Memoria Institucional Universidad Austral de Chile 2017
Memoria Institucional Universidad Austral de Chile 2017
Memoria Institucional Universidad Austral de Chile 2017
Consejo
Superior
Universitario
Cuerpos
Rectoría Directorio
Colegiados
Consejo
Prorrectoría Académico
Secretaría
General
Contraloría
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Vicerrectoría de
Vicerrectoría Vicerrectoría Sede
Gestión Económica
Acedémica Puerto Montt
y Administrativa
Rectoría
Prorrectoría Secretaría
General
Unidad de Relaciones
Internacionales
Unidad de Relaciones
Nacionales y Regionales
Dirección
Jurídica
Unidad de Planificación
Estratégica e Imagen Institucional Relaciones
Públicas
Unidad de
Análisis
Institucional
Dirección de Dirección
Dirección Escuela de
Tecnologías de de Estudios
de Personal Pregrado
la Información de Pregrado
Dirección
de Investigación Institutos
y Desarrollo
Dirección
de Vinculación
con el Medio
Dirección
de Asuntos
Estudiantiles
Organización Jurídica de la Universidad Austral de Chile
4 5
La Universidad Austral de Chile se organiza jurídicamente, las tres más altas categorías y representantes de los estu-
de acuerdo con los Estatutos vigentes aprobados por la Jun- diantes. Por último, el Consejo Superior Universitario reúne la
ta General de Socios con fecha 25 de noviembre de 2004 representación que ostenta el Directorio y el Consejo Acadé-
y 26 de abril de 2005, como una corporación de derecho mico y, además, la representación del personal no académi-
privado sin fines de lucro, reconocida por el Estado y que co de la Corporación. En estos Cuerpos Colegiados radican,
goza de autonomía académica, administrativa y financiera bajo un supuesto de división y equilibrio de atribuciones, las
en conformidad con la ley. Tiene su domicilio principal en la decisiones corporativas de carácter permanente, tales como
ciudad de Valdivia, sin perjuicio del desarrollo de sus acti- la formulación de políticas, reglamentación interna, creación
vidades en otros lugares mediante campus, sedes u otras de unidades académicas y, en general, las decisiones de ma-
dependencias. En virtud de su carácter autónomo, la Uni- yor impacto para el desarrollo de la Universidad.
versidad dispone de plena libertad para organizarse, deter-
7
inancieros 201
minar sus formas de gobierno, fijar sus planes de desarrollo, En un segundo nivel de funcionamiento, se encuentra la Ad-
administrar su patrimonio, fijar sus planes y programas de ministración Central, encabezada por el Rector como máxi-
estudio, otorgar sus propios títulos y grados y determinar sus ma autoridad unipersonal de la Corporación. En este nivel se
reglamentos internos, con las limitaciones que le imponen la lleva a cabo la administración y gestión general de la Univer-
Constitución y las leyes. sidad, así como la ejecución de los acuerdos de los Cuerpos
al y Estados F
Colegiados. Para el adecuado funcionamiento de este nivel,
Por el hecho de organizarse como una corporación, persona nuestros Estatutos dotan al Rector de amplias atribuciones
jurídica sin fin de lucro, existen dos elementos que la distin- en materias de administración y de decisión en el funciona-
guen: miento universitario. Además, cuenta con un equipo de Au-
· Memoria Anu
1) El elemento o sustrato esencial en su organización es la toridades en distintas áreas y jerarquías: Prorrector, Vicerrec-
reunión de personas en torno a un objetivo común, personas tores y Secretario General.
que reciben la denominación de “socios”.
2) Ninguna de esas personas tiene derechos patrimoniales En un tercer nivel, se encuentran las Unidades Académicas,
en ella, por lo que no perciben porcentaje alguno en sus uti- encargadas de llevar a cabo el desarrollo académico en sus
stral de Chile
lidades, si la hubiese, ni tampoco pueden vender o transfe- tres componentes esenciales: docencia, investigación y vin-
rir su calidad de socio. Además, en caso de disolución no culación con el medio. Las Unidades Académicas son esen-
tienen derecho a participar en sus bienes. Al contrario, los cialmente las Facultades, los Institutos y las Escuelas.
socios pagan una cuota social que ingresa al patrimonio de
la Universidad. SISTEMA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN
a d A u
Al 31 de diciembre de 2017, la Universidad tiene 142 socios El sistema de gobierno y administración que se ha propues-
s i d
activos, entre los cuales se encuentran 120 personas natura- to e implementado nuestra Universidad busca encontrar un
v e r
les y 22 personas jurídicas. Todos ellos son representantes equilibrio entre las autoridades centrales y las distintas uni-
Un i
de las comunidades regionales en donde la Universidad de- dades que la componen, entregando una orgánica ordenada
sarrolla su proyecto académico. Ello se traduce en una vincu- que permita reconocer y canalizar adecuadamente las carac-
lación directa del quehacer universitario con las necesidades terísticas heterogéneas que buenamente componen una uni-
de desarrollo y progreso de las regiones del sur-austral del versidad. La existencia de órganos democráticos, que permi-
país. ten la participación de la Comunidad Universitaria, garantiza
la gobernabilidad y estabilidad necesaria para el desarrollo
ESTRUCTURA DE GOBIERNO del proyecto educativo.
La estructura de gobierno de la Universidad Austral de Chile De acuerdo a sus Estatutos, el Gobierno de la Universidad
se sustenta en tres niveles de funcionamiento: Cuerpos Cole- Austral de Chile está entregado a tres órganos colegiados,
giados, Administración Central y Unidades Académicas. Esta en tanto la administración está entregada a diversas auto-
estructura, dividida en cuanto a sus funciones y atribucio- ridades unipersonales, encabezadas por el Rector. A conti-
nes e interrelacionada en cuanto a las actividades que lleva a nuación se expondrán, brevemente, las características prin-
cabo, dan sustento y estabilidad necesaria a la Universidad cipales de cada uno de ellos.
para el cumplimiento de los fines estatutarios y estratégicos
que la Universidad se ha propuesto. CUERPOS COLEGIADOS SUPERIORES
e incrementar el patrimonio y promover la Planta Académica; contratación de 6 académicos de las tres primeras
la captación de recursos. Además, en empresa externa para licitación de la categorías de la carrera académica,
el marco de los objetivos generales de Parcela Nº1 del Fundo Vista Alegre en un representante de los estudiantes
la Corporación, le compete contribuir el marco del proceso de reconversión de pregrado, un representante de los
a promover su desarrollo y a mantener patrimonial para el fortalecimiento de la estudiantes de postgrado, ambos ele-
la vinculación con la comunidad local, infraestructura académica; creación de gidos por sus pares, y el Secretario
regional y nacional. la carrera de Derecho en la Sede Puer- General sólo con derecho a voz. Los
to Montt; Venta del Lote Nº8 de Fundo integrantes del Consejo Académico
El Directorio está integrado por 12 Vista Alegre al Gobierno Regional de no perciben asignación especial por el
miembros: 8 Directores no académi- los Ríos; creación de Instituto de Psico- ejercicio de sus funciones.
cos, que son socios de la Corporación logía Sede Puerto Montt.
y son elegidos por la Junta General de Durante el año 2017, el Consejo Aca-
Socios, y 4 Directores académicos ele- Para el adecuado funcionamiento de démico sesionó en 23 oportunidades,
gidos por los académicos de la UACh. este cuerpo colegiado, se han orga- y aprobó, entre otras, las siguientes
Los Directores, tanto académicos nizado 7 comisiones, distribuidas de materias: Creación de Doctorado en
como no académicos realizan sus fun- acuerdo a las funciones que competen Derecho, mención Constitucionalismo
ciones ad honorem. al Directorio, que facilitan y agilizan la y Derecho, Facultad de Ciencias Jurídi-
discusión de las materias sometidas a cas y Sociales; creación de Programa
Ejerce la función de Ministro de Fe y su conocimiento. En el año 2017, las de Subespecialidad Médica en He-
Secretario del Directorio, la Secretaria Comisiones sesionaron en 20 oportu- matología de la Facultad de Medicina;
General de la Corporación. Además, nidades, con amplia concurrencia de propuesta a Directorio de creación de
participan en el Directorio como invita- los Señores y Señoras Directores. Vicerrectoría de Investigación, Desa-
dos permanentes el Rector, el Prorrec- rrollo y Creación Artística; aprobación
tor y los Vicerrectores. Consejo Académico de nuevo Reglamento de Sedes; crea-
ción de Programa de Magíster en Infor-
Durante el año 2017, el Directorio se- El Consejo Académico es el organismo mática de la Facultad de Ciencias de la
sionó en doce oportunidades, el tercer superior de la Corporación en materias Ingeniería; evaluación de convenios de
jueves de cada mes, y aprobó, entre académicas. En virtud de ello, su fun- desempeño de Macrounidades.
otras, las siguientes materias: presu- ción primordial es la de fijar políticas
puesto de ingresos y gastos para el sectoriales, orientar, coordinar y con- Consejo Superior
año 2017; creación de las carreras de trolar la labor académica de la Universi- Universitario
Artes Musicales y Sonoras, Creación dad, en conformidad con las políticas y
Audiovisual y Diseño en la Facultad de planes de desarrollo corporativos apro- El Consejo Superior Universitario es el
Arquitectura y Artes; construcción de bados institucionalmente. organismo colegiado al que le compete
nueva sala cuna para hijos e hijas de velar por el cumplimiento de los obje-
trabajadores; financiamiento de la pri- El Consejo Académico está integrado tivos generales de la Corporación y
mera y segunda etapa del Plan de Re- por el Rector, quien lo preside, el Pro- sancionar las políticas y orientaciones
tiro, Renovación y Fortalecimiento de rrector, los Decanos, los Vicerrectores,
6 7
generales de la Institución. En virtud de tengan un contrato de trabajo igual o designado por el Rector previa aproba-
su función primordial le compete exclu- superior a un cuarto de jornada. Dura ción del Directorio.
sivamente aprobar las políticas genera- cuatro años en su cargo, pudiendo ser
les de desarrollo corporativo; proponer reelecto por un solo periodo adicional Vicerrector de Sede Puerto Montt:
la reforma de los Estatutos al Directorio sucesivo. Es el representante directo del Rector
para su presentación a la Asamblea en la Sede Puerto Montt de la Univer-
General de Socios, convocar y procla- Prorrector sidad Austral de Chile. En esta calidad,
mar la elección del Rector, removerlo y El Prorrector es la segunda autoridad es el responsable de la Dirección Su-
aceptar o rechazar su renuncia. unipersonal de la Corporación, a quien perior de la Sede, correspondiéndole
le corresponde fundamentalmente co- la gestión, coordinación y ejecución de
El Consejo Superior Universitario está laborar con el Rector en su gestión y las políticas, planes y programas de la
integrado por el Rector, quién lo pre- subrogarlo, además de coordinar las misma, sin perjuicio de las atribuciones
side, los miembros del Directorio, los funciones de planificación estratégi- de las demás autoridades de la Corpo-
miembros del Consejo Académico y ca de la Universidad. El Prorrector es ración.
un representante del personal de ad- nombrado y removido por el Rector,
ministración y servicios. Actúa como oyendo previamente al Consejo Aca- Secretario General
Ministro de Fe y Secretario del mismo, démico. Es colaborador directo del Rector y
7
inancieros 201
solo con derecho a voz, el Secretario también de los Cuerpos Colegiados
General de la Universidad. Vicerrectores Superiores, en todos los cuales actúa
Los Vicerrectores son autoridades de como Ministro de Fe de la Corporación,
Durante el año 2017, el Consejo Supe- exclusiva confianza del Rector, respon- solo con derecho a voz. Es designado
rior Universitario sesionó para conocer sables ante este de la administración por el Rector previa aprobación del Di-
al y Estados F
la cuenta anual de gestión de Rectoría, y gestión del área que les ha sido en- rectorio.
y el Plan de Trabajo para el año 2018. comendada. Actualmente existen tres
Vicerrectores: Contralor
Autoridades Unipersonales El Contralor es el superior jerárquico
· Memoria Anu
Superiores Vicerrector Académico: Es la autori- de la Contraloría. La Contraloría es
Rector dad encargada de planificar, organizar un órgano autónomo encargado del
El Rector es la máxima autoridad uni- y gestionar las actividades universita- control del debido uso de los recursos
personal de la Corporación y la repre- rias en el plano académico. Asimismo, por parte de las autoridades, Cuerpos
senta legalmente. Le compete adminis- le corresponde coordinar y supervisar Colegiados y, en general, de todos los
stral de Chile
trar la Corporación y es responsable la labor de las Facultades. integrantes de la comunidad universi-
de su gestión general, así como de im- taria. Es designado por el Directorio,
pulsar su marcha y hacer ejecutar los Vicerrector de Gestión Económi- previa presentación de una terna por
acuerdos de los Cuerpos Colegiados. ca y Administrativa: Es la autoridad el Rector.
directamente responsable del manejo
A u
El Rector es elegido por los académi- financiero y de los servicios de apoyo
a d
cos de las tres primeras categorías que administrativo de la Corporación. Es
Un i v e r s i d
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Autoridades Superiores
8 9
7
inancieros 201
Oscar Galindo Villarroel Mario Calvo Gil Néstor Tadich Babaic César Pino Soto
Rector Prorrector Vicerrector Académico Vicerrector de Gestión Económica
y Administrativa
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
Un
Renato Westermeier Hitschfeld María Asunción de la Barra Manuel Bueno Martínez
Vicerrector Sede Suma de Villa Contralor
Puerto Montt Secretaria General
Directorio
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Carlos Montt Gómez Félix Urcullú Molina Eduardo Schild Bentjerodt Eduardo Gantz Grob
Presidente Vicepresidente Director No Académico Director No Académico
Jorge Salazar Ruiz Tiglat Montecinos San Martín Fernando Soro Korn Francisco Luzzi Hörn
Director No Académico Director No Académico Director No Académico Director No Académico
(hasta agosto 2017 suplente) * titular
(septiembre 2017)
Sr. Pablo Hoffmann León Carlos Porter Novoa (*) Juan Luis Hernández Medina Juan Carlos Slebe Tajmuch
Director No Académico Director No Académico Director No Académico Director Académico
Suplente Suplente Suplente (hasta agosto 2017)
(titular hasta agosto 2017 ) *(suplente (hasta agosto 2017) * (en representación (desde septiembre 2017)
desde septiembre 2017) de Sociedad Vaccaro y Porter Ltda.)
10 11
7
inancieros 201
Sandra Bucarey Arriagada Ricardo Riegel Schlegel Elías Carrasco Maira Rafael Burgos Aguilera
Director Académico Director Académico Director Académico Director Académico
(hasta agosto 2017) (hasta enero 2017) (hasta mayo 2017) (desde junio 2017)
al y Estados F
*(reelecto septiembre 2017)
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
Un
Alejandro Reyes Pinto Andrea Báez Montenegro Laura Rodríguez Negrete Jorge Sommerhoff Hyde
Director Académico Director Académico Director Académico Director Académico Suplente
(desde septiembre 2017) (desde septiembre 2017) (Suplente desde marzo 2017) (desde marzo - hasta agosto 2017)
*(reelecta titular septiembre 2017)
Oscar Galindo Villarroel Mario Calvo Gil Néstor Tadich Babaic Cesar Pino Soto
Rector Prorrector Vicerrector Académico Vicerrector de Gestión Económica
y Administrativa
Renato Westermeier Hitschfeld María Asunción de la Barra S. Claudio Flores Würth Eduardo Ortega Ricci
Vicerrector Sede Secretaria General Decano Facultad de Medicina Decano Facultad de Medicina
Puerto Montt (hasta marzo 2017) (desde abril 2017)
Rubén Pulido Fuenzalida Rodrigo Echeverría Pezoa Yanko González Cangas Mauricio Mancilla Muñoz
Decano Facultad de Ciencias Decano Facultad de Decano Facultad de Filosofía y Decano Facultad de Filosofía y
Veterinarias Ciencias Agrarias Humanidades Humanidades
(hasta marzo 2017) (desde marzo 2017)
12 13
7
inancieros 201
Andrés Iroumé Arrau Carlos Bertrán Vives Richard Luco Salman Juan Carlos Miranda Castillo
Decano Facultad de Ciencias Decano Facultad de Ciencias Decano Facultad de Ciencias de Decano Facultad de Ciencias
Forestales y RR.NN. la Ingeniería Económicas y Administrativas
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
Un
Juan Andrés Varas Braun Roberto Martínez Kraushaar Roberto Nespolo Rossi Ignacio Moreno Villoslada
Decano Facultad de Cs. Decano Facultad de Profesor Titular Profesor Titular
Jurídicas y Sociales Arquitectura y Artes (hasta agosto 2017) (desde septiembre 2017)
(reelecto a partir de agosto de 2017)
Carlos Figueroa Valverde Víctor Sandoval Vásquez Ana Farías Molina Pablo Smulewicz Espinosa
Profesor Titular Profesor Titular Profesora Titular Profesor Titular
(hasta agosto 2017) (desde septiembre 2017) (hasta agosto 2017) (desde septiembre 2017)
Consejo Académico (continuación)
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Víctor Leyán Martínez Claudia Quezada Monras Claudia Letelier Velásquez Carolina Sepúlveda Mardones
Profesor Asociado Profesor Asociado Profesora Auxiliar Profesora Auxiliar
(hasta agosto 2017 y reelecto desde (desde septiembre 2017) (hasta agosto 2017) (desde septiembre 2017)
septiembre 2017)
7
Francisco Luzzi Hörn (hasta agosto 2017 suplente) 1 Decano Facultad de Ciencias Forestales y Recursos
inancieros 201
Naturales
Directores No Académicos Suplentes Andrés Iroumé Arrau
Carlos Porter Novoa (hasta agosto 2017) 2
Pablo Hoffmann León (titular hasta agosto 2017 ) 3 Decano Facultad de Ciencias
al y Estados F
Juan Luis Hernández Medina (desde septiembre 2017) Carlos Bertrán Vives
· Memoria Anu
Rafael Burgos Aguilera (desde junio 2017) 4
Juan Carlos Slebe Tajmuch (hasta agosto 2017) Decano Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Alejandro Reyes Pinto (desde septiembre 2017) Richard Luco Salman
Sandra Bucarey Arriagada (hasta agosto 2017)
stral de Chile
Andrea Báez Montenegro (desde septiembre 2017) Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Laura Rodríguez Negrete (Suplente desde marzo 2017) 5 Juan Andrés Varas Braun
A u
Sebastián Brauchi Ulloa (desde septiembre 2017)
d
Sergio Krause Hausdorf (desde septiembre 2017) Profesores Titulares
i d a
Roberto Nespolo Rossi (hasta agosto 2017)
e r s
Consejo Académico Ignacio Moreno Villoslada (desde septiembre 2017)
Un i v
Carlos Figueroa Valverde (hasta agosto 2017)
Rector Víctor Sandoval Vásquez (desde septiembre 2017)
Oscar Galindo Villarroel Ana Farías Molina (hasta agosto 2017)
Pablo Smulewicz Espinosa (desde septiembre 2017)
Prorrector
Mario Calvo Gil Profesores Asociados
Víctor Leyán Martínez (hasta agosto 2017) 4
Vicerrector Académico Claudia Quezada Monras (desde septiembre 2017)
Néstor Tadich Babaic
Profesora Auxiliar
Vicerrector de Gestión Económica y Administrativa Claudia Letelier Velásquez (hasta agosto 2017)
Cesar Pino Soto Carolina Sepúlveda Mardones (desde septiembre
2017)
Vicerrector de Sede Puerto Montt
Renato Westermeier Hitschfeld Representante de los Estudiantes de Pregrado
Nicolás Jiménez Menares
Secretario (a) General
María Asunción de la Barra Suma de Villa Representantes de los Estudiantes de Postgrado
Tomás Muñoz Salazar
1
Titular (septiembre 2017)
2
En representación de Sociedad Vaccaro y Porter Ltda.
3
Suplente desde septiembre 2017
4
Reelecto septiembre 2017
5
Reelecta titular septiembre 2017
6
Reelecto agosto 2017
Presentación
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
17
Un
Unidad de Relaciones Públicas
nales) con los medios informativos, con además de compartir con estudiantes y realiza cualquier actividad protocolar.
énfasis en cobertura nacional. La edi- de otros establecimientos educacio- Entre las principales actividades reali-
ción final será publicada en 2018 e in- nales, docentes y estudiantes univer- zadas este año se cuentan las siguien-
cluirá una jornada de capacitación con sitarios. Estos incluyen una visita a las tes:
los especialistas. carreras que se dictan en los Campus
Isla Teja y Miraflores. Participaron 2.770 Bienvenida a Nuevos Estudiantes.
Redes Sociales Institucionales estudiantes de las regiones de Aysén, El programa de bienvenida e inducción
Los Ríos y Los Lagos. de los nuevos estudiantes que ingresan
Facebook. La presencia UACh en esta a la UACh, contempló actividades cien-
red social se ha potenciado a través del Pasantía. Actividad dirigida a estu- tíficas, culturales, sociales y deportivas,
Fanpage que cuenta con 19.982 fans. diantes de 4° año medio, para que los además de la recepción oficial por par-
jóvenes que tienen un área de interés te de las autoridades y la Comunidad
Twitter. Desde su creación a la fecha, específica, puedan participar de una Universitaria. Por Calendario Acadé-
se ha registrado un fuerte crecimiento actividad lúdica organizada por cada mico, los estudiantes comenzaron sus
de la presencia en la cuenta corporati- una de las Facultades y así conocer de actividades el lunes 6 de marzo, a partir
va de Twitter @UAustraldeChile, la que forma práctica la carrera que desean de las 08:30 horas. Las jornadas de in-
tiene 13.175 seguidores y 15.716 pos- seguir a futuro. Participaron 418 estu- ducción del día 6 y 7 de marzo estuvie-
7
inancieros 201
teos. diantes de las regiones de Los Ríos y ron a cargo de las propias Facultades y
Los Lagos. Escuelas, a fin de favorecer la identifi-
Instagram. Constituye un registro de cación y sentido de pertenencia con su
fotografías y videos sobre el quehacer Charlas, Stand Informativo y Fo- macrounidad, docentes y compañeros
de la UACh, la cuenta es universida- ros en Colegios. A través de esta de otras promociones.
al y Estados F
daustraldechile, con 2.244 seguidores actividad se entrega orientación vo-
y 72 publicaciones. cacional, asesoría en Becas y Crédi- A los talleres y charlas de inducción
tos, tanto para padres y apoderados, corporativa, se sumó la actividad “Re-
Flickr. En esta red social, durante el como para estudiantes de Enseñanza des de Apoyo para la inserción a la vida
· Memoria Anu
presente año, se publicaron 9.490 fo- Media, sobre el Proceso de Admisión universitaria”, producción que dio a co-
tos en 284 álbumes. a las universidades adscritas al SUA, nocer la visión y misión de la UACh en
entre otros temas. La idea es generar el ámbito artístico–cultural; principales
DIFUSIÓN DE CARRERAS una jornada de información específica hitos, eventos y proyectos, además de
de la UACh en los colegios, dando a la oferta de intercambios académicos
stral de Chile
Durante el año se llevaron a cabo una conocer aspectos generales y relevan- nacionales e internacionales, talleres y
serie de actividades tendientes a for- tes de nuestra institución y de su oferta actividades anuales para los estudian-
talecer el vínculo con los Estableci- académica. Asisten a dictar las charlas tes basados en conceptos tales como:
mientos Educacionales, principalmente representantes del área de estudio so- vida saludable, campus sustentable,
de la zona sur-austral (Araucanía, Los licitada por el establecimiento educa- identidad, pertenencia, pluralismo y
A u
Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes) cional. Participaron 5.400 estudiantes multiculturalidad; género, diversidad e
a d
y con acciones específicas en la zona desde la VII a la XII Región. inclusión.
s i d
central y norte del país. El objetivo es
v e r
promover la oferta académica de Pre- Ferias Educacionales. La UACh Destaca también la Ceremonia de Re-
Un i
grado de la UACh en el marco del pro- participa en Ferias organizadas por cepción de Estudiantes en la Costanera
ceso de admisión de nuevos estudian- los distintos establecimientos educa- Cultural y el tradicional Saludo Náutico
tes. Las principales acciones llevadas a cionales, previo envío de invitación e brindado por estudiantes y profesores
cabo fueron: información del evento. Se participó de la Escuela de Pedagogía en Educa-
en 82 eventos, tomando contacto con ción Física, Deportes y Recreación en
Foro Educativo. Actividad dirigida es- aproximadamente 25.000 jóvenes. Las conjunto con organizaciones regiona-
pecialmente a jóvenes de 1° y 2° me- principales ciudades visitadas fueron: les, además de la Corrida de Bienve-
dio, quienes en una jornada de 3 horas Iquique, Valparaíso, Santiago, Temuco nida que comprendió un trayecto de 6
aprox., conocen el quehacer general y Concepción. kilómetros desde el Campus Miraflores
de la institución, así como las princi- hasta el Campus Isla Teja.
pales características de las carreras Visitas Especiales. Actividad desti-
de Pregrado impartidas en Valdivia. El nada a público general, estudiantes de Inauguración Año Académico Val-
programa incluye una charla general, Enseñanza Básica, Media y extranje- divia. La actividad se realizó el 11 de
rotación en mesas de trabajo por cada ros. Participaron 3.048 estudiantes de abril y contó con la distinguida partici-
facultad o área del conocimiento, a las zonas Centro y Sur del país. pación del Premio Nacional de Arqui-
cargo de estudiantes universitarios de tectura 2017 y Profesor Extraordinario
las distintas carreras, y un paseo por EVENTOS, CEREMONIAL Y de la UACh, Sr. Edward Rojas Vega.
el Campus Isla Teja y Campus Cultural PROTOCOLO
(Museos UACh). Participaron 1.517 es- Inicio Año Cultural. Por primera vez la
tudiantes de las regiones de Aysén, Los Esta área se preocupa de la correcta Universidad Austral de Chile realizó el
Ríos y Los Lagos. organización de los actos o ceremo- Inicio del Año Cultural Universitario en
nias institucionales, lo que contribuye a comunas, reflejo del permanente com-
Campus Tour Austral. Actividad diri- la favorable proyección de la imagen y promiso de nuestra casa de estudios
gida a 2° y 3° medios, en la cual los posicionamiento de la Universidad. En por el cultivo, difusión y conservación
jóvenes tienen la posibilidad de cono- ese sentido, es importante mantener de las artes y la cultura en la región sur
cer en terreno la carrera de su interés, el cuidado en las formalidades que se austral. Esta conmemoración se efec-
infraestructura y espacios de la UACh, practican cuando se planifica, organiza tuó en conjunto con la Ilustre Municipa-
lidad de La Unión y el Colegio de Cultu- actividades al interior de la Universidad
ra y Difusión Artística de dicha ciudad. Austral de Chile, con participación o
El programa tuvo lugar el 12 de abril y colaboración de esta área.
fue organizado por la Dirección de Vin-
culación con el Medio y la Mesa de la ÁREA GRÁFICA
Cultura UACh, entidad que agrupa a las
diversas instancias universitarias vincu- Entre las acciones más relevantes efec-
ladas al quehacer artístico, integrando tuadas durante el año se cuentan las
y potenciando el impacto de sus acti- siguientes:
vidades.
- Apoyo en la producción de las activi-
Asamblea General Grupo de Uni- dades de Bienvenida a los estudiantes
versidades Iberoamericanas La nuevos.
Rábida. Del 3 al 5 de mayo la Uni-
versidad Austral de Chile fue anfitrio- - Gráfica de las Ferias Educacionales
na de la Asamblea General del Grupo que organiza la UACh en conjunto con
Iberoamericano de Universidades La colegios y liceos en Valdivia, Osorno y
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
21
Un
Autoridades de Prorrectoría
Prorrector
Mario Calvo G.
7
inancieros 201
peración y coordinación con capacitadas
la comunidad local, regional, - Número de empresas con 330
nacional e internacional. En aumento de ventas
este contexto, integra distin- - Monto de aumento de ventas $ 2.363.285.549
tas Corporaciones y Agrupa- - Número de empresas con 108
al y Estados F
ciones en representación de aumento de empleo
la Universidad, así como Comi- - Número de empleos creados 295
siones internas creadas para la aplicación de distintas políticas - Número de empresas creadas 164
universitarias. - Número de clientes atendidos 1.436
- Financiamiento privado $ 956.182.264
· Memoria Anu
Bajo su dependencia se encuentran las unidades de Plani- obtenido por clientes
ficación Estratégica, Relaciones Internacionales, Relaciones
Nacionales y Regionales y la oficina de representación en
Santiago.
stral de Chile
Consorcio Valdivia Sustentable (Activa Valdivia)
ACTIVIDADES DE REPRESENTACIÓN Tiene como objetivo dar a conocer la opinión de la Univer-
UNIVERSITARIA sidad Austral de Chile, con el fin de lograr iniciativas y pro-
puestas de un desarrollo sustentable de la ciudad. Su plan-
Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y del teamiento ha sido promover la innovación, la conservación y
A u
Conocimiento valoración del paisaje natural y lograr transformar a Valdivia
a d
en un referente de base y calidad de vida internacional. De
d
Durante este año le correspondió al Prorrector seguir actuan-
s i
do como Vice-Presidente de la Corporación Valdivia Ciudad esta forma, convertirla en una ciudad amable con el visitan-
v e r
Universitaria y del Conocimiento, Corporación que integran te y atractiva para aquellos que deseen vivir en ella.
Un i
además de la UACh; la Ilustre Municipalidad de Valdivia (re-
presentada por el Sr. Alcalde), Universidad Santo Tomás, Uni- Las principales actividades del año 2017, fueron:
versidad San Sebastián y el Centro de Estudios Científicos del
Sur. En sus estrategias se definen los planes de desarrollo que - Inauguración “Esquina, Tu Plaza” la primera plaza de bol-
permiten visibilizar e integrar las actividades universitarias en sillo de Valdivia (19 de octubre 2017).
la comunidad de Valdivia. Se continuó con las gestiones des-
tinadas a implementar propuestas que mejoren la calidad de - Celebración del “Día Mundial sin Auto”, con pedaleo sim-
vida, retener a los profesionales destacados que egresan de bólico.
las distintas casas de estudios y hacer de la ciudad un lugar
atractivo para la llegada de estudiantes, académicos e investi- - Ganadores Premio AVONNI 2017, en la Categoría Ciudad
gadores relevantes a nivel nacional e internacional. Nueva Aguas Andinas, con más de 700 postulantes de to-
das las regiones del país.
Se efectuaron actividades con el objetivo de estimular la vida
sana, como competencias de atletismo y de ciclismo, dirigidas Agrupación de Universidades Regionales (AUR)
a toda la comunidad de la Región de Los Ríos y de Básquet- El Prorrector representa a nuestra Universidad en la Agru-
bol, para los estudiantes que cursan estudios superiores en pación de Universidades Regionales de Chile. En este con-
las distintas universidades de la ciudad. En este sentido, se texto, se destacan las siguientes actividades:
organizó el Primer Cuadrangular de Básquetbol de Damas y
Varones, con la entrega de la Copa Ciudad Universitaria. - Participación como conferencista en el Seminario “Pro-
Además se realizó la actividad de difusión “Expo de Educación ceso Constituyente en Chile y Regionalización: Una Mirada
Superior”, los días 27 y 28 de septiembre, que convocó a estu- desde la Región de Los Ríos”. Envío de documento sobre el
diantes de educación media del sur del país. mismo tema al Secretario del Congreso, titulado “Universi-
Otra de las iniciativas relevantes de la corporación, ha sido dad Austral de Chile y Universidades Regionales: Aspiracio-
difundir la idea de un Parque Científico, como polo de desarro- nes y Demandas”, publicado en el libro Proceso Constitu-
llo de la Región de Los Ríos; entre autoridades, empresarios yente en Chile: Reflexiones desde las Regiones (noviembre
locales y regionales, sumado al estudio de pre-factibilidad de 2016).
este ambicioso proyecto.
- Coordinador Nacional de la Comisión actividades que se han grabado du- - Conversatorio para aclarar dudas so-
de Salud de la Agrupación de Univer- rante el año. bre acoso, violencia y discriminación
sidades Regionales, desde donde se universitaria en la Facultad de Cien-
mantienen diálogos con el Ministerio - Reuniones con el SERNAMEG para cias Económicas y Administrativas (25
de Salud por los Campos Clínicos y trabajo colaborativo entre ambas ins- de octubre).
emisión de distintos documentos, res- tituciones, en las siguientes activida-
pecto a este mismo tema. des; Encuentro Regional del “Plan - “Conversatorio: Avances y desafíos
Nacional de Igualdad entre Hombres frente a la violencia contra las mujeres”
Censo 2017 y Mujeres 2018-2030”, y la conmemo- (29 de noviembre).
Representación de la Universidad ración del Día Internacional de la Elimi-
Austral de Chile ante la Intendencia y nación de la Violencia contra la Mujer. Comisión de Espacios Físicos
Gobernación, con el objetivo de traba- Esta comisión integrada por el Pro-
jar en conjunto con el INE Región de - En agosto, se realizó la Conmemo- rrector, el Vicerrector de Gestión Eco-
Los Ríos, contribuyendo en la planifi- ración del Mes del Género y la Diver- nómica y Administrativa, el Director del
cación y reclutamiento de voluntarios sidad, con las siguientes actividades: Instituto de Obras Civiles, la Directora
(supervisores o censistas), en el Cen- del Instituto de Arquitectura y Urba-
so 2017 (19 de abril 2017). - Ciclo de Cine/Foro “Mujeres escri- nismo, el Representante de los estu-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
- Trabajo con Secretaría General para - Conversatorio “Repensar la mascu- Comisión Especial de Retiro,
la elaboración de la propuesta del Re- linidad: Reflexiones para la construc- Renovación y Fortalecimiento
glamento de Intervención en situacio- ción de otras masculinidades” (29 de La Comisión Plan de Retiro, Reno-
nes de Acoso, Violencia y Discrimina- agosto). vación y Fortalecimiento de la Planta
ción en la Comunidad Universitaria. Académica, Planta Adjunta y Planta
- Foro “Propuestas para la prevención Técnico-Académica, para el período
- Realización del curso “Transversa- del acoso, la violencia y la discrimina- comprendido entre marzo del 2017 y
lización del enfoque de género en ción por orientación sexual e identidad marzo del 2021; se encuentra en su
prácticas docentes en la educación de género” (31 de agosto). tercera etapa y ha presentado ante
superior”, actividad que se coordinó los Cuerpos Colegiados lo efectuado
en conjunto con la DACIC (05, 12 y 26 - “Encuentro de Mujeres y Poesía” (01 en el presente año. A la fecha, están
de octubre y 2 de noviembre). de septiembre). aprobados 8 de los 9 Planes de Desa-
rrollo de las diferentes Facultades.
- Elaboración y presentación de los - Realización de actividades que bus-
resultados de la segunda etapa del can promover la inclusión de la pers- UNIDAD DE PLANIFICACIÓN
Diagnóstico de Género y Diversidad pectiva de Género y Diversidad, tales ESTRATÉGICA
de la UACh, que consiste en la imple- como:
mentación de una encuesta aplicada Las principales actividades del año
a estudiantes y funcionarios académi- - Foro debate “Despenalización del 2017 fueron:
cos y no académicos, mediante la co- aborto en caso de violación” (24 de - Informe de avance del Plan Estratégi-
laboración entre el Comité y la Unidad mayo). co 2016-2019.
de Estudios de la Dirección de Vincu-
lación con el Medio (31 de octubre). - Conversatorio “Población Trans/ - Seguimiento e implementación de
transformación social” (1 de junio). las actividades contenidas en el Plan
- Propuesta de contenidos para la pá- Estratégico 2016-2019.
gina del Comité Paritario de Género - “Primer Conversatorio sobre Género
y Diversidad y de la Comisión de In- y Diversidad”, organizado en la Facul- - Seguimiento de cumplimiento del
tervención en situaciones de Acoso, tad de Filosofía y Humanidades (29 de Plan de Desarrollo, Sede Puerto
Violencia y Discriminación entre estu- junio). Montt.
diantes, en la Agenda UACh 2018 para
los estudiantes de Pregrado. - Taller de Género y Diversidad para - Apoyo en la evaluación de los Con-
estudiantes y funcionarios del Cam- venios de Desempeño de las Macrou-
- Implementación del canal del Comité pus Patagonia (01 de septiembre). nidades.
en TV Austral UACh, con videos de las
24 25
- Apoyo permanente a las autoridades de Vecinos de Puerto Fuy: “Regula- Descentralización y su contribu-
universitarias en temas de desarrollo rización de viviendas en Puerto Fuy, ción al Desarrollo Económico y
estratégico. Comuna de Panguipulli”, realizado Productivo Territorial”. El Director
desde el 2016. La actividad, permitió de la Unidad expuso en representa-
UNIDAD DE RELACIONES que 99 familias normalizaran la regu- ción de la UACh en esta actividad or-
NACIONALES Y larización técnica de sus viviendas, ganizada por la Facultad de Ciencias
REGIONALES para postular a los beneficios sociales Económicas UACh, en conjunto a la
del Estado. Al mismo tiempo, los es- Subsecretaría de Desarrollo Regional
tudiantes de Ingeniería tomaron con- y Administrativo (SUBDERE), Progra-
Convenios
tacto con la realidad social regional. ma de las Naciones Unidas (PNUD)
La Unidad mantuvo un proceso de
(Registro: carta de agradecimiento del y Corporación de Fomento de la Pro-
ordenamiento y actualización de la in-
Pdte. de la Junta de Vecinos, Sr. Óscar ducción (CORFO), realizado en Santia-
formación sobre proyectos de coope-
Hernández, al Rector y al Director de go los días 12 y 13 de octubre.
ración y asistencia técnica contraídos
la Unidad).
por la universidad en los últimos años,
con instituciones y organismos públi- CONTRIBUCIÓN A LA
- Seminario Proceso Constitu- IMAGEN CORPORATIVA
co-privados. Los resultados obtenidos
yente. El viernes 25 de agosto de UACh
se agregaron en el sitio web de Pro-
7
inancieros 201
2017, se realizó el Seminario “Proceso
rrectoría, a través de un enlace que
Constituyente en Chile: la respuesta Columnas de Opinión
direcciona a un cuadro con distintas
ciudadana”, con el objetivo de dar a Con el propósito de destacar el com-
categorías de convenios ordenados
conocer y debatir con miembros de promiso público de la UACh con el
por regiones:
las universidades, los resultados del país y en especial con las regiones del
https://w w w.uach.cl/organizacion/
al y Estados F
proceso que se llevó a cabo entre el sur austral, la Unidad continúa gestio-
prorrectoria/convenios/convenios-na-
23 de abril y el 06 de agosto de 2016. nando cada semana las “Columnas de
cionales-y-regionales
La actividad contó con gran asistencia Opinión” de autoridades, directivos,
y fue coordinada por esta Unidad en académicos y profesionales de Valdi-
El resumen del año 2017, indica un nú-
· Memoria Anu
conjunto con el Decano de la Facultad via y Puerto Montt, contribuyendo así
mero total de 824 convenios registra-
de Derecho, Dr. Juan Andrés Varas y a la Imagen Corporativa de la Universi-
dos, de los cuales 465 han caducado,
con los Ministerios; Secretaría Gene- dad y al trabajo de la Unidad de Rela-
pues han sido de vigencia acotada
ral de la Presidencia (SEGPRES) y la ciones Públicas de la UACh. Éstas se
para asesorías o contratos con ser-
Secretaría General de Gobierno, ade- publican en la página editorial del más
vicios públicos. Los demás son con-
stral de Chile
más de otros organismos regionales. importante medio de comunicación
venios de colaboración permanente,
(Registro: carta de agradecimiento de de Valdivia, El Diario Austral Región de
sumando 359 en total, que se encuen-
la funcionaria de SEGPRES, Carolina Los Ríos, replicados luego en los sitios
tran vigentes.
Gómez, y registro de participantes). web de la UACh.
u
La Unidad promovió la concreción y
A
- Seminario “La descentralización UNIDAD DE RELACIONES
registro de diversos proyectos nacio-
a d
y su contribución al desarrollo del INTERNACIONALES (URRII)
d
nales y regionales, entre los que des-
s i
país”. El 14 de septiembre se realiza
r
tacan:
v e
el Seminario “Descentralización, De-
Un i
mocracia y Elección de Gobernado- Durante el año 2017 esta Unidad reali-
- Organismos Públicos: “Convenio zó diferentes actividades para reforzar
res Regionales en Chile. Escenarios
de Colaboración Asistencial Docente los vínculos internacionales de la Uni-
futuros para el Desarrollo Regional”,
entre Servicio de Salud Chiloé y Uni- versidad, entre las que destacan:
organizado por la Fundación Chile
versidad Austral de Chile”.
