La etapa de justificación es crucial para establecer la viabilidad de un proyecto de auditoría en informática. En esta etapa se crean tres productos clave: una matriz de riesgos, un plan general de auditoría en informática, y un compromiso ejecutivo que obtiene la aprobación inicial de la alta dirección, usuarios clave y responsable de informática. Si se omite esta etapa, el proyecto de auditoría no podrá ejecutarse porque no se habrá planificado, justificado o aprobado adecuadamente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas
La etapa de justificación es crucial para establecer la viabilidad de un proyecto de auditoría en informática. En esta etapa se crean tres productos clave: una matriz de riesgos, un plan general de auditoría en informática, y un compromiso ejecutivo que obtiene la aprobación inicial de la alta dirección, usuarios clave y responsable de informática. Si se omite esta etapa, el proyecto de auditoría no podrá ejecutarse porque no se habrá planificado, justificado o aprobado adecuadamente.
La etapa de justificación es crucial para establecer la viabilidad de un proyecto de auditoría en informática. En esta etapa se crean tres productos clave: una matriz de riesgos, un plan general de auditoría en informática, y un compromiso ejecutivo que obtiene la aprobación inicial de la alta dirección, usuarios clave y responsable de informática. Si se omite esta etapa, el proyecto de auditoría no podrá ejecutarse porque no se habrá planificado, justificado o aprobado adecuadamente.
La etapa de justificación es crucial para establecer la viabilidad de un proyecto de auditoría en informática. En esta etapa se crean tres productos clave: una matriz de riesgos, un plan general de auditoría en informática, y un compromiso ejecutivo que obtiene la aprobación inicial de la alta dirección, usuarios clave y responsable de informática. Si se omite esta etapa, el proyecto de auditoría no podrá ejecutarse porque no se habrá planificado, justificado o aprobado adecuadamente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
1.
¿Qué factores deben existir antes de que el auditor inicie la justificación
de su metodología para el desarrollo de sus proyectos? Se debe concluir la etapa preliminar (cuando las tareas se han finalizado satisfactoriamente y se obtuvieron los productos terminados)
2. ¿Cómo define la etapa de justificación?
En la etapa de justificación se legitima la revisión o evaluación de las áreas o funciones críticas relacionadas con la informática.
3. Tres productos completos resultantes de la etapa de justificación son
fundamentales. ¿Cuáles son? Matriz de riesgos Plan general de informática Plan aprobado
4. Mencione brevemente qué contiene cada uno de dichos productos.
A) Matriz de riego: detectar las áreas de mayor peligro en relación con informática.
B) Plan general de auditoria en informática: consiste en plantear las tareas
más importantes que se ejecutarán durante cierto período al efectuar la auditoría
C) Compromiso ejecutivo: Obtener el visto bueno inicial (aprobación) de alta
dirección, usuarios clave, y del responsable de informática.
5. ¿Quiénes se involucrarán-por parte de la empresa-en esta etapa del
proyecto de auditoria y cuál será su función? a. Alta dirección: Se encarga de la dirección, revisión y realizar la matriz de riesgos del proyecto.
b. Auditoria en informática: Encargada de la creación de la matriz de riesgo,
además de la evaluación y verificación de controles y procedimientos relacionados con la función de informática dentro de la organización.
c. Responsable en el área de auditoria en informática: Involucrado en la
creación de la matriz de riesgo, justificación de la misma., creación del plan general de informática y la aprobación del mismo.
d. Líder del proyecto de auditoria en informática: Realiza la matriz de riesgos,
justifica la auditoria por cada área de revisión, hace un plan de auditoria en informática global y finalmente aprueba el proyecto.
e. Responsable del área de informática: Realiza la matriz de riesgos, justifica
la auditoria por cada área de revisión, hace un plan de auditoria en informática global y finalmente aprueba el proyecto. 6. ¿Cuál es el papel de los siguientes integrantes de la función de auditoria en informática en la etapa de justificación? • Responsable de la función de auditoría en informática Realizar matriz de riesgos
• Líder del proyecto de auditoría en informática
Realizar matriz de riesgos Justificar la auditoría por cada área de revisión Hacer un plan de auditoría en informática Aprobación del plan
• Auditor en informática. Justificar la auditoría por cada área de revisión
7. ¿Cuáles son las técnicas y herramientas mínimas que deben emplear el
personal del área de auditoría en informática en esta etapa? * Muestreo. * Análisis. * Observación/inspección. * Control de proyectos (planeación de actividades y seguimiento de las mismas). * Documentación. * Análisis costo/beneficio. * Software de auditoría. * Software para oficina (procesadores de palabras, hojas de cálculo, presentadores). * Computadora personal. Se usan todos los elementos
8. Mencione brevemente que aplicación y beneficios brinda cada una de
las técnicas y herramientas seleccionadas en la pregunta anterior durante la etapa de justificación. a. Muestreo: Se obtiene un visón global de información resultado de una muestra.
b. Análisis: Se recopila información vital para la empresa para posteriormente
realizar un análisis de la misma.
c. Observación /inspección: Podemos obtener información a base de la
observación, junto a la experimentación, que permite realizar la verificación empírica de los fenómenos que se irán presentando.
d. Control de proyectos (planeación de actividades y seguimiento de las
mismas): Controla todo s lo s aspectos concernientes al proyecto.
e. Documentación: Recopila toda la información tanto en digital como en
impreso.
f. Análisis costo /beneficio: Para conocer cuántos recursos necesitamos y la
factibilidad y posibilidad de realización de proyecto dependiendo de los recursos con que se cuenten.
g. Software de auditoria: Sistema informático con el que se va realizar el
proyecto dentro de la empresa.
h. Software para oficina (Procesador de palabras, hojas de calculo,
presentadores): Para cumplir con las necesidades de cada miembro de la empresa.
i. Computador personal: Equipamiento para el uso de todo el personal y esto
causara que cada una de las áreas de la empresa contribuyan favorablemente para la ejecución del proyecto.
9. ¿Qué restricciones se puede presentar en la etapa de justificación y
como las puede eliminar o reducir el personal de auditoría en informática con el fin de asegurar el éxito del proyecto? Software Pirata: Problemas legales, Susceptible a los virus Falta de documentación Mala imagen antes clientes y proveedores Perdida de ofertas del proveedor de software Inasistencia de metodologías o informalidad en su utilización Trabajo desarrollado según el criterio de cada individuo Proyectos individualistas y no de equipo de trabajo Seguimiento nulo o informal a los proyectos de informática Dependencia hacia el personal de la empresa en objetivos comunes Comunicación nula o informal entre informática o áreas usuarias Proyectos cancelados Desconocimiento de los requerimientos de negocio Prioridades mal entendidas Incertidumbre entre el personal de la empresa en objetivos comunes Falta de compromiso ejecutivo Estrategias y objetivos de negocio no soportados Amigos distantes
10. ¿Qué problemática se puede presentar a los auditores en informática
si omiten la etapa de justificación? a. No se realizara la ejecución del proyecto, porque en la etapa de justificación se plantea, resuelve, justifica y aprueba el proyecto. 11. ¿Qué se entiende por compromiso ejecutivo? Es la última tarea de la etapa de justificación y su objetivo principal es obtener el visto bueno (aprobación) inicial de la alta dirección, usuarios clave y del responsable de informática para continuar con el proyecto de auditoría en informática.
12. ¿Qué sucedería si faltara ese compromiso en un proyecto de auditoría
en informática? La auditoría informática no tendría fundamentos ni consentimiento por parte de los directivos de la empresa, no se podría trabajar con los usuarios y no se tendría contacto con el responsable del área informática