Alumbrado Publico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ALUMBRADO PUBLICO DEL

RESIDENCIAL “GRAN SANTA FE PLUS POLIGONO I”

CANCUN, QUINTANA ROO A JULIO DE 2019.


Memoria Técnica Descriptiva de la Red de Distribución de alumbrado
público.

I. Generalidades del Proyecto.

El conjunto habitacional denominado “GRAN SANTA FE PLUS I” se encuentra ubicado en SM


322, MZA 20. LOTE 1 su superficie total es de 220,636.03 m que comprenden: 975
viviendas unifamiliares, 3 lotes comerciales y 5 servicios de alumbrado público.

II. Objetivo del proyecto


Proporcionar la red de alumbrado público al mencionado fraccionamiento cumpliendo
con: los criterios, métodos, equipos y materiales establecidos en las Normas y
especificaciones de Líneas Subterráneas editadas en 2012 de la CFE y a la Norma Oficial
Mexicana NOM-001-sede-2012, así como a las disposiciones de la Dirección General de
Servicios Públicos a fin de ofrecer condiciones adecuadas de seguridad a los usuarios y sus
propiedades.

III. Tipo de Instalación


Es una red de distribución subterránea la cual consiste en:

a) Circuitos a 2F-3H, con conductor XLP 2+1 600 V cal 4.; a través de tubería de PVC tipo
pesado de 1 1/4” de diámetro. Esta red es alimentada por circuitos totalmente
independientes, el suministro instalara 5 transformadores para uso exclusivo de
alumbrado público.

b) Luminarias tipo “LUMA” para alumbrado público, de 70 W, tecnología módulos LED,


8400lm/70w, marca Forlighting alta eficiencia y rendimiento a 127-277v. Se instalarán en
poste cónico circular metálica de 9 metros en cerradas.

c) Luminarias tipo punta de poste “ACEM/ACM”, led de 50 W, tecnología acem circular plus
marca cree, 5500lm/50w, marca Forlighting, a 120-277v. Se instalarán en poste cónico
circular metálica de 3 metros en cerradas.

IV. Transformador
Los transformadores a utilizar serán monofásicos, de una boquilla en alta tensión tipo
pedestal. La capacidad de: 25 KVA, con relación de transformación de 13200YT/7620-
240/120 V, con derivaciones 2.5% cada uno, dos arriba y dos abajo del voltaje nominal, para
instalarse en base de concreto según norma, estos no quedaran saturados a más del 80%
de su totalidad.

V. Postes

Los postes de alumbrado público en el perímetro de áreas verdes serán de 3 metros de


altura cónico circular metálica, de acero rolado calibre 11, galvanizado por inmersión en
caliente.

Los postes de alumbrado público en avenidas, cerradas, calles primarias y calles


secundarias serán de 9 metros de altura cónico circular metálica, de acero rolado calibre
11, galvanizado por inmersión en caliente.

VI. Medición y Protección del Alumbrado


La medición y la protección de la red de alumbrado público se instalarán en un murete de
2.10 m de alto por 1 m de ancho de concreto, a un costado de la subestación suministradora,
como se indica en el plano de alumbrado. Quedando el centro de la medición a 1.80 m de
nivel de banqueta.

El sistema de alumbrado público tendrá su equipo de protección y desconexión en el lado


de baja tensión, se instalará un interruptor termomagnético de capacidad adecuada de
acuerdo a la carga instalada como protección general del circuito.

El control de encendido y apagado se hará de forma automática por medio de una foto celda
que accionara un MINI PLC que hará funcionar el sistema de alumbrado público cuando se
requiera.

VII. Especificaciones, Normas y Reglamentos.


Este proyecto esta basado en las Normas de Distribución, Construcción- Contaminación
Líneas Subterráneas para zonas contaminación editadas por C. F. E. en 2012.

Norma Oficial Mexicana de instalaciones eléctricas NOM-001- SEDE-2013.

Norma Oficial Mexicana de eficiencia energética en sistemas de alumbrado para


Vialidades y exteriores de edificios. NOM-013- ENER-1996.

CALCULOS ELECTRICOS.