Descentralizado y coordinado por
esta Unidad. Participan autoridades, - 21 de marzo al 10 de abril: Partici-
- Organismos Privados: “Convenio pación en la tercera parte del curso
académicos, estudiantes e invitados
Marco de Cooperación Docente Asis- “Management of Internationalization
especiales.
tencial entre Clínica Alemana Valdivia DIES 2016-2017” – DAAD, de la Encar-
S.A. y Universidad Austral de Chile”. gada de Convenios y Cooperación In-
- Seminario Descentralización en
Coñaripe, Región de Los Ríos. El ternacional de la URRII, en Hannover,
- Municipalidades: “Convenio de Alemania.
viernes 2 de noviembre, se realiza el
Cooperación Ilustre Municipalidad de
“Seminario sobre Descentralización
Arica y Universidad Austral de Chile”. - 17 de octubre: Ceremonia de inaugu-
Política y Territorial Coñaripe-Liquiñe”,
organizado por esta Unidad en con- ración de la nueva web internacional
- Colegios, Liceos: “Acuerdo de de la UACh, gestionada por la Unidad.
junto con la Corporación de Desarro-
Cooperación Específica entre la Ilus-
llo de esa comunidad. Participaron el
tre Municipalidad de Paillaco (Escuela - 18, 19 y 20 de octubre: Realización
Rector, Sr. Óscar Galindo, el ex Inten-
Roberto Ojeda, Reumén) y la Universi- del taller “Internationalization Projects
dente Regional, Sr. Egon Montecinos,
dad Austral de Chile”. at Universities: Processes, Intercultu-
el Director Regional de Turismo, Sr.
Pedro Burgos y un centenar de di- ral Challenges and Opportunities”, re-
Proyectos Propios latado por los profesionales holande-
rigentes vecinales, gremiales, de la
- Proyecto Puerto Fuy. En marzo de ses Leendert y Gertrud Goudswaard.
producción y el fomento productivo,
2017, la Unidad concluyó junto al apo-
como también vecinos e invitados es-
yo de la Escuela de Construcción de - 16 y 17 de noviembre: Participación
peciales.
la Facultad de Ingeniería, el proyecto de la directora en el “Segundo En-
técnico-social solicitado por la Junta cuentro Presencial BIENALSUR” en la
- “Seminario Internacional. La
Universidad Nacional de Tres de Fe-
brero, Buenos Aires, Argentina.
- 28 al 30 de noviembre: Participación
en la “2da Mesa Redonda Nacional en
Chile Proyecto Erasmus+ INCHIPE y
MUSE”, Viña del Mar.
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Convenios internacionales
Brasil Universidade Federal Specific Agreement for the Exchange of 19-may-17 Arquitectura y Artes
do Rio de Janeiro Students / Conservatorio
7
España Consejo Superior Acuerdo Marco de Colaboración entre la 01-mar-17 No específica
inancieros 201
de Investigaciones UACh y la Agencia Estatal CSIC
Científicas (Agencia
Estatal CSIC)
al y Estados F
España Universitat de les Illes Acuerdo de Colaboración Académica, 30-jun-17 No específica
Balears Científica y Cultural
· Memoria Anu
Francia Université de Nantes Convenio de Cooperación 22-may-17 Ciencias de la
ingeniería
stral de Chile
Ricerche)
d A u
México Benemérita Convenio de Cooperación Internacional 02-mar-17 No específica
d a
Universidad
e r s i
Autónoma de Puebla
Un i v
México Benemérita Convenio Específico de Intercambio Docente 03-mar-17 No específica
Universidad
Autónoma de Puebla
Secretaria General:
María Asunción de la
Barra S.
7
inancieros 201
debe preparar y presentar las
Actas de las Sesiones de la
Asamblea General de Socios,
Consejo Académico, Directo-
rio y Consejo Superior Univer-
al y Estados F
sitario; y proponer al Rector
el texto de los Decretos y
Resoluciones necesarios para formalizar los acuerdos que se
tomen en las instancias colegiadas. Por medio de su personal,
· Memoria Anu
Secretaría General se encarga de la organización y logística
necesaria para el funcionamiento de los Cuerpos Colegiados
Superiores.
stral de Chile
de Títulos y Grados, certificados oficiales, Decretos y Resolu-
ciones del Rector; y en general, certificar la autenticidad de los
documentos oficiales de la Universidad.
A u
var a cabo las elecciones de las autoridades de la Universidad
a d
y de los integrantes de los Cuerpos Colegiados. Durante el año
s i d
2017 se realizaron las siguientes elecciones:
Un i v e r
Elección de Decanos
7
inancieros 201
Blancos 8 8 9 25
De acuerdo a los resultados de la vota-
ción, resultaron electos:
Objetados 0 0 0 0
Titulares:
al y Estados F
Total 105 103 93 301
1. Prof. Ignacio Moreno
2. Prof. Víctor Sandoval
3. Prof. Pablo Szmulewicz
· Memoria Anu
Suplentes:
1. Prof. Iker Uriarte
2. Prof. Sergio Soza
stral de Chile
Profesores Asociados
Candidatos Presencial Presencial No Total
MESA 1 MESA 2 presencial
De acuerdo a los resultados de la vota-
ción, resultaron electos:
1. Arias Inostroza, Rodrigo 14 7 15 36
u
2. Claude Retamal, Alejandro 14 12 7 33
A
Resultan electos:
d
3. Leyán Martínez, Víctor 11 28 21 60
a
1. Prof. Víctor Leyán
d
4. Quezada Monras, Claudia 17 20 15 52
s i
2. Prof. Claudia Quezada
r
5. Rosas Aguilar, Claudia 23 17 10 50
i v e
6. Torres Farfan, Claudia 19 12 17 48
Un
Suplentes:
1. Prof. Claudia Rosas
Nulos 0 1 0 1
2. Prof. Claudia Torres
Blancos 7 6 8 21
Profesores Auxiliares
Candidatos Presencial Presencial No Total
MESA 1 MESA 2 presencial
De acuerdo a los resultados de la vota-
ción, resultaron electos:
1. Alvarado Gilis, Christian 21 18 21 60
2. González Montenegro, 17 20 17 54
Titular:
Mario
Prof. Carolina Sepúlveda
3. Saenz Agudelo, Pablo 21 21 14 56
4. Sepúlveda Mardones, 23 18 21 62
Suplente:
Carolina
Prof. Christian Alvarado
5. San Juan Rebolledo, 13 15 8 36
Daniela
Nulos 2 3 1 6
Blancos 8 8 11 27
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
Un
Día del Socio de la Universidad Austral de Chile El segundo Día del Socio de la Universidad Austral de Chile se
21 de Abril de 2017 celebró el 21 de abril de 2017. En dicha oportunidad se reco-
rrieron las instalaciones del recién restaurado Conservatorio
Una de las características principales de la Universidad Aus- de Música de la Facultad de Arquitectura y Artes; el Instituto
tral de Chile es que su fundación es fruto del trabajo organiza- de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de
do de la comunidad local, cuyos ciudadanos se propusieron Ciencias Agrarias, conociendo especialmente los servicios
contar con educación superior de calidad, descentralizada y que prestan los distintos laboratorios; y las instalaciones del
al servicio del desarrollo de esta zona, del país y del mundo. Hospital Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
Cumplidos 62 años desde su fundación, la UACh sigue unida En estas visitas, los socios y socias pudieron conocer las
a las comunidades donde desarrolla su labor, formando pro- distintas actividades académicas que se realizan en nuestra
fesionales del más alto nivel, investigación de punta y apor- Casa de Estudios, así como intercambiar opiniones con es-
tando al desarrollo del arte y la cultura. Estas actividades van tudiantes, académicos y funcionarios. Luego del recorrido, se
de la mano con el aporte desinteresado de los Socios de la realizó un reconocimiento y homenaje al Socio Honorario don
Universidad Austral de Chile, quienes ayudan a mantener este Norberto Petersen Meissner, por su destacada contribución a
vínculo estrecho y permanente con la sociedad. Por ese moti- nuestra Universidad, al haber realizado distintas donaciones
vo, el Directorio de la UACh acordó reconocer y homenajear el culturales en el curso de su vida.
importante aporte de los socios, instaurando el “Día del Socio
de la Universidad Austral de Chile”.
Contraloría
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
Un
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Vicerrectoría Académica
36
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
37
Un
Autoridades de la Vicerrectoría Académica
Vicerrector Académico
Néstor Tadich B.
Dirección Museológica
Karin Weil G.
7
inancieros 201
Asuntos Estudiantiles. nencia y titulación de los alumnos que deseen continuar sus
estudios bajo esta modalidad, el cual fue aprobado mediante
Para cumplir esta misión resolución de la Vicerrectoría Académica N°68/2017. Por otra
cuenta con cinco direccio- parte, se trabajó en el proyecto de creación de un nuevo de-
nes académicas: Dirección partamento dependiente de esta dirección que permita una
al y Estados F
de Estudios de Pregrado, Di- adecuada vinculación con el sistema escolar, acceso inclusi-
rección de Estudios de Post- vo y apoyo a la permanencia de estudiantes de Pregrado, el
grado, Dirección de Investigación y Desarrollo, Dirección de cual será presentado durante el próximo año a los cuerpos
Vinculación con el Medio y Dirección de Asuntos Estudianti- colegiados de la UACh.
· Memoria Anu
les, además de la Dirección Museológica. Igualmente, están
bajo su alero diversas unidades que desarrollan un impor- En el año 2017, la Dirección de Estudios de Postgrado orien-
tante quehacer para la institución: el Sistema de Bibliotecas, tó su quehacer especialmente en el aseguramiento de la
la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales, la Oficina calidad de la oferta y docencia de Postgrado (acreditación
de Autoevaluación Institucional, la Oficina de Movilidad Estu- institucional y nacional de Programas); la acreditación de
stral de Chile
diantil, el Centro de Deportes y Recreación, la Orquesta de académicos para participar en Programas de Magíster y de
Cámara de Valdivia y la Escuela de Talentos Alta UACh. Doctorado a través del Sistema de Información Académica
(SIACAD); la institucionalización de los resultados del Proyec-
Durante el año 2017, la Oficina de Autoevaluación Institucio- to MECESUP AUS 1203: Internacionalización de Doctorados,
nal continuó desarrollando su labor para ratificar la calidad principalmente a través de la expansión de su Programa de
A u
de la formación de Pregrado y Postgrado de la Universidad. Inglés al Postgrado en su conjunto; la implementación piloto
a d
y extensión gradual al total de los programas del Sistema de
s i d
Este año, de las 45 Carreras de Pregrado acreditables, a ni- Créditos Transferibles STC-Chile (en estrecha colaboración
v e r
vel nacional, 42 se encuentran acreditadas (94%), dos están con DACIC); la actualización del Procedimiento Académico-
Un i
efectuando sus procesos de autoevaluación con fines de Administrativo para la Vinculación Pregrado-Magíster; forta-
acreditación (4%) y una carrera aún no ha iniciado el proceso lecimiento del sistema de becas y beneficios para estudian-
(2%). Cabe destacar que cinco de estas Carreras también tes (con la implementación de un sistema de postulaciones
cuentan con acreditación a nivel internacional: Agronomía, en línea) y el diseño de un Nuevo Sistema de Gestión Curri-
Auditoría, Enfermería (Valdivia), Medicina y Medicina Veteri- cular de Postgrado, en un proyecto colectivo con la Dirección
naria. de Tecnologías de la Información (DTI).
En tanto en Postgrado, a nivel nacional, contaron con acre- Además, cabe mencionar que este año se creó el Programa
ditación 10 programas de Doctorado de la UACh, 13 progra- de Doctorado en Derecho mención Constitucionalismo y De-
mas de Magíster y 10 programas de Especialidades Médicas. recho, el Programa de Magíster en Informática, la Subespe-
Por otra parte, el programa Magíster Regional Development cialidad Médica en Hematología y los siguientes Diplomados:
Planning and Management exhibe acreditación internacional Gestión de la Innovación; Planificación de Inversión Pública
hasta el año 2019. en Zonas Rurales con Especialización en Planos de Marco
de Desarrollo Territorial; Diseño del Paisaje (Estrategias para
En el ámbito del Pregrado, la Universidad mantiene un des- el diseño integral de paisajes urbanos y rurales en el Sur Aus-
tacado sitial entre las Casas de Estudios Superiores del país, tral); Estrategias para la intervención en el territorio para la
y sobre todo, entre aquellas que pertenecen al Consejo de prevención del consumo de droga y alcohol; Gestión y De-
Rectores, con una amplia oferta de Carreras y Programas, sarrollo Económico Local; Gestión Acuícola; y el Diplomado
en sus Campus de Valdivia, Puerto Montt, Osorno y Coyhai- en Educación (Modelos educativos para el desarrollo de altas
que. En total, el año 2017 contamos con 14.892 estudian- capacidades intelectuales).
tes, provenientes en su mayoría de la Región de Los Ríos y
de la Región de los Lagos, pero también contamos con una En el ámbito de la Investigación, un hecho relevante fue la
importante presencia de estudiantes de las regiones de la creación de la Oficina de Registro y Análisis de Datos, la cual
Araucanía, Aysén y Región Metropolitana, entre otras. permitirá contar con plataformas y sistemas de gestión de la
información obtenida a través de las actividades de investi-
Otro hecho relevante fue la creación de la Carrera de De- gación UACh.
recho en la Sede Puerto Montt y tres carreras en la Sede
Por otra parte, en materia de proyectos Austral de Chile realizó 22 propuestas presente año comenzaron las obras de
es necesario destacar la adjudicación de arte contemporáneo, convocan- ampliación del gimnasio Isla Teja, en el
de 19 proyectos FONDECYT Regular do a 77 artistas y a cerca de 10.732 marco del “Proyecto de Infraestructura
como institución principal y 14 como personas; el Coro UACh mantuvo su Deportiva” de la UACh.
institución asociada, 10 FONDECYT de participación en eventos académicos
Iniciación y 13 FONDECYT de Postdoc- y presentaciones locales y regionales; Todas las actividades descritas dan
torado. la Unidad de Responsabilidad Social cuenta de la intensa y comprometida
participó en los encuentros de la red labor realizada durante el año 2017 por
Este año también se registraron 417 pu- de universidades comprometidas con las Direcciones y Unidades dependien-
blicaciones indexadas en WOS (ISI), 419 la inclusión y coordinó la realización tes de la Vicerrectoría Académica, para
Scopus y 69 artículos de nivel Scielo. del segundo Reporte de Sostenibilidad permitir que la UACh continúe siendo
Además, es importante destacar que la UACh correspondiente al año 2016; y la reconocida tanto nacional como inter-
Dirección de Investigación y Desarrollo Unidad de Vinculación con Egresados nacionalmente como una de las me-
entregó financiamiento a 25 proyectos aplicó la primera encuesta de tituladas jores universidades de Chile, con un
presentados por académicos de distin- y titulados de Pregrado y Postgrado y destacado sello de calidad en todos los
tas Macrounidades en el concurso in- mantuvo actividades de apoyo al proce- ámbitos.
terno impulsado por esa Unidad. so de inserción laboral, dictando cursos
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
7
inancieros 201
guramiento de la Calidad e llevado a cabo en las Facultades y Sedes. Actualmente, la
Innovación Curricular (DA- propuesta final está siendo redactada por una Comisión man-
CIC). Del DACIC, a su vez, datada por el Consejo Académico.
dependen la Unidad de Pro-
gramas Complementarios de Procedimiento académico-administrativo de vincula-
al y Estados F
Pregrado (UPC), la Unidad de ción entre Carreras de Pregrado y Magíster.
Apoyo al Aprendizaje del Estu- Se trabajó intensamente para elaborar este procedimiento
diante de Pregrado (UAAEP) y la Unidad para la Innovación y que establece los aspectos de carácter operativo para una
la Calidad de la Docencia (UNICAD). adecuada implementación de lo establecido en la resolución
· Memoria Anu
de la Vicerrectoría Académica N°69/2013, facilitando espe-
cialmente el ingreso, permanencia y titulación de los alum-
PRINCIPALES ACTIVIDADES
nos que deseen continuar sus estudios bajo esta modalidad.
Esta normativa fue aprobada mediante resolución de VRA
Nuevas carrera de Pregrado
N°68/2017.
Este año el Consejo Académico y el Directorio de la Universi-
stral de Chile
dad aprobaron las siguientes carreras de Pregrado:
DEPARTAMENTO DE ADMISION Y
MATRICULA (ADMIMAT)
Carreras Macro-unidad Jefe
Claudia Loncomilla S.
A u
Derecho Sede Puerto Montt
a d
Artes Musicales y Sonoras Facultad de Arquitectura y
d
Este departamento desarrolla fundamentalmente funciones y
i
Artes - Sede Valdivia
s
actividades relacionadas con todo el proceso y mantención
e r
Creación Audiovisual Facultad de Arquitectura y
v
de la matrícula de Pregrado y también de Postgrado.
Un i
Artes - Sede Valdivia
Diseño Facultad de Arquitectura y
Coordina todas las actividades del proceso regular de Ad-
Artes - Sede Valdivia
misión de la Universidad Austral de Chile, siendo además la
Secretaría de Admisión dependiente del DEMRE de la Univer-
sidad de Chile para toda la Región de los Ríos.
Innovación Curricular
Número de alumnos matriculados en Pregrado año
Durante el año 2017 se llevó a cabo la consolidación de los
2017 por Facultad
proyectos curriculares innovados (modificación curricular ma-
yor) de 8 carreras de nuestra universidad, los cuales fueron
Facultad Alumnos
aprobados mediante resoluciones de la Vicerrectoría Acadé-
mica. El objetivo fue reformular sus currículos incorporando el
Facultad de Medicina 2.692
modelo de formación basado en competencias, con la revi-
Facultad de Ciencias de la Ingeniería 2.290
sión de perfiles de referencia, definición de ciclos de Bachille-
Facultad de Ciencias 1.468
rato y Licenciatura, perfiles por ciclos y de Egreso.
Facultad de Filosofía y Humanidades 1.216
Facultad de Ciencias Econ. y Administrativas 980
Este proceso fue liderado por las respectivas Direcciones de
Facultad de Ciencias Veterinarias 665
Escuela y sus Comités de Análisis Curricular, quienes con el
Facultad de Ciencias Agrarias 552
apoyo del DACIC, concluyeron este trabajo en el segundo se-
Facultad de Arquitectura y Artes 597
mestre del año.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales 458
Facultad de Ciencias Forestales y RRNN 328
Las carreras para las cuales se aprobaron modificaciones cu-
Sede Puerto Montt 2.976
rriculares mayores el año 2017 fueron las siguientes:
Sede Coyhaique 533
Total de alumnos especiales y de intercambio 137
· Química y Farmacia
· Ingeniería en Construcción
Total de alumnos de Pregrado 14.892
· Auditoría
· Ingeniería Civil en Obras Civiles
REGISTRO ACADEMICO ESTUDIANTIL (RAE) desde su primera matrícula hasta su egreso y posterior titula-
Jefa ción y/o graduación, y el permanente apoyo a la labor admi-
Cristina Barriga R. nistrativa que desarrollan los Directores de Escuela, Directivos
de Unidades Académicas y profesores en general.
El rol fundamental de este departamento es el seguimiento
académico del estudiante de Pregrado, Postítulo y Postgrado
Agronomía 19 20 39
Biología Marina 7 7 14
Bioquímica 10 8 18
Auditoría 11 11 22
Ingeniería Civil en Obras Civiles 8 29 37
Enfermería 50 10 60
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Total 1.576
7
inancieros 201
CALIDAD E INNOVACIÓN dificaciones Curriculares Menores du- tinuidad de Estudios y Programa de
rante 2017 fueron: Prosecución de Estudios”, los cuales
CURRICULAR (DACIC)
· Fonoaudiología actualmente se están trabajando con
Jefa
· Ingeniería en Información y Control de dos programas.
Janet Cádiz H.
Gestión · Documentos de apoyo para los cursos
al y Estados F
· Medicina Veterinaria con fines de Habilitación Pedagógica;
El DACIC a través de sus distintas Uni-
· Arquitectura así como también material de apoyo
dades desarrolló múltiples actividades
· Antropología virtual.
en beneficio de los alumnos y también
· Ingeniería Civil Mecánica
de los docentes de la Universidad. A
· Memoria Anu
· Agronomía 6. Otros Servicios/Asesorías/
continuación, se destacan los aspectos
· Geología Comisiones
más relevantes de su gestión
· Ingeniería en Alimentos · Participación directa en la elaboración
· Derecho del Proyecto “ERASMUS - Capacity
1. Procesos Curriculares
Building in the field of Higher Education,
Innovación Curricular
stral de Chile
3. Capacitaciones de Apoyo a la Do- Call 2018”, titulado: TEACH 2.0 Innova-
· 8 Carreras Innovadas en 2017 bajo el
cencia Universitaria ting in teaching for teaching innovation
acompañamiento DACIC, para imple-
· 4 cursos de formación en docencia in Higher Education Institutions. Se es-
mentar en 2018.
universitaria (con un total de 110 asis- peran resultados del concurso en Julio
tentes) en Valdivia y Puerto Montt 2018.
u
Creación de Carreras - Programas
A
· 1 capacitación en programa de asig- · Comisión de difusión de carreras (des-
d
- Menciones
a
natura para carreras recientemente de el segundo semestre 2017), instan-
d
· Creación de las carreras de Derecho
s i
innovadas-ciclo bachillerato (92 asis- cia generada por iniciativa DACIC, con
r
en la Sede Puerto Montt y de las ca-
v e
tentes) la participación de Equipo de Difusión
i
rreras de Artes Musicales y Sonoras,
Un
· 5 Capacitaciones de apoyo a la do- de Carreras, Registro Académico y
Creación Audiovisual y de la carrera de
cencia universitaria (todos los cursos/ Admisión y Matricula. Se acuerda con-
Diseño en la Facultad de Arquitectura
talleres contemplan horas presenciales tinuar en esta acción para el presente
y Artes - Sede Valdivia, además de la
y autónomas) con un total de 109 asis- año
Mención Flauta Traversa de la carrera
tentes, en materias como: · Apoyo al Bachillerato de Ciencias de
de Interpretación Musical de la misma
- Transversalización del Enfoque de Gé- la Ingeniería.
Facultad.
nero en Prácticas Docentes en la Edu- · Apoyo al Modelo Pedagógico de la Fa-
cación Superior, cultad de Filosofía y Humanidades.
Avances en carreras y programas
- Pautas de Evaluación con uso de Rú- · Apoyo en aspectos curriculares a las
con proyección de oficialización de
bricas carreras que se presentaron a acredi-
innovación durante 2018:
- Actualización en Docencia Universi- tación durante el año 2017 y asistencia
· Biología Marina
taria a Comisiones con Pares Evaluadores.
· Enfermería
- Orientaciones para la Inclusión en las · Avances en el desarrollo del sistema
· Ingeniería Naval
Prácticas Docentes. de evaluación para la docencia univer-
· Obstetricia y Puericultura
sitaria integrado.
· Terapia Ocupacional
4. Proyectos de Innovación a la · Avances en el desarrollo de la actuali-
· Pedagogía en Educación Básica con
Docencia Universitaria zación del Modelo Educativo UACh.
Menciones (Sede Puerto Montt)
· 12 Proyectos de Innovación a la Do- · Apoyo al Postgrado para un pilotaje
· Pedagogía en Matemáticas (Sede
cencia Universitaria adjudicados para referido a la innovación curricular en
Puerto Montt)
ejecución en 2018 (5 en sede Puerto función de introducir el Sistema de Cré-
Montt y 7 en Sede Valdivia). ditos Transferibles (SCT-Chile).
2. Modificaciones Curriculares
Menores
5. Elaboración de Formatos y Pro-
Las Modificaciones Curriculares Meno-
tocolos
res contribuyen a la actualización opor-
· Protocolo para la homologación de
tuna y a la solución de nudos críticos
antecedentes académicos para fines
que afectan la trayectoria formativa de
de habilitación pedagógica.
los estudiantes en el contexto del actual
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
UNIDAD DE APOYO fue presentado en reunión de directores segundo semestre en los Campus Isla
AL APRENDIZAJE DE de Escuela en mayo de 2017. Teja y Miraflores, en asignaturas como
LOS ESTUDIANTES DE Álgebra, Cálculo, Geometría, Química,
· Gestión y Elaboración de Proyectos: Física, entre otras.
PREGRADO, UAAEP
Considerando que cada año la deman-
da de los estudiantes por obtener más · Escuela de Formación de tutores: La
Coordinadora y mejor apoyo de parte de la UAAEP Escuela de Formación de Tutores tiene
Mariela González M. aumenta, es preciso gestionar recursos como finalidad de entregar herramien-
que permitan realizar un trabajo enfoca- tas pedagógicas a los estudiantes tuto-
1. Área de Gestión y Análisis do y coherente con las necesidades de res considerando que ninguno de ellos
· Perfil Psicoeducativo: A partir de la los estudiantes. Durante el año 2017 se posee preparación pedagógica para
aplicación en línea de un conjunto de formuló y adjudicó en conjunto con la cumplir el rol de tutor académico, busca
instrumentos destinados a recoger la Oficina de Gestión de Proyectos Insti- compartir la experiencia a partir de la
percepción de los estudiantes de pri- tucionales el proyecto; “Fortalecimien- revisión de las características del pro-
mer año respecto de sus estrategias de to del Programa de Acompañamiento ceso de enseñanza - aprendizaje, los
procesamiento de información y niveles Académico a Estudiantes Iniciales factores que influyen en el aprendizaje
de autoestima, sumado a los resultados como modelo de nivelación y apoyo y algunas estrategias metodológicas
obtenidos en la PSU y las característi- institucional para el aprendizaje, con para la enseñanza, basadas en el enfo-
cas sociodemográficas de los estudian- énfasis en los estudiantes provenientes que constructivista, con la finalidad de
tes se elabora un perfil Psicoeducativo de contextos socioeducativos desfavo- que aporten como un referente para el
que entrega la caracterización de los recidos.” desempeño de los tutores pares. El año
estudiantes de la cohorte de ingreso 2017 fueron 14 los tutores formados en
por carrera, facultad y sede. En el año Área de Apoyo Académico 4 sesiones de trabajo.
2017 fueron evaluados 2.059 estu- · Tutorías académicas: Apoyo a estu-
diantes correspondientes al 94% de la diantes desfavorecidos académica- · Talleres de Habilidades Académicas:
matrícula de primer año y los informes mente o beneficiarios de algún progra- Espacios de aprendizaje cooperativo,
fueron entregados en dos versiones, la ma o proyecto que la UAAEP coordine que responden a las diversas necesida-
versión N°1 corresponde a la caracteri- o apoye, las tutorías académicas se des académicas que presentan los es-
zación socioeducativa de los estudian- desarrollan en grupos acotados de tudiantes universitarios, en un contexto
tes y la versión N°2 se complementa a estudiantes (entre 5 y 10 estudiantes) guiado y extracurricular, con el fin de
la anterior con el reporte de resultados acompañados de un tutor académico contribuir al mejoramiento de su rendi-
en Habilidades Cognitivas y Áreas Te- de curso superior y con conocimien- miento académico. Durante el año 2017,
máticas de la PSU, proporcionado por to demostrado en el área de apoyo. se desarrollaron talleres de 5 sesiones
el Informe de Desempeño de los Estu- Durante el año 2017 fueron 568 estu- promedio cuyas temáticas abordadas
diantes Matriculados en la Educación diantes favorecidos con tutorías aca- fueron entre otras; cómo estudiar para
Superior (IDEMES). Además, el informe démicas en primer semestre y 452 en el éxito académico, entrenando mi ce-
44 45
rebro para el éxito académico, usando dimiento académico y derivaciones de sonal a las distintas problemáticas que
el tiempo a mi favor, estrategias para directores de escuela o profesores de han presentado, fundamentalmente
rendir mejor, entre otras. De los talleres asignatura. Durante el 2017 se atendió en la esfera emocional y familiar, que
de Habilidades Académicas participa- a 106 estudiantes bajo esta modalidad afectan significativamente el normal de-
ron 82 estudiantes en 1er semestre y y de ellos el 95% fue derivado a talleres sarrollo de sus tareas como estudiante
con 127 en el 2do semestre, provenien- o especialistas. universitario y rendimiento académico.
tes de 29 carreras de los campus Isla Durante el año 2017 se atendieron 89
Teja y Miraflores. 2. Área de Acompañamiento estudiantes en esta modalidad, siendo
Socioafectivo 25 de ellos derivados a distintos espe-
· Talleres de Apoyo a la Docencia: De- · Talleres de Desarrollo Socioafectivo: cialistas, principalmente al Centro de
sarrollo de actividades facilitadoras Los talleres de desarrollo Socioafectivo Salud Universitario y talleres.
para el desarrollo de competencias de tienen como propósito entregar las he-
efectividad personal y de aprendiza- rramientas necesarias a los estudiantes 3. Área de Formación transversal
je de contenidos de asignaturas que para el desarrollo de habilidades blan- (Ecología de Saberes y Diversidad
presentan altos niveles de dificultad y das, autonomía y autogestión en con- Epistémica)
que surgen a partir de peticiones es- texto académico. Durante el año 2017 · Coloquios intersaberes: Creación de
pecíficas de directores de escuela o participaron de los talleres, 20 estu- una serie de iniciativas de fortalecimien-
7
inancieros 201
académicos responsables de asigna- diantes el 1er semestre provenientes de to de diálogos epistémicos y saberes
turas críticas, los talleres de apoyo a la 11 carreras y 52 estudiantes el segundo integrales, en conexión con el mundo y
docencia se ejecutan en el horario de semestre de 20 carreras. el buen vivir, con el objetivo de contribuir
clases de las asignaturas intervenidas. a la formación transversal y permanente
Durante el año 2017 se favoreció a 449 · Orientación Vocacional: Este espacio del estudiante, durante el año 2017 se
al y Estados F
estudiantes de 7 carreras en primer se- tiene por objetivo apoyar a los estu- realizó el coloquio “Salud Mapuche y
mestre y a 151 estudiantes de 4 carre- diantes a través del fortalecimiento de Küme Mogen” con la participación de
ras en segundo semestre. competencias académicas, que pro- 20 estudiantes.
muevan la orientación y clarificación de
· Memoria Anu
· Atención Psicopedagógica: Espa- la elección vocacional. Durante el año · Programa radial “KIMAYIÑ TAYIÑ
cio individual ofrecido para exponer e 2017 asistieron 17 estudiantes durante KÜME MOGEN”, surge a raíz del “Ca-
informar por parte de los estudiantes 3 a 4 sesiones promedio de trabajo con leidoscopio Küme mogen “en la Radio
una problemática del ámbito acadé- Psicóloga educacional de la UAAEP, UACH, e instala semanalmente el dia-
mico que afecta su rendimiento, y que siendo 3 estudiantes derivados con es- logo y el debate en torno al concepto
stral de Chile
es necesario de trabajar en forma más pecialistas. del buen vivir desde la mirada de los
personalizada que los talleres de Ha- pueblos originarios y desde una diversi-
bilidades Académicas, principalmente · Psicorientación: Espacio individual dad de saberes. Durante el año 2017 se
en aquellos estudiantes que necesitan ofrecido para atender las necesidades emitieron 38 programas radiales con la
evaluación psicopedagógica, dificul- de los estudiantes que requieren de un participación de estudiantes e invitados
A u
tades de aprendizaje, sintomatología apoyo personal más allá de lo grupal, especiales.
a d
ansiosa y estrés académico, bajo ren- entregando un espacio de acogida per-
Un i v e r s i d
Dirección de Estudios de Postgrado
- Incrementar la oferta y matrí- - Magíster en Historia del Tiempo Presente (3 años) QUALI-
cula de estudiantes y ampliar TAS
la oferta de Programas (Doctorados, Magíster, Especialidades
Médicas y Postítulos) en diversas modalidades y contextos - Magíster en Medio Ambiente y Bioseguridad en Acuicultura
educativos, complementado con una estrategia de difusión y (3 años) ACREDITA
posicionamiento a nivel nacional e internacional.
- Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea
- Mejorar la calidad de los Programas y de la docencia, a (4 años) QUALITAS
través de innovación y flexibilidad curricular y pertinencia de
éstos, mejorando índices de retención, graduación y nivel de Especialidades Médicas
acreditación. - Especialización en Anestesiología y Reanimación (5 años)
APICE
- Avanzar en la internacionalización incrementando la movili-
dad de estudiantes y académicos en el Postgrado, facilitado - Especialista en Ortopedia y Traumatología (5 años) APICE
por la implementación del Sistema de Créditos Transferibles
(SCT), cotutelas y doble graduación. PROGRAMAS EN PROCESO DE
ACREDITACIÓN
De este modo, el trabajo se centró en el aseguramiento de
la calidad de la oferta y docencia de Postgrado (Acreditación
Programas de Doctorado
Institucional y Nacional de Programas); acreditación de acadé-
- Doctorado en Derecho mención Constitucionalismo y De-
micos para participar en Programas de Magíster y de Doctora-
recho
do a través del Sistema de Información Académica (SIACAD);
institucionalización de los resultados del Proyecto MECESUP
Programas de Magíster
AUS 1203: Internacionalización de Doctorados, principalmente
- MBA
a través de la expansión de su Programa de Inglés al Postgra-
do en su conjunto; implementación piloto y extensión gradual
- Magíster en Biotecnología Bioquímica
al total de los Programas del Sistema de Créditos Transferi-
bles STC-Chile (en estrecha colaboración con DACIC); ac-
Especialidades Médicas
tualización del Procedimiento Académico-Administrativo para
- Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria
la Vinculación entre Pregrado y Magíster; fortalecimiento del
sistema de becas y beneficios para estudiantes (con la imple-
- Especialización en Hematología
mentación de un sistema de postulaciones en línea) y el diseño
de un Nuevo Sistema de Gestión Curricular de Postgrado, en
- Especialización en Hematología y Oncología Infantil
un proyecto colectivo con la Dirección de Tecnologías de la
Información (DTI).
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE
Todo lo anterior fue desarrollado con la asistencia y colabora- ACADÉMICOS
ción del Consejo de Postgrado (CP), la Comisión Central de
Doctorado (CCD), la Comisión Central de Magíster (CCM), la En los Programas de Doctorado, han sido acreditados 53
Comisión Central de Autoevaluación y Acreditación de Post- académicos y en Programas de Magíster, se han acreditado
grado (CCAA), la Comisión Central de Especialidades y Sub- 35 académicos.
especialidades Médicas (CCEM) y la Comisión Central de Di-
plomados (CCP), presididas por el Director de Estudios de
Postgrado y con la participación activa de estudiantes, a tra-
vés del Consejo de Estudiantes de Postgrado.
46 47
7
inancieros 201
Desarrollo Territorial Universidad de San Juan, Argentina, 9
Becas Nacionales: Becas Comisión
de noviembre.
Nacional de Investigación Científica y
- Diplomado en Diseño del Paisaje: Tecnológica (CONICYT), 42 de Docto-
estrategias para el diseño integral de rado y 9 de Magíster. DIFUSIÓN
paisajes urbanos y rurales en el Sur
al y Estados F
Austral Becas y ayudas de la Dirección de Con el fin de difundir la acción de la
Estudios de Postgrado: Se otorgaron Dirección de Estudios de Postgrado
- Diplomado Estrategias para la inter- 37 Becas de Arancel para alumnos de y posibilitar una mayor postulación de
vención en el territorio para la preven- Doctorado; 116 Becas de Asistentes estudiantes nacionales y extranjeros,
· Memoria Anu
ción del consumo de droga y alcohol Académicos; para alumnos de Docto- se han difundido los Programas de
rado y Magíster, 10 Becas de Estadías Postgrado y Postítulo a través de la
- Diplomado Gestión y Desarrollo Eco- en Centros Internacionales; 11 Becas página web (www.postgrado.uach.cl)
nómico Local de Finalización de Tesis Doctoral; 7 y, con particular relevancia desde junio
Becas de Desarrollo Proyecto de Tesis de 2017, a través de la implementación
stral de Chile
- Diplomado en Gestión Acuícola Doctoral; 127 Ayudas a estudiantes de de la plataforma de postulaciones en
Magíster y Doctorado para participar línea.
- Diplomado en Educación: modelos en congresos nacionales e internacio-
educativos para el desarrollo de altas nales. A la fecha se ha realizado un análisis
capacidades intelectuales del estado de las páginas web de Post-
A u
ACTIVIDADES A grado por Facultad que serán revisa-
a d
- Subespecialidad Médica en Hemato- dos por el Consejo para definir futuras
d
NIVEL NACIONAL E
s i
logía acciones de coherencia y transversa-
e r
INTERNACIONAL
v
lidad. Al mismo tiempo, en el marco
Un i
REGLAMENTACIÓN - Movilidad Latinoamericana CAMI-
de la actualización de sus políticas, la
Comisión Central de Doctorado apro-
NOS - CRUCh - OBREAL. Enhancing
Durante el 2016 se aprobó el Regla- bó una versión preliminar de políticas
and Promoting Latin American Mobility.
mento General de Especialidades y de difusión para estos Programas.
Santiago, 16 de marzo.
Subespecialidades Médicas y el Re-
glamento Criterios y Procedimientos - Seminario Internacional para el ase-
para la acreditación de Profesores de guramiento de la calidad de Progra-
Programas de Especialidades y Subes- mas de Doctorado. “Convergencias y
pecialidades Médicas. Desafíos para Iberoamérica”. Comisión
Especialidades Médicas
- Anatomía Patológica
- Anestesiología y Reanimación
- Cirugía
- Medicina Interna
- Obstetricia y Ginecología
- Ortopedia y Traumatología
- Pediatría
- Psiquiatría
- Urología
- Medicina Familiar y Comunitaria
Subespecialidad Médica
- En Nefrología
- En Hematología y Oncología Infantil
- En Hematología (nuevo)
Especialidades en Enfermería
- Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria
7
inancieros 201
- Cariología, Bases Biológicas y Clínicas para el Manejo de las Caries Dental
- Salud Oral Integral del Preescolar
- Endodoncia Moderna con Enfoque Clínico
- Eficiencia Energética y Calidad Medioambiental
- Enfoque y Técnicas en Psicología Clínica en Adultos
al y Estados F
- Diplomado en Fomento Lector y Literatura para niños y jóvenes
- Diplomado en Argumentación y Razonamiento Jurídicos
- Diplomado en Arte Terapia: Estrategias para la inclusión social, salud y educación.
- Ingeniería Industrial
- Postítulo en Trastornos de Audición y Lenguaje, Sede Puerto Montt y Campus Patagonia
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
Un
Dirección de Investigación y Desarrollo
Resumen Proyectos adjudicados en Concursos Externos durante el año 2017 Cantidad Monto Total $
7
inancieros 201
- CORFO 2016 Voucher de Innovación 1 5.800.000
- CORFO 2017 Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación. 2 42.278.880
PAEI
- ICM. Núcleo de Investigación en Ciencias Naturales y Exactas 2 (+1 asoc) 1.224.000.000
al y Estados F
- FIA. Convocatoria Nacional 2017 Proyectos de Valorización del Patrimonio Agrario, 1 60.000.000
Agroalimentario y Forestal
- FIA. Licitación Proyecto de Innovación. Prog. de Innovación en la Región de Los Ríos 1 390.000.000
- FIA. Convocatoria nacional Temática 2017. Adaptación al cambio climático a través de 2 (+1 asoc) 292.629.165
· Memoria Anu
una agricultura sustentable.
- CONAF. VIII Concurso del Fondo de investigación del Bosque Nativo 1 60.000.000
- SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA. Licitación Pública. Valorización de Productores 1 395.816.050
Región de Aysén
- INACH 2017 (XXIII Concurso Nacional y Concurso apoyo a tesis de postgrado) 2 60.700.000
stral de Chile
- FIC-R Los Ríos 2017 11 752.577.000
- FIC-R O’Higgins 2017 1 100.000.000
- FIC-R Aysén 2017 2 302.899.000
- FIC-R Magallanes 1 165.190.000
A u
- FIC-R Los Lagos 2017 3 300.000.000
a d
- Contrato PEW-UACh (The Pew Charitable Trusts) Chilean Patagonia Project 1 1.103.647.298
v e r s i d
Total a noviembre 2017 (adjudicado para la ejecución total de los proyectos) 106 (+2 asoc) 12.264.054.631
Un i
CONCURSO INTERNO PROYECTOS DID 2017 Distribución por Facultades Proyectos DID Concurso
2017
En el Concurso de Proyectos Internos 2017 se aprobaron
Facultad/Unidad Nº de
25 proyectos de un total de 50 evaluados en esta versión. El
Proyectos
mayor número de proyectos adjudicados fue obtenido por la
Facultad de Medicina, con 8 iniciativas; luego Ciencias con
Medicina 8
3 ganadores; las Facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias
Ciencias 3
Forestales y Recursos Naturales, Ciencias Económicas y Ad-
Ciencias Agrarias 2
ministrativas y la Sede Puerto Montt, obtuvieron 2 iniciativas
Ciencias Forestales y Rec. Naturales 2
aprobadas; Filosofía y Humanidades, Ciencias de la Ingenie-
Ciencias Económicas y Administrativas 2
ría, Ciencias Veterinarias, Ciencias Jurídicas y el CEAM, junto
Filosofía y Humanidades 1
al Campus Patagonia, con un proyecto aprobado.
Ciencias de la Ingeniería 1
Ciencias Veterinarias 1
Ciencias Jurídicas y Sociales 1
CEAM 1
Total 22
Ganadores Concurso Proyectos Internos DID
S-2017-06 Francisco Burgos O. Evaluación de los solventes eutécticos Bosques y Sociedad Ciencias Forestales
profundos para la separación selectiva y Recursos
de los biopolímeros de una matriz Naturales
lignocelulósica.
