Riego Sexual
Riego Sexual
Riego Sexual
Psicólogo y Criminólogo
Grupo de Estudios Avanzados en Violencia (GEAV)
Universidad de Barcelona, España
Violencia sexual
•Variables
•Perfiles y Evaluación
•Tratamiento y reincidencia
Caso práctico
• Aplicación
• Resultado
• Conclusiones
Zichy Mihály (1906)
rape scene by Utagawa Kuniyoshi (ca.1797-1861)
VIOLENCIA SEXUAL
¿Qué es?
• Intento, amenaza o acto real de contenido sexual
¿Qué incluye?
• Sentido amplio y genérico :
maltrato sexual (violación o tocamiento)
comportamientos ofensivos de contenido sexual
(exhibicionismo, llamadas obscenas)
violación de derechos a la intimidad (voyeurismo o
robo de objetos fetiches)
VIOLENCIA SEXUAL
Violación
Contacto
Trata
indeseado
Violencia
VCP Sexual Incesto
Abuso
Acoso
infantil
La Razón, 16 junio 2008
GENERALIDADES
• EMPATÍA
EVALUACIÓN
SEXUALES PAREJA
73 violadores + 118 delincuentes 90 agres. + 94 contrl.
1. Empatía depende del tipo de 1. APEGO: pese a las diferencias
víctima: sig. menor para entre subtipos, no hay
delito sexual (vs. diferencias respecto al grupo
delincuentes). control.
2. Mayor empatía para víctimas 2. AUTOESTIMA: la autoestima no
de violación que de es menor en los sujetos
violentos.
accidente.
3. EMPATÍA: los agresores no
3. Incremento en empatía con
presentan menor empatía que el
tratamiento.
grupo control.
FACTORES IMPLICADOS
FACTORES DE RIESGO
(Redondo, 2008)
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN (Herrero, 2013)
http://www.ub.edu/geav/contenidos/vinculos/
http://www.institucionpenitenciaria.es/web/e publicaciones/public1_6/publicac_pdf/publica
xport/sites/default/datos/descargables/publica c_redondo_pdf/Delincuencia%20juvenil,%20in
ciones/Doc.Penitenciario_3_completo.pdf tervenciones%20y%20eficacia/2012_Programa
.pdf
TRATAMIENTO
Componentes del programa
TRATAMIENTO
SEGUIMIENTO EXTERNO
(Adaptado de J.C. Navarro, comunicación propia)
TRATAMIENTO
EFICACIA TRATAMIENTO
Grupo Grupo
Tipo de Reincidencia
Control Tratamiento
Reincidencia Sexual 18,2% 4,1%
Reincidencia No Sexual 13,6% 2,0%
Reincidencia Total 31,8% 6,1%
TASA BASE
GESTIÓN
GESTIÓN
REINCIDENTE Y PERSISTENTE
Link
http://libreprensa.es/k/_/1477393#closeArticle
CASOS PECULIARES
CASOS PECULIARES
DOCTRINA PAROT
• 28 febrero 2006: caso contra el terrorista
Henri Parot.
• La reducción de la pena por beneficios
penitenciarios ya no se aplica sobre la
condena máxima legal en España (30 años),
sino sobre cada una de las condenas del
sentenciado.
• RESULTADO: condenas superiores a las
legamente establecidas.
• Doctrina: interpretación, no ley
DOCTRINA PAROT
• 8 agresores sexuales:
Ribado: violó a 74 mujeres, 10 robos, lesiones.
Gallego Fernández: violador del ascensor
Ricart: 4 violaciones, triple asesinato de Alcaser.
Condenado a 186 años
VIOLADOR DEL
ASCENSOR
PEDRO LUIS
GALLEGO FERNÁNDEZ
DELITOS:
•2 asesinatos (1 durante un permiso)
•10 violaciones
•3 agresiones sexuales
DELITOS:
•3 asesinatos
•4 violaciones
•3 robos
DELITOS:
• 82 violaciones (1990-1993)
• 6 agresiones sexuales
• 10 robos
•2 delitos de lesiones
DE INTERÉS:
http://78.158.56.101/archive/psychology/miniprojects/riskassessment/Sexual%20Violence%
20RA/risk_matrix_2000_rm2000.html
3
factores
estáticos
4
factores
agravantes
EJEMPLO RM-2000
• Varón de 19 años
• Homosexual
• Agrede sexualmente a varón desconocido (¿da
igual la edad?)
