Aprender A Observar

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

2.1.

- El método de observación como


instrumento de análisis.
https://www.ugr.es/~rescate/practicum/el_m_todo_de_observaci_n.htm

La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos


analizar. Se suele decir que "Saber observar es saber seleccionar".
Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que
interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro
de observación. En nuestro caso, nos podemos plantear conocer la
tasa de feedback del entrenador y observar la conducta del entrenador
a la hora de impartir feedback durante el entrenamiento

La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el


comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables
correspondientes a conductas, eventos y /o situaciones perfectamente
identificadas e insertas en un contexto teórico.

Las palabras claves de esta definición son:

- describir y explicar.
- datos adecuados y fiables.
- conductas perfectamente identificadas.

En la observación podemos considerar tres niveles sistematización:

a.- la observación asistemática: ha sido la que tradicionalmente sea


realizado en el deporte. El conocido "ojímetro" para dar información
sobre una actuación determinada o las observaciones realizadas sin
ninguna planificación previa. Esta observación consiste en una
constatación directa, sin ningún objetivo explicitado y sin estar
perfectamente definido, sin un orden o planificación determinado. Son
narraciones escritas en forma directa o datos recogidos de una
manera azarosa.
b.- la observación semisistemática: en ésta los objetivos del registro se
fijan a priori; precisan planificar el orden y el tiempo, se necesita
especificar la conducta o evento antecedente, el núcleo observado y la
conducta o evento posterior, pero no están categorizadas las
conductas a observar.
c- La observación sistemática: intentan agrupar la información a partir
de ciertos criterios fijados previamente o partiendo de estos registros.
Requiere categorizar hechos, conductas y / o eventos que se han de
observar.
Estos tres niveles nos conducen a dos tipos claros de observación: la
observación asistemática y la observación científica.
"El estudio del acto de enseñanza utiliza como principal instrumento
de investigación, sistemas o planos de observación de
acontecimientos o comportamientos". Como toda ciencia la enseñanza
y el entrenamiento necesitan de grabaciones objetivas. La observación
constituye un método de toma de datos destinados a representar lo
más fielmente posible lo que ocurre, la realidad. Piéron (1986).

https://es.wikihow.com/pensar-como-Sherlock-Holmes
http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:2y8OlWrsfjUJ:www.themoneyglory.com/es/2016/04/24/el-proceso-deductivo-de-
sherlock-holmes/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

El proceso deductivo de
Sherlock Holmes
Abr 24 2016

Los ingleses dieron la bienvenida al siglo XX, la época del


razonamiento y el despertar de la ciencia, de la mano de las
aventuras de Sherlock Holmes. El investigador privado no
sólo fue un personaje de ficción, sino que sirvió de vía para
que Sir Arthur Connan Doyle diera a conocer sus técnicas
de observación y de deducción, además de ser un gran
entretenimiento para los lectores.

Doyle puso en duda los métodos de razonamiento, hasta


entonces puestos en práctica, y así se adelantó veinte años
en las técnicas de investigación utilizadas por la policía
en Scotland Yard. Trasladado a la realidad, Holmes el
personaje, habría sido un hombre espectacular.

La psicóloga Maria Konnikova explica “¿Cómo pensar


como Sherlock Holmes?”, que pocas personas podrían
emular los métodos que ponía en práctica el investigador y
que, incluso el mismo Doyle, había incluso fallado en
distintos episodios de su vida. Pero, a base de práctica y
motivación (mindfulness), se puede poner en práctica la
lógica deductiva del anfitrión del 221B de Baker Street.

La lógica de Holmes y la del Dr.


Watson
El Dr. John H. Watson es la sombra de Holmes en todas sus
aventuras. El uso de una tercera persona como el
médico servía, además de recurso literario, para reflejar el
contraste entre los dos métodos de deducción; el del aprendiz
y el del maestro. El primero: rápido, basado en la lógica
intuitiva y sin prestar atención en los detalles. El segundo:
reflexivo, observador y creativo.

Konnikova etiqueta estos dos perfiles contrastados como el


SistemaWatson y el Sistema Holmes.

Hay diferentes ramas de conocimiento que explican cómo el


ser humano utiliza dos sistemas de pensamiento; uno rápido y
otro de lento. Daniel Kahneman y Amos Tversky, los
padres de la economía conductual, popularizaron esta
teoría en su libro “Pensar rápido, pensar despacio” a
partir de los resultados obtenidos en distintas investigaciones.