S-2017-25 Juan Jaramillo S. Dos líneas laterales en el tronco de Ciencias Marinas y Ciencias
Dissostichus eleginoides Smitt, 1989 Limnológicas
(Perciformes: Nototheniidae): Sensibilidad
Corporal de una Especie con Alto
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
S-2017-57 Juan Vera S. La declaración de la víctima menor de Derecho Público Ciencias Jurídicas
edad de delitos sexuales en el proceso y Sociales
penal.
S-2017-15 Miguel Flores C. Actitudes hacia la diversidad sexual Salud Pública Medicina
diversidad sexual de prestadores de salud
en Chile.
S-2017-05 Esteban Basoalto V. Combinaciones más efectivas de Producción y Sanidad Ciencias Agrarias
feromonas sexuales y volátiles de plantas Vegetal
hospederas (kairomonas) para el monitore
de enrolladores nativos en huertos de
arándanos.
S-2017-26 Nancy Jerez De The effects of early postmortem pH on Ciencia Animal Ciencias
Aracena biochemical processes that influence Veterinarias
meat quality traits in grass-fed steers
under conventional carcass chilling.
S-2017-01 Rodrigo Acuña L. Influencia de la estimulación con campos Producción y Sanidad Ciencias
magnéticos homogéneos (CM) sobre Vegetal Agrarias
los potenciales hídricos y RedOx en
semillas y bulbos, y su efecto sobre el
acondicionamiento de material vegetal.
7
Administrativas
inancieros 201
S-2017-32 Magaly Moraga C. Thin-plate spline varying coefficients Estadística Ciencias
mixed model under elliptical distributions: Económicas y
estimation, inference and influence Administrativas
al y Estados F
diagnostic.
S-2017-43 Felipe Poblete G. Qualitative Properties for First Order Ciencias Físicas y Ciencias
Equations with Delay and Neutral Integral Matemáticas
Equations on Banach Spaces.
· Memoria Anu
S-2017-49 Robinson Silva H. Formas de habitar el territorio durante el Historia y Ciencias Filosofía y
proceso de industrialización nacional- Sociales Humanidades
desarrollista, Barrios bajos-Miraflores,
stral de Chile
Valdivia 1938-1973.
A u
Región de Los Ríos.
i d a d
S-2017-16 Rubén Gajardo B. Evolución de la capacidad funcional Aparato Locomotor y Medicina
e r s
y dependencia de beneficiarios del Rehabilitación
Un i v
Régimen de Garantías Explícitas en Salud
para Endoprótesis total de cadera en
personas de 65 años y más con artrosis
de cadera con limitación funcional severa,
en el Hospital Base de Valdivia.
SE-2017-02 Carolina Martin B. Escuela Tecnología Sede Puerto Montt Participación del factor
Médica transcripcional CREB en la
expresión/distribución subcelular
de la neurotrofina BDNF durante
infección neuronal por herpes
simplex virus tipo 1
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
SE-2017-03 Daniela San Juan R. Escuela de Sede Puerto Montt “Fortalecimiento de las prácticas
Pedagogía en pedagógicas y los sistemas de
Educación Básica creencias del futuro profesorado
de Educación Básica en torno a la
educación literaria y al fomento de la
lectura
Los ganadores de este concurso reciben una asignación anual destinada a solventar gastos de tesis, la que se otorga en
conjunto con la Dirección de Estudios de Postgrado.
D-2017-01 Lisandra Flores A. Fisiología, Medicina Estudio de la fase rápida de inactivación de los canales
TRPV5 y TRPV6.
D-2017-02 Deny Jonatan Fisiología, Medicina Función de las interacciones interdominios en la integración
Cabezas B. y comunicación de estímulos a la compuerta en canales
TRP
D-2017-03 Ella Matamala F. Fisiología, Medicina Rol fisiológico y fisiopatológico de la familia de canales
TTYH en la homeostasis iónica lisosomal.
D-2017-04 Viviana Cavieres R. Fisiología, Medicina Rol de GOLPH3 en la función de lisosomas de células
tumorales.
I-2017-01 Sandra Marin A. Acuicultura/ Sede Evaluation of Lufenuron on ELANCO (Eli Lilly
Puerto Montt Reproductive Parameters of Interamerica Inc y Cía.
Caligus regorcressyi Under Limitada). Compañía
Laboratory Conditions global dedicada al
desarrollo de productos
y servicios que mejoran
la producción, la salud
y el bienestar animal
Farmacéutica.
I-2017-02 Carlos Molinet F. Acuicultura/ Estudio de biodiversidad marina Seremi del Medio
Sede Puerto Montt bentónica del área Marina Ambiente, Región de
Costera Protegida de Múltiples Aysén
7
Usos (AMCP-MU) Pitipalena –
inancieros 201
Añihue
I-2017-03 Enrique Suárez S. Acústica/ Ciencias de la Actualización del Mapa de Ruido Subsecretaría Medio
Ingeniería del Gran Santiago (ID: 608897- Ambiente
al y Estados F
160-LP15)
· Memoria Anu
and communication 2020 MSCA-ITN-2016-
ETN: Marie Sklodowska-
Curie Innovative Training
Networks (ITNETN);
stral de Chile
Consortium Agreement,
Grant Agreement no:
722634
I-2017-05 Patricio Belloy Economía/ Innovation and Capacity Building Sloan School Office Latin
A u
Ciencias Económicas y for Economic and Energy America - Massachusetts
a d
Administrativas Democracy in Southern Chile Institute of Technology
e r s i d
I-2017-06 Rubén Pulido Ciencia Animal/ Ciencias Evaluación del efecto de un Patagonia Biotecnología
Un i v
Veterinarias aditivo en base a algas marinas S.A.
en la salud animal y su impacto
en la performance productiva
de vacas lecheras en pick de
lactancia bajo un sistema de
pastoreo restringido
En esta oportunidad los 17 postulantes válidos al concurso se dividieron en 10 para el área Ciencias, 4 para Artes y Humanida-
des y 3 para Tecnologías, de acuerdo a las áreas disciplinarias definidas en su postulación. Proporcionalmente y con la valida-
ción del Comité Asesor, se aprobaron 6 cupos en Ciencias, 3 en Artes y Humanidades y 2 en Tecnologías.
Los ganadores de este concurso recibieron un máximo de US $1.750 para financiar costos de pasajes desde Santiago (ida y
vuelta) al lugar del evento científico correspondiente a su postulación.
Investigadores UACh se adjudicaron diez proyectos en el Concurso Fondecyt de Iniciación 2017, por un total de $814.665.000
para su ejecución. Los proyectos se enmarcan en las áreas de Historia, Biología, Sociología, Antropología y Arqueología; Medi-
cina y Ciencias Biomédicas; Matemáticas; Ciencias de la Tierra; Salud y Producción Animal; Educación e Ingeniería.
Los proyectos aprobados pertenecen a la Facultad de Ciencias 3; Facultad de Medicina 3; Filosofía y Humanidades 2; Ciencias
Veterinarias 1 y Ciencias de la Ingeniería 1.
11170633 Salvar la infancia pobre”. Historia Karen Alfaro Historia y Cs. Filosofía y
Apropiaciones y Adopciones Sociales Humanidades
internacionales de niños/as bajo la
dictadura militar en Chile (1973-
1990).
7
inancieros 201
11170969 Functional contribution of CPAF Biología 2 Carlos Álvarez Inmunología Medicina
from Chlamydia trachomatis in
the modulation of the MHC-I-
associated peptidomes.
al y Estados F
11170479 Prácticas ‘PSI’ en la Escuela: Sociología Marcela Apablaza Aparato Medicina
efectos de la intervención Antropología y Locomotor y
psicosocial en el marco de políticas Rehabilitación
educativas inclusivas.
· Memoria Anu
11170919 Búsqueda de yacimientos Arqueología Rafael Labarca Ciencias Ciencias
arqueológicos de la transición Ambientales y
Pleistoceno – Holoceno (ca. 13800 Evolutivas
– 11000 años cal AP) a cielo abierto
stral de Chile
en lagunas fósiles de Chile central:
contrastación de la hipótesis de
adaptación circunlacustre de
tierras bajas.
A u
11170245 Developmental Programming Medicina Natalia Méndez Anatomía, Medicina
d
of Cardiovascular Disease by G1 - Ciencias Histología y
i d a
Gestational Chronodisruption. Biomédicas Patología
Un i v e r s
11170294 Pure Homological Algebra Matemáticas Sinem Odabasi Ciencias Físicas Ciencias
in monoidal categories with y Matemáticas
applications in Ideal Theory and
on maximal equivalences between
categories of complexes.
11170913 Exploring the spatial and temporal Ciencias de la María Piñones Ciencias Marinas Ciencias
extension of modified Circumpolar Tierra y Limnológicas
Deep Water Intrusions into a
coastal Antarctic embayment: a
combination of ocean modeling
and observations.
11170820 Improving illness detection and Salud y Producción Pilar Sepúlveda Ciencias Clínicas Ciencias
management practices in pasture- Animal Veterinarias/ Veterinarias
based transition dairy cows HOVE
through the utilization of behavior.
11170068 Materials with K2NiF4 structure Ingeniería 1 Loreto Troncoso Materiales Ciencias de la
type as electrolytes for Solid y Procesos Ingeniería
Oxide Fuel Cells of Intermediate Termomecánicos
Temperature.
Ganadores Concurso Proyectos Postdoctorado Fondecyt-Conicyt 2018
En el Concurso Fondecyt Postdoctorado 2018 la UACh se adjudicó 13 proyectos por un total de $1.018.112, de los 39 postula-
dos, con 33,3% de aprobación. A nivel nacional, fueron 281 los proyectos seleccionados, con un 38,1% de aprobación.
3180613 Analyzing conservation status Marleen Gudde R. Roberto Nespolo Biología 1 Ciencias
of Dromiciops gliroides across Ambientales
the geographic range: a spatially y Evolutivas.
explicit phylogeographic approach Ciencias
3180269 Análisis integral de un factor de Carlos Henríquez V. Javier Canales Biología 3 Bioquímica y
transcripción relacionado con la Microbiología.
sensibilidad a la deficiencia de Ciencias
azufre en Arabidopsis thaliana
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
3180111 Interspecies interactions and Felipe Hernández Gerardo Acosta Salud y Medicina
disease transmission dynamics M. Producción Preventiva
between domestic and wild canids Animal Veterinaria
at the wildlife-domestic interface y Ciencias
Veterinarias
3180152 Present and future role of Salpa Juan Hofer Humberto Ciencias de la Ciencias
thompsoni and Euphausia superba González Tierra Marinas y
in the pelagic carbon fluxes of the Limnológicas.
Western Antarctic Peninsula Ciencias
3180579 Modelos de argumentación jurídica Ali Lozada P. Álvaro Núñez Cs. Jurídicas Derecho
con principios formales y reglas Privado y
de origen judicial (precedente y Ciencias del
jurisprudencia): una reconstrucción Derecho.
teórica basada en el caso chileno Ciencias
Jurídicas y
Sociales
3180679 Origen y Evolución de la Visión Jessica Toloza V. Guillermo D´Elía Biología 1 Ciencias
Tricromática en Platirrinos: Ambientales
Descifrando la percepción del y Evolutivas,
color en el Nuevo Mundo Ciencias
3180749 Rol del receptor de adenosina Angelo Torres A. Rody San Martín Biología 2 Bioquímica y
A2B en la capacidad de infiltración Microbiología,
y diferenciación miofibroblástica Ciencias
de monocitos/macrófagos en la
gloméruloesclerosis diabética
3180107 Spatial and temporal dynamics of Andrés Valenzuela Leonardo Biología 1 Ciencias
an emerging multi-species host- S. Bacigalupe Ambientales
parasite system y Evolutivas,
Ciencias
3180612 Obtención y análisis de proteomas Tamara Vera S. Juan G. Cárcamo Salud y Bioquímica y
en poblaciones de Caligus Producción Microbiología,
rogercresseyi: Una nueva Animal Ciencias
estrategia para identificar blancos
terapéuticos específicos
7
inancieros 201
Inducción de A20
Concurso adjudicado en año 2017, para ser ejecutado en año 2018
al y Estados F
La Universidad Austral de Chile obtuvo 19 proyectos seleccionados en el Concurso Regular 2018 del Programa FONDECYT,
29,2% de las 65 iniciativas postuladas a este concurso. El monto total aprobado para su ejecución es de $3.279.802.000. Los
proyectos seleccionados están dirigidos por investigadores de las áreas de estudio: Salud y Producción Animal; Agronomía;
Matemáticas; Biología; Historia; Geografía y Urbanismo; Química; Cs. Jurídicas; Cs. de la Tierra. Investigadores de la UACh
· Memoria Anu
participan también en 14 proyectos seleccionados para otras instituciones a nivel nacional.
Adjudicación Fondecyt Regular 2018 distribución por Facultades
stral de Chile
- Ciencias 8 6
- Ciencias Forestales y Rec. Naturales 1 1
- Ciencias Veterinarias 4 1
u
- Ciencias Agrarias 2 1
A
- Ciencias Jurídicas y Sociales 2 1
d a d
- Medicina 1 ---
r s i
- Ciencias de la Ingeniería --- 1
i v e
- Filosofía y Humanidades 1 3
Un
Total 19 14
Concurso adjudicado en año 2017, para ser ejecutado en año 2018
1180767 Óscar Balocchi L. Agricultural value of Bromus Producción Animal Ciencias Agronomía
valdivianus Phil. as a pasture species Agrarias
1180888 Daniel Bravo V. Finitely n-Presented Objects and Ciencias Físicas y Ciencias Matemáticas
Relative Homological Algebra Matemáticas
1180946 Rafael Burgos A. D (-) lactic acid triggers Fibroblast-Like Farmacología y Ciencias Salud y
Synoviocytes activity, a hallmark in Morfofisiología Veterinarias Producción
the pathophysiology of neutrophilic Veterinaria Animal
polysynovitis in cattle with acute
ruminal acidosis.
Concurso adjudicado en año 2017, para ser ejecutado en año 2018
Continúa en la página siguiente >>>
<<< Viene de la página anterior
1180643 Óscar Chaparro T. Mothers, egg capsules, and Ciencias Marinas y Ciencias Biología 1
embryos: An integrated approach Linológicas
to understanding the ability of
encapsulated embryos to develop
under intertidal conditions, and the
consequences of such development
for juveniles
1181515 Dorota Dec B. Irrigation of pasture systems on Ingeniería Agraria y Ciencias Agronomía
volcanic ash soils in Southern Chile: Suelos Agrarias
Effects on pasture productivity, water
use efficiency and soil structure
dynamics
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
1180366 Guillermo D’Elía V. Shedding light at the grey zones Ciencias Ciencias Biología 1
of the diversification of long-haired Ambientales y
mice of the subgenus Abrothrix Evolutivas
(Sigmodontinae): species delimitation
and speciation genomics.
1181592 Marcelo Gómez J. The Ovejero Magallanico dog: Farmacología y Ciencias Salud y
Genomic Architecture, Interbreed Morfofisiología Veterinarias Producción
Relationships and Gene Mutation Veterinaria Animal
Tracking using next Generation
Sequencing
1181386 Alberto Estado y mercado en las fronteras Historia y Ciencias Filosofía y Historia
Harambour R. de la civilización. Historias Sociales Humanidades
transnacionales del colonialismo
poscolonial en América del Sur
(1870’s-1940’s).
1181695 Ignacio Reactions at the solid / liquid interface Ciencias Químicas Ciencias Química
Moreno V. in porous materials containing
aromatic polymers: The role of
aromatic-aromatic interactions in the
sequestration and photodegradation
of aromatic molecules
1180494 Álvaro Núñez V. Hacia una teoría del stare decisis Derecho Privado Ciencias Ciencias
y Ciencias del Jurídicas y Jurídicas
Derecho Sociales
1180936 Carola Otth L, Herpes simplex virus type 1 infection Microbiología Clínica Medicina Biología 3
disturbs ER homeostasis and
neuronal proteostasis: A possible link
with Alzheimer`s disease pathogenesis
1180785 Marius Schaefer Glacier Climate Interactions in Ciencias de la Tierra Ciencias Ciencias de la
Southern South America Tierra
1180059 Mario Paposo Valley metabolomics part II: Farmacia Ciencias Agronomía
7
Simirgiotis A. Isolation, bioactivity, informatics and
inancieros 201
identification of bioactive compounds
from endemic plants of the Atacama
Desert
al y Estados F
1180699 Alejandra A study of the association of Ciencias Ciencias Agronomía
Zúñiga F. colonizing Proteaceae species Ambientales y
with cushion plants as restoration Evolutivas
models on recent volcanic deposits:
The role of cluster root formation
· Memoria Anu
and carboxylates exudation on the
rhizospheric microbiota and soil
nutrient availability
Concurso adjudicado en año 2017, para ser ejecutado en año 2018
stral de Chile
Ganadores Concurso Fondecyt Regular 2018 UACh Institución Secundaria
A u
1181300 Multiple stressors and the Ciencias Marinas CEAZA. Bernardo Nelson Valdivia L. Biología 1
d a d
functional diversity of coastal y Limnológicas. Broitman R.
r s i
ecosystems Ciencias
Un i v e
1180161 Decoding the genomic and Ciencias Ambientales USACh. Francisco Roberto Nespolo Biología 3
phenomic complexity of the y Evolutivas. Ciencias Cubillos R.
cryotolerant yeast Saccharomyces
eubayanus
1180121 Collapse in agrarian societies: an Ciencias Ambientales Pontificia Sergio Estay Biología 1
eco-demographic approach to y Evolutivas. Ciencias Universidad
understand human population Católica de Chile.
dynamics Mauricio Lima A.
1180958 Effect of salt-tolerant rootstocks Producción y INIA. Juan Ximena Lizana C. Agronomía
issued from interspecific cross Sanidad Vegetal. Martínez C.
between cultivated and wild- Ciencias Agrarias
relative halophyte tomato on
physiological, agronomic and fruit
quality attributes in Old Limachino
Tomato plants under saline
growing conditions.
Concurso adjudicado en año 2017, para ser ejecutado en año 2018
Continúa en la página siguiente >>>
<<< Viene de la página anterior
1181479 Investigating the feedback Ciencias de la Tierra. Universidad Daniel Melncik D. Ciencias de
between megathrust earthquakes Ciencias Católica de la Tierra
and continental plate faulting: Valparaíso.
Consequences for seismic hazard Marcos Moreno S.
in Metropolitan Chile. INTERACT
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
1181047 Black holes and gravitational Ciencias Físicas Universidad de Alex Giacomini Astronomía,
solitons: stability, holography and y Matemáticas. Concepción. Julio Cosmología
beyond Ciencias Oliva Z. y Partículas
1181915 Changes in Pinus radiata D. Don Conservación, Universidad de Cecilia Ruiz G. Química
metabolome as integrative strategy Biodiversidad y Concepción. Andy
for understanding its defensive Territorio. Ciencias Pérez de A.
response and resistance to Forestales y
infestation by Sirex noctilio F.: A Recursos Naturales
novel metabolomics approach.
1180547 Development of low-cost models Acústica. Ciencias de Universidad Enrique Alfonso Ingeniería 2
for urban noise assessment la Ingeniería Autónoma de S., Jorge Arenas
Chile B.
Guillermo Rey G.
La siguiente información, corresponde al número de publicaciones emitidas por académicos e investigadores de la Universidad
Austral de Chile (autores y coautores), entre los años 2013 y 2017, en revistas registradas en ISI, Scopus y SciELO.
N° Publicaciones totales *
7
inancieros 201
2015 487 508 130 1125
2014 429 496 141 1066
2013 435 471 118 1024
al y Estados F
**WOS: en el total se consideran todos los índices (SCI-EXPANDED; SSCI, A&HCI; ESCI); y todo tipo de documentos.
***SCIELO: se consideran sólo los documentos ingresados a plataforma WOS (SciELO CI).
· Memoria Anu
APOYO A ASISTENCIA A CONGRESOS, PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y OTROS
Durante el año 2017, la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) entregó apoyo a investigadores de la Universidad y sus
actividades como; participación en congresos, proyectos, publicaciones y otros programas. Los apoyos fueron otorgados
tanto a académicos, como a estudiantes de Pregrado y Postgrado. Los detalles de los ítems respectivos se observan en la
stral de Chile
siguiente tabla.
A u
Apoyo Alumnos Pregrado y Postgrado Congresos Nacionales e Internacionales 180 10.045
d a d
Apoyo a Investigadores Congresos Nacionales e Internacionales 182 46.515
r s i
Separatas, traducciones, publicaciones, revistas y libros 113 26.812
v e
Aporte a Editorial UACh 1 27.235
Un i
Aporte a Oficina de Patentamiento (OTL) 1 27.235
Aporte Austral Incuba 1 11.183
Aporte Unidad de Microscopía Electrónica 1 77.090
Acciones de Apoyo DID 87 55.369
Apoyo a Revista UACh 5 16.375
Acciones Refuerzo y Equipamiento Menor 157 102.238
Publicaciones ISI no académicos 151 87.683
Proyectos Internos DID (Concurso 2016) 22 91.090
Proyectos Enlaces Fondecyt 4 8.000
Proyectos HONOR 5 1.246
Proyectos Tesis Doctorado 7 14.000
Contrapartidas Proyectos 22 55.783
Gestión y Eventualidades 71 17.016
Programa Patagonia AUMEN 1 8.000
Programa Centros de Investigación 6 86.467
Remuneraciones 11 137.552
Total 906.934
DISTINCIONES Barrera, Directora de la Escuela de Me- tal Semilla de CORFO, fondo adjudica-
ESTUDIANTILES dicina; Alejandra Vidal, del Instituto de do gracias a la generación de un ais-
Anatomía, Histología y Patología, de la lante termo-acústico con propiedades
Todos los años, la Dirección de Inves- Facultad de Medicina UACh; junto a To- estructurales, que utiliza como materia
tigación y Desarrollo (DID) otorga a los bias Loddenkemper, del Departamen- prima caucho de neumáticos fuera de
estudiantes de Pregrado las medallas to de Neurología de Harvard Medical uso, que mediante la mezcla de isocia-
Rudolph Philippi, para premiar los lo- School. nato y poliol logra generar una placa
gros científicos; y Fernando Santiván, para uso en construcción. Este mate-
para reconocer los méritos artísticos Medalla Fernando Santiván: Fue rial surge de la ejecución del proyec-
o literarios. Además de estos premios, otorgada a Katherina Oñate Potthoff, to profesional Vivienda Prefabricada
la DID considera la categoría de Pre- Licenciada en Artes Visuales con men- Móvil Eficiente Energéticamente, que
mio Tesis en Investigación Tecnológica ción en Pintura, tesista del Programa mediante la búsqueda del cuidado del
Aplicada. Los Premios respectivos fue- de formación pedagógica. La estu- medio ambiente, eficiencia energética,
ron entregados en la ceremonia Distin- diante se presentó a este concurso con construcción sustentable y la salud de
ciones Estudiantiles en septiembre de la obra “Esquemas de Infancia”, una la población, logra generar un aislante
2017. investigación artística que surge como térmico en base a la utilización de neu-
una crítica a los modelos educativos máticos fuera de uso. Además, el es-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Medalla Rudolph Philippi: Otorgada tradicionales que plantean la rígida tudiante resultó ganador del Concurso
a Marina Gaínza Lein, Licenciada en imposición de esquemas o normas Desafío InnovING 2030 con el diseño
Medicina, Interna de Medicina de sexto de conducta, aprendizaje y vestimen- de la Máquina de Acabado Superficial
año e Investigadora Clínica, interesada ta, lo que homogeniza y estandariza 3D que permite mejorar la apariencia
en epilepsia infantil. La joven investiga- el cuerpo y la identidad del individuo. estética de un objeto tridimensional
dora se presentó a este concurso con A través de la técnica de la serigrafía y obtenido por impresión 3D. También
una línea de investigación en estatus su posibilidad de copia de una imagen es parte del equipo de trabajo que di-
epiléptico y crisis epilépticas infantiles, sobre distintos soportes, la artista bus- señó la Termocicladora Dental, inicia-
que consiste en 10 papers: 6 publica- ca encarnar el acto del sujeto sometido tiva también ganadora del Concurso
ciones en revistas ISI en PubMed, 3 en a una repetición, memorización, una Desafío InnovING 2030. Esta máquina
revisión y el de mayor impacto en clíni- copia de un contenido. Las imágenes permite realizar el proceso de compro-
ca y tratamiento de estatus epiléptico utilizadas en la obra fueron obtenidas bación de curado de revestimiento de
denominado: “Time to treatment and de silabarios y revistas de corte y con- esmalte de prótesis dentales, ahorran-
outcome in pediatric refractory status fección con el fin de realizar una ale- do el proceso manual, bajando el alto
epilepticus”, donde es primera autora. goría de la norma o patrón impuesto. costo y las excesivas dimensiones de
Este paper se encuentra con revisiones Finalmente, la obra cuestiona un mo- los equipos existentes. Su postulación
menores en una revista internacional delo hegemónico que pretende impo- fue apoyada por los profesores de la
de alto impacto y fue presentado en ner verdades ocultas, en desmedro de Facultad de Ciencias de la Ingenie-
la American Epilepsy Society Meeting, la subjetividad del individuo. La obra ría: Rolando Ríos y Ernesto Zumelzu,
en Houston, diciembre de 2016. El rol de la joven artista ha sido expuesta en del Instituto de Materiales y Procesos
de Marina en este proyecto fue desde Galería Réplica y en el Museo de Arte Termomecánicos, junto a Guillaume
el diseño del estudio, recolección de Contemporáneo en Valdivia. Recien- Serandour, del Instituto de Diseño y
datos junto a equipos de otros hospi- temente, Katherina ganó la 5ta versión Métodos Industriales.
tales, análisis estadístico, escritura del del concurso organizado por Balmace-
paper y proceso de publicación. Este da Arte Joven, certamen que convocó XI Concurso Fotográfico “La Inves-
estudio y consorcio fue financiado por a 400 obras de todo el país. La artista tigación en la UACh”. El objetivo de
la Fundación Epilepsia de América, por además de quedar seleccionada entre este concurso es entregar la posibili-
la American Epilepsy Society / Epilepsy las 66 obras expuestas en el Museo dad a los científicos, alumnos tesistas
Foundation of America Infrastructure de Arte Contemporáneo de Santiago, o estudiantes de la UACh, que estén
Award y por la Pediatric Epilepsy Re- ganó en la categoría “egresado”, una involucrados en proyectos de investi-
search Foundation. Marina cuenta con residencia en Centro de la Imagen de gación registrados en la DID durante
experiencia como Asistente de Investi- Lima, Perú. Apoyaron su postulación a los últimos cinco años, a exhibir y com-
gación en British Columbia Children´s este Concurso los profesores del Ins- petir por la imagen más representativa
Hospital, University of British Columbia; tituto de Artes Visuales de la Facultad del quehacer científico. Las fotografías
Research Fellow en Boston Children´s de Arquitectura y Artes, Mauricio Con- pasan a formar parte de la Colección
Hospital, Harvard Medical School y un treras, Artiom Mamlai y María Gabriela “El Arte de Investigar”, cuyo montaje y
Diplomado en Bioestadísticas Aplica- Guzmán. exhibición es coordinado por la Direc-
das, Harvard Catalyst. Donde ha ad- ción de Investigación y Desarrollo y la
quirido amplio conocimiento en bioes- Premio Mejor Tesis en Investiga- Dirección de Vinculación con el Medio.
tadísticas, epidemiología, data science, ción Tecnológica Aplicada: Fue El Primer Lugar del Concurso fue para
escritura científica y educación médica. otorgado a Juan Sepúlveda R., estu- “Caracol Subantártico-Conservando la
Ha trabajado dos años como revisor diante de XI semestre de la carrera de especie” del Dr. Jorge Navarro A., del
de revistas ISI y dos años como Lí- Ingeniería Civil Mecánica. El estudiante Instituto de Ciencias Marinas y Limno-
der Research Fellow en el consorcio presentó a este concurso su Proyecto lógicas, de la Facultad de Ciencias. La
PSERG, conformado por 20 hospitales “Diseño, análisis estructural, acondicio- fotografía corresponde al Caracol Su-
terciarios en USA y Canadá, del cual namiento térmico y estudio económico bAntártico Trophon geversianus (Tro-
nace el estudio presentado y donde de viviendas móviles”, además de tres fón) colectado en el Estrecho de Maga-
actualmente se desempeña como In- iniciativas para crear nuevas tecnolo- llanes, mostrando postura de cápsulas,
vestigadora Colaboradora. Apoyaron gías en diferentes áreas. Se destaca a de donde eclosionan por desarrollo di-
su postulación los profesores: Claudia nivel nacional la adjudicación del Capi- recto entre 8 y 12 caracoles juveniles
64 65
de ca. 2mm. El Centro FONDAP IDEAL ACTIVIDADES RELEVANTES Ríos”, organizada por el Centro Trans-
estudia el efecto de futuros escenarios DID 2017 diciplinario de Estudios Ambientales
de cambio climático relacionados con (CEAM- UACh) y el Núcleo de Investi-
la reducción de la salinidad y aumentos gación en Estrategias Socio-Ecológi-
- En el mes de enero, en el Auditorio
de la temperatura sobre la respuesta cas (TESES) y que convocó a exposito-
de Pesquería de la Sede Puerto Montt,
fisiológica y reproductiva de este ca- res nacionales e internacionales.
se llevó a cabo el coloquio internacional
racol. Los resultados indican un efecto
“Brechas de Investigación en Larvicul-
negativo de temperaturas sobre 12°C, - El mismo mes, en la UACh se abordó
tura de peces”, organizado por Núcleo
al igual que temperaturas Antárticas la importancia del uso de los GPS en el
de Investigación INLARVI y auspiciado
(1°C), indicando esto último la limita- estudio de terremotos y el Dr. Marcos
por el Programa INNOVA CORFO 09-
ción para que esta especie colonice el Moreno de GFZ-Potsdam, en Alema-
PDAC-6912-02. Los invitados inter-
continente Antártico. El Segundo Lu- nia, fue el encargado de presentar la
nacionales fueron Patrick Sorgeloos,
gar fue para “Pago Ritual” cuyo autor conferencia “Análisis del ciclo sísmico y
University of Ghent, Bélgica y Marisol
es el Dr. Rodrigo Moulian Tesmer, del grandes terremotos recientes en Chile”,
Izquierdo, U. de Las Palmas de Gran
Instituto de Comunicación Social de la que se realizó en la Facultad de Cien-
Canarias.
Facultad de Filosofía y Humanidades. cias y que fue organizado por el Institu-
La fotografía ilustra una ofrenda ritual to Ciencias de la Tierra y el Núcleo de
- Los días 12 y 13 de enero, se desa-
7
inancieros 201
al amanecer del 21 de junio como par- Investigación TAQUACh.
rrolló en Valdivia, la Segunda Versión
te de la celebración de machaq mara,
del Congreso del Futuro, con un aporte
año nuevo aymara. Los alimentos de- - En abril, la UACh y sus instituciones
fundamental de la Universidad Austral
positados en el fuego se transforman asociadas se adjudicaron el Programa
de Chile. La actividad congregó a más
en humo para alimentar al sol, tras la Tecnológico Corfo “Desarrollo Integral
de 600 personas en torno a la discu-
al y Estados F
noche más larga y fría del año. A lo del cultivo de bacalao de profundidad
sión de la ciencia y la tecnología, con
largo del espacio andino los pueblos para el escalamiento sustentable y el
expositores internacionales y de la
celebran esta fecha, conocida como fortalecimiento de la competitividad del
UACh.
inti raymi por los quechua y wetripantü clúster acuícola chileno”, por un total
· Memoria Anu
por los mapuche, a partir de la cual el de $8.900 millones. El objetivo princi-
- El mismo mes, investigadores del Nú-
cono sur recibe mayor irradiación solar. pal de esta iniciativa es consolidar la
cleo de Investigación RiNA de la UACh,
La imagen ilustra las formas de ritua- tecnología de cultivo de bacalao de
realizaron una exploración geofísica en
lización que organiza la temporalidad profundidad a través de la aplicación
un cementerio Yagán, en el sector de
del mundo andino. El Tercer lugar fue de herramientas e innovaciones bio-
Bahía Mejillones, Puerto Williams en la
stral de Chile
“Paisaje Sonoro del Metro de Santiago” tecnológicas para sustentar el desarro-
Región de Magallanes, como colabora-
del estudiante Gabriel Díaz Román, del llo integral y escalamiento del cultivo,
ción a estudios que realiza en el sector
Instituto de Acústica de la Facultad de basado en un robusto modelo bio-
la Corporación Nacional de Desarrollo
Ciencias de la Ingeniería. Mediante un económico.
Indígena (Conadi).
estudio de expertos y una encuesta
A u
a la población del Gran Santiago, se - En mayo, el Núcleo de Investigación
d
- En enero, el Núcleo CISNe destacó
a
definieron catorce ambientes sonoros en Riesgos Naturales y Antropogéni-
d
avances en ceremonia de cierre de año
s i
como relevantes de ser grabados en la cos (RiNA) inauguró sus nuevos espa-
r
académico. En la jornada, que contó
v e
investigación. La fotografía representa cios de trabajo exclusivo, lo que permi-
i
con la presencia de autoridades de la
Un
el momento de grabación sonora, bin- tirá la interacción y colaboración de los
UACh, la directora de Núcleo, Dra. Mai-
aural, y medición de valores acústicos, investigadores y estudiantes que están
te Castro, destacó que durante el pe-
además de grabación estereofónica y vinculados al centro, en más de 100
ríodo de trabajo se han realizado una
registro en video. El lugar del registro metros cuadrados de construcción.
serie de Seminarios CISNe y Diálogos
corresponde a la estación de Metro
Científicos, los que han tenido buena
Universidad de Chile. La Mención Hon- - Durante el mismo mes, Rectoría y la
aceptación por parte de académicos y
rosa fue “El tiempo encapsulado” del Dirección de Investigación y Desarrollo
estudiantes.
Dr. Carlos Le Quesne Geier, del Insti- (DID) de la Universidad Austral de Chi-
tuto de Conservación, Biodiversidad y le brindaron una cena de camaradería
- El 17 de marzo se llevó a cabo en la
Territorio, Facultad de Ciencias Fores- para destacar a todos los investiga-
UACh el Workshop “Riesgos hidráuli-
tales y Recursos Naturales. La imagen dores e investigadoras que lograron
cos, madera y geomorfología de ríos”,
muestra la madera relicta de Ciprés de adjudicar proyectos durante el 2016.
organizado por el Núcleo de Investi-
la Cordillera (Austrocedrus chilensis) Fueron más de 120 los investigadores
gación RiNA y que se enmarca en el
preservada bajo las condiciones se- reconocidos, en las distintas áreas del
proyecto de cooperación científica in-
cas y frías de los Andes centrales de conocimiento que lograron acceder a
ternacional REDES 150153. El Proyec-
Chile. Cada línea corresponde a un año alguna línea de financiamiento que en-
to REDES es liderado por el Dr. Galo
calendario. Analizando estas maderas tregan organismos internacionales y el
Valdebenito, director del Núcleo RiNA y
se puede construir un registro de alta Estado, a través de CONICYT, CORFO,
colaboran los geomorfólogos fluviales
resolución (anual) que nos informa de FIC-R, FIA, INACH, entre otros.
Dr. Andrés Iroumé, Decano de la Facul-
cómo fueron las condiciones ambien-
tad de Cs Forestales y Rec. Naturales
tales del último milenio. Este tipo de - En junio, la Universidad Austral de
y el Dr. Bruno Mazzorana, del Instituto
material es relativamente escaso en los Chile hizo entrega de tres licencias de
Ciencias de la Tierra.
árboles del hemisferio sur (sólo 5% en uso gratuito del software maderero
comparación con el hemisferio norte) y Caliro Saw, que tiene como objetivo
- El 23 de marzo se realizó la 2da Con-
constituye la base para construir el cli- modelar el corte de trozas, optimizan-
ferencia Regional Sobre Cambio Climá-
ma del pasado. do la calidad y cantidad del producto
tico denominada: “Transiciones frente
final. El programa fue desarrollado por
cambio climático en la Región de Los
académicos de la Facultad de Ciencias Sangre”, desarrollada en conjunto por neurodegenerativas o asociadas a dis-
Forestales y Recursos Naturales, enca- el Hospital Base Regional de Valdivia función del Sistema Nervioso, a fami-
bezados por el académico Mario Me- (HBV) y la Universidad Austral de Chile. liares, cuidadores y amigos. La inicia-
neses y contó con el soporte tecnológi- La app para smartphone fue lanzada tiva surge del esfuerzo de la dirigente
co de la empresa Allware y la asesoría oficialmente en su Firma de Entrega social Luisa Solar Salinas y gracias al
técnica de la Oficina de Transferencia y de Licencia, realizada al mediodía del apoyo que encontró en la Facultad de
Licenciamiento (OTL) de la UACh. lunes 21 de agosto en el Auditorio del Medicina de la UACh y en el Centro In-
Hospital Regional de Valdivia, ceremo- terdisciplinario de Estudios del Sistema
- El mismo mes, con una asistencia de nia en la que además se llevó a cabo Nervioso (Núcleo CISNe).
público que sobrepasó las 200 per- el cierre del Proyecto FIC15-47 “Inno-
sonas, se desarrolló el “Conversatorio vación en terapia transfusional y tisu- - El mismo mes, CONICYT adjudicó
Ciudadano: Cambio Climático y Agua” lar”, iniciativa financiada por el Fondo 331 nuevas iniciativas para el Fondo
que se efectuó en La Unión, en el mar- de Innovación para la Competitividad Nacional de Desarrollo Científico y Tec-
co del proyecto PAEI de Corfo, ejecu- (FIC) del Gobierno Regional de Los nológico (FONDECYT), de las cuales 10
tado por el Comité Coordinador del Ríos y que fue adjudicado por la UACh, corresponden a la Universidad Austral
Congreso del Futuro en Los Ríos, que gracias al aporte de la Oficina GI2 de la de Chile, por un total de $814.665.000
lidera la UACh. Dirección de Investigación y Desarrollo. para su ejecución. Se trata de iniciati-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Laser Terrestre de alta definición, que Ciencia Aplicada de Superficies”, Mul- Futuro Los Ríos, que tuvo evento cen-
fue financiado a través del Proyecto timat, desarrollará una investigación tral el 19 de enero de 2018 en el Aula
Fondequip 150053 de Conicyt. El ins- donde la superficie de los materiales es Magna de la Universidad Austral de
trumento, de origen austríaco, logra ha- el aspecto central, que junto a la nano- Chile y que contará con la presencia
cer barridos láser en 360 grados y con tecnología se enfocan en la aplicación de expositores nacionales e internacio-
una amplitud de 100 grados en verti- específica de baterías de ion-litio. La nales. Las actividades se concentrarán
cal, lo que le permite hacer levanta- iniciativa es dirigida por la Dra. Judit en la “Semana del Futuro” entre el 15 y
mientos tridimensionales, que pueden Lisoni del Instituto de Ciencias Físicas el 19 de enero, que además del evento
transferirse a Sistemas de Información y Matemáticas (UACh), quien en con- principal ya mencionado, se sumaron
Geográfico (GIS) y plataformas CAD. El junto con otros cinco académicos de actividades satélites como un ciclo de
alcance del equipo supera los 2000m, la Universidad de Chile (3), Pontificia cine científico, gracias a la alianza con
7
inancieros 201
lo que lo convierte en un sistema para Universidad Católica de Chile (1) y Uni- el FICValdivia; se producirá el progra-
generar modelos tridimensionales de versidad de La Frontera (1), pretenden ma “Agenda de Género”, conducido
alta capacidad y resolución. dar un valor agregado al Litio en Chile. por Lucía López de Radio ADN; existirá
transmisión vía streaming de las char-
- En diciembre, el “Núcleo Milenio de - El mismo mes, en Valdivia fue lanzado las y diversos encuentros con Corfo y
al y Estados F
Materiales Multifuncionales para la oficialmente la III Versión del Congreso Prochile.
