11 Diseno de Vigas Presforzadas PDF
11 Diseno de Vigas Presforzadas PDF
11 Diseno de Vigas Presforzadas PDF
INTRODUCCIÓN
Conceptos Básicos de Concreto Reforzado (Recordando…)
• El concreto tiene alta resistencia a la compresión, pero es débil a tensión.
• El acero tiene alta resistencia a la tensión (también a la compresión).
• El concreto reforzado utiliza el concreto para resistir compresión y para mantener
las barras de refuerzo, y utiliza el acero para resistir de la tensión.
• La resistencia a tensión del concreto es despreciable (cero).
• Las vigas de concreto reforzado siempre se agrietan bajo las cargas de servicio.
Perspectiva Histórica
• El concepto de presfuerzo fue inventado siglos atrás cuando bandas metálicas se
enrollaban alrededor de piezas de madera para formar a un barril.
• Las bandas metálicas son ajustadas bajo esfuerzos de tensión, lo que crea
compresión entre las piezas de madera, permitiéndoles resistir la presión de liquido
interna.
• Los primeros intentos no fueron muy exitosos debido a la baja resistencia que tenía
el acero en aquellos tiempos. Cuando no podemos presforzar a un alto nivel de
esfuerzo, las pérdidas en el presfuerzo debido al flujo plástico y a la retracción del
concreto rápidamente reducen la efectividad del presfuerzo.
• Eugene Freyssinet (1879-1962) fue el primero en proponer que se debería usar
acero de alta resistencia que permitiera un alto alargamiento del acero. Este
alargamiento del acero no seria totalmente contrarrestado por el acortamiento del
concreto (perdida del presfuerzo) debido al flujo plástico y la retracción.
Clasificación
• Pretensionado versus Postensionado
o En la pretensión, los tendones se tensan en contra de unos anclajes antes
que el concreto se funda. Después de que el concreto se ha endurecido, la
fuerza de tensión se retira. El tendón trata de encogerse a su longitud inicial
pero el concreto resiste a través de la adherencia entre ellos, y por tanto,
fuerzas de compresión son inducidas en el concreto. La pretensión es
usualmente utilizada en miembros prefabricados.
Etapas de Carga
• Contrario al concreto reforzado con el que consideramos solo la etapa última de
carga, en concreto presforzado consideramos múltiples etapas de construcción.
• Los esfuerzos en la sección de concreto deben permanecer por debajo del límite
máximo en todo momento!!!
• Etapa Inicial (inmediatamente después de la transferencia del presfuerzo)
o La fuerza de presfuerzo en su magnitud total
o No hay presencia de carga viva (dependiendo del tipo de construcción puede
o no puede haber carga muerta).
• Etapa de Servicio
o Las pérdidas del presfuerzo ya han ocurrido
o Hay presencia de carga viva y carta muerta.
MATERIALES
Concreto
• Propiedades mecánicas necesarias en el diseño de concreto presforzado
o Resistencia a la compresión o Modulo de ruptura
o Modulo de elasticidad
• AASHTO LRFD: Para concreto presforzado, la resistencia a compresión debe estar
entre 28 y 70 MPa a los 28 días.
.
• AASHTO (5.4.2.4): El modulo de elasticidad del concreto es 0.043
.
o en kg/m3 o en MPa
Tendones de Presfuerzo
• El tendón de presfuerzo puede consistir de cables, barras, o cuerdas compuestas de
cables.
• Materiales
o Acero de alta resistencia
o Concreto reforzado con fibras
• Formas comunes de tendones de presfuerzo
• Acero de Refuerzo
• Cables de presfuerzo
o Grado 250 (fpu= 250 klb/pulg2 o 1725 MPa)
o Grado 270 (fpu= 270 klb/pulg2 o 1860 MPa)
• Tipos de cables
o Cable libre de esfuerzos
o Cable de bajo relajamiento (menor perdida de presfuerzo debido a la
relajación del cable).
