2° Prueba Unidad 1
2° Prueba Unidad 1
2° Prueba Unidad 1
Depto. de Ciencias
Profesor Lucas Jiménez Guerrero
OBJETIVO APRENDIZAJE
CONOCER COMPRENDER APLICAR ANALIZAR
8 3 4 4
PUNTAJE
8 6 6 8
TOTAL
Instrucciones:
1. Lea bien cada pregunta antes de responder
2. Responda con precisión en cada una de las preguntas.
3. Desarrolle los ejercicios en los espacios señalados.
CONOCER: Responde las siguientes preguntas de selección única, relacionadas con los conceptos vistos
durante la Unidad.
1. Respecto a la distribución de los iones de sodio (Na+) y potasio (K+), en una célula excitable en
reposo, es correcto afirmar que:
a) El Na+ se encuentra solamente en el medio extracelular y el K+ se encuentra solamente en el medio
intracelular
b) El Na+ está más concentrado en el lado extracelular mientras que el K+ lo está en el lado intracelular.
c) El Na+ se encuentra solamente en el medio intracelular y el K+ se encuentra solamente en el medio
extracelular
d) Los iones se encuentran igualmente distribuidos a ambos lados de la membrana
e) Los iones se encuentran exclusivamente en el medio extracelular
2. El sistema que nos prepara a actuar frente a una situación de riesgo o peligro es:
I. El sistema nervioso simpático
II. El sistema nervioso somático
III. El sistema nervioso parasimpático
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) II y III
e) I y III
Colegio Filipense
Depto. de Ciencias
Profesor Lucas Jiménez Guerrero
3. En el siguiente esquema se presentan tres neuronas (K, L y M) que integran una red nerviosa:
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y III
e) I, II y III
4. Si a un animal se le inyecta una sustancia “x” y al cabo de un tiempo se observa que presenta pérdida
del equilibrio, lo más probable es que la sustancia actué a nivel de:
a) Corteza cerebral
b) Bulbo raquídeo
c) Mesencéfalo
d) Cerebelo
e) Diencéfalo
a) Sólo I
b) Solo II
c) Sólo III
d) II y III
e) I, II y III
Colegio Filipense
Depto. de Ciencias
Profesor Lucas Jiménez Guerrero
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) I, II y III
COMPRENDER: Lee comprensivamente el siguiente texto y responde las preguntas que salen a continuación:
l. Receptor: Son células altamente especializadas que reaccionan a un estímulo del ambiente externo e
interno. Ellos captan y transducen los estímulos, es decir los transforman en un potencial de acción, el que
posteriormente, se propaga como impulso nervioso por los nervios del sistema nervioso. Los receptores se
localizan internamente en el organismo y en los órganos de los sentidos: vista, audición y equilibrio, tacto,
gusto y olfato; detectando señales específicas, como, por ejemplo: variaciones de luz, sonido, temperatura,
cambios de presión, sustancias químicas, etc.
ll. Neurona sensorial: Los impulsos nerviosos se propagan desde el receptor sensorial a lo largo del axón de la
Colegio Filipense
Depto. de Ciencias
Profesor Lucas Jiménez Guerrero
neurona sensorial o aferente, hasta el extremo final de éste, que se localiza en la sustancia gris de la médula
espinal o del tronco encefálico.
lll. Centro de Integración: Son centros de integración la sustancia gris de la médula espinal y del tronco
encefálico, donde se localizan las neuronas de asociación o neuronas intercalares, las que elaboran una
respuesta frente al estímulo captado.
lV. Neurona motora: Los impulsos nerviosos producidos por los centros de integración, salen del sistema
nervioso central a través de una neurona motora o eferente hacia una parte corporal específica.
V. Efector: Es la parte del organismo que ejecuta la respuesta, es decir, recibe el impulso nervioso de la
neurona motora; puede ser un músculo o una glándula. Cuando el efector es un músculo esquelético se dice
que su reacción constituye un reflejo somático; si es un músculo liso o cardiaco, o una glándula, entonces se
trata de un reflejo visceral.
La secuencia correcta de los componentes que conforman el circuito de un arco reflejo es la siguiente:
a) I. Receptor, III. Neurona de asociación, III. Centro integrador, IV. Neurona eferente, V. Neurona
aferente, VI. Efector
b) I. Receptor, II. Neurona eferente, III. Neurona de asociación, IV. Centro integrador, V. Neurona
aferente, VI. Efector
c) I. Receptor, II. Neurona aferente, III. Neurona de asociación, IV. Centro integrador V. Neurona
eferente, VI. Efector
d) I. Receptor, II. Neurona eferente, III. Centro integrador, IV. Neurona aferente, V. Neurona de
asociación, VI. Efector
e) I. Receptor, II. Neurona aferente, III. Neurona de asociación, IV. Neurona eferente, V. Centro
integrador. VI. Efector
APLICACIÓN: Observa los siguientes gráficos y responde las preguntas planteadas a continuación:
Rotula los siguientes gráficos con las letras correspondientes a cada nombre:
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) I, II y III
La fase de repolarización del potencial de acción depende del aumento de la permeabilidad de la membrana
al paso de iones:
a) HCO3+
b) Mg2+
c) Na+
d) k+
e) Cl-
Colegio Filipense
Depto. de Ciencias
Profesor Lucas Jiménez Guerrero
a)
b)
c)
d)
e)
2. De acuerdo al valor del potencial de membrana marcado por el voltímetro, ¿a cuál de las etapas,
representadas en el gráfico, corresponde?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
3. La tabla muestra algunos de los efectos que pueden presentar dos drogas de abuso (1 y 2) sobre tres
tipos de sinapsis (X, Y y Z) en el sistema nervioso central de un mamífero, cuando se administran por
separado y juntas.
Colegio Filipense
Depto. de Ciencias
Profesor Lucas Jiménez Guerrero
¿Cuál de las opciones corresponde a una conclusión coherente con los datos de la tabla?
Es (son) correcta(s):
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) I y III