· Memoria Anu
OFICINA GESTION - Apoyar a los investigadores en la bús- - Transferir e impactar al entorno socio-
DE INICIATIVAS DE queda de entidades público/privadas productivo, poniendo a disposición de
INVESTIGACIÓN Gi2 socias para la participación en proyec- los usuarios los resultados de la I+D+i.
tos de I+D+i, acompañando en reunio-
stral de Chile
Jefe: Alex Moscoso B.
nes de presentación de perfil/idea ante - Registrar información para segui-
La Oficina de Gestión de Iniciativas de las empresas/instituciones y en la vin- miento de los impactos y retroalimenta-
Investigación (Gi2) es la Unidad depen- culación con actores clave de acuerdo ción del ciclo virtuoso de I+D+i.
diente de la Dirección de Investigación a los perfiles de la(s) iniciativa(s).
u
El trabajo de la Oficina Gi2 se comple-
A
y Desarrollo (DID), responsable de fa-
d
cilitar y responder a las necesidades - Apoyar la formulación de proyectos menta con el desarrollado por la OTL
d a
a grupos priorizados, según calidad (Oficina de Transferencia y Licencia-
i
de los investigadores de la Universidad
r s
y pertinencia, principalmente en los miento), quienes a través de la identi-
e
Austral de Chile y su vinculación con
i v
componentes no científicos de las pro- ficación de tecnologías orientan a los
Un
empresas e instituciones públicas y pri-
vadas demandantes de soluciones me- puestas, tales como: la elaboración de investigadores responsables de las
diante la I+D+i, otorgando un completo impacto económico-social, modelos mismas en la concreción efectiva de la
apoyo durante todo el ciclo de vida de negocios (según corresponda) y la transferencia a través de algún produc-
de los proyectos. De este modo, con- elaboración del presupuesto en con- to específico. Esta modalidad, garanti-
tribuye a la generación de productos, junto con los investigadores. za un trabajo aún más personalizado,
servicios y capacidades de investiga- proactivo, que surge desde la Direc-
ción y desarrollo científico-tecnológico, - Mantener una coordinación efectiva ción de Investigación a través de los
poniendo en convergencia y sintonía con unidades y programas de la DID ejecutivos de la Oficina Gi2, generando
las necesidades y oportunidades del (OTL y Núcleos de Investigación) para una continua interacción entre los gru-
entorno y las capacidades de la Uni- favorecer la adecuada interacción y pos de investigación y estimulando la
versidad, tanto locales como de su red potenciar las oportunidades de finan- asociatividad a través de la integración
de cooperación científico-tecnológica ciamiento. de otras disciplinas de acuerdo al ori-
nacional e internacional. En este senti- gen y naturaleza de las iniciativas.
do, se mantiene una directa interacción - Vigilancia de fuentes de financiamien-
con los académicos de la UACh y la to para proyectos de I+D+i, tanto nacio- En consecuencia, la modalidad de tra-
necesaria vinculación que debe existir nales como internacionales. bajo se traduce en dirigir los esfuerzos
con el entorno empresarial y productivo en una permanente exploración a tra-
de la región y el país. - Difusión en la Universidad de concur- vés de la identificación de iniciativas
sos, oportunidades de financiamiento y concretas y las demandas de los sec-
Funciones claves de la Oficina Gi2, programas de I+D+i y el quehacer pro- tores productivos, centrada en grupos
en el ciclo virtuoso de la I+D+i. pio de la Unidad. de investigación.
- Identificar investigadores y grupos de
trabajo con los cuales generar una car- - Participar con los equipos de inves-
tera de iniciativas de I+D+i pertinente a tigación en las diferentes reuniones de
la oferta de financiamiento nacional e Directorio de Proyectos y presentacio-
internacional. nes ante Comité Científico de CONI-
CYT.
Ganadores Concurso FIC-Los Ríos 2017
FIC17-06 Pamela Ehrenfeld Prevención y diagnóstico precoz del Anatomía, 24 meses 75.615.000
cáncer de mama Histología y
Patología/Medicina
FIC17-36 Pamela Muñoz Plan piloto de flexibilización de la Patología Animal/ 24 meses 65.496.000
faena ovina Cs. Veterinarias
FIC17-38 Juan P. Smulders Unidad análisis genético productiva Ciencia Animal/Cs. 24 meses 73.483.000
ganado carne Veterinarias
FIC17-40 Emilio Martínez Optimización recría - engorda de Ciencia Animal/Cs. 24 meses 76.399.000
machos de lechería Veterinarias
FIC17-29 Javier Parada Proceso Secado Algas STI Palo ICYTAL/ Cs. 12 meses 62.377.000
Muerto Agrarias
FCI17-31 Roberto Nespolo Levaduras nativas para cerveza Cs. Ambientales y 24 meses 70.513.000
artesanal Evolutivas/Ciencias
Total $752.577.000
Código Asignación Concurso FIC 2017 Jefe Proyecto Plazo Monto Aprobado
Unidad Ejecutora UACh Ejecución FIC ($)
Total $100.000.000
Código Asignación Concurso FIC 2017 Jefe Proyecto Plazo Monto Aprobado
Unidad Ejecutora UACh Ejecución FIC ($)
Total $298.899.000
68 69
Código Asignación Concurso FIC 2017 Jefe Proyecto Plazo Monto Aprobado
Unidad Ejecutora UACh Ejecución FIC ($)
Total $165.190.000
7
inancieros 201
Concurso FIC-R Los Lagos 2017
Código Asignación Concurso FIC 2017 Jefe Proyecto Plazo Monto Aprobado
al y Estados F
Unidad Ejecutora UACh Ejecución FIC ($)
· Memoria Anu
manos patagónicas
stral de Chile
de la región de Los Lagos: unidad
de negocios piloto en sector Metri,
comuna de Puerto Montt
A u
natural para el cultivo de hortalizas Sede Puerto Montt
a d
en invernadero, una alternativa
s i d
de diversificación productiva para
v e r
familias de recolectores orilleros y/o
Un i
pescadores artesanales de zonas
costeras de la región de Los Lagos
Total $300.000.000
Ganadores Concurso Nacional Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia PAI-CONICYT 2017
PAI79170017 Fortalecimiento de las Ciencias de Datos Eliana Scheihing. Pablo Huijse H. 86.960.000
aplicadas a entornos de Datos Masivos en Facultad de Ciencias
la Universidad Austral de Chile de la Ingeniería
PAI79170138 Turismo de naturaleza y ordenamiento te- Adriano Rovira. Gabriel Inostroza 86.960.000
rritorial: una estrategia en la resolución de Facultad de Ciencias
conflictos socio-ambientales
Total $260.880.000
Ganadores Concurso Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero MEC. PCI-CONICYT Modalidad
Estadías Cortas
MEC80170010 La madera en los ríos: efectos de las erup- Andrés Iroumé Ciencias Fred Swanson, 19.000.000
ciones volcánicas Forestales Oregon State
y Recursos University,
Naturales Estados Unidos
América
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
MEC80170004 Transferencia tecnólogica del cultivo de Iker Uriarte Sede María S. 10.600.000
pulpo a Sindicatos de Pescadores con Puerto Izquierdo López,
AMERBs Montt Universidad de
Las Palmas de
Gran Canarias,
España
MEC80170019 Docencia e Investigación en Álgebra Ho- Sinem Ciencias Sergio Estrada, 10.600.000
mológica y Aproximaciones por Ideales Odabasi Universidad de
Murcia, España
MEC80170046 Bosques y Agua: efectos del cambio cli- Antonio Lara Ciencias Julia Jones, 19.000.000
mático y cambio de la cobertura vegeta- Forestales Oregon State
cional y Recursos University,
Naturales Estados Unidos
América
Total $69.600.000
Concurso Apoyo a la Formación de Redes Internacionales para Investigadores en Etapa Inicial PCI- CONICYT
7
perspectivas comparadas. Económicas y
inancieros 201
Administrativas
al y Estados F
de riesgos de cambio climático Ciencias Agrarias
Total $69.875.000
· Memoria Anu
Ganador Concurso Fondef IV Idea en dos etapas 2017
stral de Chile
ID17I10037 Production of Nanobodies for post- Alejandro Núcleo de 24 meses 199.380.000
translational modifications: Simple Rojas Investigación
antibodies for big challenges CISNE
d A u
Ganador II Concurso Idea en dos etapas, Temático en Adulto Mayor
r s i d a
Código Titulo Investigador Unidad / Duración Total $
i v e
Responsable Facultad Asignado
Un
ID16AM0074 La Fuente de la Juventud: Desarrollo Mario Instituto de 24 meses 170.000.000
de un Suplemento Antioxidante, Simirgiotis Farmacia
Antiinflamatorio y Neuroregenerativo Facultad de
Derivado del Lúpulo para el Ciencias
Rejuvenecimiento Cerebral
VIU16E0145 Kit para la detección de marcadores Daniel Uribe/ Bioquímica y 12 meses 24.000.000
stem cells mesenquimales y Claudia Microbiología
proneurales en muestras de Quezada Ciencias
glioblastoma
Total $72.000.000
Ganadores VII Concurso Fondef VIU Etapa I Valorización de la Investigación en la Universidad
VIU17P0047 Rescate de la Industria Láctea con Daniel Uribe/ Facultad de 3 meses 2.000.000
kit de tratamiento de leche para Claudia Ciencias
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Total $8.000.000
Ganadores Concurso Fondef para Proyectos de Investigación Conjunta EU-LAC Healty CONICYT CHILE -EU
and Latin America-Caribean 2016
T010047 Early detection and celular Alejandro Rojas Medicina 36 meses 92.850.000
disintegration of α-synuclein
aggregates
Total $242.850.000
EQM170065 Extensión de las capacidades del Cristian Cs. Navales 18 meses 144.851.820
Canal de Ensayos Hidrodinámicos Cifuentes y Marítimas.
UACh mediante la implementación Ciencias de la
de un sistema de generación de olea- Ingeniería
je irregular
Total $332.785.220
Concurso adjudicado en año 2016, ejecutado en a partir de año 2017
72 73
17BPCR-75454 Diseño y puesta en marcha del Eduardo Aedo Campus 24 meses 119.714.498
sistema de gestión turística de las Patagonia
7
áreas silvestres protegidas de la región
inancieros 201
de Aysén
Total $255.490.948
al y Estados F
Ganador Concurso CORFO Programa de Difusión Tecnológica 2017
· Memoria Anu
17PDT-73465 Modernizando el negocio de la leña: Víctor Sandoval Ciencias 18 meses 49.994.100
asociatividad, valor agregado y Forestales
eficiencia energética y Recursos
stral de Chile
Naturales
d A u
Código Titulo Investigador Unidad / Duración Total Asignado
i d a
Responsable Facultad
Un i v e r s
17IS14-82712 EcoBots: la robótica como herramienta Felipe Cid Ciencias - 39.940.000
educativa e inclusiva, para amortiguar de la
el impacto ambiental de la basura Ingeniería
electrónica
-
17IS14-82701 Tecnologías apropiadas para la Andrea Pino CEAM 40.000.000
intensificación sostenible de la
agricultura familiar campesina
Total $79.940.000
Ganadores II Concurso CORFO PDT Los Ríos Programa de Prospección, Difusión y Absorción Tecnológica
Región de Los Ríos 2017
17PAEILR-82168 III Versión Congreso del Futuro Hans Richter DID 6 meses 20.977.900
Región de Los Ríos: Difusión de la Vicerrectoría
Ciencia la Tecnología y la Innovación Académica
Total $42.278.880
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Ganadores Concurso CORFO Bienes Públicos Estratégicos para la Competitividad Regional 2016
Total $183.200.000
Concurso adjudicado en año 2016, ejecutado en a partir de año 2017
Ganador XXIII Concurso Nacional INACH Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Antártica 2017
Ganadores Concurso FIA Nacional Proyectos de Valorización del Patrimonio Agrario, Agroalimentario y Forestal
2017
7
inancieros 201
Responsable Facultad
al y Estados F
de la Región de Los Ríos”.
Ganadores Concurso FIA Nacional Temática Proyectos de Innovación Adaptación al Cambio Climático a través de
· Memoria Anu
una Agricultura Sustentable 2017
stral de Chile
PYT-2018-0023 Evaluación de líneas mejoradas de Carolina Lizana Producción y 149.880.000
papas nativas de Chiloé (patrimonio Sanidad Vegetal.
fitogenético nacional) adaptadas a Ciencias Agrarias
nuevas condiciones de estrés hídrico
u
y térmico con una mayor valorización
d A
comercial del producto
e r s i d a
PYT-2018-0062 Generación de una nueva opción Fernando Bosques y 142.749.165
Un i v
de forestación utilizando Híbridos Droppelmann Sociedad. Ciencias
de Roble x Raulí, como alternativa Forestales y
de alta productividad y adaptación Recursos Naturales
sustentable frente a escenarios de
Cambio Climático
Total $292.629.165
Total $1.224.000.000
Fortalecimiento de las Ciencias de Datos aplicados a entornos de Datos CONICYT Convenio de Subsidio
Masivos en la Universidad Austral de Chile
La madera en los ríos: efectos de las erupciones volcánicas CONICYT Convenio de Subsidio
Transferencia tecnológica del cultivo de pulpo a Sindicatos de Pescadores CONICYT Convenio de Subsidio
con AMERBs
Bosques y Agua: efectos del cambio climático y cambio de la cobertura CONICYT Convenio de Subsidio
vegetacional
Rescate de la Industria Láctea con kit de tratamiento de leche para CONICYT Convenio de Subsidio
7
Pequeños Productores
inancieros 201
Dispositivos médicos para curación de heridas CONICYT Convenio de Subsidio
Early detection and celular disintegration of α-synuclein aggregates CONICYT Convenio de Subsidio
al y Estados F
Molecular epidemiological studies on pathways of transmision and long
lasting capacity building to prevent cystic echinococcosis infection
Extensión de las capacidades del Canal de Ensayos Hidrodinámicos UACh CONICYT Convenio de Subsidio
mediante la implementación de un sistema de generación de oleaje irregular
· Memoria Anu
Sistema de Ultramicrotomía para Microscopia Electrónica de Transmisión, CONICYT Convenio de Subsidio
Barrido y Microanálisis para Ciencias Biólogicas, de Materiales, Sociales y
Antropológicas
stral de Chile
Desarrollo de productos geoturísticos en el destino turístico Patagonia Comité Convenio de Subsidio
Verde, Región de Los Lagos InnovaChile
Diseño y puesta en marcha del sistema de gestión turística de las áreas Comité Convenio de Subsidio
u
silvestres protegisdas de la región de Aysén InnovaChile
d a d A
Modernizando el negocio de la leña: asociatividad, valor agregado y Comité Convenio de Subsidio
e r s i
eficiencia energética InnovaChile
Un i v
Promoviendo la institucionalidad regional y local para la competitividad Comité de Convenio de Subsidio
territorial en innovación y emprendimiento Desarrollo
Productivo
Regional Los Ríos
III Versión Congreso Futuro, Región de Los Ríos: Difusión de la Ciencia, Comité de Convenio de Subsidio
Tecnología e Innovación Desarrollo
Productivo
Regional Los Ríos
EcoBots: la robótica como herramienta educativa e inclusiva, para amortiguar Comité Convenio de Subsidio
el impacto ambiental de la basura electrónica InnovaChile
Difusión de un sistema innovador de crianza de machos de lechería para Comité de Convenio de Subsidio
insertarlos en la cadena de la carne en productores ganaderos del sur de Desarrollo
Chile Productivo
Regional Los Ríos
Rescate y Preservación Patrimonial de Manzanos Ancestrales de la Región Fundación para Contrato de Ejecución
de Los Ríos para su puesta en valor, en productos comerciales con identidad la Innovación Proyecto
regional y de alto potencial de desarrollo Agraria
Programa de Innovación y creación de valor en los sectores agropecuario, Fundación para Contrato de Ejecución
alimentario y forestal de la Región de Los Ríos la Innovación Proyecto
Agraria
Evaluación de líneas mejoradas de papas nativas de Chiloé (patrimonio Fundación para Contrato de Ejecución
fitogenético nacional) adaptadas a nuevas condiciones de estrés hídrico y la Innovación Proyecto
térmico con una mayor valorización comercial del producto Agraria
Generación de una nueva opción de forestación utilizando Híbridos de Roble Fundación para Contrato de Ejecución
x Raulí, como alternativa de alta productividad y adaptación sustentable la Innovación Proyecto
frente a escenarios de Cambio Climático Agraria
Desarrollo de modelos fisiológicos para plagas de importancia de la Fundación para Contrato de Ejecución
agricultura chilena bajo escenarios climáticos actuales y futuros la Innovación Proyecto
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Agraria
Consultoría para la implementación del Programa Transferencia para el Seremi Agricultura Contrato de Prestación
Desarrollo de una Estrategia de Valorización de Productor Silvoagropecuarios Región de Aysén de Servicios
Región de Aysén
Núcleo Milenio El ciclo sísmico a lo largo de zonas de subducción, CYCLO Subsecretaría Convenio de
de Economía y Financiamiento
Empresas de Núcleos
Menor Tamaño
Desarrollo de una terapia neurotrófica para la hidrocefalia congénita basada CONICYT Modificación Convenio
en el uso de células encapsuladas de órgano subcomisural de Subsidio
Levantamiento de Información a través de Collet Heart como un aporte CONAF Contrato de Prestación
a la evaluación de los datos de actividad REDD+ en la zona del bosque de Servicios
mediterráneo en Chile
7
Empresa - Consultor
inancieros 201
Asistencia Técnica en el marco de la Tipología “Análisis Nutricional” Rodolfo Klaassen Contrato
Mejoranegocios
Empresa - Consultor
al y Estados F
Asistencia Técnica en el marco de la Tipología “Análisis Nutricional” Verónica Arenas Contrato
Mejoranegocios
Empresa - Consultor
· Memoria Anu
Convenio de Colaboración Fundación Mar Adentro Fundación Mar Convenio de
Adentro Colaboración
Proceso de ordeña diario en un sistema de producción lechera Cooperativa Agr. Contrato de Prestación
y Lechera de La de Servicios
stral de Chile
Unión ltda.
Consultoría Refuerzo Hoja de Ruta PER Ganadero Bovino Patagonia CODESSER Contrato de Prestación
de Servicios
d A u
Instalación y Puesta en Marcha del Observatorio Laboral de Aysén Corporación de Convenio de
d a
capacitación y Consultoría
e r s i
empleo de la
Un i v
SOFOFA
Diseño y análisis de datos de las aves playeras en las granjas de camarón en Fonnor A.C. Contrato de Prestación
la Bahía de Santa María, Sinaloa México de Servicios
Modificación N°1 Contrato de Prestación de Servicios Monitoreo Ambiental Celulosa Arauco y Modificación N° 1
del Humedal del Río Cruces Celulosa Arauco y Constitución S.A. Constitución S.A. Contrato de Prestación
de Servicios Monitoreo
Ambiental del Humedal
del Río Cruces
Análisis del recurso nuevas plantaciones y aspectos técnicos para optimizar Forestal Mininco Convenio Específico
su aprovechamiento S.A.
Evaluación industrial de madera proveniente del recurso Nuevas Plantaciones Forestal Mininco Convenio Específico
de pino radiata etapa 2 S.A.
Contrato para la elaboración de cartografía operativa de gran escala y CONAF Contrato Licitación
georreferenciación de base de datos básicos y alfanuméricos del bosque
nativo, para las regiones de la Araucanía y de Los Ríos
Valdivia
Contrato de Prestación de Servicios entre la Secretaría Regional Ministerial Seremi Agricultura Contrato Licitación
de Agricultura de la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Región de Aysén
la Universidad Austral de Chile, para la consultoría para la implementación del
Programa Transferencia para el desarrollo de una estrategia de valorización y
de comercialización de productos silvoagropecuarios, región de Aysén
Evaluación de los requerimientos nutricionales y de manejo equilibrado del Agricola Julio Contrato Específico de
cultivo de maqui Gidding E.I.R.L. Investigación Aplicada
Convenio Específico Valorización y Evaluación mediante simulador CMPC Celulosa Convenio Específico
“CALIROSAW” S.A.
Determinación de las fuentes de sedimentos en la cuenca Quivolgo 3, post Forestal Arauco Contrato de
incendio S.A. Investigación y
Desarrollo
Reproducción Tecnificada de Palo Negro con fines industriales Sociedad Agrícola Contrato Específico
y Exportadora de Prestación
Fernandez Hnos. de Servicios en
Limitada Investigación
Programa de investigación, innovación y desarrollo en las áreas de mensura, Forestal Mininco Convenio Marco
inventario y modelamiento forestal para apoyar decisiones de manejo en S.A.
plantaciones
Contrato de Prestación de Servicios Maturana González y CIA. Ltda.-UACh Maturana Contrato de Prestación
González y de Servicios
Compañía Ltda.
7
inancieros 201
OFICINA DE pecíficas, las cuales debe desarrollar contratar expertos para el cumplimien-
TRANSFERENCIA en conjunto con el Comité de Propie- to de sus funciones.
TECNOLOGICA Y dad Intelectual: 1) Recibir las propues-
al y Estados F
tas que los académicos presenten y Equipo de Trabajo 2017
LICENCIAMIENTO (OTL)
evaluar los desarrollos, invenciones o Germán Rehren S., Encargado Oficina
Jefe: Germán Rehren S.
creaciones Universitarias para deter- Marcos Ruminot B., Ejecutivo de
minar su potencial de comercialización Transferencia Tecnológica
La Oficina de Transferencia y Licencia- e impacto social y definir los mecanis- Cristian Rojas P., Ejecutivo de Transfe-
· Memoria Anu
miento (OTL) de la Universidad Austral mos de protección y desarrollo de la rencia Tecnológica
de Chile, depende de la Dirección de invención. Asimismo, deberá identificar Cristian Leal, Ejecutivo Gestión de Pro-
Investigación y Desarrollo (DID) y se y llevar un registro de las investigacio- yectos
instala en el segundo semestre del año nes susceptibles de ser protegidas, y Jorge Manzano N, Abogado
stral de Chile
2013, con el apoyo de INNOVA Chile 2) Revisar periódicamente las políticas
de CORFO y la UACh. y las normas de propiedad intelectual Actividades realizadas durante el
y transferencia a nivel nacional e in- año 2017:
Funciones claves de la OTL: Su ternacional, a objeto de recomendar
creación, responde a la necesidad de la actualización o adopción de nuevas Servicios de gestión de Propiedad
A u
contar con una oficina dedicada 100% políticas. Intelectual e Industrial: (Gestión in-
a d
a la transferencia tecnológica, en pos formación I+D, gestión de registros de
s i d
de disminuir la baja correlación exis- Además tiene las siguientes funciones propiedad como patentes, marcas,
e r
tente entre una elevada producción ejecutivas: 1) Gestionar la suscripción derechos de autor, y otros derechos
Un i v
científica, y una escasa generación de de los documentos de cesión de de- de PI, nacionales e internacionales y
negocios tecnológicos con base en la rechos con los investigadores o aca- gestión de recursos).
actividad I+D, además de la relevan- démicos correspondientes, en todos
cia de una definición institucional res- aquellos casos en los que la Universi- - Tramitación en curso por los cuerpos
pecto al tratamiento de la Propiedad dad sea el titular de la obra, creación o colegiados de los documentos Regla-
Intelectual, y políticas que impulsen la invención por ellos generada, 2) Ges- mento de Transferencia de Resulta-
promoción de la Propiedad Intelectual, tionar los trámites necesarios para el dos de Investigación y Reglamento de
la participación de empresas en la in- registro y protección de los derechos Conflictos de Interés de la UACh.
vestigación que se realiza en la Univer- de Propiedad Intelectual e Industrial
sidad y la generación de una cultura de resultantes de proyectos y actividades - Gestión de portafolio de tecnologías
innovación y emprendimiento. de investigación, desarrollo e inno- UACh en desarrollo con potencial de
vación de la Universidad, tanto a ni- transferencia al medio.
Visión: Mejorar la calidad de vida de vel nacional e internacional, en todos
las personas y contribuir al desarrollo aquellos casos en que la Universidad - Gestión y renovación de marcas ins-
de la sociedad a través de la transfe- determine proteger la invención, 3) Es- titucionales y marcas de nuevos pro-
rencia tecnológica. tablecer los formatos o instrumentos ductos de la UACh.
que faciliten la identificación de activos
Misión: Proteger, promover y trans- de valor, difundirlos y gestionarlos al - Ejecución del segundo año del pro-
ferir los resultados de la investigación interior de la comunidad universitaria, yecto Corfo “Consolidación de la Ofi-
de la Universidad Austral de Chile a la 4) Divulgar la política de Propiedad In- cina de Transferencia y Licenciamiento
sociedad, con el objeto de aumentar la telectual en todas las dependencias de de la Universidad Austral de Chile”.
vinculación con el medio y contribuir al la Universidad, así como en los medios Este proyecto fortalece, potencia y
desarrollo social y económico del sur de difusión masiva con los que cuen- proyecta la gestión de la Propiedad
de Chile, el país y el mundo. ta la Institución, 5) Realizar labores de Intelectual e industrial de la Unidad a
difusión y capacitación permanente los distintos campus de la Universidad.
La OTL tiene como función apoyar a en materia de propiedad intelectual y Tiene una duración de 18 meses.
la DID en las siguientes funciones es- transferencia tecnológica, y 6) Sub-
- Ejecución del segundo año del pro- Servicio de vinculación con el me- cio Tecnológico para el Desarrollo de la
yecto FIC14-31 “Fortalecimiento de dio público y privado nacional e Industria del Bacalao de Profundidad
Equipos de Investigación con tecnolo- internacional en Chile, financiado por Corfo.
gías en fase de transferencia”. El cual - Capacitación en Propiedad Inte-
concreto una licencia comercial de la lectual y Transferencia Tecnológica a - Gestión de Convenios de Trabajo con
tecnología “Sistema de alimentación 25 investigadores y estudiantes de la la Universitat de Lleida, Catalunya, en
para terneros machos de lechería” y Facultad de Ciencias de la Ingeniería, los ámbitos de Ingeniería e industria de
una licencia como bien público de la como apoyo al Programa Corfo “For- alimentos con valor agregado, como
tecnología “Aplicación móvil de apoyo talecimiento de la Facultad de Ciencias apoyo a la gestión de la innovación e
a la promoción y donación de sangre”. de la Ingeniería de la UACh”. implementación, desde esta perspec-
tiva, del Proyecto Ingeniería 2030.
- Gestión y mantención de las solici- - Fortalecimiento de vinculación con
tudes de patente nacionales e interna- proveedores nacionales e internacio- - Gestión de un consorcio interuniver-
cionales de la UACh: Fernando Drop- nales para estudios de protección in- sitario para la creación de un programa
pelmann, Ignacio Moreno, Monserrat telectual y de mercado requerido para itinerante de vinculación con el sector
Guerra, Ana María Zarraga, Miguel la transferencia tecnológica. Colabo- empresarial el desarrollo de la innova-
Concha, Alejandro Yáñez, Guillermo ración activa con: JarryIP, BioHídrica, ción denominado UNEME (Universi-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Valenzuela, Luis Vargas y Víctor Ola- NEOS, Andes IP, Beuchat, Barros & dad-Empresa-Estado), cuya sede para
varría. Pfenniger, Burns & Levinson, Dodds el 2018 será la Universidad Austral de
and Associates, Clarke Modet y Com- Chile.
- Gestión de 19 formularios de divulga- pañía Chile Ltda, Sargent, Createch,
ción de invención u obra y 3 estudios Carey. - Integrar el equipo de desarrollo y
de patentabilidad. creación del Centro de Estudios del
GESTIÓN DE ESTRATEGIAS Desarrollo Regional y Territorial de la
- Ejecución del primer año de la pro- DE INNOVACIÓN Universidad Austral de Chile (CER-
puesta en red de universidades al con- TERRITORIAL UACh).
curso CORFO “HUBs de Transferencia Gestor Estratégico: Claudio Muñoz P.
Tecnológica”. UACh asume dirección PROGRAMA NÚCLEOS
alterna del proyecto. Se realiza presen- DE INVESTIGACIÓN DE
tación de la iniciativa y los estatutos de Se encuentra a cargo de identificar, le-
EXCELENCIA 2015-2018
la nueva Corporación ante el Directorio vantar propuestas y necesidades que
Coordinadora: Nicole Lerdón F.
de la Universidad. conduzcan a desarrollo asociativo y
modelos de competitividad en el mar- El objetivo estratégico del Concurso
Servicios de transferencia tecno- co de la vinculación Universidad, Esta- Núcleos es generar nuevas capaci-
lógica: (Acuerdos de Licenciamiento, do y Empresa a nivel regional, nacional dades con el objeto de abordar pro-
Contratos con empresas, Spin-off) e internacional. blemas complejos, multi-, trans- e
inter-disciplinarios. La creación de los
- Negociación, firma de contrato y difu- A través de su gestión se ha estableci- Núcleos de Investigación de Excelen-
sión de 2 licencias. Licencia comercial do, en conjunto con las otras unidades cia UACh 2015-2018 es una iniciativa
de la tecnología “Sistema de alimenta- de la DID, un modelo operacional que dependiente de la Dirección de Inves-
ción para terneros machos de leche- sinergiza las oportunidades, valorizan- tigación y Desarrollo de la Universidad
ría” y licencia como bien público de la do las potencialidades de la UACh en Austral de Chile, propiciada decidida-
tecnología “Aplicación móvil de apoyo un contexto proactivo y propositivo mente por el equipo de Rectoría.
a la promoción y donación de sangre”. de oferta de soluciones en I+D+i a los
entornos regionales donde la corpora- Las bases del concurso fueron di-
- En curso 3 procesos de licenciamien- ción desarrolla su actuación. señadas como una herramienta de
to de nuevas tecnologías en las áreas intervención profunda de las redes
de Ingeniería, alimentos y turismo- En este marco, los proyectos de gran intramuro de investigación existentes,
medioambiente. envergadura están siendo gestionados emergentes y prioritarias/estratégicas
de forma indexada al Plan Estratégico para la Universidad. De hecho, se trata
- Acuerdo con equipo de inventor de institucional, contribuyendo al logro de del concurso interno más ambicioso
iniciar el proceso de internacionalizar sus objetivos, consolidando su aporte en la historia de la Universidad, con
la tecnología “kit de diagnóstico de tu- al posicionamiento corporativo, forta- una inversión anual de $101.000.000
berculosis bovina, BoviMan”. leciendo la visión contribuir al desarro- por 3 años. La comunidad de inves-
llo del territorio sur austral del país. tigadores reconoció adecuadamen-
Servicios de promoción y forma- te el valor estratégico de este nuevo
ción en transferencia de conoci- Proyectos y programas programa interno de investigación, lo
miento. (Investigadores capacitados, - Asesorar al Campus Patagonia en la cual se refleja en la postulación de 17
Profesionales de apoyo capacitados, implementación y ajuste de su Plan Es- proyectos con un número total de in-
Estudiantes postgrado capacitados, tratégico de Posicionamiento. vestigadores en torno a 300 (vale de-
Estudiantes pregrado capacitados) - Apoyo técnico a la presentación de cir, prácticamente toda la comunidad
proyectos FIC en La Región de Aysén de investigadores activos de la UACh).
- Apoyo a la formulación y adjudica- como parte de la Estrategia de posi- Más importante que el número de in-
ción de 3 proyectos en el 7° Programa cionamiento del Campus Patagonia. vestigadores, es que en las bases del
FONDEF VIU de Valorización de Resul- concurso se exigió la participación de
tados de Investigación presentado a - Actuar como representante de la al menos 3 Facultades (o Campus/
CONICYT. UACh en el Comité Técnico de Consor- Sede) por propuesta, para asegurar
82 83
7
inancieros 201
como internacionales, y de este modo la innovación, lo cual es buena señal
fortalecer equipos de trabajo que de una Universidad que se compro-
puedan optar a fondos concursables mete con el desarrollo productivo de la
de mayor envergadura, como los Nú- región y el país.
cleos o Institutos Milenio, Anillos de
al y Estados F
investigación, FONDAP, Programas Estos Núcleos finalizarán su periodo
Tecnológicos, etc. Adicionalmente, de ejecución durante julio de 2018, sin
se espera reforzar la vinculación de la embargo, la DID, como una estrategia
investigación y del quehacer de cada para la continuidad de estos 6 Núcleos
· Memoria Anu
Núcleo hacia la comunidad científica y a largo plazo, ha decidido continuar
población local, a través de una fuerte aportándoles el 50% de los recursos
estrategia de difusión y transferencia. operacionales durante un cuarto año,
para permitirles pasar a una fase de
Paralelamente, un concurso de esta autosustentación.
stral de Chile
naturaleza es una muy buena forma de
hacer un levantamiento de áreas prio-
Iniciativas en ejecución
A u
Nombre Proyecto Representante Líneas de Áreas o disciplinas Facultades
a d
Consejo Directivo investigación
e r s i d
Núcleo de Estudios del Mario Pino Q. L.1. Geoarqueología Geología Ciencias
Un i v
Cuaternario del Sur de Chile cuaternaria,
(TAQUACh). paleobotánica,
paleontología.
Núcleo Transdisciplinario en Pablo Donoso H. L.1. Manejo Forestal Biodiversidad, Ciencias Forestales y
Estrategias Socio-Ecológicas Ecosistémico (MEF) Ecohidrología Recursos Naturales
para la Sostenibilidad de los Filosofía y
Bosques Australes (TESES). Humanidades
Centro de Investigación en José Dörner F. L.1. Erupciones, Ciencias Agrarias, Ciencias Agrarias
Suelos Volcánicos (CISVo) Mineralogía y Formación Ciencias Forestales
de Suelos Volcánicos.
Ciencias de los
Alimentos
Centro Interdisciplinario Maite Castro L.1. Genética y ambiente Biología Celular, Medicina
de Estudios del Sistema en el desarrollo del SNC. Bioquimica.
Nervioso (CISNe).
L.2. Envejecimiento Biología del Ciencias
y enfermedades Desarrollo,
neurodegenerativas. Matemáticas.
Centro Interdisciplinario Maite Castro L.6. Biofísica y Salud Pública Sede Puerto Montt
de Estudios del Sistema Fisiopatología del Dolor (Escuela Psicología)
Nervioso (CISNe).
L.7. Sociedad, Políticas Epidemiologia,
de salud y Enfermedades Ciencias Políticas,
del Sistema Nervioso Sociología
Red Multidisciplinaria para el Iker Uriarte M. L.1. Crecimiento y Acuicultura, Sede Puerto
desarrollo de la larvicultura reproducción Endocrinología Montt (Acuicultura,
marina de especies con Bioquímica)
ciclos de vida complejos.
Etapa 1: Moluscos L.2. Salud y Sistema Patología Animal, Ciencias
emblemáticos: Pulpo del inmune Fisiología
Norte (Octopus mimus),
7
L.3. Fisiología y ambiente Ecofisiología Ciencias Veterinarias
inancieros 201
Pulpo del Sur (Enteroctopus
megalocyathus) y Loco y Genética
(Concholepas concholepas). Poblacional
(INLARVI).
L.4. Alimento y nutrición Biotecnología
al y Estados F
Iniciativas lideradas por los Núcleos de Investigación de Excelencia. Durante su segundo año de ejecución, que com-
· Memoria Anu
prende el periodo desde julio 2016- julio 2017, los Núcleos de investigación de excelencia se han adjudicado una importante
cantidad de proyectos, superando con creces la línea base con que partieron al momento de postular al concurso. A continua-
ción, se presenta un cuadro resumen, con los principales fondos adjudicados:
stral de Chile
Principal Asociada Adjudicado (2014)
A u
CISVo FONDEQUIP: 1 / FONDECYT Regular: 2 / FIA: 1 5 2 $860.828 539.330
a d
(7) FIC-R Los Ríos: 1 / PCI-MEC: 1 / PCI-Redes
s i d
Investigadores: 1
Un i v e r
INLARVI PCI-MEC: 1 / FONDECYT Regular: 1 / FIPA: 1 3 0 $212.600 1.289.374
(3)
Beneficios Estudiantiles
Fondo Solidario Crédito que se otorga a los estudiantes de las Universidades 2.170 4.334.000.547
de Crédito del Consejo de Rectores, para financiar parte o el total del
Universitario, arancel anual de la Carrera.
Ley 19.287
Crédito Ley Este crédito busca otorgar a los y las jóvenes del país, acceso al 2.508 4.839.370.291
20.027 financiamiento de estudios de educación superior de Pregrado.
Total 9.173.370.838
Telefónica del Consiste en la entrega de 2 becas que cubren el total del arancel, 2 3.724.614
Sur una de esta destinada a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y
la otra a la Facultad de Ciencias Económicas.
Fundación Fundación privada sin fines de lucro que beca a estudiantes de 1º Sem.
DAEL la X Región y de la XI Región, priorizando las localidades rurales. 63 36.069.842
Financia el 90% del arancel de la Carrera. 2º Sem.
60 33.296.935
Total 111.851.542
86 87
Juan Gómez Destinada a estudiantes egresados de Establecimientos de Enseñanza Media mu- 9 8.700.000
Millas nicipal, particular subvencionado o Corporaciones Educacionales, que tengan una
situación socioeconómica deficitaria, para seguir estudios superiores en alguna
Institución de Educación Superior tradicional o en una privada con plena auto-
nomía. También para estudiantes provenientes de América Latina y el Caribe con
comprobada necesidad económica, matriculados en Instituciones similares a la
de alumnos chilenos.
Beca Chaitén Dirigida a estudiantes de Educación Superior pertenecientes a familias en con- 2 5.535.232
dición de desplazada de la comuna de Chaitén para que puedan continuar sus
estudios en instituciones de Educación Superior reconocidas por el Estado.
Bicentenario Beneficia a estudiantes de las Universidades del Consejo de Rectores con situa- 1.599 4.275.483.571
7
ción económica deficitaria y está destinada a financiar parcialmente el arancel de
inancieros 201
la Carrera.
Beca Vocación Destinada a estudiantes que se matriculen por primera vez como alumnos de I 365 415.008.000
de Profesor Año en Carreras de Pedagogía elegibles y acreditadas ante la Comisión Nacional
al y Estados F
de Acreditación (CNA) al 31 de diciembre de 2012, al igual que la Institución de
Educación Superior.
Hijo Profesionales Para hijos e hijas de profesionales de la educación (Profesores o Paradocentes), 190 92.250.000
de la Educación que ingresan a I Año de la Universidad. Financia hasta $500.000 del arancel de la
· Memoria Anu
Carrera.
Beca Ley Valech Es un beneficio destinado a reparar las personas que fueron víctimas de prisión 53 142.926.277
Nº 19.992 política y tortura y que se enmarca en el conjunto de beneficios otorgados por la
Ley Nº 19.992. Permite financiar el 100% de los estudios de Educación Superior
stral de Chile
en una Institución reconocida por Estado. Puede ser usada además, por un hijo(a)
o nieto(a).
Beca Mejor Beca de arancel para alumnos con los mejores puntajes de la PSU. 1 325.000
Puntaje PSU
a d A u
Beca Excelencia Beca de arancel para los mejores alumnos egresados de Enseñanza Media. 156 162.775.000
s i d
Académica
Un i v e r
Beca Nuevo Permite financiar una parte o la totalidad del arancel anual por un monto máximo 37 18.600.000
Milenio de $600.000 a los alumnos pertenecientes al 60% de menores ingresos del país,
que se matriculen en I Año de una Carrera conducente al título de Técnico de Nivel
Superior en alguna Institución de Educación Superior o en Carreras profesionales
acreditadas.
Beca Excelencia Tiene por objeto premiar a los mejores estudiantes que opten por la Formación 3 1.750.000
Técnica Técnico Profesional. Esta beca financia un monto mayor a los $600.000.
Beca para Est. Para estudiantes con discapacidad y rendimiento académico meritorio. 2 5.951.002
en Situación de
Discapacidad
Beca Articulación Estudiantes egresados o titulados de Carreras Técnicas de nivel superior durante 2 1.500.000
los 4 años anteriores al 2015 -es decir, a partir de 2010- que quieran continuar sus
estudios para obtener un Título Profesional.
Beca Universidad Dirigida a estudiantes que hayan estado matriculados en la Universidad del Mar al 7 22.749.697
del Mar 31 de diciembre de 2012 y que en 2015 se inscriban en Instituciones de Educación
Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2014 (Ley 20.129).
Beca Apoyo Beca para estudiantes de Pregrado provenientes de las Regiones de Arica y Pari- 1 2.762.020
Norte Grande y nacota, Tarapacá y Valparaíso, cuyas familias hayan perdido sus viviendas o fuen-
Valparaíso tes de trabajo tras el terremoto en el Norte Grande del país; o sus viviendas a raíz
de los incendios que afectaron a los cerros de Valparaíso.
Total 25.160.058.799
Cuadro 4. Becas de arancel de la Universidad Austral de Chile
Beca Beca de arancel de matrícula para alumnos de escasos recursos del Conservatorio 19 12.036.350
Conservatorio de Música de la UACh. Consiste en la exención total o parcial del pago del arancel
de Música de matrícula correspondiente, por el período de un año.
Beca La Universidad Austral de Chile otorga dos becas de 50% para el pago del arancel 2 2.528.348
Municipalidad de la Carrera, a estudiantes procedentes de la Comuna de Frutillar.
de Frutillar /
UACh
Beca CFT Beca de arancel de matrícula que cubre un 50% del arancel de la Carrera para 1º Sem.
Austral estudiantes de ingreso especial provenientes del Centro de Formación Técnica. 1 1.649.000
2º Sem.
0
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Beca Convenio La UACh otorga becas de 10% para el pago de arancel de la Carrera, a estudiantes 23 8.182.700
UACh - Cuerpo en convenio de colaboración suscrito.
de Bomberos
Beca Convenio Beca de arancel en el marco del convenio Docente Asistencial para funcionarios 9 8.693.110
Servicio de e hijos de funcionarios de la red de salud de la Región que cursen Carreras del
Salud área de la salud en la Universidad Austral de Chile y hayan ingresado a través del
proceso regular de admisión.
Beca Coro Beca de arancel de matrícula, para alumnos de escasos recursos del Conservatorio 2 1.877.347
UACh de Música de la UACh. Consiste en la exención total o parcial del pago del arancel
de matrícula correspondiente, por un período de un año.
Beca Deporte Beca que se otorga a estudiantes que acrediten la calidad de deportistas 34 34.484.210
destacados, que hayan aprobado los tests físicos y técnicos que determine el
Centro de Deportes y Recreación y el examen médico pertinente. El porcentaje
de cobertura de arancel es variable.
Beca Folklore Beca que se otorga a estudiantes destacados que participan en forma activa en el 3 2.828.000
Coro o Ballet. Cubre un porcentaje variable del arancel de la Carrera en que está
matriculado el estudiante y se postula al inicio de cada año académico.