• Módulo de elasticidad:
o 197000 MPa para cables o 207000 MPa para barras
Pérdida de Presfuerzo
Tipo de Máxima (fpi - fpe) (Mpa)
Tipo de Concreto
Presfuerzo Cable libre Cable de
de baja
esfuerzos relajación
Concreto de peso
Pretensado normal 345 276
Concreto Liviano 380 311
DISEÑO A LA RESISTENCIA
Consideramos la siguiente curva típica de carga-deflexión de una viga de concreto
presforzado (subreforzada, con tendones con adherencia, primer ciclo de carga).
Momento de Fisuramiento
• El concreto se fisura cuando la fibra inferior alcanza la capacidad a tensión del
concreto (módulo de ruptura):
0.63 (MPa)
Tipos de Fallas
• El análisis es similar al que se hace para concreto reforzado.
• Fractura del acero después que el concreto se fisura. Esta es una falla repentina y
ocurre porque la viga tiene muy poco refuerzo.
• Aplastamiento del concreto después que el acero fluye. A esta falla se le conoce
como “controlada por tensión”.
• Aplastamiento del concreto antes que el acero fluye. Esta es una falla frágil debido
a demasiado refuerzo. La sección se denomina sobrereforzada o “controlada por
compresión”.
• Diferentes tipos de curvas carga-deflexión para diferentes aumentos en la cantidad
de refuerzo:
· 0.003
1 ; 2 1.04
o c/de : relación entre la profundidad del eje neutro (c) y la profundidad del
centroide de la fuerza de tensión (de)
• Refuerzo mínimo (5.7.3.3.2)
o El refuerzo mínimo en concreto no-presforzado y presforzado debe ser tal
que:
1.2 ( : momento de fisuramiento), o
1.33 ( : momento obtenido de las combinaciones de
carga de resistencia)
Factor de Resistencia
Factor de Resistencia
Reforzado y Parcialmente
Tipo de Sección Completamente
Parcialmente Presforzado
Presforzado
Presforzado con
(PPR=1.0)
con PPR<0.5 0.5<PPR<1
Sección subreforzada
0.90 0.90 1.00
c/de ≤ 0.42
Sección sobrereforzada
No permitida 0.70 0.70
c/de > 0.42
• Pero si el eje neutro se localiza bajo el patín, la sección se comporta como una
sección ‘T’.
• Estas última observación no tiene nada que ver con la forma del resto de la
sección!
• Si se comporta como una sección ‘T’, entonces consideramos dos anchos, que son
b (para el patín superior) y bw (el ancho del alma).
• Tenemos entonces que considerar un bloque rectangular de esfuerzos de ancho no-
uniforme.
VIGAS COMPUESTAS
o Para simplificar el análisis, asumimos un ancho efectivo dentro del cual los
esfuerzos son constantes.
o También asumimos que ese ancho efectivo es constante a lo largo del claro.
/2
6 12
, 2
,
2 /4
/8
• Ancho Transformado
o Comúnmente el concreto usado para losas tiene resistencia menor que la del
concreto usado para la sección prefabricada.
o Menor resistencia – menor modulo de elasticidad
o Entonces, necesitamos usar el concepto de sección transformada para
transformar el material de la losa al material de la sección prefabricada
, ,
, ,
o
o
o
0.2
5.5
donde:
o : área de transferencia de cortante
o : coeficiente de cohesión
o : coeficiente de fricción
o : área de refuerzo a cortante que atraviesa el plano de cortante
o : fuerza de compresión perpendicular al plano de cortante
• Valores por AASHTO
donde:
∆ : fuerza cortante factorada que actúa en la sección compuesta.
: Momento del área arriba del plano de cortante, con respecto al centroide
de la sección compuesta.
: Momento de inercia de la sección compuesta.
o Usando fórmula aproximada (AASHTO C5.8.4.1-1):
donde:
: Fuerza cortante vertical total en la sección
: Distancia del centroide del acero a tensión a la mitad de la altura de la
losa.
• La sección crítica por cortante en la interfaz es generalmente la sección donde la
cortante vertical es máxima.
o Sección crítica: a una distancia h/2 del apoyo
• El pin para cortante es uno de los conectores para cortante más comunes. Se suelda
al patín superior de la viga de acero.