Cronologia Fascismo-Nazismo
Cronologia Fascismo-Nazismo
Cronologia Fascismo-Nazismo
Durante la Primera Guerra Mundial, el coste de la La abdicación del Kaiser Guillermo II, el fin de
vida en Italia había subido mas rápido que los la guerra y la desaparición del II Reich
salarios y el nivel de vida de la clase trabajadora desembocaron en la creación de la República de
había disminuido. Al acabar el conflicto, las Weimar(denominada así por la localidad donde
organizaciones obreras intentaron recuperar esas se instituyó). La República se organizó sobre la
pérdidas del poder adquisitivo.Éste fue el origen base de la Constitución de 1919, proclamada en
de un movimiento huelguístico que alcanzó gran Weimar, una de las más progresistas de la
virulencia y que a menudo presentó objetivos época.De hecho, el papel del presidente
revolucionarios. En términos políticos, la representaba una auténtica alternativa de poder
monarquía constitucional pasaba por una situción respecto al parlamento. La Constitución
de gran inestabilidad y ningún partido conseguía sancionaba, por otra parte, una serie de
obtener mayorías estables y gobiernos duraderos. libertades y derechos de carácter social y
El régimen constitucional se apoyaba en una económico que constituyeron un claro
coalición de partidos liberales, que empezó a verse precedente al llamado “Estado de bienestar”.
fuertemente corroborado por el Partido Socialista,
el Partido Comunista Italiano y también por el Duraría unos 15 años que transcurrieron en su
Partido Popular.A todo lo contado anteriormente mayor parte bajo constantes tensiones
se le suma el nacionalismo exaltado, dado por la económicas, sociales y políticas.
frustración , pasada la Primera Guerra Mundial, ya
que los convenios de recuperar las tierras Dos fueron sus presidentes: Ebert(1918/1925) y
irredentas no se habían cumplido totalmente. Hindenburg (1925-1934).
1919 Benito Mussolini(1883-1945) fundó los Fascios Adolf Hitler se une al Partido Obrero Alemán
Italianos de Combate. Este movimiento de tras su salida del ejército.
carácter nacionalista, antiliberal y antisocialista
consiguió el apoyo de amplias capas de la
sociedad al defender determinadas exigencias
obreras, como la jornada laboral de ocho horas.
1
campo. Ocupaciones de fábricas. El partido
socialista habla de “revolución”
2
cuales escribe Mi lucha . Sale de la cárcel,
Se instaura un sistema unipartidista: partido gracias a una amnistía general, en diciembre de
fascista.. Plenos poderes al gobierno Mussolini. 1924.
Gran Consejo del Fascismo. (Diciembre).
- Milicias Voluntarias de Seguridad Nacional. Reconstrucción del Partido Nazi y elaboración
Camisas negras, squadri y fasci. Represión. de “Mein Kampf”.Hitler elabora su teoría
- Elecciones. Victoria fascista (65%). ultracionalista y denuncia una conspiración
comunista y judía.
Las denuncias en el Parlamento del diputado
socialista Giacomo Matteotti de las
arbitrariedades y la violencia cometidas por los
fascistas precedieron a su secuestro y posterior
asesinato.
Viraje definitivo hacia la dictadura. Mussolini
asumió plenos poderes y silenció a toda la
oposición.
3
1929
del Pactos de Letrán: creación del Vaticano como * Alemania recibe el impacto de la crisis de la
estado independiente. Finalización del conflicto Bolsa de Comercio de New York. Crece el
que había enfrentado a la Iglesia y al reino de apoyo de los alemanes a movimientos radicales
Italia desde 1870. y nacionalista
Intervencionismo y Autarquía.
4
1938 En febrero Hitler asume el mando del ejército.
El 13 de marzo se firma el Anchslusss o anexión
de Austria al Reich tras el envío de tropas
alemanas.El 15 y 16 de marzo los alemanes
invaden los Sudetes, anexionando
Checoslovaquia.
Mussolini y Hilter firman los Pactos de Acero: Firma del Pacto Germano-soviético. Invasión
1939 culminación de la estrecha relación con Alemania alemana de Polonia. Gran Bretaña y Francia
declaran la guerra a Alemania.
Abril del 1939: promulgación de leyes contra los
judíos italianos. Comienza la II Guerra Mundial.
Ocupación de Albania.
Bibliografía:
-Buchrucker Cristian: El fascismo en el siglo XX. Una historia Comparada. Editorial Emecé, Historia del
siglo XX, Bs. As. ,2008.
-Helmut Altrichter, “De la República de Weimar al Tercer Reich: Alemania 1919-1945”, en J. M. Ortiz
de Ortuño & M. Saalbach (eds.), Alemania (1806-1989): Del Sacro Imperio a la caída del muro,
Universidad del País Vasco, 1994.
-Dolleans, “La marcha hacia el fascismo”, y “El Código del Trabajo y el Corporativismo italiano”, en
Historia del Movimiento Obrero, T. III, Eudeba.