Beca Internos Beca que financia el 40% del arancel. Beneficia a los estudiantes que ingresan a 166 189.593.475
de Medicina internado en el 6º y 7º año de la Carrera de Medicina.
Beca Hijo de Beca que cubre el 50% del arancel anual de la Carrera de los estudiantes que 1º Sem.
Funcionario sean hijos o hijas de funcionarios que se desempeñen más de cinco años en la 171 153.173.789
Corporación. Este porcentaje es variable, en función de la jornada contractual de 2º Sem.
trabajo. 167 150.022.868
Beca Mejor Se otorga anualmente, al estudiante que haya obtenido el promedio de notas más 35 77.376.034
Promedio de la alto de la Carrera el año académico anterior, cubriendo el 100% del arancel de un
carrera año. Se otorga a partir del segundo año de la Carrera.
Beca Puntaje Beneficia a estudiantes que hayan obtenido Puntaje Nacional en cualquiera de las 5 14.934.400
Nacional Pruebas de Selección Universitaria.
Beca Rector Se otorga a estudiantes que hayan obtenido puntaje promedio PSU de excelencia 166 127.026.384
Eduardo sobre 700 puntos. Financia el 50% del valor del arancel de la Carrera por el tiempo
Morales establecido para el plan de estudio de esta. A los beneficiarios con becas de
arancel del Ministerio de Educación, les cubre la diferencia entre el arancel real de
la Carrera y los beneficios estatales obtenidos.
Beca Convenio específico de doble titulación (conocido como CALA) y Acuerdo 15 13.356.900
Programa complementario a CALA entre la Universidad de Ciencias Aplicadas,
CALA Fachhochschule Münster y FACEA-Ingeniería Comercial UACh.
Total 797.762.915
88 89
Presidente de la Beca de Mérito que apoya a estudiantes de escasos recursos 700 32.880.400
República económicos y de rendimiento académico sobresaliente para que
realicen sus estudios de Enseñanza Media y Superior. Otorga
1,24 UTM para realizar estudios superiores.
Beca Indígena Subsidio de $607.000 anuales para estudiantes de origen 322 20.543.600
indígena con buen rendimiento académico. El principal objetivo
de este beneficio es promover su permanencia en el sistema
educacional.
Becas de Beneficio complementario a las ayudas de arancel del Ministerio 8.952 2.864.640.000
Alimentación de Educación, para los estudiantes que presentan los mayores
para la niveles de vulnerabilidad socioeconómica (1º y 2º quintil).
7
inancieros 201
Educación Consiste en alimentación equivalente a $1.600 diarios por 20
Superior (BAES) días al mes, durante 10 meses al año.
al y Estados F
Educación Superior.
· Memoria Anu
Hogares año académico.
JUNAEB
stral de Chile
Indígena e ingresos económicos. Se postula en los Departamento de
Bienestar estudiantil de los Centros de Educación Superior
($92.000 por estudiante/semestre).
Total 3.870.340.000
i v e r s i d a d A u
Cuadro 6. Otras Ayudas Institucionales
Un
Identificación Descripción Nº Beneficiarios Monto $
Beca de Estímulo Apoyo monetario para estudiante que deseen colaborar en las Unidades 278 20.764.400
Universitario académicas y administrativas de su interés.
Beca de Consiste en almuerzo en el Casino Isla Teja, Miraflores y Puerto Montt, 1.000 170.401.942
Alimentación para estudiantes de Pregrado con buen rendimiento académico, situación (raciones
Institucional económica vulnerable y proveniente de otras ciudades. por día)
Beca de Ayuda Aporte económico para estudiantes de Pregrado de alta vulnerabilidad 204 15.724.607
Económica socioeconómica que enfrentan un problema urgente (medicamentos,
pasajes, exámenes médicos y otros).
Sala Cuna Convenio entre la Fundación INTEGRA y la UACh vigente desde el año 63 6.481.201
Los Pingüinitos 2002, la Sala Cuna acoge a hijos e hijas mayores de tres meses y hasta
cuatro años de edad; cuyos padres estudien alguna Carrera de Pregrado
o Postgrado en la UACh. Tiene cupos limitados.
Total 42.970.208
DEPARTAMENTO DE CENTRO DE SALUD mo y trastornos temporomandibulares,
ACTIVIDADES UNIVERSITARIO (CESU) a cargo de la profesional Nicole Cresp.
EXTRACURRICULARES Y Esto con la finalidad de contar con un
El Centro de Salud Universitario (CESU), equipo de salud que tenga la capacidad
ORIENTACIÓN
otorga a los estudiantes atención direc- de derivar oportunamente al estudiante
Es la Unidad encargada de crear, fo- ta en nueve especialidades que son las para su pronto tratamiento.
mentar, apoyar y coordinar las activi- más solicitadas por los jóvenes. Tam-
dades extracurriculares, de orientación bién programa anualmente actividades Campaña “Promo condón”. Esta
profesional y educacional de los estu- preventivas y de promoción orientadas campaña se realiza todos los años, du-
diantes, entregándoles opciones para al autocuidado en salud. rante el primer y el segundo semestre
complementar su desarrollo y forma- académico y consiste en entregar gra-
ción profesional. Para el desarrollo de sus actividades, tuitamente tres preservativos a los es-
cuenta con el apoyo institucional como tudiantes que acudieron a solicitarlos al
En el ámbito extracurricular se realiza- también de convenios con FONASA e Centro de Salud.
ron los siguientes talleres formativos- Isapres. Dispone además, de una far-
recreativos: Circo UACh, Aeroattack, macia con medicamentos al costo para Campaña “Entrega de anticoncep-
Zumba, Salsa y Bachata, Percusión La- los estudiantes y su funcionamiento tivos orales (ACO)”. Es frecuente que
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
tina, Yoga, Fotografía, Danza Africana, está certificado por el Ministerio de en los primeros años de vida universita-
Camerata Estudiantil UACh, Ballroom, Salud. ria, las alumnas comiencen a utilizar los
Percusión Africana, UACh Vocal Group ACO. Para fomentar su uso, durante el
y Bandas Musicales; permitiendo la Atenciones año 2017 año se entregaron muestras médicas y
participación, en forma rotativa, de En el año 2017, el Centro de Salud cupones de descuentos por parte labo-
1.600 estudiantes en los Campus Isla atendió a 1.879 alumnos de Pregrado ratorios en convenio con el CESU.
Teja y Miraflores. en actividades clínicas y 305 alumnos
en atención dental, sumando un total Participación en actividad forma-
Proyectos Estudiantiles de 2.184 alumnos beneficiarios. Con- tiva. Desarrollo de material educativo
Durante el 2017, un grupo importante siderando el número de interconsultas sobre métodos anticonceptivos con
de estudiantes de la UACh tuvo acti- emitidas, el índice de resolutividad del alumnos de segundo año de la Escue-
va participación en proyectos sociales equipo clínico del CESU es de un 90% la de Medicina, en colaboración con el
permitiendo fortalecer el trabajo en del total de las atenciones profesiona- Instituto de Obstetricia y Ginecología.
equipo multidisciplinario, la responsa- les clínicas. El 85,8% de las atenciones
bilidad social y, sobretodo, la vincula- fueron canceladas principalmente vía Programa control de peso. Durante
ción con el medio externo. Para ello, previsión, quedando liberadas de pago todo el año se continuó el programa nu-
postularon a diferentes fuentes de fi- el 14.2% de las prestaciones realiza- tricional, iniciado el año 2013, mediante
nanciamiento. das. un convenio con una nutricionista exter-
na al Centro de Salud Universitario. El
Los proyectos Iniciativas Estudiantiles Los convenios con FONASA e Isapres objetivo de este programa es entregar
DAE, en su convocatoria 2017, cum- permitieron financiar -parcialmente y una mayor facilidad de acceso a la eva-
plieron 21 años de existencia. Tras la sin costo- a 2.206 atenciones profe- luación y el control nutricional a pacien-
última convocatoria, se presentaron sionales, es decir, el 40.56% de dichas tes con previsión FONASA, a través de
60 proyectos de los cuales 25 fueron prestaciones que aparecen como can- la devolución del copago del bono y del
seleccionados. Cada proyecto postula celadas. pago total de las atenciones a pacientes
a un máximo de $600 mil pesos. Los FONASA A. Asimismo, se complemen-
ejes de intervención de las iniciativas Las atenciones liberadas de pago, co- ta con la entrega del tríptico informativo
son los siguientes: Responsabilidad rresponden al 14,2% de las prestacio- “Guía de actividad física”, para hacer
Social Universitaria, Emprendimiento, nes realizadas, considerando los pa- hincapié en este aspecto.
Vida Saludable, Género y Diversidad, cientes que tienen FONASA A, PRAIS,
Educación, Medioambiente y Susten- estudiantes de Postgrado, garantías Operativo oftalmológico. El vicio de
tabilidad. dentales, operativos y controles. Cabe refracción es una patología muy preva-
mencionar, que existe un convenio lente en la población general. Dado lo
Concurso Mechoneo en Buena. Du- asistencial que permite la atención de anterior, es factible de diagnosticar en la
rante este año, se cumplieron diez años los estudiantes de Postgrado en todas época universitaria, ya que el estudiante
desde que se inició este concurso que las prestaciones del centro. Esto inclu- al verse exigido académicamente pue-
tiene por objetivo realizar actividades ye atenciones a estudiantes de Postí- de sospechar problemas visuales. Para
de bienvenida a los nuevos estudian- tulo, Postgrado y Educación Continua. satisfacer esta necesidad, se estableció
tes, centradas en el compañerismo, un operativo de atención por un espe-
buen trato, respeto por las personas y Actividades de Prevención y cialista oftalmólogo. Se acordó un con-
el medio ambiente. Las áreas de par- Promoción venio con Óptica San Martín para obte-
ticipación de este concurso son: Pro- Programa preventivo odontológi- ner lentes a un menor costo, mediante
moción de la Salud y el Autocuidado; co. Se realizó el programa preventivo un copago del estudiante, en conjunto
Responsabilidad Social Universitaria; de educación, destartraje, profilaxis y con el CESU. El objetivo del programa
Desarrollo Sustentable y Promoción de entrega de instrumentos de limpieza a es realizar un diagnóstico oportuno y
la Equidad de Género y la Diversidad; los hogares estudiantiles de la UACh. confiable de la agudeza visual de los
fue así que se premió a tres carreras, estudiantes para la detección de dificul-
dos de Valdivia y una de la Sede Puerto Taller de formación profesional. tades en este ámbito.
Montt. Durante el primer semestre se realizó un
taller de salud bucal que abarcó bruxis- Programa Pares UACh. Programa
90 91
creado por las Psicólogas del Área de congresos y representaciones por un total de 62 estudiantes provenientes de
Salud Mental del CESU, Javiera Vi- monto de $10.544.465 pesos. las comunas de Valdivia, San José de
llar y Karoll Kaempfe. Está orientado a la Mariquina, La Unión y Río Bueno. De
prevenir problemas de salud mental y OTRAS ACTIVIDADES DE LA la Sede Puerto Montt, egresaron 37 de
promover conductas de autocuidado DIRECCION estudiantes y del Campus Patagonia,
en los estudiantes pertenecientes a ho- un total de 25. Es necesario destacar
gares universitarios y su entorno cerca- Convenio JUNAEB - Universidad que nuestra Universidad pertenece a la
no. Su objetivo es generar estudiantes Austral de Chile. Con 28 años de exis- Red de Universidades con Propedéuti-
pares en las residencias universitarias, tencia, este Convenio otorga alimenta- cos y es apoyada por el Programa de
que serán capacitados y acompañados ción diaria a estudiantes residentes en Inclusión a la Educación Superior de
para servir de nexo entre el Centro de hogares estudiantiles, lo que significó UNESCO.
Salud y el Hogar Universitario. Además para el año 2017 un aporte anual de
de la obtención de nociones básicas en $303.636.000. Este beneficio de re- Fundación de Beneficencia Víctor
manejo de situaciones críticas o de me- sidencia se orienta principalmente a Manuel Leiva Mella. Durante el año
diana complejidad en salud mental. Du- jóvenes de los tres primeros quintiles, 2017, la Fundación mantuvo su misión
rante el segundo semestre, el Proyecto que provengan de zonas externas a de potenciar la acción en el bienestar
Pares UACh fue financiado por fondos Valdivia. estudiantil de los residentes de los ho-
7
inancieros 201
del Gobierno Regional de Los Ríos. gares estudiantiles; beneficiando a 7
Programa Propedéutico. Programa hogares, que albergan a 425 estudian-
DEPARTAMENTO DE de inclusión a la Educación Superior tes. Este programa se financia con las
ADMINISTRACIÓN Y de estudiantes talentosos de colegios mensualidades de los estudiantes y los
SERVICIOS municipales y particulares subvencio- aportes que otorga la Universidad Aus-
al y Estados F
nados. Se inicia en el Campus Patago- tral de Chile a través de la Dirección de
Este Departamento es responsable nia el año 2012, en Valdivia el 2014, y el Asuntos Estudiantiles. En el Cuadro 8
de administrar el registro, supervisión 2015 en la Sede Puerto Montt. El año se presenta el monto que la Universidad
y control de las distintas operaciones 2017 egresaron de este programa un aporta a la Fundación.
· Memoria Anu
financieras de los Departamentos que
conforman la DAE, para el desarrollo
y el normal funcionamiento de sus la- Cuadro N° 8. Aportes otorgados a la Fundación Leiva Mella
bores. Es responsable además, de la
cancelación de laborancias, becas y Unidad Descripción o título Monto $
stral de Chile
aportes que las diferentes Unidades in-
DAE Mantención y reparación de 31.814.000
ternas de la Universidad solicitan. En el
Hogares Estudiantiles
área financiera elabora los estados pre-
supuestarios realizando un permanen- DAE Gastos operacionales 2.125.000
te monitoreo. Mantiene además, una
A u
permanente relación con la Federación DAE Remuneraciones personal del 16.159.000
a d
de Estudiantes, de manera de coordi- programa de alimentación escolar
s i d
nar los diferentes requerimientos mo-
e r
VGEA (Proyectos de Inversión) Reparaciones Infraestructura 27.927.000
v
netarios derivados de sus actividades.
Un i
Otra de sus funciones es gestionar y
Total 78.025.000
coordinar la inscripción, clasificación,
recaudación y posterior entrega de
la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE)
para pasajes de locomoción colecti-
va de los estudiantes. En el transcur-
so del año, se sumaron 1.974 tarjetas
nuevas y 5.483 solicitudes de revali-
daciones equivalentes a un monto de
$11.361.100 pesos.
Coordinadora:
Marta Rojas G.
Universidad País
Universidad País
7
Universidad Nacional Autónoma de México México
inancieros 201
Universidad Nacional de Asunción Paraguay
Universidad Nacional de Comahue Argentina
Universidad Nacional del Rosario Argentina
Universidad Santo Tomás Colombia
al y Estados F
Universidad Surcolombiana Colombia
Universitá degli Studi di Padova Italia
Universität Gent Bélgica
Universität Innsbruck Austria
Universität Jena Alemania
· Memoria Anu
Universitat Regensburg Alemania
Universität Vechta Alemania
University of Eastern Finland Finlandia
University of Jyväskylä Finlandia
VetAgro Sup Francia
stral de Chile
Resumen por continente de los estudiantes internacionales entrantes:
u
Continente Nº Estudiantes beneficiados
d a d A
Oceanía 2
r s i
Europa 65
i v e
América 84*
Un
Total 151
*Seis alumnos provienen de universidades nacionales
Universidad País
Universidad País
De los 97 estudiantes salientes, 67 han realizado intercambio con algún tipo de beca parcial, beca de arancel UACh o beca
completa y 30 estudiantes han realizado estudios en el extranjero sin becas asociadas.
Directora: Leonor Adán A. Vicerrectoría Académica, y cuenta con una Dirección Ejecu-
tiva. Forman parte las Unidades de Responsabilidad Social,
La Universidad Austral de Vinculación con Egresados, Museo de Arte Contemporá-
Chile mantiene una estrecha neo, Cine Club UACh, Ediciones UACh, Coro UACh, Ballet
relación con la sociedad y el Folklórico UACh y el Programa PAR Explora UACh. Cuenta
territorio del cual forma par- además con unequipo de gestión que desarrolla labores de
te. Su vocación regional se comunicación que incluyen a la Radio Universidad Austral
expresa en vínculos con el de Chile (90.1), el área de programación y producción, y la
sector público, privado y la Unidad de estudios y seguimiento.
sociedad civil del Sur Austral
de nuestro país, cultivando ORGANOS ASESORES
7
inancieros 201
la Tercera Misión Universi-
taria desde su fundación en Consejo Asesor de Vinculación con el Medio: Orga-
1954. Uno de los hitos que nismo de funcionamiento permanente, creado el año 2014
dan cuenta de este com- (Res. N° 229/2014), eintegrado por representantes de la
promiso es la creación del Sede Puerto Montt, Campus Patagonia, Dirección de Inves-
al y Estados F
Departamento de Extensión tigación y Desarrollo, Dirección de Estudios de Pregrado y
el año 1957, Unidad especiali- Prorrectoría. Asesora a la Dirección de Vinculación con el
zada que dio un marco institucional y fortaleció así el desa- Medio en la evaluación y toma de decisiones respecto de
rrollo de nexos extrauniversitarios. las orientaciones generales del área.
· Memoria Anu
Actualmente, esta labor es asumida por la Dirección de Consejo de Coordinadores de Extensión y Vincula-
Vinculación con el Medio, creada el año 2014 (D.R. N° ción de Facultades. Creado el año 2007 (D.R.N°28/2007),
135/2014), sobre la base de la anterior Dirección de Ex- agrupa a los Coordinadores de Vinculación de las Facul-
tensión. Desde la Universidad se constituye como la Ma- tades de la Universidad Austral de Chile. Tiene como pro-
stral de Chile
crounidad responsable de planificar, coordinar, sistematizar pósito facilitar la articulación de su labor con la Dirección
y promover el accionar universitario en el área de la Vin- de Vinculación con el medio, a través de la coordinación y
culación con el Medio, contando con lineamientos defini- asesoría en el desarrollo de orientaciones generales, polí-
dos en las Políticas de Extensión y Políticas de Vinculación ticas, y estrategias del área. Integra representantes de 10
con el Medio, formuladas el año 2009 (D.R.N°016/2009; Facultades, sumando miembros dela Sede Puerto Montt,
A u
D.R.N°015/2009). Campus Patagonia, Centro de Deportes y Recreación, Res-
a d
ponsabilidad Social, Vinculación con Egresados y Dirección
s i d
El área de vinculación de nuestra Universidad refleja el re- Museológica.
v e r
corrido de las instituciones de educación superior y las ten-
Un i
dencias nacionales e internacionales en torno al rol que ha Mesa de la Cultura. Creado el año 2012 (Res. VRA
tenido el desarrollo nacional y regional. Nuestra historia y N°118/2012), agrupa a académicos y funcionarios de Uni-
tradición, los requerimientos de los socios externos, y los dades universitarias del ámbito de la Creación y Extensión
criterios de mejoramiento de la calidad son aspectos claves Artístico Cultural, articulando su labor junto a la Dirección
en los planes de acción que se ejecutan anualmente. La de Vinculación con el Medio, y asesorando el desarrollo de
función de vinculación de la Universidad se desarrolla en orientaciones generales, políticas, y estrategias del área.
las diversas Sedes y Campus, Facultades, Centros, Pro- Actualmente incluye miembros de la Dirección Museológi-
gramas y Unidades, se alinea con el modelo educativo y ca, Relaciones Públicas, Conservatorio de Música, Orques-
compromete la participación de estudiantes, académicos y ta de Cámara Valdivia, Cine Club UACh, Ediciones UACh,
académicas, profesionales y administrativos. Coro UACh, Ballet Folclórico UACh, Museo de Arte Con-
temporáneo (MAC Valdivia).
La práctica de la Universidad Austral de Chile busca desa-
rrollar esta importante función universitaria bajo la premisa Comisión de Desarrollo Editorial. Creada el año 2013
de la integralidad y la retroalimentación con el medio exter- (Res. VRA N°128/2013), integra a la Dirección de Vincula-
no. Por ello desarrollamos una práctica basada en nuestra ción con el Medio, la Facultad de Filosofía y Humanidades,
trayectoria, los desafíos de los territorios de los que forma- Dirección de Bibliotecas y la Dirección de Investigación y
mos parte, a partir del establecimiento de ámbitos y áreas Desarrollo, para establecer como objetivo general la forma-
de impacto prioritarios. Los ámbitos incluyen;la Extensión lización, fomento y facilitación de la producción editorial, al
de las Ciencias y la Cultura,la Transferencia y Aplicación de generar condiciones para la difusión social del conocimien-
Tecnologías y Conocimientos, la Educación Continua, y la to.
Innovación y el Emprendizaje. Consecuentemente, identifi-
camosáreas de impacto,definidas en la interacción y con- ACTIVIDADES RELEVANTES
vergencia del quehacer de la Universidad y las orientaciones
y requerimientos nacionales y regionales:Medioambiente, El Ballet Folklórico UACh se dedica al estudio y difusión
Desarrollo Productivo, Salud, Arte y Cultura, Temas e Inicia- de manifestaciones tradicionales chilenas y latinoamerica-
tivas Públicas y de Educación. nas. El año 2017llevó a cabo diversas presentaciones y con-
La Dirección de Vinculación con el Medio depende de la ciertos, destacando la ejecución de siete conciertos educa-
cionales, una gira internacional en Bulgaria y Serbia, y las La Unidad de Responsabilidad Social se orienta a la-
giras de intercambio docente a México y Chile, al alero de difusión de principios y valores de la responsabilidad so-
un convenio institucional establecido entre la Universidad cial universitaria, desarrollando actividades de formación,
Austral de Chile y la Escuela Normal de Morelia. gestión y divulgación, además de coordinar los Programas
UACh Inclusiva e Hipoterapia. Para el año 2017 destaca su
El Cine Club UACh busca contribuir a la formación de la participación en los encuentros de la Red de Universida-
comunidad mediante actividades de difusión del séptimo des comprometidas con la inclusión, junto a las activida-
arte. El año 2017 mantuvo su programación general, su- des de cierre del proyecto “Estrategia de Desarrollo Local
mando 19 funciones extraordinarias y 12 ciclos y muestras Inclusivo” (EDLI), las cuales incluyeron capacitaciones y el
formativas. Entre otras actividades se realizaron los ciclos Seminario “Avances y desafios en materia de discapacidad
“Cine e historia: Guerras, población civil y fronteras”; “X y participación social en la Región de Los Ríos”. De igual
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Ciclo de cine ecológico”; “Ciclo de Jazz, cine y personas: forma coordinó la realización del Segundo Reporte de Sos-
la captura audiovisual del jazz como fenómeno social” y el tenibilidad UACh correspondiente al año 2016. El Programa
“Curso de apreciación cinematográfica”. También se dio Hipoterapia mantuvo sus actividades en el área de la salud,
continuidad a los “Cine foros escolares”, visitando estable- realizando tratamientos con niñas, niños y sus grupos fami-
cimientos escolares de Corral, Panguipulli y Paillaco. liares, además de desarrollar actividades de socialización
y formación que involucraron a estudiantes universitarios y
Ediciones Universidad Austral se orienta a la produc- escolares de Enseñanza Media en la Región de Los Ríos.
ción de obras que den cuenta de los resultados del que-
hacer universitario, divulgando contenidos con públicos La Unidad de Vinculación con Egresados busca gene-
objetivos y generales. El año 2017 incorporó nuevas obras rar nexos con los estudiantes que han realizado sus estu-
y colecciones a su catálogo, posicionándose en la prensa dios en la Universidad Austral de Chile. El año 2017 aplicó
especializada, además de ampliar su presencia en la red de la primera encuesta de tituladas y titulados de Pregrado y
librerías del país. Asimismo, realizó diversas actividades de Postgrado, recogiendo información valiosa sobre empleabi-
divulgación y socialización, incluyendo la participación en lidad, intereses de especialización, sugerencias de mejora y
el Seminario Regional de Literatura (Magíster en Literatura expectativas de vinculación. Además, mantuvo actividades
Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Humanida- de apoyo al proceso de inserción laboral, dictando cursos
des), la “25° Feria del Libro de Valdivia” (Corporación Cultu- de idiomas y talleres para egresados y estudiantes de últi-
ral Municipal), la Feria del Libro Universitario (Universidad de mo año. En el área de beneficios, mantuvo el acceso privi-
Concepción) y el III Salón Iberoamericano del Libro Univer- legiado a espacios como la Biblioteca, Cine Club, Ediciones
sitario y Académico de la Fiesta del Libro de Medellín, Co- UACh, Tienda UACh, y Museos, gestionando a su vez des-
lombia.Por último, realizó la convocatoria Ventanilla Abierta, cuentos en casas comerciales de Valdivia y Puerto Montt.
recepcionando dos obras en las áreas de Ciencias Sociales Asimismo, para mantener activa la Red de Egresados en re-
y Ciencias Silvoagropecuarias. des sociales, integró el portal de Linkedin de la Universidad
Austral de Chile, contando con más de 1.400 seguidores a
El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad la fecha.
Austral de Chile tiene como principal propósito generar
espacios para la descentralización del arte. Durante este Actividades de los programas de vinculación con la
año realizó 22 propuestas de arte contemporáneo, convo- comunidad
cando a 77 artistas y a 10.732 asistentes. Estas activida- Escuelas de Verano e Invierno: La Dirección de Vincu-
des fueron reforzadas mediante la ejecución de la iniciati- lación con el Medio realiza todos los años las Escuelas de
va Fondart “Talleres Musearte, acercando el MAC Valdivia Verano e Invierno. El programa es coordinado por el área
UACh a la Comunidad Infantil de la Región de Los Ríos”, de Programación, ofreciendo espacios formativos abiertos
cuyo desarrollo permitió la realización de talleres y activi- a la comunidad e impartidos por académicos, profesionales
dades pedagógicas para niños y niñas. Además, participó y cultores con una trayectoria importante o una propuesta
como sede en Chile de la Primera Bienal Internacional de innovadora. El año 2017 se realizaron seis iniciativas al alero
Arte Contemporáneo de América del Sur, realizó la III Feria de la Escuela de Invierno y cuatro como parte de la Escuela
de Arte (Dreams Valdivia) y la exposición “MAC en tránsito” de Verano. Entre ellas destacan “Leyendo entre las hojas”
(Universidad de Talca). (Mónica Munizaga, docente Facultad de Filosofía y Humani-
dades); “Vitral en acrílico” (Roxana Andueza, Taller de Escul-
El Coro UACh mantuvo su participación en eventos acadé- tura UACh); “Taller de Serigrafía” (Gustavo Alvarez, egresado
micos y presentaciones locales y regionales, destacando la UACh); “Cestería en Ñocha” (Faumelisa Manquepillán, cultora
realización del Concierto “El Órgano, el Coral y La Reforma” en regional); “Cosmética Natural” (Carolina Vega); “Paisaje So-
la Iglesia Luterana de Valdivia, y el XVII Ciclo “La Juventud con noro” (José Luis Marco, egresado UACh); “Xilografía” (Daniela
Mozart”, en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús y en la Iglesia Sandoval, estudiante UACh); “Fotomontaje” (Francisca Jara,
San Francisco de Valdivia. Además, fue sede de actividades egresada UACh); “Kamishibai: pequeño teatro de papel” (Mó-
organizadas por la Agrupación Coral de la Región de los Ríos, nica Munizaga, docente Facultad de Filosofía y Humanida-
incluyendo capacitaciones en conjunto con el Centro GAM, des); y “Animación GIF” (José Luis Marcos, egresado UACh).
además de acoger el desarrollo del proyecto “Canto Abierto”
(CNCA) para los coros de la Región de Los Ríos, a cargo del Talleres: Se mantuvo la ejecución de los talleres semestra-
Director Víctor Alarcón del Teatro Municipal de Santiago. les, que convocó a 14 talleristas a cargo de trece iniciativas.
96 97
Cine Club UACh Programación general y funciones especiales Público general 21.554
Ciclos y muestras formativas Escolares 1.602
Público general 2.373
Ciclo Foros escolares Escolares 545
Público general 27
7
inancieros 201
Contemporáneo (MAC) Comunidad educativa 4.434
Adultos mayores 344
Talleres Comunidad educativa 335
Eventos Público general 1.456
al y Estados F
Coro UACh Eventos académicos Comunidad universitaria y educativa 9.140
Conciertos Público Gral. y comunidad educativa 1.660
Eventos externos Público Gral. y comunidad educativa 500
· Memoria Anu
Responsabilidad Social Estudiantes universitarios 65
Escolares enseñanza media 60
Niños y niñas Hogar 12
Estudiantes universitarios 230
Com. univ. e instituciones externas 75
stral de Chile
UACh Inclusiva Funcionarios municipales 148
Personas con discapacidad 18
Comunidad general 106
Personas que inmigran desde Haití 130
Estudiantes univ. con discapacidad 57
A u
RS Estudiantes universitarios 21
s i d a d
Unidad de Vinculación Red Egresados Egresados 640
v e r
con Egresados Cursos y talleres Estudiantes universitarios 199
Un i
Egresados 127
Workshop Estudiantes universitarios 100
Charlas laborales Estudiantes univ. y egresados 38
Encuentros y otros Egresados 719
Evento comunitario Comunidad general 300
Total 108.161
Entre los que se incluyen; “Introduc- cinos Petrohué y la Agrupación adulto Programa PAR-Explora UACh:
ción a la pintura”, dirigido por Hernán mayor Las Violetas, respectivamente; Continuó con la ejecución del Progra-
Miranda, Director del MAC Valdivia; el taller “Escultura para Estudiantes” y ma Explora-Conicyt de valoración y
“Compostaje y lombricultura”, dirigi- “Escultura para adultos”, los tres diri- divulgación de la Ciencia y la Tecno-
do por Daniel Harris-Pascal; “Red de gidos por Jorge Castillo, docente de logía, que contó con la participación
Actores”, dirigido por Víctor Godoy, la Facultad de Arquitectura y Artesy de académicos, estudiantes de Post-
comunicador Dirección de Vincula- Roxana Andueza, Taller de Escultura grado y profesionales de diferentes
ción con el Medio; y “Mindfulness”, UACh. Además se sumaron dos ver- Macrounidades, quienes apoyaron el
dirigido por Edwin Krog, docente de siones de los talleres de“Lengua de programa mediante talleres, conferen-
la Facultad de Medicina. También señas chilena y cultura sorda”, a cargo cias y exposiciones itinerantes, entre
se ejecutaron talleres en dos o más de Erwin Jaramillo y Ximena Rodas; y otras. Se registró, en total, la partici-
versiones, entre ellos se encuentran “Moviéndonos contra la obesidad in- pación de 58.435 personas.
“Envejecimiento activo”, a cargo de fantil”, dirigido por Valentina Da Bove,
Bárbara Reyes, docente de la Facul- docente de la Facultad de Medicina.
tad de Medicina, iniciativa que contó Programa CTI Los Ríos: La Direc-
con la participación de la Junta de Ve- ción de Vinculación con el Medio man-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
tuvo la vigencia del proyecto Piloto en la región, realizando 15 iniciativas tes de Postgrado de la Universidad. El
Cultura Científica, Tecnológica y de In- en establecimientos educativos de 7 año 2017 se financiaron 31 iniciativas,
novación creado a fines del 2015, cuyo comunas, incluyendo Valdivia, Lanco, contando con la participación de cer-
propósito es motivar en niños, niñas y La Unión, Máfil, Mariquina, Paillaco, y ca de 63 docentes, 22 profesionales
adolescentes la apropiación de cono- Río Bueno. En total, participaron 112 y funcionarios, y un total de 205 es-
cimientos y el cultivo de habilidades en docentes y 747 niños, niñas y adoles- tudiantes de Pregrado y Postgrado.
las áreas de las ciencias, la tecnología centes. Los proyectos se desarrollaron en 15
y la innovación, articulando la labor comunas, incluyendo territorios de las
de científicos de diferentes disciplinas Programa Facultades: Considera regiones de La Araucanía, Los Ríos,
con establecimientos educacionales un concurso anual de proyectos de Los Lagos y Aysén.
de Enseñanza Básica y Media. Du- vinculación, dirigido a académicos y
rante el año 2017, amplió su cobertura académicas, profesionales y estudian-
Total 64.785
98 99
Durante el año 2017 se desarrolló el Concurso Anual de Proyectos de Extensión y Vinculación, convocando a académicas y
académicos, profesionales y estudiantes de Postgrado de la Universidad a postular con iniciativas orientadas a la comunidad.
Se ejecutaron 31 proyectos, los cuales se adjudicaron, en total,$32.266.869.
- Talleres de Robótica Educativa UACh–Mustakis “Generando Marcos González Sede Puerto Montt
Aprendizaje Significativo”
- Segundo Encuentro Intercomunal de Adultos Mayores ¡ACTÍVATE! Nicole Fritz Facultad de Medicina
- Taller de recursos marinos para sindicatos de pescadores Jorge Toro Facultad de Ciencias
artesanales de la provincia de Valdivia, Región de Los Ríos
- Acercando a niños y niñas preescolares con trastornos del lenguaje Claudia Mautz Facultad de Medicina
moderado a severo y a sus cuidadores, al ambiente odontológico y a
7
inancieros 201
los cuidados tempranos en salud bucal
- Guía Cultural de Puentes de la Región de Los Ríos Frank Schanack Facultad de Cs. de la Ing.
- Trabajando en mi inclusión: implementación de un programa de Joselyn Valenzuela Facultad de Medicina
desarrollo de competencias laborales para personas en situación de
discapacidad psíquica
al y Estados F
- ¿Qué es la Biodiversidad? Conociendo a los pequeños animales Juan Gómez Facultad de Ciencias
intermareales de Quempillén, Chiloé
- Creciendo juntos/as en afectividad y sexualidad Yohanna Beltrán Facultad de Medicina
- Aprendiendo a Derrotar la Obesidad, un desafío de todos Ariana Stefanini Facultad de Medicina
· Memoria Anu
- III Jornada de Reflexión sobre las prácticas de enseñanza de las Sandra Burgos Sede Puerto Montt
matemáticas
- Vinculación a través de la validación de competencias en liceos José Mardones Facultad de Cs. de la Ing.
técnicos profesionales de la Región de Los Lagos
- Ganando autonomía para mi vejez Alejandra Vidal Facultad de Medicina
stral de Chile
- Revitalización de la BiblioCRA, en la escuela rural con internada Río Daniela San Juan Campus Patagonia
blanco, Comuna de Coyhaique, Región de Aysén
- Talleres de comunicación radiofónica para alumnos del Liceo Antonio Claudio Valdés Facultad de Filosofía y Hum.
Varas de Lago Ranco
- Inclusión de la eficiencia energética en las aulas escolares Catalina Iturbe Sede Puerto Montt
A u
- COMUNICACIÓN MAYOR: una revista diseñada por estudiantes de Sara González Sede Puerto Montt
d a d
Fonoaudiología para personas mayores, Región de Los Lagos
r s i
- Territorialidad y Salud Mental. Una Propuesta de Autogestión Ana Ordóñez Facultad de Medicina
v e
Comunitaria
Un i
- Escuchando los humedales Rodrigo Torres Facultad de Cs. de la Ing.
- Estaciones interactivas de sonido y ondas para el programa Sebastián Acevedo Facultad de Cs. de la Ing.
formativo “Vive la Música” de la Casona Cultural de Panguipulli
- La educación como herramienta transformadora del Sebastián Valenzuela Sede Puerto Montt
comportamiento
- Expo-taller-educativo “Iluminación Matemática” María Isabel del Río Facultad de Ciencias
- Aprendiendo el buen trato en las relaciones interpersonales: Carmen Gallo Facultad de Cs. Veterinarias
desarrollando la participación afectiva con animales
- Apoyo con ciencia educa a la familia del paciente con leucemia Isabel Jaramillo Facultad de Medicina
mieloide crónica
- La alfabetización; una herramienta para despertar al adulto Jesús Lara Sede Puerto Montt
- Taller para el desarrollo de habilidades y competencias matemáticas Luz Corvalán Sede Puerto Montt
en estudiantes de 1°, 2° y 3er año de Enseñanza Media en un
establecimiento educacional de Puerto Montt
- Seminario Pedagogías Alternativas. Nuevas miradas para una Marcelo Arancibia Facultad de Filosofía y Hum.
educación situada
- 1er Taller de Innovación Docente en Química para profesores de Elizabeth Rincón Facultad de Ciencias
Enseñanza Media de la Región de los Ríos.
- Jornada de Estudios Históricos de la Patagonia: “Pueblo Mapuche. Samuel San Juan Campus Patagonia
Promoviendo la historia local indígena en establecimientos
educacionales rurales de la comuna de Coyhaique”
- Implementación de un programa de capacitación y difusión sobre Claudia Aguilera Sede Puerto Montt
los cuidados de alimentación de los recién nacidos con Fisura
Labiopalatina en el Hospital de Puerto Montt
- Explorando habilidades emprendedoras en Agrupación Artesanos Ulises Alarcón Sede Puerto Montt
Productores, Puerto Montt Melipulli.
- Olas: el poder del mar Cristian Cifuentes Facultad de Cs. de la Ing.
La participación de la comunidad uni- Ríos, Los Lagos, Aysén y la Araucanía. la categoría de “grupos con foco so-
versitaria fue importante, con un total de cial”, destacando adultos mayores,
63 docentes, 22 profesionales y funcio- La mayoría de estas personas se carac- pacientes y trabajadores del área de la
narios, 197 estudiantes de Pregrado y terizan por su pertenencia a la comu- salud.
8 de Postgrado. Entre los participantes nidad educativa, predominando esco-
externos a la Universidad, se cuentan lares de Enseñanza Media. Otro grupo
3.052 personas en las regiones de Los importante de personas se agrupa bajo
Grupos y/o N°
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
segmentos
Comunidad artística 52
Total 3.052
Total 113
Participación de Académicos, Pro- presente año se registróun total de 683 5% del total de participantes miembros
7
inancieros 201
fesionales y Estudiantes estudiantes de Pregrado y Postgrado, de la Comunidad Universitaria. A ellos
Para el área de la vinculación universi- académicos, funcionarios y profesio- se suman académicos, profesionales y
taria es de especial interés la relación nales que colaboraron en la ejecución funcionarios de la Universidad, quienes
que se produce con las áreas de do- de dichas actividades. Los estudiantes constituyen el 37% del total.
cencia e investigación, favoreciendo de Pregrado representaron el 58% de
al y Estados F
actividades que contribuyen a fortale- este grupo. Además se contó con la
cer procesos formativos en directa rela- participación de estudiantes de Post-
ción con la comunidad y el territorio. El grado, cuya presencia representa el
· Memoria Anu
Participación de Académicos, Profesionalesy Estudiantes
stral de Chile
Programa Facultades: proyectos de vinculación Estudiantes de Pregrado 197
Estudiantes de Postgrado 8
Académicos 63
Profesionales y funcionarios 22
u
Programa PAR EXPLORA Los Ríos Estudiantes de Pregrado 31
d A
Estudiantes de Postgrado 25
d a
Académicos y profesionales 122
i v e r s i
Programa Hipoterapia Estudiantes de Pregrado 65
Un
Académicos 2
Formación de público y promoción del cine Cine Club Fondo de Fomento Audiovisual. 77.024.142
chileno CNCA
Restauración Casa Luis Oyarzún Dirección de Vinculación con Fondo Patrimonio. CNCA 90.291.200
el Medio
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Restauración Casa Central UACh. Primera OGPI-Vicerrectoría Fondo Patrimonio. CNCA 150.000.000
etapa: casas Reccius y Holzapfel Académica
Reedición Patrimonial Un Río y una Ciudad Ediciones Universidad Austral Fondo del Libro y la Lectura. 3.133.040
de Plata de Gabriel Guarda O.S.B Fomento a la Industria. CNCA
Reedición Diccionario Lingüístico Etnográfico Ediciones Universidad Austral Fondo del Libro y la Lectura. 3.843.470
de la Lengua Mapuche Fomento a la Industria. CNCA
Reedición Valdivia 1960. Entre Aguas y Ediciones Universidad Austral Fondo del Libro y la Lectura. 4.204.640
Escombros. Fomento a la Industria. CNCA
Reedición Idea de la Persona Ética en Ediciones Universidad Austral Fondo del Libro y la Lectura. 3.153.270
homenaje a Fernando Oyarzún, maestro de la Fomento a la Industria. CNCA
Psiquiatría Chilena
Talleres Musearte, acercando el MAC Valdivia Museo de Arte FONDART Regional. CRCA Los 8.054.724
UACh a la Comunidad Infantil de la Región de Contemporáneo Ríos, folio 15363902
Los Ríos
Conferencia y festival Fluvial: música y ciudad Dirección de Vinculación con Aportes CRCA Los Ríos y 58.000.000
el Medio CORFO Los Ríos
Total 541.622.086
Convenios de colaboración con establecimientos educacionales, enti- zaciones sociales, predominando los
instituciones del ámbito público y dades públicas, fundaciones y organi- primeros.
privado
La ejecución de actividades por parte
de las Unidades y Programas al alero Convenios vigentes 2017
de la Dirección de Vinculación con el
Medio, supone aportes valiosos para Tipo entidad N°
comunidades específicas. Un meca-
nismo que facilita el establecimiento de Establecimientos escolares 30
nexos con entidades externas a la Uni- Municipalidades 12
versidad es el de los convenios forma- Fundaciones 4
les, definiendo propósitos e instancias Organizaciones sociales y agrupaciones culturales 3
de colaboración mutua.El año 2017 la Servicios públicos 7
Dirección de Vinculación con el Medio
mantuvo vigentes 56 convenios con
102 103
PROGRAMAS Y UNIDADES ex integrante del conjunto universitario. divia, y el XVII Ciclo “La Juventud con
Posteriormente se realizó un perfeccio- Mozart”, realizado en la Iglesia Sagra-
CORO UNIVERSIDAD namiento organizado por ACORIS y el do Corazón de Jesúsy en la Iglesia San
centro GAM, donde se proyectó por pri- Francisco de Valdivia. En conjunto, las
AUSTRAL DE CHILE
mera vez en regiones el programa de- actividades del Coro Universitario con-
Director
nominado World Voice. Además se rea- vocaron a 11.300 personas, de las cua-
Hugo Múñoz V.
lizó el proyecto “Canto Abierto” (CNCA) les el 31% corresponde a estudiantes y
para los coros de la Región de Los Ríos, escolares.