• ¿No importa tipo de agresión?
• Sin antecedentes ni otro tipo de registros
delictivos ni comparecencias ante un tribunal
EJEMPLO RM-2000
1
factor
+
2
agravantes
=
ESTUDIOS
GRAN VARIABIIDAD
“falacia estadística” = efecto de compara un sujeto con datos grupales
ESTUDIOS
PRECAUCIONES
• NO para determinar si alguien ha cometido un
delito sexual
• NO para determinar si alguien se ajusta al
perfil de agresor sexual
• NO para el riesgo de violencia no sexual
• NO probabilidad absoluta
• NO riesgo de la víctima sino del agresor
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN
SVR-20
3 pasos
1) Codificar ítems: presentes, ausentes,
parciales
2) Para cada presente, indicar cambio: +, =, -
3) Resumen puntuación en una escala ordinal
de 3 puntos: BAJO-MEDIO-ALTO.
Cambio Reciente en los Factores de
Riesgo
Factor de Riesgo
(N) Ausente
(?) Parcialmente
(S) Presente
• Cambio reciente:
– A lo largo del año anterior a la evaluación.
– Intervalo temporal variable.
– Debe indicarse el periodo temporal utilizado
para la evaluación.
RSVP
6 pasos
1) Recopilar información, guiado por manual
2) Codificar presencia de ítems, junto al marco
temporal (>1 año, pasado)
3) Relevancia de cada ítem
4) Descripción de escenarios
5) Propuesta de gestión del riesgo
6) Documentar riesgo final
SVR-20 Y RSVP
SVR-20 (BOERT, HART, KROPP Y WEBSTER, 1997; HILTERMAN Y ANDRÉS-PUEYO, 2005)
Predicen violencia
general y sexual
TRAYECTORIA
DELICTIVA
(delitos
sexuales)
RSVP (HART, KROPP, LAWS, KLAVER, LOGAN & WATT, 2003; EN PROCESO)
7
6
5
CRÓNICO
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8
RSVP #2
Diversidad de la violencia sexual
La naturaleza puede variar a lo largo de
distintas dimensiones, incluyendo el tipo de
contacto con la víctima (p.e. voyeurismo vs.
exhibicionismo vs. violación) y la naturaleza o
grado de coerción utilizado (p.e. amenazas con un
arma frente a tortura). La selección de la víctima
puede variar en la edad (p.e. niños prepúberes,
frente a adolescentes, frente a ancianos), sexo
(hombres frente a mujeres) y relación o
conocimiento (p.e. pareja frente a desconocidos).
TIPOS DE VIOLENCIA
Violación
Contacto
Trata
indeseado
Violencia
VCP Sexual Incesto
Abuso
Acoso
infantil
RSVP #3
Escalada en la violencia sexual
PCL-R: PCL-SV:
SÍ ≥30 ≥18
? 21-29 13-17
NO ≤20 ≤12
SVR-20 #4
Trastorno mental grave
Deterioro cognitivo o intelectual grave (demencia,
retraso mental), trastorno psicótico (p.e.
esquizofrenia, trastorno delirante), trastorno efectivo
mayor (p.e. depresión, trastorno bipolar).
Sujeto: D.
Sexo: varón
Edad: 31 años
Delito: abuso sexual con penetración
Víctima: menor (9 años), familiar
Condena: en 2004 a 10 años prisión
Situación: cumplidos >9 años
DATOS DEL CASO
• Actitud evasiva y de escasa colaboración
• “Personalidad lábil, inmadura, con rasgos
esquizoides”
• Nivel intelectual levemente por debajo de la
media esperable
• Dificultades para relacionarse afectivamente con
los demás pertenecer y permanecer dentro del
mundo adulto y del trabajo
• Sin límites generacionales.
PSICOMETRÍA
MOTIVADORES DESINHIBIDORES
- -
- -
- -
- -
DESESTABILIZADORES
-
-
-
-
FORMULACIÓN DEL RIESGO
MOTIVADORES DESINHIBIDORES
- Ausencia relaciones - Drogas
- Preferencia sexual - No efecto de condena
- Excitación RELACIONES
-
- -
DESESTABILIZADORES Desviación
- Aislamiento social y familiar Sexual
- Falta de recursos
- Falta habilidades laborales
-