10 Tecnicas de PNL
10 Tecnicas de PNL
10 Tecnicas de PNL
Utilizadas y Efectivas
Por
Rocio Ruiz
Este método se centra en conseguir un mayor auto-conocimiento, mejorar la
comunicación con los demás y motivar a la persona al cambio para conseguir
sus objetivos. Además, investigaciones realizadas por estos autores demuestran
que en la PNL se pueden conseguir mejoras en trastornos mentales como la
depresión, las fobias, enfermedades psicosomáticas, trastornos del
aprendizaje…
Algunos de los autores en los que se basaron Bandler y Grinder para llevar a
cabo la PNL fueron Virginia Satir, Milton Erickson, Fritz Perls, Gregory Bateson,
Alfred Korzybski o Noam Chomsky.
Estos dos autores hablan en sus estudios sobre la conexión que hay entre los
procesos neurológicos, el lenguaje y la serie de comportamientos aprendidos
por experiencia. Estos últimos se pueden modificar para poder conseguir las
metas que tenga cada individuo en su vida.
Índice [Ocultar]
1 ¿De dónde proviene el nombre de programación neurolingüística?
o 1.1 Programación
o 1.2 Neuro
o 1.3 Lingüística
2 10 Técnicas de PNL
o 2.1 Rapport
o 2.2 Órdenes encubiertas
o 2.3 Anclaje
o 2.4 La fisiología
o 2.5 Accesos oculares
o 2.6 Referencia interna o externa
o 2.7 Visual/auditivo/kinestésico
o 2.8 Cambio de creencias y potenciación de la identidad
o 2.9 Ilusión de alternativa
o 2.10 Operadores modales de posibilidad o necesidad
3 Ejercicio práctico
4 Beneficios derivados del uso de la PNL
5 Referencias
Programación
Neuro
Todo aprendizaje necesita de una red neuronal para poderse llevar a cabo, y a
continuación, para poder ser almacenado en la memoria a corto o a largo plazo.
Mediante el sistema nervioso el ser humano construye sus percepciones sobre
las experiencias que vive y sobre todo lo que le rodea.
Lingüística
10 Técnicas de PNL
Las técnicas de PNL son útiles para todas aquellas personas que necesitan una
guía para vencer obstáculos y que tienen resistencia al cambio para salir de la
conocida zona de confort.
Rapport
Esta técnica está indicada en las situaciones en las que queremos aumentar
nuestra comunicación con cualquier persona del entorno, ya sea laboral o
personal.
Tiene como objetivo crear un ambiente de cooperación y confianza mutua
donde no haya malentendidos, discusiones o juicios y se dé una escucha activa
entre ambos. Se trabaja el entendendimiento del mensaje que la otra persona
está queriendo transmitir, así como lograr comunicar a nuestro oyente justo el
mensaje que queremos transmitir.
Utilizaremos la mención de aquellas cosas que sepamos que nos unen a nuestro
oyente. Con el rapport, además de hacer uso del lenguaje verbal, el lenguaje
corporal cobra vital importancia.
Órdenes encubiertas
Según esta técnica las preguntas se formulan habitualmente acabando con una
entonación musical ascendente, mientras que las órdenes se formulan con una
entonación descendente.
Así, la PNL propone entonar las preguntas de forma descendente, como una
orden, para lograr el efecto deseado.
Anclaje
Ya hemos hablado del anclaje como técnica para disminuir una emoción de
malestar como puede ser la ansiedad o la angustia en una situación estresante.
Esta técnica tiene su base en el condicionamiento clásico en la psicología del
aprendizaje.
La fisiología
Accesos oculares
Los accesos oculares son parte de la fisiología y se refiere a que las secuencias
de los movimientos de los ojos hacen referencia a la intencionalidad de la
persona.
Ser conscientes tanto de nuestros patrones como de los de los demás nos
ayuda a aumentar nuestro autoconocimiento y nuestra empatía hacia los
demás.
Visual/auditivo/kinestésico
Ilusión de alternativa
El objetivo de esta técnica es convencer a la otra persona para que haga lo que
nosotros queremos que haga. Consiste en darle a la persona varias opciones
para que decida, pero todas ellas irán encaminadas a lo que nosotros queremos
conseguir.
Voy a poner un ejemplo práctico para que se pueda entender mejor. Es muy
típico utilizar la frase: “no puede hacer esto” como justificación de no realizar
una acción y la pregunta que solemos devolver es ¿por qué no puedes?
Si devolvemos esta pregunta la persona nos podrá dar una lista infinita de
razones por las que no puede realizar la conducta. En cambio, si la pregunta
que devolvemos es “¿qué te lo impide?, con esta pregunta encaminamos a la
persona a plantearse posibles soluciones a su problema en vez de a pensar en
las excusas. Es decir, se enfoca la atención sobre la solución.
Ejercicio práctico
A continuación, voy a desarrollar un ejercicio práctico utilizado en PNL para
aumentar las estrategias de motivación hacia un objetivo o situación.
Por último, toma una imagen que pertenezca a una experiencia placentera y
cambia las cualidades visuales (tamaño, distancia, movimiento, etc), las
cualidades auditivas y las cualidades kinestésicas.
https://youtu.be/UgYcQUgDBPc
Referencias
1. Mohl, A. (1992). El Aprendiz de Brujo. Manual de Ejercicios Prácticos
de Programación Neurolingüística. Barcelona – España: Ediciones
SIRIO
2. Robert Smith technical content 2004-12, Alan Chapman edit and
contextual material 2004-2012
3. Thomson, Garner; Khan, Dr Khalid (2015-03-31). Magic in Practice
(Second Edition): Introducing Medical NLP: the art and science of
language in healing and health. Hammersmith Books Limited.