El Coro Universitario tiene como pro-
a cargo del Director Víctor Alarcón, del
pósito generar un espacio para que los
Teatro Municipal de Santiago. La participación de estudiantes univer-
estudiantes de la Universidad comple-
sitarios, escolares de Enseñanza Media
menten su formación profesional con
La actividad coral del conjunto universi- y algunos integrantes de la comunidad
el cultivo de una disciplina artística a
tario se concentró a lo largo del año en valdiviana,sumó a 95 integrantes, de los
través del canto coral, compartiendo
ceremonias protocolares de la Univer- cuales 27 eran alumnos de la Universi-
también con escolares, profesionales y
sidad. Destaca también la realización dad Austral, y cinco alumnas del Liceo
la comunidad en general. Su sede en
del Concierto “El Órgano, el Coral y La Bicentenario.
Valdivia es núcleo de constantes cur-
Reforma” en la Iglesia Luterana de Val-
sos y seminarios destinados a perfec-
7
inancieros 201
cionar el arte coral en la Región de Los
Ríos y en regiones aledañas, además Presentaciones Coro UACh
de mantener un banco de partituras a
disposición de los coros que lo requie- N° Público (aprox.)
ran. Su labor se ha centrado preferen-
al y Estados F
temente en el sur, con especial foco en Actividades en el ámbito académico
las regiones de los Ríos y Aysén, siendo Titulaciones 15 7.290
esta última la que desarrolla el proyecto Inauguración año académico 1 500
“Música por la Carretera Austral”. Ceremonia Aniversario UACh 1 500
· Memoria Anu
Otras ceremonias y premiaciones 2 850
Durante el año 2017, la sede del Coro
Universitario sirvió de actividades or- Otras actividades
ganizadas por la Agrupación Coral de Conciertos “La Juventud con Mozart” 2 1.280
la Región de los Ríos, incluyendo ca- Concierto “El Órgano, el Coral y La Reforma” 1 380
stral de Chile
pacitaciones para escolares y adultos Licenciatura Liceo Bicentenario 1 500
integrantes de coros y sus directores, a
cargo del profesor Christhopher Osorio, Total 23 11.300
d a d A u
CINE CLUB UACh nales universitarios, quienes apoyaron grupal”; “Muestra de cine y literatura”, y
r s i
Directora como conferencistas,docentes y apoyo “El cine chileno en la lógica cultural de
v e
técnico.De la misma forma, se realiza- la globalización”.
i
Andrea Osorio
Un
ron los ciclos “Cine e historia: Guerras,
Creado el año 1963, el Cine Club cons- población civil y fronteras”; “X Ciclo de Además se dio continuidad a los “Cine
tituye otra de las Unidades que se es- Cine Ecológico”; “Ciclo de Jazz, Cine foros escolares” en comunas de la
pecializan en el área de la extensión y Personas: la captura audiovisual del Región de Los Ríos, visitando estable-
universitaria. Su propósito escontribuir jazz como fenómeno social”;el Curso cimientos escolares de Corral, Pan-
a la formación de la comunidad me- de Apreciación Cinematográfica (pri- guipulli y Paillaco, territorios donde la
diante actividades de difusión del sép- mer y segundo semestre); las Muestras convocatoria fue de 572 escolares de
timo arte. Su perfil programático se “Identidad y modernidad en pugna en el Enseñanza Media.
orienta al cine de alto valor artístico y cine latinoamericano contemporáneo”,
cultural, atendiendo a su rol formador y “Género, resistencia e identidad: muje- En total, el año 2017 participaron 26.101
educativo. res en el cine. Muestra guiada de cine personas, de las cuales el 8% corres-
chileno”; “Muestra de cine animado pondió a estudiantes y escolares, la
El año 2017, mantuvo su programación para niños con actividad de animación mayoría de la Región de Los Ríos.
general, sumando funciones especiales
Actividades Cine Club UACh
y estrenos, junto a exhibiciones, ciclos
y muestras formativas. Esta labor se
N° N° participantes
desarrolló con apoyo del “Programa de
Formación de Audiencias y Difusión del
Programación anual
Cine Chileno, Cine Club UACh” (Fondo
Funciones 409
de Fomento Audiovisual, Consejo Na- 21.554
Funciones especiales y estrenos 19
cional de la Cultura y las Artes).
Funciones especiales y formativas
Asimismo, las actividades se vieron for-
Ciclos y muestras formativas 10 3.975
talecidas con 19 funciones extraordina-
Ciclo foros escolares 2 572
rias y 12 ciclos y muestras formativas.
Estas actividades contaron con la parti-
Total 440 26.101
cipación de 14 académicos y profesio-
BALLET FOLKLÓRICO UACh tral. Este elenco realizó diversas pre- Educación Intercultural en la UPN.
Director sentaciones y conciertos, incluyendo
Julio Mariangel T. una gira en Europa, visitando cerca de Cabe mencionar la continuidad del
siete localidades en Bulgaria y Serbia. programa de conciertos educaciona-
El Ballet Folklórico fue creado en 1979 Los estudiantes de nuestra Universidad les, instancia en la cual se promueve
y se constituye como una agrupación tuvieron la oportunidad de compartir la divulgación y transferencia de co-
artística universitaria que se aboca al y conocer el quehacer de directores y nocimientos sobre las manifestaciones
estudio y difusión de las distintas mani- elencos de diversas regiones del mun- artísticas presentadas. Sumados a esta
festaciones artísticas sociotradicionales do. labor se visitó el Colegio Artístico y el
chilenas y latinoamericanas, relaciona- Liceo Abdón Cárdenas en la comuna
das fundamentalmente con la música, Se destaca también las Giras de Inter- de La Unión; el Liceo San Fidel de Ma-
la danza y los instrumentos musicales. cambio Docente a México y Chile, al riquina; el Liceo Benjamín Vicuña Mac-
De esta manera, abre un espacio para alero de un convenio institucional esta- kenna de Valdivia;y el Colegio Alemán
el desarrollo de expresiones alejadas de blecido entre la Universidad Austral de de Osorno.
los espacios académicos, suscitando el Chile y la Escuela Normal de Morelia.
interés de los estudiantes universitarios. Estas iniciativas permitieron el inter- Las actividades desarolladas por el
cambio de estudiantes y docentes de Ballet Folklórico UACh, convocaron a
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
El año 2017 el Ballet Folklórico contó la Universidad Pedagógica Nacional 55.014 personas, 13.796 en Chile, y
con la participación de 53 personas, (Sección Uruapán), la Escuela Normal 41.218 en el extranjero.
incluyendo 3 docentes, 23 estudiantes de Morelia y los docentes de Educación
y 11 titulados de la Universidad Aus- Básica Rural, que realizan Maestría en
RADIO UNIVERSIDAD AUSTRAL rie de iniciativas semejantes surgidas en de Valdivia, y finalmente, a contar de
DE CHILE sus diferentes sedes, dando inicio a la 1988, como Radio Universidad Austral
Director Radio UTE, concebida como una red de Chile.
Miguel Angel Millar S. de emisoras regionales. El desarrollo de
este modelo de radio regional, educati-
La Radio UACh 90.1 continúa la tradi- va y pública, fue interrumpido en 1973
ción radial educativa iniciada en Valdivia y desde entonces se han desplegado
en la segunda mitad de la década del esfuerzos para coordinar el desarrollo
‘50, por un grupo de estudiantes y pro- comercial de la emisora con la produc-
fesores de la Escuela Industrial, al alero ción de una programación cultural, local
de la Universidad Técnica del Estado, y universitaria, primero como radio Uni-
Sede Valdivia. En 1959, esta institución versidad Técnica del Estado Valdivia,
formalizó el funcionamiento de una se- luego como Radio Instituto Profesional
104 105
7
inancieros 201
mentales de la Universidad, como lo es por Leopoldo Ardiles A., Coordinador su presencia en la red de librerías del
propiciar un diálogo permanente entre del Comité Ciencias de la Salud; Jor- país. Asimismo, mantuvo procesos pe-
el pensamiento académico y la realidad ge Arenas B., Coordinador del Comité riódicos de recepción de nuevos ma-
social y cultural. Actualmente, la edito- Ciencias de la Ingeniería y Tecnologías; nuscritos, y proyectó una inserción más
rial asume también el desafío de ser un Víctor Gerding S., Coordinador del Co- amplia en el sector de la industria crea-
al y Estados F
espacio abierto a las obras de autores mité de Ciencias Silvoagropecuarias; tiva y en la producción y distribución de
nacionales e internacionales, y asimis- Pablo Szmulewicz E., Coordinador del libros digitales.
mo de contribuir al rescate patrimonial Comité de Ciencias Sociales, Artes y
· Memoria Anu
Publicaciones Ediciones Universidad Austral de Chile
stral de Chile
Testimonios de Academia y Medicina Ítalo Caorsi Patrimonio Institucional
El Orden Prodigioso del Mundo Natural Rudolph Amandus Philippi Patrimonio Institucional
A u
Desde Hamburgo a Corral. Diario de Viaje a Bordo del Carl Anwandter Patrimonio Institucional
d a d
Velero Hermann
v e r s i
Planisferio Humano. Punto de Encuentro entre el Arte y Ana María Leiva y Carolina Austral Universitaria de
Un i
las Ciencias Morfológicas. Campos. Ciencias de la Salud
Un Río y una Ciudad de Plata. Itinerario Histórico de Gabriel Guarda O.S.B. Patrimonio Institucional
Valdivia
En relación a las actividades de divulga- la Fiesta del Libro de Medellín, Colom- Se realizó el proceso de convocatoria
ción y socialización con la comunidad, bia. A través de la distribuidora asociada Ventanilla Abierta 2017, para manuscri-
participó en el Seminario Regional de a la editorial, se asistió a Filsa, Feria In- tos con financiamiento parcial o total. En
Literatura organizado por el Magís- ternacional del Libro de Santiago, Chile. cuanto al concurso anual, se establecie-
ter en Literatura Hispanoamericana ron modificaciones y actualizaciones al
de la Facultad de Filosofía y Huma- Además de participar en diversos even- procedimiento de convocatoria y bases
nidades, en la “25° Feria del Libro de tos con el stand de la editorial, estuvo de postulación en reunión de Conse-
Valdivia”,organizada por la Corporación presente en la “Mesa PNL”, instancia de jo Editorial, proyectando el inicio de su
Cultural Municipal, en la Feria del Libro trabajo en red del Plan Nacional de la convocatoria para el mes de enero de
Universitario de la Universidad de Con- Lectura convocado a nivel regional por 2018.
cepción y en el III Salón Iberoamericano el Consejo Regional de la Cultura y las
del Libro Universitario y Académico de Artes.
MUSEO DE ARTE Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Ríos”. Este programaha permitido la
CONTEMPORÁNEO (MAC) de la República Argentina, que hizo po- realización de talleres y actividades pe-
Director sible la participación del MAC Valdivia dagógicas para 335 niños y niñas tanto
Hernán Miranda C. como una de las sedes en Chile de la al interior del museo como en escuelas
Primera Bienal Internacional de Arte rurales de la región.
El Museo de Arte Contemporáneo fue Contemporáneo de América del Sur.
creado el año 1994 con el propósito Por último, cabe mencionar que el
de generar instancias para la descen- Paralelo a esto, el MAC Valdivia, se museo recibió donaciones de parte
tralización del arte. En esta línea, pro- adjudicó Fondos del Consejo Nacional del artista Jorge Brantmayer y Pauli-
porciona un espacio de intercambio ar- de la Cultura y las Artes para la ejecu- na Humeres, quienes entregaron seis
tístico y cultural para la Región de Los ción de la iniciativa “Talleres Musearte, fotografías de la serie Cautivas y una
Ríos y los territorios del sur austral en acercando el MAC Valdivia UACh a la fotografía en Cybachrome transparente
general. Enel 2017 participaron 12.160 Comunidad Infantil de la Región de Los montada en Light Box.
personas en visitas guiadas, talleres,
muestras y eventos, de las cuales el Actividades MAC UACh
39% corresponden a estudiantes y es-
colares. N° Público
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
UNIDAD DE ción con el Sistema Escolar y Acceso tes voluntarios por sesión, llevando a
RESPONSABILIDAD SOCIAL Inclusivo, considerando el Programa cabo un total de 43 sesiones haciendo
Coordinadora Ranking 850 y el Programa de Acom- beneficiarios a41 pacientes y sus fami-
Zita Muñoz S. pañamiento y Acceso Efectivo a la Edu- lias. Además, contó con la participa-
cación Superior (PACE). Respecto de la ción del Hogar Principitos, las Escuelas
La Unidad de Responsabilidad Social gestión institucional, se elaboró y publi- Walter Schmidt, Escuela San Marcos
difunde al interior de la Comunidad có el Segundo Reporte de Sostenibili- y Escuela Especial Celipras. También
Universitaria y su entorno, el conjunto dad de la Universidad Austral de Chile, generó espacios para la formación de
de principios y valores en los que se el cual se inspiró en las casas patrimo- estudiantes universitarios, orientando
fundamenta la Responsabilidad Social, niales cuya conservación constituye un tres tesis de Pregrado.
contribuyendo a las líneas de acción del aporte importante al patrimonio arqui- El Programa UACh Inclusiva, constitui-
Plan Estratégico Institucional. A su alero tectónico de la región. do formalmente el año 2014, tiene por
de desarrollan iniciativas de gestión ins- objetivo la promoción de la inclusión
titucional, apoyo a la docencia, y par- Por otro lado, los programas Hipotera- educativa de estudiantes en situación
ticipación en actividades con la comu- pia y UACh Inclusiva desarrollaron una de discapacidad en la Universidad Aus-
nidad universitaria y extrauniversitaria. importante labor de vinculación univer- tral de Chile, otorgando condiciones
Además, la Unidad coordina los pro- sitaria.El Programa Hipoterapia, creado de equidad académica estudiantil. El
gramas UACh Inclusiva e Hipoterapia. el año 1999 como un voluntariado de año 2017 realizó tutorías académicas,
estudiantes de Medicina Veterinaria, laborancias de transliteración de textos
La participación en actividades con la obtuvo estatus institucional el año 2013. a braille y talleres para estudiantes en
comunidad extrauniversitaria incluyó la Durante el año 2017 el programa contó situación de discapacidad. Al igual que
colaboración en programas de Vincula- con un promedio de 15 a 20 estudian- el año anterior, se aplicó la Encuesta
106 107
sobre discapacidad a estudiantes en mayores de 18 años; una capacitación discapacidad y participación social en
período de matrículas, recogiendo in- de Inclusión y Discapacidad para fun- la Región de Los Ríos”.
formación relevante para la mejora de cionarios municipales de la comuna de
procesos en las distintas Sedes y Cam- Lanco; unacapacitación de trabajo en Por último, se destaca el apoyo al Ta-
pus Universitarios. Además, el progra- equipo y comunicación efectiva para ller de Español para personas haitianas
ma ejecutó la fase final del proyecto funcionarios administrativos y profesio- que se radicaron en la ciudad de Valdi-
“Estrategia de Desarrollo Local Inclu- nales del la municipalidad y CESFAM de via y los alrededores, que consiste en
sivo” (EDLI), financiado por el Servicio las comunas de Lanco y Malalhue; una una iniciativa que aborda nuevas e im-
Nacional de la Discapacidad (Senadis) capacitación en Arquitectura y Diseño portantes temáticas de inclusión, y que
y gestionado por la Municipalidad de universal para funcionarios y profesio- ha sido impulsada por Pierre Menord
Lanco. Las actividades se concentra- nales del DOM-SECPLAN de la Munici- (Facultad de Filosofía y Humanidades),
ron en el primer semestre del año 2017, palidad de Lanco; un curso de Lengua junto al apoyo de entidades externas y
incluyendo la Segunda Escuela de de Señas Chilena para funcionarios de voluntarios de la Universidad y la ciudad
Gestión Social y Territorial, orientada a la Municipalidad de Lanco; y el Semina- de Valdivia.
personas en situación de discapacidad rio “Avances y desafíos en materia de
7
inancieros 201
Participantes
Caracterización Nº
al y Estados F
Programa - Atención y tratamiento de pacientes Niñas y niños pacientes 41
Hipoterapia - Campañas de difusión de voluntariado Estudiantes universitarios 230
- Participación asignaturas y módulos Estudiantes universitarios 26
· Memoria Anu
- Tesis de Pregrado Estudiantes universitarios 3
- Internados de Kinesiología y Terapia Ocupacional Estudiantes universitarios 26
- Sesión de Observación Estudiantes universitarios 10
- Sesión demostrativa Niñas y niños Hogar 12
- Talleres XIV Congreso Regional Explora Conicyt Escolares Enseñanza Media 60
stral de Chile
- Celebración 18° Aniversario Com. Univ. e inst. externas 75
A u
- Inscripción y apoyo a estudiantes universitarios Est. univ. con discapacidad 57
a d
- Seminario Avances y desafíos en materia de discapacidad y Público general 106
s i d
participación social en la Región de Los Ríos
v e r
- Colaboración enTaller de Español para la comunidad haitiana Voluntarios y haitianos radicados en 130
Un i
Valdivia y alrededores
Total 963
UNIDAD DE VINCULACIÓN docencia que apoyen los procesos de clave sobre empleabilidad, intereses de
CON EGRESADOS egreso e inserción en el mundo laboral, especialización, sugerencias de mejora
Coordinadora e integrar y coordinar actividades en las y expectativas de vinculación.
Pamela Raddatz D. cuales se fortalezcan nexos efectivos.
La Unidad de Vinculación con Egresa-
Vinculación con Egresados fue creada Ha desarrollado diversas acciones que dos realiza instancias de apoyo al pro-
el año 2014 con el propósito de gene- destacan la labor de análisis y sistema- ceso de egreso e inserción laboral, a
rar nexos con los estudiantes que han tización de información de los egresa- partir de una asignatura que cuenta con
realizado sus estudios en la Universidad dos. Cabe destacar que participa desde un promedio de 20 alumnos por nivel en
Austral de Chile. Coordina la Red de el año 2015 en encuentros, actividades cada uno de los semestres que se ha
Egresados, a través de la cual genera y en las ceremonias de titulación de los impartido. El año 2017, se dictó además
diversas acciones que promueven el profesionales UACh. Actualmente la Red un Curso de Inglés en la ciudad de San-
vínculo y fomentan el sentido de perte- de Egresados cuenta con más de 5.000 tiago gracias al apoyo de la Unidad de
nencia con el alma mater, destacando inscritos voluntarios, a quienes de forma Representación en la capital. En la mis-
los valores y competencias sello UACh. permanente se les envía información de ma línea, desde el año 2014 se realiza
Como parte de su labor, se propone la Universidad. A inicios del año 2017 se un taller en conjunto con la Escuela de
colaborar en el seguimiento y retroali- aplicó la Primera Encuesta de tituladas Kinesiología, con el propósito de entre-
mentación de la Universidad con sus y titulados de Pregrado y Postgrado gar herramientas para el mundo laboral.
egresados, participar de actividades de UACh, instancia que reveló información En el área de beneficios, los egresados
que forman parte de la Red vuelven a te- Actividades Unidad de Vinculación con Egresados
ner acceso a servicios de la Universidad
como; Bibliotecas (de forma presencial), Red Egresados Egresados inscritos 2017 640
descuentos en el Cine Club, Ediciones
UACh, tienda UACh, y acceso gratuito a Cursos y talleres Estudiantes universitarios 199
los museos. Además, quienes cuentan Egresados 127
con la credencial, tienen descuentos
en comercios externos como Das Haus Workshop Estudiantes universitarios 100
1959, Río Roll, Librería Qué Leo (Val-
divia), Casa Colomba, Café Qavah, El Charlas laborales Estudiantes universitarios y egresados 38
Rincón de la Carne, La Oma con Amor,
y Transportes Hombres de Mar (Puerto Encuentros y otros Egresados 719
Montt).
Evento comunitario Comunidad general 300
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
PROGRAMA CTI realizada en el Colegio Técnico Honorio Blanca(Valdivia); “Escuela a bordo: del
Coordinadora Ojeda Valderas (La Unión); “Los mági- aula al mar”, en el Liceo Benjamin Vicu-
Alejandra Arévalo cos anfibios del bosque encantado”, ña Mackenna (Valdivia); “La Ciencia del
ejecutada con la Escuela Felipe Bar- Reciclaje”, en la Escuela Fédor Dostoie-
El Proyecto de Cultura Científica, de thou Corbeaux (Lanco); “Chapoteando vski (Valdivia) y en el Liceo R. Armando
Tecnología y de Innovación (CIT) fue entre arte y ciencias” desarrollada en el Phillippi (Paillaco); “Bus Conciencia”,
creado a fines del año 2015 por man- Colegio de Cultura y Difusión Artística en el Liceo Gabriela Mistral (Máfil); “La
dato presidencial, con el propósito de (La Unión) y en el Liceo República Bra- Energía: actualización docente”, en el
fortalecer la apropiación de conoci- sil (Malalhue); “Invernadero escolar con Fray Bernabé de Lucerna (Mariquina); y
mientos y el cultivo de habilidades en riego automatizado” realizada en la Es- “Volcanes: orígenes de la vida” ejecuta-
las áreas de las ciencias, la tecnología y cuela Pampa Ríos (Río Bueno) y Escue- da con la Escuela El Maitén (La Unión).
la innovación, por parte de niñas, niños la Alberto Cordova (Lanco);“Explorando
y adolescentes en el sistema escolar. la vida en el agua” desarrollada en el En síntesis, estas iniciativas contaron
Para lograrlo, desarrolla una metodolo- Liceo Vicente Pérez Rosales (Río Bue- con la participación de 112 docentes y
gía basada en espacios de interacción no); “Robótica Interactiva”, en la Escuela 747 niños, niñas y adolescentes, donde
entre científicos y docentes bajo los Rural Crucero (Río Bueno); “El Cuento el 44,7% corresponde a escolares de
principios innovadores del co-diseño y y la Cuenta. Historias que despiertan Enseñanza Básica y el 55,3%, a escola-
la co-ejecución. Mediante esta aproxi- científicos”, en el Liceo Santa María La res de Enseñanza Media.
mación se facilita la adecuación teórica
y curricular de las propuestas, desa- Actividades Cine Club UACh
rrollando una iniciativa acorde a las ca-
racterísticas del centro educativo y sus N° N° participantes
integrantes.
Programación anual
El año 2017 el programa amplió su Funciones 409 21.554
cobertura territorial en la Región de Funciones especiales y estrenos 19
Los Ríos, ejecutando 15 iniciativas en
establecimientos educativos de 7 co- Funciones especiales y formativas
munas, incluyendo Valdivia, Lanco, La Ciclos y muestras formativas 10 3.975
Unión, Máfil, Mariquina, Paillaco y Río Ciclo foros escolares 2 572
Bueno. Estas iniciativas incluyeron:
“Fotografiando el Universo del Calor”, Total 440 26.101
PROGRAMA EXPLORA El 2017 se ejecutaron diversos progra- tados a la valoración de las Ciencias y
Coordinador mas, talleres, exposiciones, y encuen- el apoyo a la docencia, cuya ejecución
Ronnie Reyes A. tros, destacando los programas orien- involucró a 2.535 personas.
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
109
Un
Sistema de Bibliotecas
Universidad, para lo cual se El taller para los estudiantes de los primeros años es una
dispone de un conjunto de actividad de carácter obligatorio ya que a través de esta ad-
recursos humanos, biblio- quieren las competencias básicas para poder hacer uso de
gráficos y computacionales, la Biblioteca. El taller se realiza al comienzo del año lectivo.
tanto locales como virtuales. Durante este año se capacitaron a 2.917 estudiantes.
Constituye un servicio esen-
cial de apoyo a la docencia También se realizaron cursos y talleres de carácter avanzado
de Pregrado y Postgrado y a la investigación de toda la Co- y especializado, a 1.131 usuarios, correspondiente a alum-
munidad Universitaria. nos de cursos superiores, tesistas, Magíster, Doctorado,
académicos, funcionarios Hospital Valdivia, Funcionarios
Cinco bibliotecas distribuidas en los Campus Isla Teja, Miraflo- Hospital Puerto Montt, estudiantes Campus Puerto Montt,
res, Puerto Montt, Coyhaique y Hospital Base Valdivia, confor- Campus Patagonia y a usuarios externos.
man el Sistema de Bibliotecas de la UACh. En formación se en-
cuentra la Biblioteca Médica en el Campus Clínico de Osorno. La formación de usuarios permite a todos los miembros de
nuestra Comunidad Universitaria profundizar en el conoci-
Las bibliotecas disponen de una base de datos automatizada miento de los servicios y recursos de la Biblioteca, sobre ac-
referida a la colección del sistema, de un catálogo en línea, ceso y búsqueda a fuentes de información electrónica, recur-
sistema de estantería abierta, préstamo automatizado, ser- sos de Internet, bases de datos, revistas en líneas, catálogos
vicios tradicionales y de referencia electrónica, dispone de en línea, normas de redacción de referencias bibliográficas,
conexión WiFi en todas las Unidades. entre otros.
al año 2016, la descarga de artículos y/o capítulos de libros. Las revistas editadas por la UACh son: Agro Sur, Archivos de
Medicina Veterinaria, AUS, Bosque, Cuadernos de Cirugía,
RECURSOS VIRTUALES UACh Estudios Filológicos, Estudios Pedagógicos, Gestión Turísti-
ca, Revista Austral de Ciencias Sociales, Revista de Derecho
La Unidad de Producción Digital, continúa trabajando en el y Síntesis Tecnológica. El sitio de revistas se trabajó, hasta
ingreso y puesta en Internet, para la difusión y conocimiento mediados de año, con metodología SciELO (Scientific Elec-
de la comunidad nacional e internacional de las tesis y revis- tronic Library On Line).
tas generadas en la Universidad. Contamos con 8.207 tesis
en texto completo, 433 números de revistas (http://mingaon-
line.uach.cl) y 32 libros de texto completo.
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
Un
Centro de Deportes y Recreación
- El día 14 de marzo se asiste al Saludo Náutico 2017. - Participación de la Selección Universitaria de Fútbol UACh,
Futsal y Gimnasia Rítmica en el Campeonato FENAUDE, ca-
- El 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad tegoría varones (abril-diciembre).
Física con una Tarde de Zumba.
- El día 30 de noviembre se entregan reconocimientos a los
- El día 10 de abril se realiza la bienvenida a los alumnos con estudiantes destacados en el deporte del año 2017.
la Corrida Mechona UACh 4 Km.
7
inancieros 201
monio cultural mueble e in- dicación de fondos de investigación nacional e internacional,
mueble de propiedad y bajo como el desarrollo de importantes actividades formativas y
custodia de la Universidad de asociatividad cuyo propósito principal es la conservación
Austral de Chile, para su in- y resguardo del patrimonio regional para su proyección y uso
terpretación hacia diferentes social.
al y Estados F
usuarios.
USUARIOS
Su quehacer se extiende hacia otras manifestaciones del
patrimonio regional que se abordan mediante iniciativas de Durante el año 2017, un total de 121.391 personas visitaron
· Memoria Anu
vinculación, extensión, conservación, educación patrimo- los diferentes museos, como se expresa a continuación:
nial e investigación. En los últimos años, se ha potenciado
el trabajo asociativo e interdisciplinario, buscando fortalecer Visita Museos UACh 2017
los vínculos a nivel regional, nacional e internacional, ejem-
plo de ello son la creación y liderazgo de la Red de Museos
stral de Chile
y Centros Culturales de la Región de Los Ríos; el apoyo y
participación en la Red de Educadores Patrimoniales (REPA); 34.024
31.958
la membresía Institucional en ICOM Chile (International Cou-
ncil of Museums) y la activa participación en la creación de
UMAC en Chile, como también las diversas acciones realiza-
u
13.945
A
das de manera conjunta con el Festival Internacional de Cine 10.401
d
8.292 9.224 8.579
a
de Valdivia (FICV), la Fundación PLADES y la participación
d
4.968
s i
en el Consejo de la sociedad civil de la DIBAM. También se
v e r
han desarrollado diversos proyectos y acciones con el fin de
Un i
potenciar y fortalecer los ejes temáticos y de contenido pa- Museo Museo Museo Mancera
Histórico Philippi Frutillar
trimonial a nivel institucional; proyectos con la Editorial de la
UACh en la línea de ediciones patrimoniales; proyectos en Corte de entrada y voucher Liberado
desarrollo con la Sede Puerto Montt, apoyo y capacitaciones
conjuntas con la Unidad de Infraestructura y en el área de
inclusión social. Los ingresos por unidades museales, destacan al Museo de
sitio Castillo de Mancera y Museo de Frutillar con más de
Compuesta por cuatro unidades museales -Museo Histórico 30.000 ingresos durante el año 2017. Sin embargo, si com-
y Antropológico de Valdivia Mauricio Van de Maele, Museo paramos las cifras de público que asistieron a los museos
de la Exploración R. A. Philippi, Museo Colonial Alemán de universitarios entre el año 2016 (92.317 personas) y 2017,
Frutillar y la administración del Monumento Nacional Museo hemos recibido un 4,4% menos de visitantes.
de Sitio Castillo San Pedro de Alcántara de Isla Mancera-.
Además, forman parte de su patrimonio, el sitio arqueológico El total de público con ingreso liberado durante el año 2017
la Misión de Cristo Crucificado de Niebla, la Isla Millawapi es de 33.172 visitantes, destacando los del Museo Histórico
(espacio en el que se implementa hoy el Parque Prehispá- y Antropológico Maurice Van de Maele, Museo de la Explo-
nico, ubicado en la cuenca del Lago Calafquén, comuna de ración R. A. Philippi y Museo Colonial Alemán de Frutillar.
Panguipulli) y el Parque Santa Laura, en la comuna de San
José de la Mariquina. Museo Visitas Frecuencia
De la misma forma la Unidad gestiona y conserva importan- Museo Histórico 10.401 31,4
tes colecciones arqueológicas, decorativas, documentos Museo Philippi 9.224 27,8
históricos, colecciones fotográficas y fonográficas, entre Museo Frutillar 8.579 25,9
otras, que son patrimonio de la Corporación UACh. Además, Mancera 4.968 15,0
cumple las funciones de resguardar y difundir el patrimonio
regional derivado de peritajes y procesos de investigación e Total 33.172 100,0
impacto ambiental. También conserva la importante Colec-
ción arqueológica del sitio Monte Verde.
ÁREA GESTIÓN and Collections) en Chile, para la or- Participación con el Laboratorio de
Y VINCULACIÓN ganización del Encuentro de Museos Conservación y Documentación de
INSTITUCIONAL Universitarios en Perú y la participación Colecciones en la Fiesta de la Ciencia,
del grupo de trabajo en el Encuentro organizada por PAR-Explora Los Ríos
Las actividades de gestión y vincula- Internacional ICOM en Finlandia. de CONICYT.
ción institucional, engloban un conjun-
to de acciones de inserción territorial y La Universidad Austral de Chile parti- Se efectuó la Charla “Memoria, huella
establecimiento de vínculos formales cipa activamente del Consejo Interna- y registro: conservación en las colec-
con instituciones académicas, públi- cional de Museos (ICOM), promueve ciones de la Dirección Museológica
cas, privadas y comunitarias, que bus- y ejecuta los criterios de las políticas UACh”, en el marco del “Encuentro de
can establecer una relación de trabajo internacionales en la gestión de mu- Grabado en Valdivia: Territorio, Reco-
para atender diferentes necesidades y seos y colecciones y, por ende, partici- rrido y Registro”, financiado por CO-
proyectos asociados a la conservación pa como miembro activo en el cuerpo NARTE.
y puesta en valor del patrimonio cultu- colegiado de Chile, en las reuniones de
ral de las regiones de Los Ríos y Los planificación de las actividades dentro Presentación del proyecto de puesta
Lagos. Además, busca la inserción y del territorio nacional y de su trabajo de en valor y conservación del Mural de
vinculación en la comunidad y el terri- vinculación y desarrollo internacional. la Universidad Austral de Chile, creado
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
torio, a través de los diversos actores por María Martner, a los alumnos de la
sociales e institucionales que deman- A partir del año 2016, Karin Weil, Direc- Escuela de Arquitectura de la UACh.
dan acciones colaborativas en torno a tora de la Dirección Museológica, ha
las Unidades museales y no museales comenzado a formar parte del directo- Participación de parte del equipo pro-
sujetas a la gestión y administración rio de la Fundación Plades de Frutillar. fesional del Laboratorio de Conserva-
de la Dirección Museológica. Entre Su participación obedece a un reque- ción y Documentación de Colecciones
dichas colaboraciones se enmarcan rimiento de esta institución para que la como jurado del 1er Concurso “Inter-
actividades de investigación, educa- UACh pueda contribuir de manera ac- viene Los Ríos: Una intervención Urba-
ción patrimonial, extensión, turismo y tiva en el expediente y declaratoria de na Oceánica”. Su objetivo fue desarro-
proyectos museológicos o museales, Frutillar como la primera ciudad crea- llar una intervención urbana enmarcada
que se visualizan en su diversidad de tiva de la música en Chile, noviembre en el tema del año Explora “Océanos”,
acciones como la firma de convenios 2017. realizada durante la Semana Nacional
de colaboración, participación en re- de la Ciencia y la Tecnología en octu-
des, mesas de trabajo, membresías Eventos y actividades de vincula- bre.
institucionales e individuales, asesorías ción: Coordinación y producción de la
y apoyo a proyectos concretos. A con- Conferencia y el Festival Fluvial: Música Asesorías y apoyo técnico
tinuación, se entrega un detalle de las y Ciudad, Valdivia. La Universidad Aus- museográfico
actividades realizadas durante el año tral de Chile, a través de la Dirección Centro de Interpretación y juguete-
2017, relacionadas al apoyo en aseso- Museológica, la Dirección de Vincula- ría Brintrup Hertling, Puerto Varas.
rías museográficas y de puesta en valor ción con el Medio, la Oficina de Rela- Propuesta y ejecución del proyecto
del patrimonio de la región sur austral ciones Públicas y la Dirección de Ser- de puesta en valor en conjunto con la
de Chile. vicios, participaron en la organización y Sede UACh Puerto Montt.
producción de este importante evento
En Frutillar se ha logrado la renovación musical internacional. Proyecto de salvaguarda y puesta
de convenio entre el Museo Colonial en valor de las pinturas rupestres
Alemán de Frutillar y LUCARNA_arte Como parte de las acciones y activi- de Cuevas del morro Vilcún. Visita
contemporáneo, Corporación cultural, dades de vinculación que la Dirección técnica y formulación de proyectos y
para desarrollar un plan de trabajo y realiza, se considera la activa partici- gestión del sitio arqueológico. Apo-
actividades conjuntas en torno al arte, pación de sus profesionales durante el yo solicitado por la Municipalidad de
cultura y patrimonio. Del mismo modo año 2017 en la Sociedad Chilena de Ar- Chaitén.
se ha renovado el convenio entre el queología, de la cual Simón Urbina ha
Museo Colonial Alemán de Frutillar y el sido Vicepresidente desde el año 2015, Parador turístico de Melipeuco.
Club de Jardines de Frutillar. El MCAF como también Presidente de la Red de Asistencia técnica en el Modelo de
entregó apoyo para la realización de ta- Educadores Patrimoniales de la Región gestión del espacio municipal y regis-
lleres y capacitaciones organizadas por de Los Ríos. tro virtual de la Exposición Historia del
el club de jardines. También fue el es- trabajo maderero de la comuna de Me-
cenario para la premiación de la cuar- Se organizó, en conjunto con la Red de lipeuco. Apoyo solicitado por la Munici-
ta versión del Concurso de Jardines y Educadores Patrimoniales, el V Con- palidad de Melipeuco.
muestra de arreglos florales organiza- greso de Educación Patrimonial de la
do por esta agrupación. En el mismo Región de Los Ríos y las II Jornadas de Puesta en valor del patrimonio geo-
plano se renovó el convenio con nueve Historia Local, realizados en la ciudad lógico y minero de la localidad de
operadores de turismo y formalización de La Unión en el mes de diciembre. Puerto Eulogio Sánchez. Apoyo so-
de convenio con dos nuevos, para en- De igual modo, los profesionales de la licitado por la comunidad y en coordi-
tregar tarifa preferencial. Dirección participaron en la organiza- nación con el equipo regional de SER-
ción de la 31° Reunión Anual del Co- NAGEOMIN.
Mesas y grupos de trabajo: Parti- mité Nacional de Conservación Textil
cipación y coordinación en las mesas “Conservar textiles: tramas múltiples”, Museo de la comunidad de Huen-
de trabajo establecidas con las uni- efectuada en el Museo de Arte Con- chupán, apoyo para gestión y crea-
versidades que conforma el grupo de temporáneo de Valdivia. ción de un museo comunitario en la
trabajo UMAC (Universities Museums comuna de La Unión.
