Aaa Contabilidad Silabo
Aaa Contabilidad Silabo
Aaa Contabilidad Silabo
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL
CARRERA: NIVELACIÓN
A) DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: ÁREA 5
CARRERAS: NIVELACIÓN DOMINIO:
Asignatura INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo de formación: TEÓRICO –PRÁCTICO
Horario paralelo:
Total Horas de la
Horas
Asignatura Total Horas Horas semanales de
Plan de estudios: 268 134 presenciales 8 8
(Horas Presenciales + presenciales: Trabajo Autónomo:
semanales:
Trabajos Autónomos):
Prerrequisitos: Código:
Correquisitos: Nivel: 0
Período académico: 2019 - 2020 N° Créditos: Ciclo: 2019 CI - CII
Docente:
Título posgrado:
Horas de Tutoría. Horario Tutorías: Horas de Investigación: Horas de Gestión Académica:
B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN
Breve justificación de los contenidos del Syllabus: La contabilidad como asignatura constituye un pilar que pertenece a nivelación y a las ciencias básicas de la carrera, de tipo obligatorio,
de carácter teórico-práctico. Proporciona técnicas de elaboración de registros contables basados en el conocimiento de fundamentos básicos relacionados con el comercio y en el “marco
conceptual para la preparación de los estados financieros”.
1
cuanto en la actualidad el mundo de los negocios ciencia son la teoría contable, y el método de con pertinencia los parámetros técnicos conocimientos propios, estructura lógica y
exige que la información que presenta la empresa análisis del ejercicio de la partida doble. del sistema de información. lenguaje propio, que se encuentra
sea acorde con el Marco Conceptual para la regulado con el Marco Conceptual.
preparación de los Estados Financieros, ya que sus
contenidos específicos se refieren a un proceso de
aprendizaje basado en competencias que le
permitan elaborar y sintetizar registros contables
y formular los estados mencionados.
ÁMBITO
Conocer los Fundamentos Teóricos de la Contabilidad dentro de GENÉRICAS DE LA UG ESPECÍFICAS DE LA CARRERA LOGROS DE APRENDIZAJE
las carreras de la Facultad de Ciencias Administrativas para la
comprensión de los procesos contables en las organizaciones.
DEL APRENDIZAJE
LABORAL:
Fortalece las habilidades de los
CONOCIMIENTOS
estudiantes otorgándole Logra configurar y entender el manejo
El estudiante a través de los conocimientos adquiridos podrá
herramientas y conocimientos Genera las bases de la Ley de la partida doble y la
analizar, interpretar y tomar decisiones fundamentadas en
que le permitan su crecimiento fundamentales de aplicación elaboración de los estados financieros
normas internacionales y en la legislación aplicable a la
académico y profesión, en el campo de la Contaduría. observando los preceptos del Marco
contabilidad y sus políticas en el Ecuador, contribuyendo así a
procurando un aprendizaje y Conceptual.
gestionar adecuadamente los recursos económico-financieros de
formación a lo largo de la vida.
las empresas.
INTELECTUAL: Distingue las distintas situaciones que se
Posee habilidades y
El estudiante asumirá un rol predominante y estratégico deben considerar en un asiento
HABILIDADES
conocimientos técnicos que le
acompañado de compromiso, responsabilidad, capacidad técnica Comprende informes contable, argumentando y razonando el
permiten aportar soluciones y
y conocimientos pragmáticos de la información financiera relacionados con las incremento o decremento de una
trabajar en equipos
aplicados al mundo de los negocios que le permitirán aportar actividades contables. cuenta contable.
colaborativos
soluciones para el desarrollo productivo y financiero tanto
multidisciplinarios.
empresarial como social.
2
PERSONAL Y SOCIAL: Piensa, gestiona y evalúa
VALORES Y ACTITUDES
tensiones y problemas con
enfoque sistémico, utilizando Identifica posibilidades,
Los estudiantes fortalecerán sus conocimientos para el análisis e
los lenguajes, métodos, limitaciones y alternativas
interpretación de los procesos contables de una organización a Comprende la importancia del manejo
procesos y procedimientos que tiene la empresa acorde
través del estudio de los conceptos básicos, las normas contables ético de las cuentas contables, a fin de
disciplinares para la explicación con el mercado, en sentido
y la elaboración de estados financieros que permitan a los obtener estados financieros reales.
e intervención de la realidad, crítico y realista.
propietarios o accionistas, respecto al resultado obtenido en el
asumiendo sus
ejercicio económico, tomar decisiones acertadas.
transformaciones y
complejidades.
