PNL Aporte de La Programación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Aporte de la Programación Neurolingüística en la efectividad gerencial.

La PNL se mueve con metaprogramas en los que se subdivide la disciplina. Uno de los más
importantes es el de sistemas de representación sensorial, el cual supone que cada persona
tiene una forma predominante de percibir la realidad, que puede ser visual, auditiva o
kinestésica (sensaciones).
Las personas visuales son muy organizadas, dialogan muy expedito, cuentan con detalles
objetos y personas, tienen ortografía impecable, se inquietan por su aspecto personal,
ajustan muy bien su ropa y eligen platicar de forma precisa y objetiva. En general son
bastante rápidos e impetuosos para tomar decisiones.

Las personas auditivas son cadenciosas al conversar, están prestas a percibir y a manifestar
preguntas, les magnetiza la música y suelen asumir facilidad para los idiomas. Analizan a
partir de lo que escuchan, y les gusta obtener información antes de tomar decisiones. En
general son más relajados y no tan impulsivos para tomar decisiones.

Las personas kinestésicas suelen inquietarse poco por el orden, les encanta la bienestar, se
expresan con desenvoltura a nivel emocional, conversan despacio, como halagando las
palabras, les gusta la comida y el mundo social.

José Torres, comenta: ninguno de estos sistemas es bueno ni malo por sí mismo, pero “el
problema se da, cuando nos quedamos actuando en un sólo extremo o canal de
comunicación al máximo y nos olvidamos de información valiosa que se encuentra en los
otros dos canales perceptuales o de comunicación".

Lo que desea hacer la PNL es fomentar los canales de comunicación que tienen menos
desarrollo, de modo que se pueda captar en ellos. En aquel momento, suministra
herramientas y habilidades para que las personas logren conocerse a sí mismas y a las
demás, con el fin de desarrollar mejor la comunicación y tener una reprogramación de
actitudes, lo que es útil y ajustable a todo campo de acción, desde la familia hasta los
negocios, circunscribiendo el vencimiento de fobias. Todo a partir de una mejora en las
relaciones interpersonales.
La PNL en la empresa
Las empresas en este tiempo "se han dado cuenta que los adeudos personales intervienen en
la vida laboral y viceversa", indica José Luis García, director de Comercialización del
Instituto Venezolano de Programación Neurolingüística. Es la razón por la cual que muchas
empresas se han interesado en la PNL. “Se necesita que las personas que trabajan en la
empresa estén bien a nivel integral, especialmente aquellas que tienen el poder de tomar
decisiones”, dice García.

La PNL brinda instrumentos y técnicas sencillas para manejar las relaciones interpersonales
con los clientes y compañeros de trabajo, tanto en la parte horizontal como vertical de la
organización. Aunado a esto, accede negociar en forma eficaz con clientes y proveedores,
forjando un clima de confianza. Gracias a esa capacidad comunicativa y de relaciones
interpersonales, se logran solucionar numerosos problemas y a la vez logran que la empresa
sea más competidora. “Porque en la PNL importa más el cómo se dice que el qué se dice.
Entonces, sabiendo escuchar, hablar y sentir, se hace mucho más llevadero el conflicto”,
dice García.

Otro punto que se mejora es la situación emocional de los trabajadores, pues se logra una
mejor empatía con quienes rodean a la persona, mejora la comunicación en la supervisión y
evaluación de personal, o al reclutar o seleccionar personal en recursos humanos.

También se pueden mejorar, por ejemplo, las estrategias de márketing. Según Puche, se
potencia la capacidad de compenetrarse con el grupo objetivo o dirigirse en sus términos,
usando todo el espectro de los sistemas de representación sensorial y llegando a ambos
hemisferios cerebrales a través del lenguaje lógico y el uso de analogías y asociaciones de
poder (con la música o las imágenes).

¿Y cómo es posible que la PNL sirva para todo eso?


