Informandonos para Actuar
Informandonos para Actuar
Informandonos para Actuar
ENFOQUES TRANSVERSALES
AMBIENTAL Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.
Rótulos
Proceso PROBLEMATIZACIÓN. 20 m ANEXO 02
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN. 30 m
Los estudiantes reciben el ANEXO 03 para
realizar la lectura en relación al desastre
natural – huayco.
Se solicita que identifiquen las causas que
generan el huayco preguntando: ¿Qué nos
dice el párrafo de los fenómenos y de los
desastres naturales ¿Qué ocurre cuando hay
lluvia excesiva?, ¿Por qué ocurren los
desastres? ¿En dónde ocurren con mayor
frecuencia? La docente enfatiza ¿Es igual un
desastre que un fenómeno? ¿Según el texto Organizador
cómo debemos actuar? -Metaplan
20m
Los estudiantes elaboran un organizador gráfico
con el esquema propuesto ANEXO 04.
ANEXO 01
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
ANEXO 02
INUNDACIÓN
LLUVIAS
DESBORDE
HUAYCO
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
ANEXO 03
Los desastres no son naturales, los fenómenos son naturales. Los desastres siempre se
presentan por la acción del hombre en su entorno. Por ejemplo: una llovizna en la sierra no
es un desastre. Los fenómenos naturales como la lluvia excesiva, terremotos, tsunamis o el
viento se convierten en desastres cuando superan un límite de normalidad.
Para ello la comunidad debe estar organizada para saber que hacer antes, durante y
después de un desastre natural: huayco.
ANTES
Verifica que tu casa haya sido construida en lugares apropiados, no en zonas donde
han ocurrido huaycos anteriormente.
Siembra árboles y arbustos, ya que estos proporcionan estabilidad al suelo.
Participa de las iniciativas de Defensa Civil y conoce las zonas de seguridad y rutas
de evacuación en caso de desastre natural.
Ten a la mano una mochila o maletín de emergencia.
DURANTE
DESPUES
ANEXO 04
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
ANEXO 05
COMPROMISOS