Plan de Educación Ambiental - Inicial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PLAN DE

AMBIENTAL

INICIAL -
PLAN DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL
DATOS GENERALES DE LA I. E.
1.1. I.E : 656
1.2. Lugar :lAURIAMA
1.3. Nº de docentes : 10
1.4. Turno : Mañana y tarde
1.5. NIVEL : inicial
1.6. Nº DE ALUMNOS :
1.7. DIRECTOR(A) : María Delgado Aliaga

I. FUNDAMENTACIÓN.
 El enfoque ambiental es una estrategia que facilita la integración de las áreas de
aprendizaje, abordando problemas locales y globales. Se trata de una
conceptualización de la relación existente entre la sociedad, su entorno y la cultura,
fomentando la conciencia crítica en los y las estudiantes. La educación con enfoque
ambiental se refleja transversalmente en la gestión escolar, tanto a nivel institucional
como pedagógico, orientada al desarrollo sostenible.
 Promueve una educación y cultura ambiental que permita formar ciudadanos
ambientalmente responsables que contribuyan al desarrollo sostenible a nivel local,
regional y nacional.
 El ministerio de educación tiene como política educativa el desarrollo del enfoque
ambiental como tema transversal, en la Institución Educativa “------------------”. N°
……….. vemos por conveniente adjuntar e incorporar en su práctica pedagógica, las
acciones de educación ambiental, como parte de esta misión institucional del
mejoramiento de la calidad educativa y de la comunidad. Trascendiendo y logrando
la participación activa para promover una educación y cultura ambiental sana
saludable que permita formar ciudadanos responsables que contribuyan a un medio
ambiente limpio y saludable así de esta manera se contribuirá en el desarrollo
integral y mejoramiento de la calidad de vida de las niñas de la IEI.
Comprometiéndolo a una práctica de convivencia socio ambiental a toda nuestra
Comunidad Educativa haciéndola sostenible en el tiempo.
 Por tales motivos se ha priorizado incorporar como un plan a desarrollar este
proyecto, tomando en cuenta los compromisos, a través del plan del trabajo como
educación en: Actividades de Reciclaje, Manitos limpias, lonchera nutritiva,
Alimentos de Qali Warma, Escuela limpia y así de esta manera se contribuirá en el

2
desarrollo integral y mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas de la I.E.
así como de la comunidad.

II. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.


Teniendo en cuenta los problemas que afectan el entorno ambiental de la Institución educativa

III. OBJETIVOS:
4.1. GENERAL:
 Desarrollar la educación y la cultura ambiental y orientarlas en la formación de una
nueva generación de niños y niñas responsables con el medio que los rodean, que
contribuyan a nuestra comunidad y así tengamos una localidad sostenible,
competitiva, inclusiva y con identidad. Fortaleciendo capacidades, conocimientos y
actitudes de la comunidad educativa en la formación integral de una nueva
generación de niños y niñas sobre la aplicación de la cultura ambiental para una
educación de calidad con equidad.

4.2. ESPECÍFICOS:
 Concientizar y sensibilizar a los alumnos, Docentes, PP. FF. y comunidad sobre el cuidado del
medio ambiente.

 Promover en los niños el consumo de alimentos nutritivos a través de las loncheras nutritivas
complementados con los alimentos del programa de Qali Warma.

 Incrementar la práctica de valores que motiven a comportarse con interés y preocupación


por el medio ambiente creando en la Comunidad una conciencia ambiental.

 Fomentar la realización de actividades para el cuidado de las áreas verdes internas y externas
(Cultivo de plantas ornamentales, limpieza, elaboración de maceteros con material reciclado,
mantenimiento y cuidado permanente de todas las áreas verdes).

 Incrementar la práctica de hábitos alimenticios y de salud a través de proyectos como:


Manos limpias, ambientes limpios y saludables, lonchera nutritiva, consumo de alimentos del
programa de Qali Warma reciclaje y otros.

 Articular e impulsar acciones de Educación Ambiental con el hogar y comunidad educativa


impulsando la importancia y beneficios que genera el reciclaje en la preservación del
ambiente en la vida cotidiana.

 Propiciar el trabajo en equipo a trabajar en forma ordenada, sistemática y práctica


fomentando el emprendimiento y la innovación.

 Generar un ambiente de aprendizaje utilizando los espacios públicos como el parque


aledaño, con la participación de la comunidad educativa.