114 115
Museo en la Península de Illahuapi. colecciones, se realizaron análisis en monitoreados por el encargado del la-
Apoyo y asistencia técnica para crea- varias temporadas de materiales colo- boratorio y en cuatro casos ejerce for-
ción y construcción del museo comuni- niales con la colaboración de estudian- malmente como Tutor de Tesis.
tario en el recinto de la trilla de Illahuapi. tes e investigadores nacionales e inter-
nacionales (Argentina, Francia, España Dentro de las seis solicitudes de re-
Proyectos de Investigación y Reino Unido), con los cuales se man- cepción de colecciones, se cuentan
Los académicos de la Unidad se adju- tienen redes de colaboración científica proyectos de infraestructura de gran
dicaron 12 proyectos de investigación; permanente a través de proyectos de relevancia regional como el proyecto
5 CNCA, 1 FONDECYT, 2 proyectos investigación financiados por CONI- de protección del Castillo de Corral,
internos DID, además de una serie CYT, Universidades Latinoamericanas puente Cochrane, estacionamientos
de proyectos respaldados por otras (Universidad de Cuyo), Universidades subterráneos de Valdivia y Ciclovías en
fuentes de financiamiento externo a la Europeas (Universidad de Barcelona), la misma ciudad. El volumen de estas
UACh. Consejo Superior de Investigaciones solicitudes, como las de años ante-
Científicas (CSIC, España) y La Unión riores, ha ejercido una fuerte presión
ÁREA DE CONSERVACIÓN Europea. por diseñar y buscar soluciones de
Y DOCUMENTACIÓN DE almacenaje apropiados para las colec-
COLECCIONES Como resultado de este trabajo duran- ciones arqueológicas y patrimoniales
7
inancieros 201
te el 2017, el Laboratorio de Arqueo- que las dependencias de la Dirección
El trabajo con colecciones comprende logía ha generado y colaborado con albergan.
las acciones de conservación y docu- otros autores en seis publicaciones en
mentación de bienes muebles e inmue- revistas de corriente principal y siete Ingreso resultado de la regula-
bles bajo el resguardo de la Dirección presentaciones en congresos naciona- rización y catastro de préstamo
al y Estados F
Museológica. Abarca la preservación les e internacionales siendo difundidas de colecciones: Con el objetivo de
de los bienes en exhibición en museos a través de las redes sociales de la pá- tener el control de inventario del total
y exposiciones itinerantes, tanto como gina web de la Dirección Museológica. de nuestras colecciones, se regularizó
de aquellos almacenados en los de- e instauró la Política sobre Propiedad
· Memoria Anu
pósitos de colecciones, casas y sitios Atención a investigadores y otros Intelectual Universitaria sobre el uso
patrimoniales. Es un área transversal usuarios: El área de colecciones atien- de archivos fotográficos históricos. La
que apoya a las diferentes áreas de de a diario consultas de usuarios, entre indagación estuvo a cargo de Jorge
la Unidad y que desarrolla e impulsa ellos estudiantes de la UACh y otras Manzano y Marcos Ruminot (UACh),
una propuesta de difusión, puesta en universidades, investigadores y público Claudio Ossa (DIBAM) y por la inscrip-
stral de Chile
valor e investigación de objetos como general. Las consultas atendidas abar- ción del catálogo fotográfico, Bruno
conjuntos; a su vez realiza diversas ac- can desde el estudio de las coleccio- Peruzzo.
ciones de vinculación y capacitación nes en exhibición o en depósito, entre
a partir de las colecciones. En el mar- ellas principalmente el Archivo Fotográ- Como parte del programa de trabajo
co de esta labor, se han revisado los fico. Se incluyen consultas sobre las del presente año, se realizó la regu-
A u
procedimientos relativos al manejo de condiciones de conservación de las larización de los protocolos de movi-
a d
colecciones y los diversos protocolos miento de colecciones de la Dirección
d
colecciones, conservación, exhibición
s i
que maneja el museo para la exhibición Museológica, con el fin de rectificar las
r
y circulación.
v e
y protección de sus bienes patrimonia- actas de ingreso, egreso y devolución
Un i
En relación a la documentación de las les. Durante el 2017 se recibieron 46 se incorporó al sistema una ficha de
colecciones, se continúa con avances solicitudes de investigación de colec- traslado. La revisión de los protocolos y
significativos en la Colección bibliográ- ciones y dos solicitudes de grabación la rectificación de las actas correspon-
fica, documental, y en el Archivo Foto- de bienes y entornos patrimoniales. dientes, permitió tener un mejor control
gráfico (digitalización, cuantificación y Junto a esto se atendieron más de 200 de los movimientos internos y externos
control de ubicación). Durante el primer consultas generales (presenciales y en de las colecciones.
semestre, se contó con el apoyo de una línea) sobre las colecciones, las condi-
laborante, estudiante de Antropología, ciones de conservación, museografía, PROGRAMA DE
para la documentación de la colección materiales y otros temas de interés. El MANTENCIÓN DE
de periódicos. Actualmente se lleva a Laboratorio de Arqueología recibió 16 INFRAESTRUCTURA
consultas de usuarios especializados
cabo el proceso de documentación y PATRIMONIAL E
orden del Archivo Fotográfico a finalizar a través del protocolo de consulta de
INSTITUCIONAL
durante el año 2018. colecciones y solicitud de recepción
de colecciones arqueológicas. Dentro
El programa de mantención de infraes-
El Laboratorio de Arqueología realiza del primer grupo figuran 10 solicitudes
tructura busca ejecutar de manera in-
labores permanentes de documen- de información histórica, cartográfica y
tegral las diferentes labores asociadas
tación, inventario e investigación de arqueológica generada por las inves-
a la mantención de inmuebles, colec-
colecciones arqueológicas, inscritas tigaciones ejecutadas en la Dirección
ciones y entorno asociados. Conside-
desde el año 2015, ante el Consejo de Museológica a través de su historia y
rando la diversidad de bienes deben
Monumentos Nacionales. Esta inscrip- hasta la actualidad. En este grupo se
aplicarse diferentes metodologías en
ción ha significado un aumento notorio incluyen solicitudes de estudiantes de
función a los requerimientos de funcio-
de solicitudes de información, recep- Arqueología que realizan prácticas pro-
nalidad y uso.
ción de colecciones y consulta por fesionales y tesis de Pregrado en distin-
parte de investigadores y estudiantes tas universidades del país; Universidad
El plan de trabajo anual considera ac-
de Pregrado y Posgrado. de Tarapacá (1), Pontificia Universidad
ciones esporádicas, constantes y regu-
Católica de Chile (1) y Universidad de
lares, dependiendo de las actividades
En el ámbito de la documentación de Chile (3). Estos cinco estudiantes son
que se desarrollan en el inmueble. En- busca lograr un mantenimiento pre- de Exposiciones Temporales, Museo
tre los meses de septiembre a diciem- ventivo que permite prevenir las posi- Colonial Alemán de Frutillar).
bre se desarrollaron funciones aso- bles fallas y deterioros. En los meses
ciadas a la preparación de temporada de octubre, noviembre y diciembre se - Protocolo para visitantes del Museo
alta, como la mantención y reparación ejecutaron labores de preparación de de Sitio Castillo San Pedro de Alcánta-
de entornos asociados a los inmue- temporada alta. ra en Isla Mancera.
bles (senderos, accesos, escaleras,
rampas, etc.). En los meses de enero Protocolos y otros Exposiciones Temporales
a marzo se desarrollaron acciones pre- Durante el segundo semestre del 2017 Durante el año 2017 se efectuaron las
ventivas y de mantenimiento conside- se desarrollaron e implementaron nue- exposiciones: “Expoexplora” y “Expo
rando la alta afluencia de público. En vos protocolos: Red de Museos”, las cuales abarcaron
los meses de abril y agosto se desarro- ocho comunas de las provincias de
llaron reparaciones y mantenciones en - Protocolo para préstamo de salas Ranco y Valdivia. El registro de visitas
el interior de los inmuebles, asociados de exhibición (Sala de Exposiciones recibidas por nuestras exposiciones
directamente los elementos museográ- Temporales Banmédica, Museo de la temporales alcanza una cifra total de
ficos y colecciones. Exploración R. A. Philippi; Sala Mul- 93.751 personas que se detallan a con-
tipropósito, Museo Histórico y Antro- tinuación.
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
117
Un
Oficina de Autoevaluación Institucional
1
Proceso finalizado en 2017 con resultado de acreditación.
2
Espera Veredicto de Acreditación.
3
Proceso simultáneo para acreditación nacional e internacional.
118 119
7
inancieros 201
Acreditación Nacional
al y Estados F
4 años hasta el 21.06.20171, A&C 6 años hasta el 23.01.2023, A & C
Agronomía Medicina
6 años hasta el 09.11.2021, AcreditaAcción 7 años hasta el 10.11.2023, A&C
Antropología Medicina Veterinaria
· Memoria Anu
5 años hasta el 27.01.2019, QUALITAS 7 años hasta el 30.07.2024, A&C
Arquitectura Obstetricia y Puericultura
4 años hasta el 07.03.20181, AAD SA 6 años hasta el 18.12.2020, A&C
Auditoría Odontología
5 años hasta el 26.11.20171, AcreditAcción 5 años hasta 15.09.2019, Akredita QA
stral de Chile
Biología Marina Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa
6 años hasta el 27.01.2018, Acredita CI 5 años hasta el 27.11.2018, A&C
Bioquímica Ped. en Educación Básica con Menciones - Coyhaique
5 años hasta el 11.03.2022, Acredita CI 2 años hasta el 20.12.2018, CNA Chile
Derecho Ped. en Educación Básica con Menciones - Puerto Montt
A u
6 años hasta el 14.07.20171, QUALITAS 2 años hasta el 20.12.2018, CNA Chile
a d
Enfermería - Valdivia Pedagogía en Educación Diferencial con Mención
s i d
6 años hasta el 30.07.2021, A&C 4 años hasta el 19.12.2020, CNA Chile
v e r
Enfermería - Puerto Montt Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación
Un i
6 años hasta el 30.07.2021, A&C 6 años hasta el 18.12.2020, A&C
Fonoaudiología Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
4 años hasta el 27.12.2021,Acreditacción 5 años hasta el 27.11.2018, A&C
Ingeniería Civil Acústica Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
6 años hasta el 24.01.2023, A&C 7 años hasta el 15.12.2021, A&C
Ingeniería Civil en Informática Pedagogía en Matemáticas
5 años hasta el 22.01.2021, A&C 5 años hasta el 20.12.2022, CNA Chile
Ingeniería Civil Electrónica Periodismo
4 años hasta el 25.08.2020, A&C 6 años hasta el 30.06.20171, AcreditAcción
Ingeniería Civil en Obras Civiles Psicología - Puerto Montt
5 años hasta el 22.10.2019, A&C 5 años hasta el 16.11.20171, QUALITAS
Ingeniería Civil Industrial - Valdivia Psicología - Valdivia
4 años hasta el 16.06.2021, QUALITAS 5 años hasta el 16.11.20171, QUALITAS
Ingeniería Civil Industrial - Puerto Montt Química y Farmacia
4 años hasta el 16.06.2021, QUALITAS 3 años hasta el 22.12.2019, A&C
Ingeniería en Alimentos Tecnología Médica - Valdivia
5 años hasta el 25.07.2022, AcreditAcción 4 años hasta el 10.12.2019, A&C
Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales Tecnología Médica - Puerto Montt
5 años hasta el 07.07.2019, AcreditAcción 4 años hasta el 10.12.2019, A&C
Ingeniería en Construcción Terapia Ocupacional - Valdivia
4 años hasta el 10.01.2021, A&C 5 años hasta el 18.01.2022, AcreditAcción
Ingeniería Forestal Terapia Ocupacional - Puerto Montt
5 años hasta el 03.09.2018, AcreditAcción 5 años hasta el 18.01.2022, AcreditAcción
Ingeniería Naval
6 años hasta el 20.12.2018, Akredita QA
1
Carrera en proceso de renovar su acreditación.
Programas: Vigencia de la Acreditación y Agencia Acreditadora
Acreditación Internacional
Agronomía Medicina
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
PROGRAMAS DE POSTGRADO
Durante el año 2017 recibieron veredicto de acreditación 4 Programas de Doctorado, 4 Programas de Magíster y 2 Especiali-
dades Médicas. Además, se apoyaron los siguientes procesos de autoevaluación:
7
inancieros 201
3 años hasta el 24 de abril de 2020, CNA Chile 5 años hasta el 13 de junio de 2021, QUALITAS
Doctorado en Ciencias Veterinarias Magíster en Lit. Hispanoamericana Contemporánea
7 años hasta el 7 de octubre de 2023, CNA Chile 4 años hasta el 28 de diciembre de 2021, QUALITAS
Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Magíster en Educación M/Políticas y Gestión Educativas
Naturales 6 años hasta el 18 de diciembre de 2023, QUALITAS
al y Estados F
2 años hasta el 2 de noviembre de 2018, CNA Chile Magíster en Ciencias M/Producción Animal
8 años hasta el 21 de julio de 2022, QUALITAS
Magíster en Historia del Tiempo Presente
3 años hasta el 09 de noviembre de 2020, QUALITAS
· Memoria Anu
Magíster en Med. Amb. y Bioseguridad en Acuicultura
3 años hasta el 06 de octubre de 2020, Acredita CI
1
Programa en proceso de renovar su acreditación.
stral de Chile
Acreditación Internacional
i v e r s i d a d A u
Un
UNIDAD SISTEMA DE El SIACAD depende directamente de la vación de acreditación de los acadé-
INFORMACIÓN ACADÉMICA Oficina de Autoevaluación Institucional micos que participan en Programas de
ADMINISTRATIVA (SIACAD) (Res. N° 320 del 14 de julio de 2015) Doctorado y Magíster de la Universidad
y la Sra. Claudia González Arias es la Austral de Chile se realiza exclusiva-
coordinadora de la Unidad. mente mediante la generación del Cu-
El Sistema de Información Académica
rriculum de Acreditación de Doctorado
Administrativa (SIACAD), nace en el
Principales Funciones y Curriculum de Acreditación de Magís-
año 2007 y su funcionamiento fue for-
ter en el SIACAD. Ambos procedimien-
malizado en la Resolución de Rectoría
Entre las funciones del SIACAD se tos y normativa de postulación están
Nº297 del 13 de agosto del 2009. Su
cuenta el Ingreso de información al señalados en las Resoluciones de Vi-
desarrollo respondió a la necesidad
SIACAD (digitación de actividades por cerrectoría Académica Nº122/2011 y
de centralizar, estandarizar y validar
académico); validación y mantención Nº32/2013, respectivamente.
adecuadamente la información de los
de registros; creación y actualización
diversos ámbitos del quehacer aca-
de nuevas herramientas de registro de El procedimiento está completamente
démico con el propósito de otorgar de
información y la articulación de Unida- automatizado y permite a la Comisión
manera formal, un reconocimiento a la
des respectivas en el registro de activi- Central la revisión de la postulación,
función académica, poniendo en valor
dades (Dirección de Personal, Registro la generación de la resolución o co-
y conocimiento los aportes individuales
Académico, entre otras). municación interna con el resultado.
a la tarea institucional. Esta aplicación
Mediante esta misma aplicación se dis-
informática fue diseñada y desarrollada
Las principales actividades desarrolla- tribuye a los interesados y luego es al-
íntegramente por la Universidad Austral
das durante 2017 son: macenada en el sistema de registro de
de Chile y permitió facilitar el flujo per-
la Dirección de Estudios de Postgrado.
manente y actualizado de información
Acreditación de Académicos
generada por los académicos en do-
en Programas de Doctorado y Durante el 2017, SIACAD registró 681
cencia, investigación, vinculación con
Magíster postulaciones para ser acreditados en
el medio y gestión.
La postulación a acreditación o reno- Programas de Postgrado.
Esta forma de postular facilita la recepción de los anteceden-
Año Postulaciones Procesos de Acreditación
tes y su revisión, al contar con una copia en formato digital
Profesores de Magíster o Doctorado
de cada una de las solicitudes y documentos complementa-
rios. El trabajo conjunto entre la Comisión Central de Adscrip-
2011 40
ciones y Promociones, su Secretaría Ejecutiva, la Dirección
2012 57
de Tecnologías de Información y la Oficina de SIACAD han
2013 73
permitido revisiones permanentes al procedimiento online,
2014 105
ajustándolo a nuevas necesidades tendientes a una ade-
2015 133
cuada valorización del quehacer académico y la implemen-
2016 142
tación de nuevas aplicaciones que faciliten la comunicación
2017 131
del académico antes, durante y después del proceso. Todos
los acuerdos tomados en estas reuniones de trabajo quedan
Total 681
registrados en minutas que permiten llevar una adecuada
planificación de las tareas asignadas a cada integrante.
Este año fueron cursadas 131 postulaciones para acredita-
ción de académicos de Postgrado en SIACAD, que se des- Es así como en los meses de enero y abril 2017 se realizaron
glosan de la siguiente forma: reuniones de coordinación y evaluación de los respectivos
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Existen dos procesos anuales de promoción para la Planta Actualizaciones del Sistema
Académica. Las postulaciones se realizan los meses de mar- - En abril se realizó la revisión de modificaciones a la Ficha
zo y agosto a través del SIACAD. A partir del segundo proce- de Registro de Actividades de Extensión y Vinculación por
so del año 2012 la Vicerrectoría Académica, estableció como parte de los docentes a través del SIACAD. Además de los
único mecanismo para postular a promoción académica, el acuerdos y modificaciones a cargo del Área de Desarrollo de
disponible en SIACAD (Resolución Nº088/2012). Esta forma la Dirección de Tecnología (DTI).
de postular facilita la recepción de antecedentes y su revisión
por parte de la Comisión Central de Adscripciones y Promo-
ciones permitiendo además permite contar con un registro - En diciembre se aprobó por parte de la Vicerrectoría Acadé-
digital de cada una de las postulaciones y sus documentos mica, la implementación de la nueva “Actualización de cam-
complementarios. Este procedimiento fue reconocido en las pos de registro del sistema de información de actividades de
reformas al Reglamento de Carrera Académica introducidas extensión y vinculación”. Implementación a cargo del Área de
por el D.R N°009/2013. Desarrollo de la Dirección de Tecnología (DTI).
7
inancieros 201
terna de la UACh, fortalecer la 1677) que ha permitido el acompañamiento académico y psi-
docencia de Pregrado y Post- coemocional de estudiantes de contextos socioeducativos
grado, mejorar la vinculación desfavorecidos con alto rendimiento académico, durante la
con el medio e, indirectamen- última etapa de enseñanza media, para permitir su ingreso a
te, mejorar los indicadores en las carreras de nuestra institución. En 2017 se ofrecieron 210
al y Estados F
el área de la investigación. cupos disponibles para estos estudiantes.
El objetivo fundamental de la OGPI es fortalecer la formula- En relación a los proyectos financiados con recursos institu-
ción y gestión de proyectos que integren los intereses ins- cionales, el año 2017 se dio inicio a las obras de la “Sala cuna
· Memoria Anu
titucionales con los requerimientos de los fondos de finan- para funcionarios”, con una moderna infraestructura que du-
ciamiento disponibles. Además, participa activamente en el plicará la cobertura y asistencia para hijos de funcionarios en
seguimiento y evaluación de estos, así como en la búsqueda comparación con la sala cuna actual. En el marco del “Pro-
y captación permanente de recursos para contribuir al desa- yecto de Infraestructura Deportiva”, se iniciaron las obras de
rrollo de la institución y de la Educación Superior en general. ampliación del gimnasio Isla Teja, lo que permitirá mejorar la
stral de Chile
docencia de Pregrado y disponer de mayor y mejores espa-
Las principales actividades realizadas durante el 2017 por cios para la realización de actividades deportivas, tanto de
esta Unidad fueron el apoyo a la formulación, ejecución y estudiantes como de funcionarios. Paralelamente se realizó
rendición de proyectos con fondos públicos del Ministerio de el concurso de ideas de arquitectura para la elaboración el
Educación (MINEDUC), del Gobierno Regional (GORE), del proyecto “Centro Náutico UACh”.
A u
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), del Servi-
a d
cio Nacional de Discapacidad (SENADIS) y de la Corporación
s i d
de Fomento de la Producción (CORFO).
Un i v e r
Proyectos MECESUP en ejecución año 2017
AUS 1299 Fortalecimiento de la gestión Potenciar la progresión y avance curricular, con $567.445.000 En
y de la infraestructura énfasis en estudiantes en situación de vulnerabilidad ejecución
para el aprendizaje de los socioeconómica, a través del fortalecimiento del
estudiantes de pregrado en modelo educativo, la gestión institucional y el mejo-
la UACh ramiento de la infraestructura para la docencia.
AUS 1411 “Innovación curricular para Desarrollar un plan de innovación curricular trans- $287.015.000 En
la integración transversal versal e interdisciplinario en la Facultad de Arqui- ejecución
e interdisciplinaria en la tectura y Artes de la Universidad Austral de Chile,
Facultad de Arquitectura para promover la integración de áreas asociadas a
y Artes de la Universidad la arquitectura, artes y música, la investigación apli-
Austral de Chile, para cada y la vinculación con el medio, para mejorar los
contribuir al desarrollo aprendizajes y la formación integral de los estudian-
artístico y cultural de la tes y contribuir a la generación y enriquecimiento
Región de Los Ríos” de propuestas que se constituyan en un aporte a la
calidad de vida y perspectivas de desarrollo local y
regional.
AUS 1677 Programa de Restituir el derecho a la educación superior, con un $537.712.000 Cerrado
Acompañamiento y Acceso programa que acompañe y prepare durante la edu-
Efectivo a la Educación cación media a estudiantes de sectores vulnerados.
Superior. PACE
Continúa en la página siguiente >>>
<<< Viene de la página anterior
AUS 1777 Programa de Restituir el derecho a la educación superior, con un $756.704.000 En ejecu-
Acompañamiento y Acceso programa que acompañe y prepare durante la edu- ción
Efectivo a la Educación cación media a estudiantes de sectores vulnerados.
Superior. PACE
AUS 1795 Centro de Estudios Crear una unidad académica especializada en la $150.668.000 Adjudicado
Regionales – UACh generación de conocimiento y pensamiento
estratégico sobre procesos de desarrollo territorial,
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
AUS 1799 Fondo de fortalecimiento Potenciar la progresión y avance curricular de los $30.149.000 Adjudicado
estudiantes cohorte de ingreso UACh 2018, con
énfasis en aquellos que presentan una situación so-
cioeducativa desfavorecida (Deciles 1-4), atendiendo
al incremento en las tasas de permanencia, mejora
en su proceso formativo y resultados a nivel de ren-
dimiento académico general, mediante la optimiza-
ción del Modelo de Acompañamiento Académico a
Estudiantes Iniciales
Infraestructura deportiva Ampliación gimnasio Campus Isla Teja: Proyecto Obras en ejecución
arquitectura y especialidades.
7
inancieros 201
docente para el área presentado al Equipo de
silvoagropecuaria Rectoría
al y Estados F
Finalmente y como parte de su quehacer, la OGPI apoya a las comisiones académicas curriculares (CAC) en la elaboración
de los proyectos de creación de nuevas carreras e innovaciones curriculares. En 2017 se apoyó la formulación de proyectos
de creación de nuevas carreras en la Facultad de Arquitectura y Artes, la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Facultad de
· Memoria Anu
Ciencias de la Ingeniería y la Facultad de Ciencias.
stral de Chile
CONVENIOS DE la publicación de los REA y d) Definir, (Puerto Montt); Fonoaudiología (Puerto
DESEMPEÑO implementar y aplicar un instrumento Montt).
para la evaluación del uso de los REA
Convenio de Desempeño PM en los ámbitos de disponibilidad, acce- b) A octubre de 2016, se contabilizaron
A u
AUS 1410: CONSTRUCCIÓN sibilidad y usabilidad. 46 recursos inscritos con sus respecti-
a d
vos guiones (excepto dos) de los cuales
d
Y GESTIÓN DE RECURSOS
s i
EDUCATIVOS ABIERTOS (REA) Principales resultados del periodo 40 guiones fueron descritos y corres-
v e r
PARA ESTUDIANTES DEL ÁREA (por objetivos) ponden a académicos de Facultad de
Un i
DE LA SALUD a) El proyecto consideró como una Medicina de Valdivia y de la Sede de
de sus actividades presentar una pro- Puerto Montt. Siguiendo los ritmos de
Directora Ejecutiva: Sandra Bucarey puesta de áreas de construcción de trabajo de los académicos y los recur-
Año de adjudicación: 2014 REA a las autoridades de la Facultad sos disponibles, los REA se tuvieron
Monto adjudicado: $ 157.335.000 de Medicina, Campus Clínico Osorno distintos tiempos de término, los cuales
y Sede Puerto Montt. El Decano de la son los siguientes:
Este Plan de Mejoramiento tuvo por Facultad de Medicina y el Vicerrector
propósito diseñar, construir y gestionar, de la Sede Puerto Montt manifestaron - 22 REA completamente terminados
en un periodo de dos años, Recursos verbalmente su satisfacción por la can- y disponibles en el repositorio, con re-
Educativos Abiertos (REA) para estu- tidad de académicos involucrados de visión ortográfica y gramatical, licencia
diantes del área de la salud basados en sus respectivas macrounidades. El De- Creative Commons e ISBN. A diciem-
estándares de calidad que permitan su cano informó que invitará a presentar bre de 2016 todos están disponibles
accesibilidad y usabilidad. avances del proyecto ante el Consejo en el repositorio institucional del pro-
de Facultad. Esto último finalmente no yecto con sus respectivos metadatos.
El proyecto contempló cuatro objeti- se concretó, pero como se desarrolló Todos estos REA, además han sido
vos específicos: a) Determinar focos un plan de difusión que fue exitoso, no dispuestos en YouTube, en el canal
de desarrollo en las diversas áreas del se requirió de dicha actividad. Es decir, “REA Salud”, allí están siendo altamen-
conocimiento en salud, que serán be- una cantidad importante de académi- te visibilizados. Para poder subir a esta
neficiarias de los REA, en los institutos cos se manifestaron por iniciativa pro- plataforma los REA animados, hubo
de la Facultad de Medicina, en las es- pia y presentaron sus propuestas. que hacerles un tratamiento especial,
cuelas de la Sede Puerto Montt y en además se les incorporó música, ge-
el Campus Clínico Osorno, b) Construir Al cierre del proyecto quedaron ocho nerando gran satisfacción por parte
Recursos Educativos Abiertos (REA) áreas del conocimiento en las que es- de los autores. Se logró así darle gran
utilizando metodología desarrollada en tán distribuidos los REA: Histopatolo- visibilidad internacional. Además se
el proyecto MECESUP AUS 0705 com- gía; Anatomía; Neurología; Enfermería; incorporaron estos REA al canal “TV-
plementando con nuevas evidencias, c) Oftalmología (Valdivia y Puerto Montt); Austral” de la Universidad, canal que se
Definir e implementar repositorios para Odontoestomatología; Enfermería accede desde la página web de la Ins-
titución, esto con la finalidad de hacer Áreas del conocimiento en que se tó el trabajo allí realizado y este espacio
más visibles los REA a los académicos construyeron REA: Corresponden a físico permanecerá en el tiempo para
de la propia Universidad. las áreas de histopatología; anatomía; el uso de actividades de construcción
oftalmología (Valdivia y Puerto Montt); de REA y otras actividades propias de
- 7 REA terminados en un 100%: Subi- odontoestomatología; neurología; en- la docencia.
dos al repositorio en enero de 2017 con fermería (Puerto Montt y Valdivia); y fo-
su respectiva indexación ISBN y Licen- noaudiología (Puerto Montt). c) El equipo técnico seleccionó e im-
cia Creative Commons incrustados. plementó el repositorio Dspace y selec-
REA construidos por el proyecto: Se cionó el estándar de metadata Dublin
- 11 REA en etapa final de armado mul- contabiliza un total de 40 REA cons- core. Se elaboró un documento con
timedial; estos corresponden a recur- truidos con este proyecto, diez más los estudios realizados. La implemen-
sos en etapas finales de armado y re- de los comprometidos. Cada REA, por tación del repositorio Dspace se realizó
visión, donde se corrigen detalles con norma, lleva incorporados logos de en un espacio del servidor facilitado
los profesores que construyen esto. la UACh y del Mineduc, así como sus por la Oficina de Análisis Institucional,
Algunos de ellos requirieron animación, respectivas licencias e indexación que posteriormente se inició la migración
lo que es muy laborioso ya que necesi- avalan su calidad. En los créditos de al servidor del proyecto con todos sus
ta además de mucha retroalimentación cada recurso también están los nom- avances.
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
de la DTI, trabajaron coordinadamente, ño, Usabilidad, Estándares y Licencia- trabajo colaborativa y multidisciplinar,
primero en los requerimientos de segu- miento”. Los documentos analizados, encontrándose solución para aspectos
ridad y mantención del servidor y du- permitieron generar parámetros que que se consideran críticos en estas for-
rante todo el proyecto en elementos de mejor se ajustaban a los tipos de REA mas de trabajo. A la fecha se ha podido
mantención y actualización como de- que este proyecto construye, llevó a difundir el proyecto en varias universi-
talles técnicos que hubo que resolver. seleccionar y proponer el siguiente es- dades nacionales y en dos congresos
quema de rúbricas para la evaluación: internacionales, así como en el Cam-
La dirección del repositorio es: rea. Valor Educativo; Diseño y Presenta- pus Patagonia de la UACh, situado en
uach.cl disponible desde cualquier ción; Multimedia; Usabilidad y Accesi- la ciudad de Coyhaique. Esto último,
parte del mundo, con acceso gratuito y bilidad; y Valoración Global. Todo este para presentar el repositorio a comu-
desde donde cualquier estudiante que material fue presentado a una experta nidades de zonas extremas, con parti-
cuente con internet puede descargar en análisis cualitativo, cuyo informe cipación de estudiantes de pedagogía,
libremente alguno de los recursos allí permitió al equipo elaborar una Esca- así como de la red Explora y profesio-
dispuestos. la de Apreciaciones para la evaluación nales de servicios como de institucio-
de REA por parte de estudiantes y otra nes de enseñanza media y superior.
En cuanto a licenciamientos, el Dr. para la evaluación por parte de pares.
Mauricio Aguilar M. de la Universidade Como logro del proyecto, y destacan-
7
inancieros 201
Federal de Juz de Fora de Brasil, capa- Convenios firmados con dos institucio- do los logros de procesos innovadores
citó a todo el equipo en licenciamiento nes nacionales. La actividad “Gestionar en la construcción de REA, una revista
internacional de recursos digitales co- convenios con instituciones naciona- de corriente principal con indexación
nocido como Creative Commons, de les” se cumple con los dos convenios Scielo y Scopus, aceptó la publicación
los cuales se seleccionaron sólo aque- formalizados, uno con la Universidad de un artículo de 8 páginas que trata
al y Estados F
llas licencias sin fines de lucro. Una vez de Antofagasta y otro firmado con la del trabajo colaborativo y multidiscipli-
obtenido la licencia para un REA, este Universidad de La Frontera. Como lo- nar de la construcción de REA. Este
se incrustó en el recurso. gro no esperado en esta materia, se artículo debe salir en enero de 2017
elaboraron documentos de plan de ac- en revista CIT. Otro artículo, en la re-
· Memoria Anu
En cuanto a la indexación ISBN, esta tividades con ambas casas de estudios vista International Journal Morphology,
se fue adquiriendo e incorporando en los que se ejecutaron parcialmente por indexada ISI, aceptó un artículo, vincu-
cada REA cuando estaba en su etapa la disponibilidad de tiempo. Con la Uni- lado a este proyecto, que también de-
final de construcción que correspondía versidad de Antofagasta se realizó una biera salir durante enero de 2017.
a revisión gramatical y correcciones, reunión presencial y con la Universidad
stral de Chile
antes de ser subido al repositorio y a de La Frontera se han realizado reunio- Por último, dado el impacto de este
los otros medios de internet. nes por videoconferencia e intercam- proyecto en cuanto a visibilidad de la
biadas experiencias. Además se com- institución en redes sociales con REA
Además del repositorio, el equipo eje- prometió la participación en evaluación con altos estándares en el área de la
cutivo del proyecto determinó que es de REA por académicos de ambas ca- salud y al hito relevante de contar por
A u
importante asegurar la visibilidad de sas de estudio. Quedó pendiente con primera vez con un repositorio edu-
a d
los recursos. No tan solo los REA de- la UFRO la presentación de Repositorio cativo, el equipo del proyecto decidió
s i d
bían estar disponibles en un reposito- de REA en esa casa de estudios, lo que cerrar con un lanzamiento y seminario
v e r
rio que sólo permite descargar pero eventualmente se podrá hacer al alero que implicara cierto involucramiento de
Un i
no trabajar directamente desde allí en de cualquier actividad dada las buenas la comunidad de la región. Los días 17
línea con el recurso, por lo que era relaciones de trabajo y amistad con los al 19 de enero se realizó de este modo
necesario usar otros medios que de académicos de allá. el Seminario Internacional de Recur-
paso aumenten considerablemente la sos Educativos Abiertos en la ciudad
visibilidad de estos REA. Se determinó Aplicación de evaluaciones. Se rea- de Valdivia. La actividad contó con 34
crear un canal en el sistema de videos lizó con 6 REA pilotos y se determinó participantes que asistieron a algunos
TV-Austral que se direcciona en la web incorporar 3 REA más, por lo que se talleres y 27 de ellos se certificaron
de la Universidad o se puede acceder sometió a evaluación a 9 REA. La es- con 12 horas cronológicas de actividad
directamente en http://tvaustral.uach. cala de apreciación para evaluación presencial.
cl y buscar el canal: Área de la Salud: por estudiante y por pares se subió a
Recursos Educativos para estudiantes, formato electrónico para la evaluación Logros destacados
donde están disponibles los REA en a distancia. En enero, por el atraso ge- Un logro destacado y que contribuyó
formato video. Además se creó en You- nerado por el paro estudiantil y la tardía fuertemente a cumplir con el Conve-
Tube el canal “REA Salud” donde se compra de software SPSS, se cerró el nio de Desempeño fue estructurar una
encuentran los REA de este proyecto y proceso de toma de evaluaciones y se modalidad de trabajo colaborativo y
fácilmente identificables. realizaron los procedimientos para los multidisciplinar y que esperamos siste-
análisis e interpretación de resultados. matizar y describir en un trabajo futuro.
d) Métricas asociadas a la evaluación Se adjuntan documentos. Esto fue muy valorado en las diversas
del uso de los REA. Las actividades actividades de difusión del proyecto
de este hito se realizaron comenzando Difusión de avances. El proceso de (congresos, presentaciones a univer-
por buscar y analizar rúbricas validadas construcción de REA, la organización sidades), donde la pregunta recurren-
para la evaluación de recursos educa- de los equipos multidisciplinares para te era cómo lográbamos trabajar con
tivos digitales en la literatura internacio- el trabajo colaborativo y la aproxima- académicos y distintos profesionales.
nal, lo que arrojó la elaboración de un ción hacia los académicos que cons- Básicamente, nos ayudó el estableci-
documento por parte del equipo del truyen REA, permitió una serie de di- miento de acuerdos preestablecidos
proyecto que se tituló “Criterios Técni- fusiones de los avances del proyecto como normas de trabajo, roles especí-
cos Revisión REA: Aspectos de Dise- y muy especialmente de la forma de ficos, respeto por la expertiz del otro y
responder con prontitud las demandas cífico de su REA. Esto llevó a generar reuniones de trabajo (Universidad de
de los académicos, no dejar pasar mu- focus groups con entrevistas pedagó- Antofagasta) y videoconferencias con
cho tiempo. Por la importancia que en gicas a cada uno de ellos a cargo de la Universidad de la Frontera.
esta época reviste el trabajo colaborati- experta pedagógica Myriam Márquez,
vo-multidisciplinar y que tiene variados integrante del equipo ejecutivo del pro- Por último, otro logro, que no hemos
conflictos que con la práctica hemos yecto, permitiendo aclarar los logros cuantificado pero que se aprecia, es un
podido superar, es que hemos recono- de aprendizajes esperados y vincular aporte importante a la vinculación con
cido nuestra interacción como un sello los REA al perfil de egreso de los estu- el medio por parte de la Universidad a
del proyecto que hizo necesario pre- diantes que ellos intervienen. Para tales través de los REA disponibles en You-
sentar en las actividades de difusión. efectos se diseñó una herramienta de Tube. Los REA construidos, atractivos
control curricular. y de buena calidad, disponibles en las
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Otro logro destacado fue que en varios redes sociales han generado una fuerte
académicos, que al desarrollar el guión Otro logro destacado y no planificado, visibilidad de la Institución además de
de sus recursos, se detectó poca clari- fue la elaboración de programas de tra- evidenciar su vocación de servicio pú-
dad en el resultado de aprendizaje que bajo con las universidades con conve- blico al disponer este material de forma
deseaban alcanzar y el objetivo espe- nios formales y actividades conjuntas, gratuita.
Nombre Indicador Línea Meta Valor efectivo Meta Valor efectivo Valor Cumplimiento (SI, NO);
Base año 1 año 1 año 2 al cierre proyectado Medios de
(numerador/ (numerador/ al término Verificación
denominador) denominador) de la vigencia
Convenio de Desempeño PM se realizó una convocatoria a estudian- tico, PACE, estudiantes pertenecientes
AUS 1412 tes BNA 2015 de todas las sedes y a pueblos originarios o en situación de
NIVELACIÓN DE campus, que mantenían asignaturas re- discapacidad, al igual que para estu-
probadas de 1° año para recibir acom- diantes que ingresan a carreras focali-
COMPETENCIAS
pañamiento tutorial y se inician tutorías zadas con altos índices de reprobación
ACADÉMICAS EN
académicas en asignaturas críticas. en asignaturas vinculadas a las Ciencias
ESTUDIANTES DE ALTO Básicas. Este programa intenta dismi-
RENDIMIENTO ESCOLAR EN Hito: Ejecución del programa de fortale- nuir la brecha de desigualdad eviden-
CONTEXTO, QUE INGRESEN cimiento de habilidades socioafectivas y ciada al ingreso de las nuevas cohortes,
A PRIMER AÑO EN LA UACH de gestión personal. haciendo uso de una mixtura de estra-
A TRAVÉS DEL PROGRAMA tegias, que plantean una comprensión
BNA Se ejecutaron seis talleres anuales de más enriquecedora y sistémica de la
habilidades socioafectivas y gestión importancia y rol de las competencias
personal durante 2015, los cuales fue- básicas de los estudiantes. No sólo en
Directora Ejecutiva: Mariela González ron desarrollados en el primer y segun- cuanto a su instrumentalización para el
Año de adjudicación: 2014 do semestre en todos los campus y éxito y avance académico, sino en su
Monto adjudicado: $ 203.750.000 sedes, abordando temáticas atingentes carácter formador de personas, ciu-
7
inancieros 201
al ámbito académico y desarrollo so- dadanía responsable y sustentabilidad
Este Plan de Mejoramiento tuvo por cioemocional. De igual modo se llevaron integral, considerando que el concepto
propósito central nivelar las competen- a cabo entrevistas de acompañamiento de competencia asumido por la UACh
cias académicas de estudiantes de alto individual según requerimientos de los es integral. De este modo, instala una
rendimiento escolar en contexto, que estudiantes. En abril de 2016 se invitó a mirada sistémica en el desarrollo de
al y Estados F
ingresen a primer año en la UACh y que todos los estudiantes BNA 2015 a conti- sus habilidades, destrezas y actitudes
tengan asignada la Beca de Nivelación nuar fortaleciendo competencias socia- en pro de su formación profesional y su
Académica (BNA). les y emocionales, a través de Talleres vida futura.
de desarrollo socioafectivo. Se ejecuta-
El proyecto contempló cuatro objetivos
· Memoria Anu
ron dos talleres socioafectivos adiciona- A partir de la experiencia acumulada
específicos: les en cada sede y campus. por la UACh en materia de educación,
durante el periodo 2016-2017 se diseñó
1) Fortalecer el desarrollo habilidades Impacto institucional una propuesta institucional con carácter
socioafectivas y competencias acadé- A nivel institucional, cuando se elaboró transversal de vinculación, acceso inclu-
micas en el ámbito del razonamiento
stral de Chile
la propuesta del programa BNA 2013, sivo, nivelación y permanencia que per-
lógico matemático, habilidades lingüísti- la UACh contaba con tres iniciativas en mita impulsar la articulación efectiva de
cas y manejo de recursos informáticos el área de nivelación y acompañamiento todos los proyectos institucionales que
en los estudiantes BNA. académico, luego con el programa BNA se encuentran en ejecución. Esta pro-
2) Favorecer el compromiso académico 2015 estas iniciativas ascienden a seis, puesta representa una innovación den-
u
de los docentes que trabajarán con los
A
no necesariamente articuladas las unas tro del marco institucional de la UACh,
d
estudiantes beneficiarios del BNA, con-
a
con las otras. Actualmente, numerosos puesto que la necesidad de articular las
i d
siderando estrategias psicopedagógi-
s
son los proyectos que la UACh impulsa iniciativas mencionadas, posibilitó eva-
e r
cas, con énfasis en la valoración crítica
v
en materia de educación en todos los luar la estructura que hasta ahora tenía
Un i
de su perfil psicoeducativo. niveles. De este modo en lo referente a la Dirección de Estudios de Pregrado,
3) Consolidar el sistema de monitoreo y vinculación con el sistema escolar, se proponiendo generación de un nuevo
seguimiento académico institucional de cuenta con la Escuela de Talentos Alta departamento. De este modo, el “De-
alerta temprana, para la identificación UACh, el Programa Propedéutico y el partamento de Preparación Académica
de estudiantes BNA en riesgo académi- Programa de Acompañamiento y Ac- Temprana, Acceso y Permanencia” hará
co y la aplicación de soluciones opor- ceso Efectivo a la Educación Superior posible la sustentabilidad de los esfuer-
tunas. (PACE). zos realizados en pro de la igualdad de
4) Potenciar el vínculo de los estudiantes oportunidades, desde el acceso de sus
BNA con los distintos programas de ni- En materia de acceso a la Educación estudiantes hasta que finalizan su for-
velación y acompañamiento de la UACh. Superior, se han instalado de manera mación de pregrado.
progresiva y como medio para revertir
Principales resultados del periodo la desigualdad e inequidad en la edu- Resultados no previstos
Hito: Ejecución programa de fortaleci- cación, vías de ingreso alternativas a la - Compromiso institucional crecien-
miento en competencias académicas Prueba de Selección Universitaria, tales te en temáticas de equidad, acceso y
en el ámbito del razonamiento lógico como Ingreso Especial vía Propedéutico permanencia de estudiantes menos
matemático, comprensión lectora y co- e Ingreso Especial para Personas en Si- favorecidos socioeducativamente, que
municación oral y recursos informáticos. tuación de Discapacidad, que se incor- se materializa en una propuesta institu-
poran al cupo Ranking 850 en el 2016 y cional de creación de un departamento
Entre marzo y diciembre de 2015, se de- el cupo PACE en el 2017. orientado al trabajo en dichas temáticas
sarrollaron tutorías académicas en los bajo el alero de la Dirección de Estudios
distintos campus y sedes. Se realizaron En lo que respecta a iniciativas de per- de Pregrado.
asimismo talleres de habilidades lingüís- manencia y egreso oportuno, la UACh
ticas, un taller de habilidades informáti- cuenta con un Programa de Acompa- - Consolidación de la Unidad de Apo-
cas en desarrollo y asesorías personali- ñamiento Académico Institucional flexi- yo al Aprendizaje de los Estudiantes,
zadas en ejecución en los Campus Isla ble que acoge distintas iniciativas de no solo como un espacio de acom-
Teja y Miraflores, la Sede Puerto Montt y apoyo a estudiantes provenientes de pañamiento en la progresión y avance
el Campus Patagonia. En abril de 2016 los programas Ranking 850, Propedéu- curricular de estudiantes en situación
de vulnerabilidad socioeducativa, si no e inducción a los nuevos estudiantes y que la motivación y colaboración para
que como una unidad que asesora y como tutores académicos. mejorar el conocimiento de sus habili-
orienta iniciativas de nivelación y apoyo dades discursivas y el manejo crítico del
académico, emanadas desde las pro- - Grado de satisfacción de los estudian- discurso y potencialidades. Por su parte
pias facultades, institutos y direcciones tes respecto a las acciones de apoyo y declaran que las tutorías biopsicosocia-
de escuela. acompañamiento emanadas desde el les (talleres), les sirvieron para compren-
programa, toda vez que sobre el 70% der la importancia de la motivación en
- Compromiso creciente de los docen- de ellos declara la utilidad de estas en el quehacer académico, interactuar con
tes a cargo de las asignaturas apoyadas su inclusión a la vida universitaria y des- otras personas de manera efectiva y tra-
tutorialmente, lo que se ha traducido, en empeño académico. bajar colaborativamente. En un 82% los
la incorporación de las tutorías como estudiantes afirman que dichos talleres
parte del programa de la asignatura, Percepción de los usuarios les ayudaron a incrementar sus recur-
participación activa en la formación de Los estudiantes beneficiarios valoran sos personales para enfrentar el contex-
estudiantes tutores académicos y la ge- positivamente las actividades conteni- to educativo universitario. Por otra parte,
neración de nuevas iniciativas de apoyo das en el Programa de Nivelación Aca- destacan que las actividades realizadas
que surgen desde sus propios institutos démica, consideran que las temáticas al aire libre (cenas, talleres de expresión
y escuelas. tratadas en las tutorías académicas y comunicación) fueron motivadoras
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Nombre Indicador Objs Fórmula Valor Meta Logro al cierre Proyección Medios de
Base Final (2016) postcierre Verificación
(2014) (2015) *2°año (2017)
cohorte 2015
Tasa de retención del total de alumnos 1,2,3 y 4 363/471*100 77,1 77,5 85,06% 78,23 CI Unidad de
de primer año Análisis
Institucional
Tasa de retención de estudiantes 1,2,3 y 4 84/95*100 88,4 88,9 83,60% 76,40
beneficiarios del Programa
Tasa de rendimiento académico del 1,2,3 y 4 2104/471 4,47 4,49 4,86 4,87
total de alumnos de primer año
Nivel de satisfacción de los 1,2,3 y 4 (Estudiantes BNA 75% 80% N/A N/A Base de datos
estudiantes beneficiarios del satisfechos o muy Encuesta de
Programa satisfechos/Total Satisfacción
estudiantes BNA)*100 de estudiantes
beneficiarios
Orquesta de Cámara de Valdivia
130 131
Director: Javier Arrey, Evelyn Ramírez y Rodrigo del Pozo; y los direc-
Emmanuele Baldini tores Víctor Hugo Toro, Rodolfo Fischer y Valentina Peleggi.