D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
OBJETIVO: Abordar los conceptos elementales necesarios para el manejo del vocablo contable relacionado con una organización.
3
1.4 Tipos de contabilidad: Foros de cierre.
La contabilidad administrativa y
financiera. Reporte de talleres
Características y diferencias. y trabajos
colaborativos.
1.5 Tipos de usuarios:
Usuarios internos y externos
Contabilidad de servicios.
Contabilidad comercial.
Contabilidad de costos.
Contabilidad gubernamental.
Contabilidad bancaria.
OBJETIVO: Proporcionar conceptos básicos que permitan entender la información financiera de cualquier ente económico.
4
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN TIEMPO DE
DESARROLLAR APLICACIÓN Y TRABAJO APRENDIZAJE MÉTODOS, TECNICAS E
DIRECTA CON EL TIPO
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO INSTRUMENTOS
PROFESOR
2.1 Marco conceptual para la
información financiera:
Propósito y valor normativo.
Alcance del marco conceptual.
Objetivo de la información
financiera con propósito general.
Utilidad y limitaciones de la
información financiera con
propósito general. Indagación de
Trabajos
conocimientos previos
2.2 Características cualitativas de la a través de la individuales de
información financiera útil: lectura, análisis y
formulación de
Características cualitativas preguntas aplicación
Talleres colaborativos.
fundamentales: Relevancia y Organizadores gráficos.
representación fiel. Investigaciones
Lluvia de ideas. Investigaciones previas.
Características cualitativas de previas. Aplicaciones móviles.
Áulica y virtual a
mejora: Comparabilidad,
Conferencia magistral. Indagación en contextos través de la
Verificabilidad, Oportunidad y Indagación en 30 horas Aprendizaje virtual.
de aplicación. plataforma
Comprensibilidad. contextos de
Análisis de casos o moodle.
aplicación. ABP.
problemas. Resolución de problemas.
2.3 Hipótesis fundamentales:
Hipótesis de negocio en marcha. Resolución de Clase invertida.
Foros de cierre. Estudio de casos. problemas.
2.4 Los elementos de los Estados
Financieros: Reporte de talleres y
Estudio de casos.
Situación Financiera: Activo, Pasivo trabajos
y Patrimonio. colaborativos.
Rendimiento: Ingresos y Gastos.
5
Reconocimiento de gastos
GESTIÓN PRÁCTICA Y
PRODUCTOS ACADÉMICOS RESULTADOS Y ESTÁNDARES GESTIÓN FORMATIVA ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
CONTENIDOS AUTONOMA
ESPERADOS DE PRESENTACIÓN (30%) (40%)
(30%)
7
4.1. Flujo del proceso contable
de una empresa de servicios:
4.1.1 Reconocimiento de la
operación.
Documentos de soporte: Art. 1,
2, 4, y 4 del Reglamento de
Comprobantes de Venta,
Retención y Documentos
Complementarios, Decreto no.
430.
Balance de Comprobación
Ajustado
8
4.1.5 Estructuración de
informes:
Estado de Resultado Integral
Estado de Situación Financiera
Estructura de los Estados Lograr comprender toda la Ejecución de talleres. Conocimiento de la Estructura de los
Los estándares a cumplir Laboratorio.
Financieros Básicos. secuencia establecida para la Estados Financieros y sus
son los establecidos en el
generación de los Estados Resolución de Componentes.
Marco Conceptual para la Ejecución de talleres.
Financieros. problemas.
preparación y Presentación
de los Estados Financieros. Resolución de problemas.
Estudio de casos.
Estudio de casos.
Título del Libro: Laboratorio de Contabilidad General Autor: PEDRO ZAPATA SANCHEZ. Editorial: McGraw Hill.
1 Si 2
Fecha de Edición: Séptima edición 2011
9
No TÍTULO DE LA OBRA Existencia en Biblioteca Número de ejemplares
Título del Libro: Manual de Obligaciones Tributarias, Autor: Econ. Mario Arturo Hansen-Holm Editorial: Textos del
1 No
Pacifico S.A. Fecha de Edición: Quinta edición noviembre, 2011
COMPLEMENTARIA
Marco Conceptual para la Información Financiera, emitido por el Consejo de Normas Internacionales de
2 Si 5
Contabilidad en septiembre de 2010.
F) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
10