación nacional, dejando entre
uno y otro un plazo de quince (15) días, en los cuales informará el proceso de
liquidación, invitando a los acreedores a hacer vales sus derechos, elaborará el
inventario y avalúo de bienes y derechos cuya titularidad corresponda a LA
FUNDACIÓN , procederá a la cancelación del pasivo de la entidad teniendo en cuenta
las normas sobre prelación de créditos.
CAPÌTULO OCTAVO
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
ARTÍCULO 52.- Todas las diferencias surgidas entre los miembros, sus directivos y/o
representantes legales, así como entre éstos y la Fundación, serán resueltas en
primera instancia, a través de una conciliación extrajudicial en derecho que será
intentada ante la Cámara de Comercio ___________________ (indique la Cámara de
Comercio donde registró su entidad). Si fracasare la conciliación por cualquier
circunstancia, se integrará un Tribunal de Arbitramento, que decidirá en derecho y
funcionará en la Cámara de Comercio de ___________________ (indique la Cámara
de Comercio donde registró su entidad), aplicando sus reglas de procedimiento.
CLÁUSULAS TRANSITORIAS.-
Principal. Nombre:_________________________________________________
Documento de identificación No. _______________________________
Suplente. Nombre:_________________________________________________
Documento de identificación No. _______________________________
PRINCIPALES:
SUPLENTES
c. Revisor Fiscal
Nombre____________________________________________________
No. de identificación _________________________________________
_____________________________ _________________________
_____________________________ _________________________
_____________________________ _________________________