Llamados como “Sistema 1” y “Sistema 2”, el primero de


estos sistemas tiene la necesidad de llegar a las conclusiones,
pero se equivoca constantemente. Es engañado por
diferentes sesgos que le distorsionan la realidad, pero es el
que usamos con más frecuencia. En cambio, para nuestra
mente le es complicado utilizar el “Sistema 2”, que se
esfuerza para comprender las cosas tal como son y sigue
todos los requisitos para convertirnos en “personas
racionales”.

Caer en las garras del “Sistema 1” o Sistema Watson es fácil,


por no decir que es la norma en la mayor parte de situaciones
que requieren una respuesta rápida. No importa el coeficiente
intelectual, los estudios o el entorno cultural de la persona.

Cuántas veces habremos dado una respuesta al azar, cuando


alguien nos hace una pregunta sobre un tema que
desconocemos completamente? Deducimos sin tener una
base sólida detrás; percibimos los hechos, desde nuestro
punto de vista, no desde la perspectiva objetiva …

Sólo conocemos una persona que se escape de estos errores


y consiga, la mayoría de veces, evitar las trampas de este
sistema: Sherlock Holmes.

El primer paso es la observación


El personaje de Doyle lo hemos conocido a través de los
libros, las películas y las series de televisión, como un
investigador completo. Se ha formado en anatomía, química,
biología, leyes además de ser una enciclopedia sobre los
crímenes de la Inglaterra victoriana. Cuando es
necesario Holmes aplica estos conocimientos al arte de su
lógica de deducción.

No obstante, para llegar a este nivel de


“superhombre”, Konnikova explica que primero debe
trabajarse la estructura de la mente.

Quien quiera tener las mismas capacidades que el


investigador privado, debe empezar por practicar la
observación y ser consciente de lo que entra en su memoria y
lo que queda fuera. Es lo que llama la autora como “tener
bien arreglado el ático” (attic en el manuscrito original).

La motivación o mindfulness es esencial a la hora de ver o de


observar.

Para Holmes es imprescindible tener un catálogo de


conocimientos a su alcance, para poner en práctica en su
trabajo de investigador. Por eso observa el más mínimo
detalle, lo añade en un lugar estratégico de su ático y lo
actualiza cuando es necesario. Nombres de calles y plazas,
leyes aprobadas por el Gobierno, tipos de plantas que crecen
en el área metropolitana de Londres, etc …

Mientras que el ático del Dr. Watson es desorganizado y se


limita a guardar conocimientos sobre medicina y diferentes
rasgos que lo hacen un aspirante a detective.

El proces deductivo de Sherlock


Holmes
El arte de la deducción es Sherlock Holmes en esencia.
Justamente, las aventuras explican este proceso; es cuando el
detective activa el “método científico de la mente”. “El perro
de los Baskerville”, “Estudio en escarlata”, “Los signo de los
cuatro” … en cada una de estas historias hay un misterio que
el protagonista debe resolver, ayudado por su inseparable Dr.
Watson.

Para ejecutar su proceso, Holmes plantea hipótesis


específicas, sin dejar nada al azar, a partir de observar todos
los detalles de un caso.

En los libros, cuenta cómo el detective obtiene la máxima


información posible de cada detalle que encuentra. Aquí es
cuando nos imaginamos el Sherlock con su lupa. Para
observar, dice Konnikova, se deben seguir cinco puntos
clave: selectividad de las pistas, objetividad para valorarlas,
inclusión de todo lo que se encuentra en el entorno y mucha
dedicación. Sin olvidar que “cada observación se debe
integrar en la base de conocimiento ya existente”.

A partir de toda la información disponible, el detective


abre varias líneas de investigación y las valida. Nada se da
por supuesto y cualquier pista se revisa, para que no
conduzca a un camino equivocado o sin salida.

“Un problema de tres pipas”, que en la serie de


la BBC sustituyeron con mucha perspicacia por un problema
de tres parches de nicotina, es el proceso de reflexión
intensivo que requiere el método de investigación descrito
por Arthur Conan Doyle: desarrollar hipótesis y rechazarlas,
como si se tratara un proceso de verificación científica.
Seguir este procedimiento requiere una mente objetiva, casi
desvinculada de la realidad y de la percepción humana. Al
contrario de las habilidades que demuestra del Dr. Watson.
Como explica Konnikova en su libro, Holmes en cambio es
capaz de poner en marcha la mecánica del Sistema 2 y así
demostrar empíricamente como las pruebas acusan
directamente a un (o una) culpable.

“Cuando has eliminado lo imposible, lo que queda, por muy


improbable que parezca, debe ser verdad” S. H.

Copyright © 2009 | Hum 161 | Designed by Research Team

También podría gustarte