PROCESAL
PROCESAL
PROCESAL
Pueden clasificarse en primer término, atendiendo a las diversas ramas del derecho: procesos
civiles, mercantiles, laborales, penales, militares Y otros, pero de acuerdo a la naturaleza de la
acción o contenido de la sentencia en:
Proceso dispositivo. El Juez no se limita a declarar un estado jurídico preexistente, sino que ha de
aplicar la regla que se va a convertir en derecho por razón de su sentencia.
ü Proceso de Condena
Es aquel que tiende a producir una sentencia de condena, ya que no se discute solo la existencia
de una relación jurídica o de un derecho, sino su violación a desconocimiento, y la eficacia de la
actividad procesal lo está en desplazar ese estado de hecho perturbador de la norma para volver
al estado de derecho; Es decir, este proceso, tiene por objeto pronunciarse sobre la restitución de
una situación jurídica infringida.
ü Proceso constitutivo
Este proceso constituye un estado diferente al que la parte solicitante tenia antes. Por ejemplo: un
divorcio. Constitutivo de derecho: exequátur: reconocimiento a sentencias pronunciadas por
tribunales extranjeros.
Proceso cautelar
Se puede decir que se da el proceso de jurisdicción contenciosa, cuando existe la solicitud de una
parte y la resistencia de la otra. Mientras que el proceso de jurisdicción voluntaria, se caracteriza
porque hay un solo solicitante, una persona que acude al tribunal (rectificación de acta del estado
civil)