Silabos Ie 21
Silabos Ie 21
Silabos Ie 21
AREQUIPA- PERÚ
PLAN DE ESTUDIOS
SÍLABO DE ASIGNATURA
1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
1.1.- Nombre de la Asignatura: Ingeniería Económica El desarrollo de las
actividades académicas
Código de la Asignatura: 4405248 se distribuye en tres
fases.
Semestre Académico en que se desarrolla: Quinto
4 2 2 2 36 72
2. SUMILLA
Esta asignatura pertenece al área de Formación Básica del futuro Ingeniero Industrial. Se desarrolla en
el Quinto Semestre. Es una asignatura teórico-Práctica Esta asignatura ha sido concebida para
desarrollar los conceptos básicos de finanzas aplicadas a la toma de decisiones financieras de las
empresas. Tiene como objetivo general describir y explicar los contenidos temáticos siguientes: de
Valor del dinero en el tiempo – Interés compuesto – Uso de factores múltiples – Costo de capital –
Depreciación – Flujo de Efectivo – Métodos de evaluación de alternativas – Análisis de reemplazo –
Periodo de recuperación de la inversión.
III FASE
• Examen escrito
• Presentación de problemas
• Sustentación de problemas
• Respeto por las normas dadas en clase
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
I FASE
• Cinco preguntas objetivas reforzando los criterios básicos
• Entrega oportuna de trabajos
• Grado de dificultad del problema
• Soluciones innovadoras
• 100% de asistencia
• Actitud personal
II FASE
• Cinco preguntas objetivas reforzando los criterios básicos
• Entrega oportuna de trabajos
• Grado de dificultad del problema
• Soluciones innovadoras
• 100% de asistencia
• Actitud personal
III FASE
• Cinco preguntas objetivas reforzando los criterios básicos
• Entrega oportuna de trabajos
• Grado de dificultad del problema
• Soluciones innovadoras
• 100% de asistencia
• Actitud personal
7. BIBLIOGRAFÍA
• Blank, Leland T. ; Tarquin, Antony J. (2006). “Ingeniería Económica”. (6ª Edición). México: Mc Graw-Hill.
• DE GARMO, E. Paúl et al. Ingeniería Económica. 10 ed. México: Prentice Hall Hispanoamérica, 1998. 647 p.
ISBN 9701700910
• Baca Urbina, G. (2007). “Ingeniería Económica”. (4ª Edición).México DF.: McGRAW-HILL
• CHAN S. Park. “Fundamentos de Ingeniería Económica” 2da edición. Pearson Educación, México 2009
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
Código: 4405248
3 V 4 2 2 2 36 72
Teoría: aula
1. Sumilla:
COMPETENCIA
Reconoce y reflexiona sobre la importancia de los fundamentos de ingeniería económica, conceptos, criterios y el valor del dinero a través del tiempo.
BIBLIOGRAFÍA:
BLANK, Leland T. ; Tarquin, Antony J. (2012). “Ingeniería Económica”. (7ª Edición). México: Mc Graw-Hill.
DE GARMO, E. Paúl et al. Ingeniería Económica. 10 ed. México: Prentice Hall Hispanoamérica, 1998. 647 p. ISBN 9701700910
BACA Urbina, G. (2007). “Ingeniería Económica”. (4ª Edición).México DF.: McGRAW-HILL
CHAN S. Park. “Fundamentos de Ingeniería Económica” 2da edición. Pearson Educación, México 2009 656 pág. ISBN: 9786074422207
TAYLOR, George. Ingeniería Económica. 2da. Edición. México, 1998. Editorial Limusa, 556 pág. ISBN: 9681800966
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Formula, elabora, y aplica herramientas para un desarrollo eficiente de la gestión empresarial.
Saber conceptual
Comprende los criterios de • Tasa de Interés Nominal y • Clase magistral sobre
evaluación de Efectiva definición de
proyectos de inversión, que toman • Las tasas efectivas y nominales conceptos básicos la Cinco preguntas objetivas reforzando los
en cuenta el valor del dinero en el
tiempo, analizando • Formulación de la tasa de capitalización de Evaluación escrita criterios básicos 20 13
los flujos de caja de cada uno interés efectiva. interés.
mediante las herramientas • Cálculo de las tasas de interés • Estudio casos críticos
matemáticas adecuadas, para efectivas de temas de fase.
comparar su equivalencia • Evaluación del valor presente y
financiera
Anual del costo capitalizado
Saber procedimental • Comparación en valor presente
Calcula los criterios de evaluación de alternativas con vidas • Resolución de
que toman en cuenta el valor del iguales. problemas de factores •
dinero en el tiempo, para lo cual • Presentación de problemas Entrega oportuna de trabajos
• Comparación en valor presente por parte del docente
analizan los flujos de caja a lo • Sustentación de problemas • Grado de dificultad del problema 20 13
de alternativas con vidas • Resolución de
largo de la vida del proyecto, problemas en grupo • Soluciones innovadoras
evaluando su equivalente al año diferente
en clase.
cero, con la finalidad de • Costo de ciclo de vida
compararlos financieramente. • Evaluación del costo anual
Saber actitudinal uniforme equivalente (CAE) • Puntualidad en la entrega de
• Cálculos de la tasa de retorno trabajos.
Participa en la resolución de para un proyecto único y para • Respeto por las normas dadas • 100% de asistencia
problemas. Dirección y orientación del en clase.
alternativas múltiples. TIR. • Actitud personal 20 14
Demuestra responsabilidad en la docente. • Cooperación en los trabajos de
presentación de problemas de • Evaluación de la relación
beneficio/costo. grupo
métodos de evaluación de
proyectos.
BIBLIOGRAFÍA:
BLANK, Leland T. ; Tarquin, Antony J. (2012). “Ingeniería Económica”. (7ª Edición). México: Mc Graw-Hill.
CHAN S. Park. “Fundamentos de Ingeniería Económica” 2da edición. Pearson Educación, México 2009 656 pág. ISBN: 9786074422207
BACA Urbina, G. (2007). “Ingeniería Económica”. (4ª Edición).México DF.: McGRAW-HIL
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE
Título Desde 14-06-2021
Total de Horas de Cronograma de la
FASE de Depreciación y Flujos de caja 36
III Fase Fase
Fase Hasta 24-07-2021
Aplica los conocimientos adquiridos para la evaluación de proyectos de inversión referidos a la implementación de nuevas empresas o para determinar la factibilidad económica
COMPETENCIA
financiera de propuestas de mejora.
BIBLIOGRAFÍA:
BLANK, Leland T. ; Tarquin, Antony J. (2012). “Ingeniería Económica”. (7ª Edición). México: Mc Graw-Hill.
CHAN S. Park. “Fundamentos de Ingeniería Económica” 2da edición. Pearson Educación, México 2009 656 pág. ISBN: 9786074422207
BACA Urbina, G. (2007). “Ingeniería Económica”. (4ª Edición).México DF.: McGRAW-HILL
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DE PROYECCIÓN SOCIAL
Responsabilida
d
Social
NOMBRES Y APELLIDOS: Edwing Jesús Ticse Villanueva Cesar Alonso Valdivia Llerena