Gestión de Riesgos Financieros
Gestión de Riesgos Financieros
Gestión de Riesgos Financieros
Introducción
Los riesgos financieros están asociados a los productos y servicios que se pueden
adquirir en los mercados financieros, de donde las empresas obtienen los recursos o los
colocan. Asociados además, entre otras cosas, a realizar estrategias que permitan reducir
o mitigar los riesgos. Los principales son: el riesgo de mercado, riesgo de crédito, riesgo
de liquidez y riesgo operacional.
En finanzas, suele entenderse el riesgo como la probabilidad de enfrentar pérdidas.
Sin embargo, en sentido estricto debe entenderse como la probabilidad de observar
rendimientos distintos a los esperados, es decir, «la dispersión de resultados inesperados
ocasionada por movimientos en las variables financieras» (Jorion, 1997, p. 63).
Análisis de la empresa
El Banco Ramón inició operaciones en 1951, fue privatizado en el año 1995, siendo
controlado por el holding BREU S. A. (50% Grupo Nacional Peruano y EU 50% Grupo
Extranjero de siglas EU).
El Banco Ramón se encuentra orientado hacia el segmento de banca comercial y
empresa. A partir de 2011 el banco inició un proceso de expansión, buscando triplicar su
tamaño en los cinco años siguientes, lo cual significaba obtener tasas de crecimiento de
aproximadamente el 25% anual.
A diciembre de 2011, el Banco Ramón alcanzó un volumen de cartera de créditos
neta de S/28,922 millones, lo que representa un crecimiento del 20.5% con relación al
mismo periodo del año anterior, con un ratio de cartera atrasada igual a 0.92%, lo que
mejoraba su exposición con relación a diciembre de 2010 (1.04%).
Los estados financieros, el Banco Ramón obtuvo a diciembre del 2011 una utilidad
neta acumulada de S/1,129 millones, superior en 12.1% a los resultados alcanzados en
diciembre del 2010.
A diciembre 2011, el riesgo país se ubica en 206 puntos básicos (pb), menor en 63 pb
al registrado al cierre de septiembre (269 pb). Asimismo, el indicador de la región de
América Latina también presenta una mejora, disminuyendo en 41 pb (de 499 a 458),
según diversos analistas y reportes del emerging market bond index (EMBI) del Banco
JP Morgan.
Esto sitúa al Perú en una mejor posición competitiva para atraer inversiones, con
respecto a la región. Al 31 de diciembre de 2011, los activos de Banco Ramón
ascendieron a S/.42.254 millones, mostrando un incremento respecto a diciembre del
2010 de 11.8%. Su composición total está orientada, principalmente, hacia la cartera de
créditos neta, con un 68.4%, la cual mantiene un nivel de dolarización del 51%. Por otro
lado, los fondos disponibles representan el 20.1% del activo.
Conclusiones