Ejercicio de Resistencia, Fuerza y Calentamiento
Ejercicio de Resistencia, Fuerza y Calentamiento
Ejercicio de Resistencia, Fuerza y Calentamiento
Correr la colina. Para este ejercicio necesitaremos una colina pequeña que nos
suponga una resistencia, pues entrenaremos subiéndola a máxima velocidad y
cronometrando lo que tardamos en hacerlo. La idea es hacerlo cada semana en
una menor cantidad de segundos, para que luego en plano el cuerpo se
desempeñe mejor, al haberse entrenado en un ambiente de resistencia.
Carrera en zig-zag. Un típico ejercicio de agilidad, que implica correr entre conos
u otros obstáculos alternando el lado por el que los superamos (en zig-zag).
Deberemos medir el tiempo en que recorremos la pista y procurar disminuir en
cada carrera una cantidad de segundos, sin perder el balance y derribar alguno de
los obstáculos. En caso de hacerlo, deberemos volver a empezar.
CALENTAMIENTO
Barras y paralelas. Usando el propio cuerpo como peso, estos ejercicios exigen a
los músculos de los brazos que acopien la energía suficiente para levantarnos una
cantidad repetida y finita de veces, promoviendo así su potencia e hipertrofia, sin
acudir durante el esfuerzo a la respiración.
Sentadillas. Tercera de la serie clásica junto a las lagartijas y las abdominales, las
sentadillas dejan caer el peso del torso recto y los brazos extendidos (o sobre la
nuca) en los muslos, permitiendo que sean ellos quienes realicen el esfuerzo de
levantarnos y volver a bajar, intervalo durante el cual no estarán recibiendo
oxígeno de la respiración.
Rotación de tobillos: con el pie en punta, levantado en el aire o apoyado en el
suelo, se rota la articulación hacia la izquierda y hacia la derecha. Lo ideal es
hacer este desplazamiento 30 segundos para cada lado.
Movimiento de rodillas: con los pies y las rodillas juntas y un poco flexionadas,
se hará un movimiento de adelante atrás. Para que sea más cómodo se pueden
apoyar las manos en los muslos o en las rodillas.
Círculos con la cadera: si sabes bailar el Hula Hoop, sabes hacer este. Con las
manos en la cintura, rotamos la cadera a un lado y a otro. Basta con 30 segundos
en cada dirección.
Afirmación y negación: para calentar los músculos del cuello, nada mejor que
decir que sí y que no. Con suavidad, se hará el gesto de la negación y la
afirmación. Primero uno y luego el otro, o viceversa.
Saltar abriendo y cerrando piernas: de pie, con los brazos y piernas juntas, se
da un salto abriendo los brazos en cruz y las piernas a la altura de los hombros.
Caminar moviendo brazos: este ejercicio es muy simple, pero efectivo. Hay que
caminar moviendo los brazos arriba y abajo o adelante y atrás.
Correr hacia atrás: el retrorunning no es correr como en los años 60, es correr
hacia atrás. Y aunque hay carreras y hasta campeonatos del mundo que se
disputan así, correr de espaldas es un perfecto ejercicio de calentamiento.
FUERZA
Curl con barra: levantar una barra desde la altura de la cintura hasta el pecho,
con los brazos flexionados.
Sentadillas
Este ejercicio es uno de los que mejores resultados dan para ganar fuerza en el
tren inferior y mejora la resistencia muscular, fuerza, tonificación y te ayuda a
quemar varias calorías. Si quieres mejores resultados intenta con la sentadilla con
salto.
Trabajo de pantorrilla
Con estos ejercicios fortaleces tus piernas al levantar levemente tu peso sobre los
dedos de los pies de arriba hasta abajo. Puedes empezar con series de 40 o 50
repeticiones e ir incrementando paulatinamente.
Desplantes
Son excelentes ejercicios para tonificar y fortalecer cuádriceps y glúteos y son la
mejor opción para unas piernas fuertes, mejorar tu zancada y reducir tiempos de
carrera.
Sentadilla Goblet
Esta es una sentadilla que se hace con una pesa levantada frente de
usted (como una copa), que añade un desafío y ejercita sus músculos
core y piernas.
"Cómo hacerla: Sostenga una pesa con ambas manos debajo de la
'manzana' a nivel del pecho, y abra su pies al nivel de los hombros, con
los dedos apuntando ligeramente hacia afuera y saque las pompas hacia
atrás como si se fuera a sentar en una silla y baje hasta que sus codos
toquen la parte interna de sus rodillas.