Para los cálculos se hizo uso de las siguientes formulas:

Circuito monofásico (1 FASE, 2 HILOS):


WATTS 4xLxI
I %e 
Vn x f.p. S x Vn

Circuito bifásico (2 FASES, 2 HILOS):

WATTS 4xLxI
I %e 
Vf x f.p. S x Vf
Circuito bifásico (2 FASES, 3 HILOS):

WATTS 2xLxI VA.


I %e  I %e=IxLxZ/Vn
2 x Vn x f.p. S x Vn 2 x Vn

Circuito trifásico (3 FASES, 3 ó 4 HILOS):

WATTS 2x 3 xLxI
I %e 
3 x Vf x f.p. S x Vf

donde:

Vf = voltaje entre fases (220 volts)


Vn = voltaje entre fase y neutro (127 volts)
S = Sección transversal del conductor sin forro en milímetros cuadrados.
L = Longitud del conductor
I = Corriente del circuito en amperes.
%e = caída de tensión en porcentaje.
Z= impedancia del conductor

CALCULO PUNTO A PUNTO

α= 60°
FLUJO LUMINOSO/WATT=120 LUMENS/ WATT
P=60 W.
FLUJO LUMINOSO=(120 LUMENS/WATT)*(60 W)=7,200 LUMENS
Ireal=(Igrafica*numero de leds)

Igrafica=(1875cd)( cos(60) =937.5 CDKM

Ireal=Igrafica*num.de leds=937.5 CD *2= 1875CD.

𝐼𝑟𝑒𝑎𝑙 ∗ cos 𝜃 3 1,875 𝑐𝑑 ∗ (cos(60))3


𝐸𝐻 = = = 2.9 𝐿𝑈𝑋
𝐻2 (9𝑚)2

H=9m Ireal=15,750 cd
Θ=60°

𝐼 ∗ (cos 𝜃)2 ∗ sin 𝜃 1,875 ∗ (cos(60))2 ∗ sin(60)


𝐸𝑉 = = = 5𝐿𝑈𝑋
𝐻2 (9)2

𝜃 = 60

𝐷 𝐷
tan−1 ( ) = 60° tan 𝜃 [ 𝑡𝑎𝑛−1 ( ) = 60°]
𝐻 𝐻
H=9 m
𝐷
= tan(60) ;
𝐻

D=Distancia de iluminación =?

𝐷 = 𝑡𝑎𝑛(60) ∗ 𝐻 = 𝑡𝑎𝑛(60) ∗ (9𝑚) = 15.58𝑚 de ancho, pero como son 2 lados.

𝐷𝑟𝑒𝑎𝑙 = 2 ∗ 𝐷 = 2 ∗ (15.58 𝑚) = 31.76 𝑚


Este desarrollo de Alumbrado Público consta de:
Red subterránea a 2F-1N con:
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD
TRANSFORMADR TIPO PEDESTAL DE 25 KVA 13200YT7320-120/240V
1 PZA 5.00
EQUIPO DE MEDICION Y FOTOCELDA BASE 5-100
2 PZA 5.00
3 LUMINARIA LUMA MODULOS LED 8400LM/70W, FORLIGHTING. PZA 273.00
LUMINARIA PUNTA DE POSTE "ACM" 50W , 120/277V PZA 20.00
POSTE CONIC CIRCULA DE ACERO ROLAD CAL 11, GALVANIZADO DE
4 9m PZA 195.00
POSTE CONICO CIRCULA DE ACERO ROLAD CAL 11, GALVANIZADO DE
3m PZA 20.00
8 DADO DE CONCRETO CON ANCLAS DE 3/4" PZA 293.00
TUBERIA DE PVC TIP PESADO DE 1-1/4"
9 PZA 7078.00
CABLE XLP CAL 4 2+1 AL 600 V.
10 PZA 7088.00

Para ejemplificar el cálculo de conductores se presenta la siguiente tabla:

Presupuesto aproximado del costo total de la obra eléctrica sobre la base


de los siguientes costos.

Material y equipo ................................................. $ 17, 059,280.00


Mano de obra ...................................................$ 4, 386,672.00
Gastos indirectos ...................................................$ 2, 924,448.00
Costo total de la obra ...................................................$ 24, 370,400.00

INGENIERO ELECTROMECANICO

También podría gustarte