3
IV. PROBLEMÁTICA PRIORIZADA

El descuido y el poco interés demostrado por la comunidad y los vecinos del entorno
externo de nuestra institución, se evidencia acumulación de montículos de tierra, áreas
verdes descuidadas, acumulación de basura, heces de animales y residuos de
sustancias toxicas ingeridas por personas con inadecuados hábitos, zonas públicas
convertida en fumaderos y viviendas provisionales, los que dan una mala imagen y
generan contaminación ambiental y de entorno social.
En la parte interna se evidencia la acumulación de polvo impregnados en las paredes y
excremento de aves en las áreas de psicomotriz y los juegos. Por este motivo nos
vemos obligados a desarrollar el presente plan de enfoque ambiental para concientizar
a la comunidad educativa hacia un cambio positivo de actitud trabajado desde la
escuela y que trascienda a la comunidad educativa y población.

V. BENEFICIARIOS

BENEFICIARIOS CANTIDAD

DOCENTES 10

ESTUDIANTES

AUXILIARES 03

PERSONAL ADMINISTRATIVO 01

VI. LUGAR EJECUCIÓN:

I.E.I. N° “656”

VII. CRONOGRAMA DE PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

4
ACTIVIDADES ACTIVIDADES 2023 RESPONSABLES

M A M J J A S O N D

Faena dentro y fuera de la X X DIRECTORA


I.E.I COMITÉ
1
RESPONSABLE

Faenas de limpieza en el aula X X X X X X X X X COMITÉ RESP. Y


una vez al mes. PP. FF DE 3, 4 Y
5 AÑOS
Espacios libres y saludables.

Organizar la Brigada de la X X X X X TODAS LAS


Comunidad Ambiental para el AULAS Y APAFA
mantenimiento de las áreas
verdes (Personal
administrativo)
2
Propiciar el sembrío y
diferentes plantado de
plantas (ornamentales,
medicinales y hortalizas)

Elaboración de textos X X X X AULAS DE 3,4 y 5


informativos, volantes, AÑOS
afiches, pancartas por los
3 niños para el cuidado de
plantas y limpieza de la
Institución.

Realizar campaña de difusión X X X COMUNIDAD


mediante carteles, avisos. AMBIENTAL
para el cuidado de los
4
alrededores de la comunidad.

Monitoreo permanente X X X X X X X X X X COMISION DEL


para que se mantenga la ENFOQUE
5 escuela limpia y saludable AMBIENTAL
al interior y exterior.

5
Realizar Charla y Talleres X X X X X X X X COMUNIDAD
sobre los alimentos AMBIENTAL
nutritivos (Especialista del
Centro de salud) Personal del
centro de salud
Envió de recetas, infografía,
adecuado a los alimentos
nutritivos a los padres de
familia.

Reconocer la importancia
6
sobre el uso y cuidado
adecuado del agua y la
energía eléctrica mediante X X
afiches, infografía,
comunicados etc.

Practicar el uso de los tachos


de las 3R
DOCDNTES DE
LA I.E.I
Coordinación con el personal x x X X DIRECCION
DIRECTIVO para
7 mantenimiento de áreas
verdes.

Supervisar los servicios como x X X X X X X X X X PERSONAL DE


baño, patio que se LIMPIEZA
8 encuentren limpias y
saludables.

VIII. FINANCIAMIENTO:
Los requerimientos necesarios para la ejecución del presente Plan, para llevar a
cabo las charlas programadas será auto financiado por cada aula.

IX. EVALUACION:
El equipo de Enfoque ambiental realizará y evaluará el cumplimiento del Plan de
Trabajo en base a las acciones propuestas y comunicará los resultados a las
instancias correspondiente mediante informe oral y escrito al finalizar cada mes
según corresponda, para mejorar o reprogramar las actividades previstas.
También presentarán un informe al finalizar el año lectivo a la dirección del
plantel con las evidencias respectivas.

6
7
COMITÉ DE GESTION AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO

DIRECTORA DE LA IEI Comisión de apoyo

ESCUELAS LIMPIAS Y
SALUDABLES

LONCHERAS NUTRITIVAS
(prevención de Anemia)

8
X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nov
COMPONENTES ACTIVIDADES Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.
.
Gestión
Institucional
Proyecto De
Gestión Pedagógica
Aprendizje X
Educación en Dia del medio
Ecoeficiencia ambiente x
(Incluir fechas
priorizadas del
Educación En Salud
calendario
ambiental)
Educación En simulacro de
Gestión De Riesgo sismo X x

XI. COMITÉ AMBIENTAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

PRESIDENTE Maria Elizabeth Delgado Aliaga


Stacey Pariasca salinas
MIEMBROS Agustina Rosales Colchado
INTEGRANTES Dacia valdiviano Gonzales

XII. RECURSOS:
10.1. HUMANOS:
10.2. FINANCIEROS:
XIII. EVALUACIÓN:

Marzo del 2024

9
10

También podría gustarte