2 Medio 2019
2 Medio 2019
2 Medio 2019
En relación con
ellas, es correcto que:
I) Presentan polaridad funcional, es decir, que el impulso nervioso fluye en una sola
dirección
II) Presentan conectividad específica, es decir, establecen conexiones especificas con
el resto de las neuronas
III) Su estructura se basa en la especialización de sus prolongaciones
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y III
E) I, II y III
Es son correctas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) I, II y III
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) I, II y III
5. Un estimulo umbral es aquel que posee la intensidad
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) II y III
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) I, II y III
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) I, II y III
9. El arco reflejo representa
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) I, II y III
11. ¿Cuál de las siguientes células gliales forma la vaina de mielina en los axones de
neuronas del sistema nervioso central?
I) estar polarizada.
II) poseer una diferencia de potencial.
III) un ingreso de sodio en forma pasiva.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
I) temperatura.
II) diámetro del axón.
III) presencia o ausencia de la vaina de mielina
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo II y III.
A) núcleo.
B) centríolos.
C) mitocondrias.
D) aparato de Golgi.
E) retículo endoplasmático.
15. ¿Cuál de los siguientes eventos NO está involucrado en una sinapsis química?
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
17. Se presenta un segmento de una fibra nerviosa con dos estados de polaridad
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.
A) I - II - III - IV - V
B) II - IV - I - III - V
C) V - IV - III - I - II
D) V - IV - I - II - III
E) II - IV - III - I – V
19. La generación de un potencial postsináptico excitatorio (PPSE) en una neurona, se
puede producir por
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
20. ¿Qué diferencias presenta el sistema endocrino en su forma de acción con el sistema
nervioso?
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) I y II.
D) I y III.
E) II y III.
A) Astrocitos.
B) Microglías.
C) Oligodendrocitos.
D) Células de Schwann.
E) Células fagocíticas.
22. El sistema nervioso está formado por distintos tipos celulares. Selecciona cuál(es)
de las siguientes afirmaciones es(son) falsa(s).
I) Las neuronas son las células más abundantes del sistema nervioso.
II) Algunas células gliales cumplen funciones fagocíticas.
III) Todas las células nerviosas generan impulsos nerviosos.
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III
23. Observa el siguiente esquema y menciona qué tipo de neurona aparece
representada:
A) Neurona motora.
B) Neurona muscular.
C) Neurona glandular.
D) Interneurona.
E) Neurona sensitiva.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.
25. ¿Qué factor influye en que el potencial postsináptico sea inhibitorio o excitatorio?
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
28. Para que se genere un potencial de acción en la membrana de una neurona, tiene
que:
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
A) Solo III.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
A) Sinapsis – interneurona.
B) Mielina – neurotransmisor.
C) Neurotransmisor – GABA.
D) Neurona – multipolar.
E) Potencial de acción – despolarización.
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.