Según García, si un profesional es capaz de conocerse mejor, puede potenciar sus fortalezas
y puede trabajar de forma más eficiente en todo sentido. “La comunicación es un eje
transversal de la empresa. Si ésta tiene un proceso de comunicación eficiente, va a trabajar
mucho mejor. Si se mejora la comunicación, tiende a mejorarse todo el proceso”, asegura.
¿PNL v/s Coaching?

La principal diferencia que la PNL tiene con el coaching, según explica Puche, es que la
primera tiene en cuenta el pasado con sus programas mentales, emocionales y conductuales
y, en ocasiones, el proceso incluye desprogramar asuntos del pasado para reprogramar
estados deseados.

El coaching, en cambio, va de presente hacia el futuro, y su objetivo es potenciar los


talentos de las personas para que logren sus metas. “En este punto, ambos son
complementarios, ya que la PNL busca hacer un énfasis explícito sobre los recursos y
habilidades de las personas para que puedan construir su proyecto vital de forma
'ecológica', es decir, respetando el medio ambiente personal, familiar, laboral y social”,
asegura.

Críticas a la PNL

La Programación Neurolingüística no está exenta de críticas. Se señala que quienes la


practican creen que lo pueden curar todo, se le ataca como pseudociencia y como
herramienta para manipular a la gente.

Sin embargo, José Torres asegura que en general se habla por desconocimiento, y antes de
emitir criterios hay que leer e informarse sobre “lo que es y lo que no es la PNL”.

Con respecto a que se use para mentir o manipular, o aprovecharse de las personas para
provecho personal, entonces “está haciendo cualquier cosa menos PNL original, porque no
se creó con ese propósito”, dice.

De todas maneras, Torres asegura que la PNL es como cualquier disciplina: no es buena o
mala de por sí, lo que hay son buenos y malos "Pnlistas", tal como hay buenos y malos
médicos.

Por eso, aconseja a quien quiera inscribirse en un curso de PNL, que se informe bien acerca
del instructor, cuáles son sus avales y credenciales, sus valores, su experiencia en el
mercado, y que pida referencias a ex alumnos y clientes.
La programación neurolingüística es un recurso útil y permanente para cualquier persona en
cualquier nivel de contribución en una organización, ya sea líder estratégico, líder de
equipo o contribuidor individual.

Con PNL, es posible de forma práctica, maximizar su efectividad personal y en la


organización. Quienes aprenden las técnicas y las aplican, logran aumentar su impacto e
influencia, mejorar su comunicación en distintos escenarios y situaciones, así como
fortalecer la gestión de personas y equipos. Todo esto contribuye a alcanzar los objetivos y
potencializar el desempeño personal y de la empresa.

Semana Educación en alianza con Global NLP training ofrecerá un entrenamiento


exclusivo, dirigido a quienes deseen fortalecer sus habilidades de liderazgo y
Comunicación efectiva.

El entrenamiento se llevará a cabo en tres sesiones con horarios entre las 8:00 de la mañana
y las 6:30 de la tarde y están programadas para los días 11, 12 y 13 de julio en el Edificio
Semana en Bogotá.

La programación neurolingüística es un recurso útil y permanente para cualquier persona en


cualquier nivel de contribución en una organización, ya sea líder estratégico, líder de
equipo o contribuidor individual.

Con PNL, es posible de forma práctica, maximizar su efectividad personal y en la


organización. Quienes aprenden las técnicas y las aplican, logran aumentar su impacto e
influencia, mejorar su comunicación en distintos escenarios y situaciones, así como
fortalecer la gestión de personas y equipos. Todo esto contribuye a alcanzar los objetivos y
potencializar el desempeño personal y de la empresa.

Semana Educación en alianza con Global NLP training ofrecerá un entrenamiento


exclusivo, dirigido a quienes deseen fortalecer sus habilidades de liderazgo y
Comunicación efectiva.
El entrenamiento se llevará a cabo en tres sesiones con horarios entre las 8:00 de la mañana
y las 6:30 de la tarde y están programadas para los días 11, 12 y 13 de julio en el Edificio
Semana en Bogotá.

También podría gustarte