Desde su creación en el año 2010, ha ofrecido cerca de 600
La Orquesta de Cámara de conciertos desde la Araucanía hasta Aysén, además de San-
Valdivia (OCV) es un cuerpo tiago, Valparaíso y cuatro ciudades uruguayas.
artístico profesional estable
dependiente de la Vicerrec- La Orquesta es financiada con aportes del Consejo Nacional
toría Académica de la Univer- de la Cultura y las Artes a través del Presupuesto de la Na-
sidad Austral de Chile. Fue ción, la Universidad Austral de Chile, el Gobierno Regional
fundada el año 2010 y es una de Los Ríos y diversos auspiciadores privados, además de
de las diez orquestas profe- ingresos por venta de entradas y conciertos.
7
inancieros 201
sionales de tiempo completo
que existen actualmente en CONVENIOS
el país. Su planta artística
está conformada actualmen- En el marco de la firma del Convenio 2017 entre la Univer-
te por doce músicos (cinco sidad Austral de Chile y el Consejo Nacional de la Cultura
al y Estados F
vientos y siete cuerdas). y las Artes (Programa de apoyo al desarrollo de orquestas
profesionales regionales), la Orquesta recibió un aporte anual
La actividad anual de la Orquesta comprendió una tempo- de $246 millones de pesos.
rada oficial con un total de 28 conciertos distribuidos en 14
· Memoria Anu
programas en Valdivia (ocho programas de orquesta con Adicionalmente, recibió aportes del Gobierno Regional de
entrada pagada y seis programas de cámara con entrada Los Ríos por un monto de $15 millones.
liberada). Junto con ello, la Orquesta realiza cada año una
importante labor de extensión, que incluye más de 50 con- Además, la OCV llevó a cabo una serie de actividades finan-
ciertos en barrios de Valdivia y comunas de la Región de Los ciadas por convenios con distintos municipios del sur de
stral de Chile
Ríos, así como actividades educativas en escuelas de toda la Chile.
Zona Sur, con especial énfasis en sectores rurales.
Del sector privado se mantuvo el auspicio y apoyo de la Clí-
En sus ocho temporadas oficiales de conciertos, la OCV ha nica Alemana, COLUN, Hotel Naguilán, Diario Austral Región
colaborado con artistas de renombre internacional como los de Los Ríos, Centro de Estudios Científicos, Club de la Unión,
A u
pianistas Mahani Teave y Armands Abols; los violinistas Álva- Lipigas, Imprenta América, Tronar, Amplisur, Animal de Radio
a d
ro Parra, Mayumi Seiler (Canadá), François Fernández y Luis y Radio El Conquistador. Este año se sumaron cuatro nuevos
s i d
Otavio Santos; el guitarrista Luis Orlandini; los cellistas Alban auspiciadores: Telefónica del Sur, Capreva, Civilia y Harinas
v e r
Gerhardt (Alemania) y Umberto Clerici (Italia); los cantantes Collico.
Un i
Carlos Mena (España), Catalina Bertucci, Luciana Mancini,
ACTIVIDADES RELEVANTES
CONCIERTOS
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
Un
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Vicerrectoría de Gestión Económica y Administrativa
134
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
135
Un
Autoridades de la Vicerrectoría de Gestión Económica y
Administrativa
Vicerrector
César Pino S.
Director de Finanzas
Mónica Raddatz T.
Director de Servicios
Alejandro Ovando F.
Director de Personal
Guido López
7
inancieros 201
propias del quehacer acadé-
mico. c) Establecer un criterio de planificación financiera de largo
plazo.
La Vicerrectoría está confor-
mada por cinco áreas: Direc- d) Presupuestar anualmente los recursos necesarios para las
al y Estados F
ción de Finanzas, Dirección actividades programadas en el Plan Estratégico de la Cor-
de Personal, Dirección de poración.
Tecnologías de la Información, Dirección de Servicios y Di-
rección de Infraestructura y Desarrollo Físico. e) Participar sistemáticamente en el Comité de Vicerrectores
· Memoria Anu
de Universidades del G9, instancia en la que se realiza un
Durante el 2017, la Vicerrectoría avanzó en su proceso de seguimiento y evaluación de las medidas implementadas res-
modernización, a través de las siguientes actividades: pecto del proceso de gratuidad, así como de otras medidas
emanadas del Mineduc asociadas al financiamiento general
- En el marco del Programa Especial de Fortalecimiento de de la Educación Superior.
stral de Chile
Competencias para la Gestión de Procesos, se desarrolló el
módulo “Diseño y Control de Procedimientos” y se dio inicio Respecto a los estados financieros consolidados de la Cor-
al módulo “Gestión del Cambio”, destinado a funcionarios de poración (que se registran bajo normas IFRS, International
la Vicerrectoría. Financial Report Standard desde el año 2012), éstos señalan
un déficit de M$ 1.963.040.-, el cual está directamente rela-
A u
- Respecto al Proyecto de Modernización de la Gestión Ins- cionado con la aplicación del plan de retiro académico que
a d
titucional (MGI) para la Dirección de Finanzas y Dirección de está en pleno proceso de desarrollo.
s i d
Personal, la empresa NEORIS realizó una asesoría en “análi-
v e r
sis de los procesos en ambas direcciones” y “generación de En relación a los activos, se tiene que el activo corriente es
Un i
bases RFP (Request For Proposal) destinado a proveedores”, de M$ 24.643.886.-, mientras que el activo no corriente as-
los que representan insumos relevantes para la evaluación ciende a M$ 146.288.366.- cuyo principal ítem es “propieda-
técnica y económica de un proyecto que implica una moder- des, plantas y equipos” con un valor de M$ 138.918.579.- Lo
nización de la plataforma de gestión en el ámbito financiero y anterior, se traduce en que el total de activos del período es
recursos humanos. de M$ 170.932.252.-
Además, la Vicerrectoría dio inicio al diseño de un “Plan para Por su parte, el pasivo corriente alcanza un monto de M$
el Financiamiento de Inversiones (2018-2022)”, que tiene 23.503.838.- y el pasivo no corriente registra un valor de M$
como principal objetivo definir un modelo de financiamien- 25.654.653.-, por lo que el total de pasivos corporativos es
to que permita responder a requerimientos de inversión de de M$ 49.261.111.-
largo plazo para el mejoramiento y modernización de infraes-
tructura, principalmente. Finalmente, es relevante destacar que la Vicerrectoría man-
tiene una activa interacción con el Directorio de la Corpora-
Considerando los importantes cambios en el sistema de fi- ción, a través de reportes mensuales a la situación económi-
nanciamiento público de la Educación Superior, la Vicerrec- co-financiera de la Universidad y de sus Centros.
toría es responsable de asegurar los recursos económicos y
humanos que permitan un desarrollo sostenible de la Univer-
sidad en el largo plazo. Para lograr este objetivo, el funciona-
miento de la Vicerrectoría se orienta en base a 5 principios:
Además, durante el año 2016 se evaluaron 2 programas b) Contratación de abogado externo para realizar las
de Doctorados reformulados, 3 programas de Magíster, así cobranzas, además de la Empresa Recsa.
como Especialidades y Subespecialidades Médicas para
dictarse en las distintas Sedes y Campus de la Universidad. DEPARTAMENTO DE COBRANZA Y
Se presentó al Directorio la evaluación económica de 3
CONTROL DE MATRICULA
carreras nuevas de la Facultad de Arquitectura y Artes y 1
carrera nueva para la sede Puerto Montt, en el marco de su Esta unidad es la instancia administrativa encargada de
Plan de Desarrollo. realizar la gestión del control financiero de los alumnos de
pregrado y postgrado matriculados en la Universidad, des-
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD de el inicio de la carrera o programa, hasta el término de su
relación con ésta. Por tanto, está a cargo de la creación de
Esta unidad cumplió con su labor de mantener actualizados su registro como deudor, sus pagos o abonos en dinero u
los registros contables, tanto financieros como tributarios, otras fuentes de financiamiento, como el Crédito Solidario,
de todas las operaciones financieras y económicas de la Crédito con Garantía Estatal, Becas Fiscales, Institucionales
UACh y sus filiales, poniendo especial énfasis en adoptar y de Terceros, hasta las acciones tendientes a la recupera-
medidas que permitan mitigar diversos riesgos propios de ción de aquellos valores que éstos hubieren comprometido
la elaboración y emisión de la información contable. Durante al momento de abandonar la Universidad.
el 2017 se realizaron diversas mejoras en los procedimien-
tos administrativos financieros, especialmente en el área de Como parte de sus operaciones regulares, le corresponde
proveedores. administrar la obtención, mantención, actualización y entre-
ga de información relacionada con la cuenta corriente de los
Desde el año 2014 a la fecha, la Corporación ha dado cum- alumnos, atendiendo oportunamente a los requerimientos
plimiento a las disposiciones legales vigentes, en cuanto de información interna y externa. En este tipo de tareas,
a utilizar documentos tributarios electrónicos, entre ellos, la más significativa es la entrega de reportes mensuales,
la factura electrónica que permite a las empresas realizar para validar los informes de ejecución presupuestaria que
intercambios de documentos, sin necesidad de transporte se deben formular para conocimiento del Directorio de la
físico, impresión, uso de papel y almacenaje. Universidad.
138 139
En el año 2017 se cumplió con la proyección presupuesta- a Alumnos Regulares de Pregrado de la Universidad Austral
ria sobre las asignaciones de Crédito con Garantía Estatal, de Chile”.
manteniendo bajo control los Prepagos y las Garantías por f) Se mantiene contrato con la empresa de cobranza Recau-
Deserción Académica. dadora S.A. (www.recsa.cl), que permite al Fondo Solidario
entregar cartera para la cobranza prejudicial y extrajudicial
También se ha controlado el “Financiamiento del acceso de aquellos ex-alumnos en calidad de morosos de sus obli-
gratuito a las Instituciones de Educación Superior 2017”, gaciones.
cautelando que el proceso sea transparente para el estu-
diante y resguardando los intereses de la Universidad. g) Respecto a las recaudaciones del Crédito Solidario, se
mantuvieron en sus niveles de recuperación esperados, no
Para el año 2018 se planea mejorar la gestión de Cobranza obstante el Aporte Fiscal disminuyó en un 68,78% en com-
7
inancieros 201
incorporando además a los estudiantes de Postgrado y los paración al año anterior, producto del Sistema de Gratuidad
procesos administrativos, puesto que al día de hoy no exis- implementado.
ten manuales con la sistematización debida. Para conseguir
esto se recibirá la colaboración directa de la Dirección de UNIDAD DE APOYO A PROYECTOS
Postgrado, con el fin de minimizar los riesgos que hoy tie- ACADEMICOS
al y Estados F
nen estos procesos para la Corporación.
La Unidad para el Apoyo Administrativo de Proyectos Aca-
ADMINISTRACIÓN DEL FONDO SOLIDARIO démicos continúa aportando a la efectividad organizacional,
DE CRÉDITO UNIVERSITARIO a través de la gestión profesional de sus colaboradores, ge-
· Memoria Anu
nerando conocimientos y experiencia en administración de
Los hechos más relevantes derivados de la cobranza a los proyectos con fondos públicos Entre sus principales funcio-
deudores del Fondo Solidario de Crédito y del Crédito Interno nes se señala:
(para financiar diferencial del arancel de referencia) son los
siguientes: - Configurar, rendir y conciliar los diversos sistemas de ges-
stral de Chile
tión implementados por el Gobierno con el sistema financie-
a) En relación a la administración del Fondo de Crédito Uni- ro/contable de la Universidad. Lo anterior se refiere, en parti-
versitario y como positiva consecuencia de lo dispuesto en cular, al uso de sistemas como el SGP de la CORFO, S&C de
la ley N°19.899, se recaudaron m/$958.917, mediante el pro- Conicyt, Plataforma GORE, con el FIN700.
ceso de retención de devolución de impuestos de aquellos
A u
deudores morosos del crédito. - Coordinar las actividades financieras (rendiciones de gas-
d a d
tos y preparación/atención de auditorías) de proyectos ante
s i
b) Se procedió a informar en las bases de morosidades pú- Instituciones Públicas como CORFO, CONICYT, entre otros,
v e r
blicas, los deudores de las cuotas vencidas años 2017 del aportando con ello al fortalecimiento de la imagen institucio-
Un i
Crédito Solidario. nal.
c) Se mantuvo el proceso para la aplicación del artículo 17 - Orientar y/o asesorar a otras Unidades y/o investigadores
BIS de la Ley N°19.287, que permite Reprogramar Individual- sobre procedimientos y normas externas (Gobierno) e inter-
mente a los deudores morosos del crédito, que no hayan re- nas (Institucionales).
programado con anterioridad y que su mora sea superior a
18 meses de antigüedad. - Apoyar en la gestión de los Centros de Desarrollo de Ne-
La característica más relevante de este cambio legal, es que gocios de Valdivia, La Unión y Puerto Montt operados por la
permite condonar una parte de los intereses penales o mora- Universidad.
torios, dependiendo del pie inicial, cuya condonación oscila
entre el 20% mínimo y el 80% máximo. Destacar que durante el año 2017 la Unidad se trasladó a
las Dependencias del ex Hotel Isla Teja. Desde ese lugar se
d) Se mantuvo en operación el contrato con la empresa ex- pretente lograr una mayor cercanía con los equipos investi-
terna ORPRO para gestionar las recuperaciones de los do- gativos, y por ende, una mejor gestión de los proyectos.
cumentos protestados de los ex-alumnos del Fondo Solidario
de Crédito, así como también el suscrito con la empresa Inte- DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTOS
grasystem, a fin de mantener el software de administración y
cobranzas del Fondo Solidario de Crédito Universitario. Esta unidad participó activamente en la formulación, eje-
cución y control del presupuesto corporativo. Con la admi-
e) A esta unidad se le asignó la tarea de cobrar los Créditos nistración de 3600 códigos presupuestarios, se ejecutó el
Institucionales otorgados a sus alumnos de pregrado para presupuesto anual en las áreas de Docencia, Postgrado,
el financiamiento del diferencial en el arancel de referencia Investigación, Vinculación con el Medio, Proyectos y Conve-
que se otorgó con recursos institucionales, bajo las mismas nios.
características del Crédito Solidario.
Para regular esta materia se dictó el Decreto N°50 de 2014, Se confeccionó y entregó mensualmente un informe ejecuti-
donde se promulgó el Reglamento sobre “Asignación, Re- vo al Directorio, con detalles de la ejecución presupuestaria
novación, Actualización y Cobranza del Crédito Institucional de Valdivia, Sede Puerto Montt y Campus Patagonia.
En cuanto a la Modernización de Pro- El informe de ejecución presupuestaria
cesos, hubo mejoras en el procedi- 2017, comparado con el del ejercicio
miento de registro de los ingresos de 2016, es el que se detalla a continua-
postgrado, lo que facilitará la adminis- ción:
tración de estos recursos por parte de
las Escuelas de Graduados.
Otros Ingresos por Docencia 3.423.402 4,8 % 3.229.479 4,4 % - 193.923 - 5,7 %
Ingresos Corporativos Corrientes 18.276.853 25,7 % 18.598.890 25,5% 322.037 1,8 %
Total ingresos operacionales corrientes 51.391.989 72,1 % 53.032.197 72,8 % 1.640.208 3,2 %
Total ingresos fiscales para inversiones 715.256 1,0 % 337.270 0,5 % - 377.986 - 52,8 %
Otros ingresos:
Convenios y otros ingresos extraordinarios 19.142.998 26,9 % 19.503.856 26,8 % 360.858 1,9 %
Total ingresos presupuestarios corrientes 71.250.243 100,0 % 72.873.323 100,0 % 1.623.080 2,3 %
Subtotal gastos operacionales corrientes 47.527.558 66,9 % 48.857.001 67,1 % 1.329.443 2,8%
Total gastos operacionales corrientes 65364.893 92,6 % 67.438.541 92,6 % 1.673.648 2,5 %
Inversiones corporativas:
Fondo de Desarrollo Institucional MINEDUC 7.077 0,0 % 0 0,0 % - 7.077 - 100,0 %
Contrapartes MECESUP 6.463 0,0 % 0 0,0 % - 6.463 - 100,0 %
Proyectos MECESUP 708.179 1,0 % 337.270 0,5 % - 370.909 - 52,4 %
Plan de inversiones c/ fondos propios 3.649.410 5,1 % 4.116.263 5,7 % 466.853 12,8 %
Plan de inversiones c/ proyectos y convenios 905.662 1,3 % 922.315 1,3 % 16.653 1,8%
Superávit (déficit) operacional corriente 208.559 0,3 % 58.934 0,1 % - 149.625 n/c
Dirección de Servicios
140 141
7
inancieros 201
mantención de la infraestruc- pertinente y tres estaciones de reparación. Cabe destacar
tura física, el mejoramiento que continúa vigente el servicio gratuito de préstamo de “Bi-
del entorno y de los servi- cicletas Intercampus”, con un total de 9 disponibles.
cios necesarios para tales
fines, bajo principios como la En el desafío permanente de visibilizar la sustentabilidad
al y Estados F
eficiencia y la eficacia, con- en todas las áreas del quehacer universitario; cada viernes
siderando el bienestar de la se transmitió el Programa Campus Sustentable por Radio
comunidad universitaria. UACh, con 32 entrevistas y la participación de estudiantes,
docentes y funcionarios, así como actores de instituciones
· Memoria Anu
Está Unidad está formada por los Departamentos de Servi- públicas, Organizaciones No Gubernamentales y Organiza-
cios Generales, Prevención de Riesgos Profesionales y Salud ciones sociales vinculadas a la conservación del medio am-
Ocupacional, y Seguridad y Vigilancia. También la integran biente, biodiversidad, cambio climático, entre otras temáticas
las Unidades de Gestión Ambiental (UGA), Abastecimientos, afines.
Control de Establecimientos de Alimentación (UCEA) y Casi-
stral de Chile
no Central. A estos Departamentos y Unidades se suman las Se destaca la participación de la Universidad Austral de Chile,
áreas de Telefonía y Comunicaciones. por primera vez, en el UI GreenMetrics, ranking internacional
A partir del mes de marzo de 2017 cada área dependiente de que evalúa indicadores de sustentabilidad en universidades
la Dirección de Servicios comenzó a elaborar un informe de de todo el mundo, y en el que este año participaron 619 ins-
gestión, que la jefatura despacha en un documento consoli- tituciones de Educación Superior. A partir de los resultados
A u
dado al Rector y otras autoridades de la UACh. dados a conocer en diciembre, la UACh figuró número 1 a ni-
a d
vel nacional y obtuvo el puesto 407 en el mundo, seguida por
s i d
El Director de Servicios es el Coordinador del Comité de la PUC (520 a nivel mundial y segunda nacional) y la UTEM
v e r
Sustentabilidad de la UACh y forma parte del Comité de (con el puesto 579 a nivel mundial y tercera nacional). El cita-
Un i
Espacio Físico. Otras instancias externas que integra en re- do ranking se basa en una serie de indicadores clasificados
presentación de la UACh, son las siguientes; Mesa Regio- en seis grandes áreas: entorno e infraestructura, energía y
nal de la Bicicleta, Mesa Regional de Producción Limpia y la cambio climático, residuos, agua, transporte y educación. Al
Red Campus Sustentable. Asimismo, participa en reuniones analizar los resultados por área, la UACh logró situarse en-
convocadas por la Secretaría Regional Ministerial de Obras tre el 20% superior de las instituciones participantes en los
Públicas, asociadas al Proyecto Manejo Interconexión Vial: indicadores referidos a educación, con 808 de 1800 puntos
Valdivia-Centro-Isla Teja-Puente Pedro de Valdivia-Colector (45% de logro; cabe destacar que ninguna institución alcanzó
Aguas Lluvia Santiago Bueras. el 100%). Mientras que el mayor puntaje neto obtenido por
nuestra Universidad, fue en manejo de residuos, alcanzando
Durante este año, se realizaron jornadas de entrenamiento 1101 puntos de un máximo de 1800 (61% de logro), situán-
(coaching) dirigidas por el Profesor Guillermo Cuéllar, para las dose así en el 50% superior de las instituciones participantes
jefaturas de los Departamentos y Unidades de la Dirección según este indicador.
de Servicios, que implicó definir fortalezas y debilidades para
mejorar el trabajo en equipo y entregar un óptimo servicio a DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES
la comunidad universitaria.
Este Departamento es el responsable de llevar adelante la
ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA operación de la Universidad, destacándose entre sus prin-
CAMPUS SUSTENTABLE cipales objetivos, los siguientes: mantener en óptimas con-
diciones todos los edificios e instalaciones de la Corpora-
En abril del 2017, la Universidad Austral de Chile se certificó ción; ser un apoyo permanente a la gestión de las áreas de
en el Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable, desarrollo de la Institución (investigación, docencia, gestión
convirtiéndose en una de las 14 Instituciones de Educación y vinculación con el medio) a través de la atención de sus
Superior más sustentables del país. Luego de trabajar por requerimientos; elaborar y ejecutar el Plan de Reparaciones
más de tres años en la implementación de once grandes Corporativo y ser un actor clave en la búsqueda de mejores
metas de docencia, en conjunto a Vinculación con el Me- prácticas para el consumo eficiente de energía y recursos
dio, Investigación y Gestión de Campus. Esta certificación asignados para la operación.
se obtuvo para los Campus Isla Teja, Miraflores, Sede Puerto
Dentro de los aspectos destacables de Total de requerimientos por área ingresados en el año 2017
la gestión del Departamento de Servi-
cio Generales, se nombran las siguien- Área encargada Cantidad Terminado Pendientes
tes: Implementación del Programa de
Mantención Preventiva (cubiertas, ca- Alcantarillado y agua potable 802 795 7
naletas, entre otras), que se reflejó en electricidad 806 797 9
una disminución de los requerimientos Gestión de Servicios 169 169 0
en un 5% respecto del año anterior; el Jardines y Perímetros 245 236 9
reemplazo del cien por ciento de las Obras menores 764 749 15
luminarias de los pasillos exteriores de Seguridad 11 11 0
los campus Isla Teja y Miraflores, por Servicios Centrales 549 549 0
sistema LED, con el objetivo de bajar Telefonía 5 5 0
los consumos en Kw/h; la instalación
de 13 módulos de telecontrol en las Total 3.351 3.311 40
calderas a petróleo para encendido y 99% 1%
apagado, lo que permitió ahorrar 11
millones de pesos por concepto de Total Requerimientos 2017 3.525
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
En la materialización del Plan de Pre- Tasa de accidentabilidad. Período: noviembre 2016 a noviembre 2017
vención, el Departamento trabajó en
conjunto con los Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad de la Universidad 1,5 1,37
1,23 1,15
Austral de Chile y la Asociación Chilena
1,25 1,32 1,36 0,96 0,95 0,91
de Seguridad. Su principal objetivo fue 1,0
mejorar la capacidad preventiva, re- 1,06 1,06
0,92 0,91
ducir la tasa de accidentabilidad, pro-
0,5
mover la cultura preventiva y cumplir la
legislación vigente.
0,0
Se brindó permanente asesoría a los
v
ar
ay
ct
v
Ju
Ab
No
No
Di
En
Ju
Ag
Fe
Se
O
M
17
17
17
17
17
17
16
17
17
17
17
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
ar
20 ay
ct
v
Ju
Ab
No
Di
En
Ju
Ag
Fe
Se
O
M
17
6
17
17
17
17
17
17
16
17
17
17
17
1
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
Estadísticas
Es importante señalar que en base a la
efectividad del Plan de Gestión Preven-
142 143
DEPARTAMENTO DE las cuales 620 corresponden al Casino dos servicios de alimentación a toda la
SEGURIDAD Y VIGILANCIA Central y 295 al Casino Miraflores. Los comunidad universitaria, contemplando
resultados mostraron una mejora en la un menú tradicional y uno vegetariano.
En conjunto a la Coordinadora de Co- calificación del servicio, calidad y costos
municaciones de la Dirección de Servi- entregados por los locales. El promedio mensual de almuerzos
cios, se realizaron acciones de difusión con becas DAE y BAES entregados en-
para promover la cultura de la seguri- Algunas de las actividades que desarro- tre marzo y diciembre del 2017, fue de
dad y el autocuidado en la comunidad lló la UCEA durante el 2017, distinguen: 10.337 unidades, siendo mayo el mes
universitaria. Entre estas iniciativas de mayor número de almuerzos con
destacan dos entrevistas al Jefe del - Supervisión del contenido del menú 14.229 unidades.
Departamento de Seguridad en Radio proporcionado por nutricionistas del
UACh (90.1), sumado a la permanente Casino Miraflores y Casino Central. Es destacable el cumplimiento de las
socialización de mensajes orientados a metas en relación al presupuesto pro-
prevenir los robos en los campus univer- - Verificación semestral del cumplimien- yectado para el año 2017, que se reflejó
sitarios a través de Redes Sociales y la to y evaluación de toma de exámenes a en un ahorro de 100 millones de pesos
producción de dos videos informativos. manipuladores y sus espacios de elabo- en los costos operacionales, sin afectar
ración de alimento, en todos los estable- la calidad del servicio ni de los produc-
7
inancieros 201
UNIDAD DE CONTROL DE cimientos de alimentos de la UACh. tos, gracias al trabajo eficiente de todo el
personal de Casino Central.
ESTABLECIMIENTOS DE
- Licitación de la Cafetería de la Facultad
ALIMENTACIÓN (UCEA)
de Medicina y Cafetería de la Facultad En el mes de octubre destaca la crea-
de Ciencia Económicas y Administrati- ción de un huerto en el patio del Casino,
al y Estados F
La Unidad de Control de Estableci- vas. en conjunto con el personal del Casino
mientos de Alimentación (UCEA), es la Central, la Agrupación Cultiva Funaltun
encargada del control y gestión de los - Desarrollo de 150 visitas de inspección (integrada por estudiantes), el apoyo de
establecimientos de alimentación de la a locales alimenticios. la Unidad de Control de Establecimien-
UACh, siendo su principal función, velar
· Memoria Anu
tos de Alimentación y el personal de
por una alimentación de calidad para los - Implementación de la Campaña “Ojo la Unidad de Jardines de la Dirección
estudiantes y la comunidad universita- con lo que Comes”, en conjunto con la de Servicios. Algunas de las hortalizas
ria, con las condiciones técnicas e hi- Unidad de Comunicaciones, que pre- sembradas fueron; lechugas, betarra-
giénicas óptimas. Asimismo, resguarda tende sensibilizar a la comunidad uni- gas, tomates, pepinos, cilantro, cibou-
que las operaciones de los locales es-
stral de Chile
versitaria sobre el consumo responsa- lette, perejil, orégano, melisa y lavanda.
tablecidos se realicen bajo la normativa ble de alimentos, fortaleciendo buenas Durante noviembre se instaló un tercer
sanitaria y legal vigente. prácticas en manipulación, informando horno Rational en la Cocina Central del
medidas preventivas básicas para evitar Casino, lo que permitió tener mayor vo-
La Unidad presta constante asesoría riesgos para la salud e invitando a me- lumen de raciones en menor tiempo y
u
técnica a concesionarios, administra-
A
jorar hábitos alimenticios y practicar el brindar facilidad al personal para una
d
dores de casinos y cafeterías, así como
a
autocuidado. óptima producción.
d
también a estudiantes y personal univer-
e r s i
sitario para desarrollar las competencias
v
- Visita a Campus Patagonia, Coyhai- Con el objetivo de contribuir con el
Un i
necesarias y realizar una adecuada ges- que, para la revisión de la cafetería y le- medioambiente, se adquirieron pocillos
tión en el área de la alimentación. vantamiento de información en las áreas de policarbonato y cucharas de postre
de infraestructura, revisión de procesos de acero inoxidable, para el reempla-
Entre los aspectos a destacar durante el operacionales y administrativos. zo de los utensilios descartables que
año 2017, se distingue el apoyo brinda- generaban un volumen considerable
do a los Hogares Estudiantiles y la Sala - Creación del Programa de minutas en de basura y su consiguiente impacto
Cuna y Jardín Infantil UACh, con la finali- Casino Central, para el apoyo y monito- ambiental. También se adquirió loza de
dad de que éstos funcionen de acuerdo reo del proceso de gramajes. melamina de alta calidad, para reponer
a la normativa vigente (Resolución Sani- platos saltados minimizando el peligro
taria) y desarrollen operaciones de orde- - Capacitación en Prácticas Seguras de en la manipulación de éstos por parte
namiento de sus dependencias. Higiene y Manipulación de Alimentos, del personal y los usuarios.
coordinado de manera conjunta con la
Se continuó con el proceso de “Encues- ACHS, la Unidad de Prevención de Ries- Para mantener informados a los usua-
tas de satisfacción para casinos”, en los gos y la UCEA. rios del Casino Central, se creó el año
Campus Isla Teja y Miraflores para la im- 2016 el Fanpage Casino Central UACh,
plementación de una estrategia de tra-
CASINO CENTRAL Y llegando a 4.388 seguidores el año 2017
bajo para mejorar la atención y la calidad y con un alto nivel de interacción debi-
de la alimentación. Luego de este pro-
CAFETERÍA NAHMÍAS
do al gran interés de los estudiantes por
ceso, se efectúa una segunda versión conocer con anticipación el menú diario.
Esta Unidad está formada por el Casino
o encuesta mejorada, elaborada con
Central y la Cafetería Nahmías, ambos
todos los integrantes de la Comisión de
en el Campus Isla Teja. Dentro de sus UNIDAD DE GESTIÓN
Casinos y Cafetería de la UACh. Dicha
encuesta se aplicó vía online, apoyando
servicios, se contempla la entrega de AMBIENTAL (UGA)
almuerzos a los estudiantes con Beca
la política de la Universidad de reducir
DAE (Dirección de Asuntos Estudianti- La Unidad de Gestión Ambiental (UGA)
el uso del papel y bajar la huella de car-
les) de la UACh y de la Beca BAES (Ali- dependiente de la Dirección de Ser-
bono. De esta forma, en el mes de junio
mentación para la Educación Superior) vicios, es la Unidad responsable de la
de 2017, se aplicaron 915 encuestas de
de JUNAEB. Además, se ofrecen varia- gestión de los residuos originados en
los Campus Isla Teja y Miraflores, Casa nocimiento de la gestión de residuos por des propias del Sistema de Manejo In-
Central y Museos. Presta además ase- el Ranking Internacional GreenMetrics, tegral de Residuos en los Campus Teja,
soría técnica para el manejo de resi- el cual evalúa indicadores de sustenta- Miraflores y otras Unidades corporativas
duos y gestión ambiental en las Sedes bilidad en instituciones de Educación en Valdivia, apoyando también la gestión
y Unidades externas, quienes adecúan Superior, posicionando a la UACh con de residuos del Campus Patagonia y la
sus sistemas de gestión de residuos de el puesto 407 a nivel mundial y como Sede Puerto Montt, incluyendo activida-
acuerdo a las realidades locales y a las número 1 nacional, seguida por la PUC des de prevención de contaminación,
diferentes exigencias ambientales y nor- (520 mundial, 2° nacional) y la UTEM acompañamiento a los generadores y
mativas que les son aplicables. (579 mundial, 3° nacional). En cuanto seguimiento de no conformidades que
a las áreas evaluadas en el ranking, se se consideran como parte del Sistema
Para el desarrollo y ejecución de sus destacan: El mayor puntaje neto obteni- de Gestión.
funciones, cuenta con un equipo de alto do en manejo de residuos, alcanzando
nivel de compromiso y capacidad, com- 1101 puntos de un máximo de 1800 y A continuación, se desarrollará en de-
puesto por seis funcionarios de planta y situarse dentro del 20% superior en el talle los principales datos de la ges-
tres funcionarios externos con sistema área educación y en el 50% superior en tión realizada. Esta involucra el retiro y
de subcontratación. A este equipo per- manejo de residuos. transporte diario de residuos en los 121
manente se suma el apoyo de la perio- puntos de acumulación, asociados a
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
dista de la Dirección de Servicios, quien Esto es reflejo del constante compromi- residuos generales y puntos de recicla-
colabora en la difusión y organización so y capacidad de trabajo puesto al ser- je (Tabla 1). Adicionalmente, se gestio-
de actividades internas y de Vinculación vicio de la universidad y su comunidad, naron 1352 solicitudes (gráficos 1 y 2)
con el Medio. Todas las actividades y por parte de cada uno de los funciona- donde predominan los requerimientos
operaciones del Sistema de Manejo In- rios de la UGA, y también del apoyo a de laboratorios (59%), retiro de papel de
tegral de Residuos, están fundamenta- nuestra gestión por parte de muchos oficinas para reciclaje (27%), además del
dos en los conceptos de Reducción en miembros de esta comunidad que, cada apoyo especial que se realiza en todas
Origen y Producción Limpia, por lo que día, se preocupan por su entorno huma- las actividades masivas que generan
anualmente, revisa sus procesos y la no, social y ambiental. residuos en grandes volúmenes como
evolución de éstos en relación a la nor- fiestas estudiantiles, congresos, eventos
mativa vigente y se esfuerza en incorpo- Gestión de Residuos artísticos y deportivos, entre otros, con
rar técnicas actualizadas que posibilitan La UGA desarrolló normalmente y du- un 14% del total.
la mejora continua del sistema. rante el año corrido, todas las activida-
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
N° de solicitudes gestionadas y distribución por tipo Total de residuos generales y reciclables. Períodos
de requerimiento 2016 y 2017
7
inancieros 201
General, 329.280: 83%
Peligrosos, especiales y pilas: 35%
Reciclable, 68.796: 17%
al y Estados F
Reciclaje: 27%
Envases: 24%
Residuos generales: 14%
· Memoria Anu
stral de Chile
En el gráfico 1 se observa que los requerimientos aumen-
taron respecto del año 2016 en un 12%. Diciembre fue un
mes excepcionalmente bajo en requerimientos y generación
de residuos, lo que es consistente con un menor número de
días trabajados por feriados y días libres decretados por la
A u
Corporación y un calendario académico normal.
s i d a d
Asociado a la gestión eficiente de requerimientos que llegan
v e r
a nuestra Unidad y a la necesidad de manejar bases de datos
Un i
que faciliten la entrega de información para reportes de la
UGA e institucionales, Gabriel Ortega desarrolló durante el
General, 314.380: 82%
2° semestre un sistema online para ingresar los requerimien-
tos, el que entró en su etapa final y de pilotaje en noviembre Reciclable, 71.012: 18%
pasado.
Residuos generales 80
Papel blanco 70
Papel Mixto 15
Cartón 29
PET 59
Aluminio: 1%
Papel: 45% Chatarra electrónica: 6% Un avance del año 2017 en materia de reciclaje fue la adquisi-
ción de 18 contenedores color gris para reciclaje de aluminio,
Cartón: 17% Vidrio: 24%
de manera de actualizar los puntos de reciclaje a la nueva
Metales: 1% PET y otros plásticos: 6% normativa de colores para el manejo de la fracción reciclable
(NCh 3322). Esta adquisición permitió, además, aumentar la
capacidad de acumulación en los puntos de reciclaje sepa-
Total reciclaje 2017 rándose los contenedores de botellas plásticas de las de vi-
drio, a las que se instaló nueva señalética.
7
inancieros 201
UACh. internos o de verificación de su cum- tamente en la Unidad MIR, durante el
plimiento en los laboratorios, influya 2017 se procesó 20.047 kilos.
- La comunidad interna y externa a la en este incremento. Este problema ha
UACh utilizan mal la red de puntos de sido recurrentemente observado por Los principales problemas detecta-
reciclaje. la UGA y ratificado en la evaluación de dos en manejo de residuos de labo-
al y Estados F
implementación de Mejores Técnicas ratorios son aquellos donde se realiza
- Se evidencia que el Decreto N° Disponibles (MTD) en Laboratorios, investigación y/o docencia y están
094/2015 de Rectoría, que establece donde solo el 38% cuenta con proce- relacionados con la falta de capaci-
medidas para la reducción del uso del dimientos de trabajo seguro escritos tación, inexistencia de procedimien-
· Memoria Anu
papel de impresión en dependencias (ver tabla 3). Respecto a los residuos tos escritos y baja supervisión de las
de la UACh, aún no es aplicado como peligrosos. El 2017 se enviaron 11.831 prácticas de estudiantes de Pregrado
política institucional en la mayoría de kilos al Vertedero Copiulemu S.A. en y Postrado. En general, los laboratorios
las Unidades. Concepción, de los cuales más de 550 que prestan servicios han implemen-
kilos corresponden a eliminación de tu- tado adecuados sistemas de gestión
stral de Chile
En enero y febrero se llevó a cabo una bos fluorescentes, asociados al recam- interna y demuestran capacidad para
auditoria de implementación de las bio por tubos LED. También se entregó implementar procesos de mejora con-
“Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para disposición segura, 389 kilos de tinua y de prácticas sustentables. Esto
y Prácticas Sustentables”. La verifica- pilas a través del Programa de Gestión también fue ratificado en la auditoría de
ción en terreno fue realizada en 21 la- de Residuos Peligrosos de la Municipa- MTD donde, de 20 laboratorios audita-
A u
boratorios y 18 oficinas pertenecientes lidad de Valdivia, dando cumplimiento a dos, solo 8 (38%) posee procedimien-
a d
al Campus Teja y Campus Miraflores, lo indicado en el DS 148/2003 MINSAL tos escritos de trabajo seguro. Llama la
s i d
previa coordinación con los encarga- y al Plan de Manejo de Residuos Peli- atención también el bajo porcentaje de
v e r
dos de dichas Unidades. La encuesta grosos de la UACh. laboratorios que implementan medidas
Un i
fue realizada por la alumna en práctica para controlar el consumo de agua (ta-
Vanessa Solar Ortiz, de la carrera de bla 4).
Ingeniería Civil Industrial. Los resulta-
dos muestran que para el caso de las
oficinas, solo un 50% de las Unidades
auditadas tiene como práctica estable- Residuos peligrosos enviados a vertedero de seguridad años 2012 - 2017
cida realizar la inducción sobre prácti-
cas sustentables y solo el 39% instala 14.000
contenedores separativos para los re- 12.000
siduos reciclables o revisa opciones de
10.000
mejora en sus prácticas.
8.000
Todos los aspectos mencionados in- 6.000
dican la necesidad de reforzar per- 4.000
manentemente la capacitación en los
2.000
funcionarios y la educación a los estu-
diantes, ya que no existe aún una cultu- 0
ra de reducción y reciclaje a nivel de la 2012 2013 2014 2015 2016 2017
ciudad y el país. Así también es nece-
sario reforzar otras prácticas de ahorro
de agua y energía, desde Rectoría y la
Dirección de Personal para implemen-
tar las directrices institucionales en es-
tas materias.
Durante el 2017 y como apoyo a la ges- Transferencia de Contaminantes). derando las dificultades institucionales
tión de residuos de laboratorios en la para obtener información oportuna y
Sede Puerto Montt, la UGA asumió el Independiente de las exigencias que confiable, de la que dependen todos
costo de nombrar a un funcionario de la autoridad Medio Ambiental ha im- estos reportes.
la Sede, como Encargado de la Bode- puesto, la UACh continúa ejecutando
ga de Acumulación Transitoria de Resi- el programa de monitoreo de la salud Finalmente, es necesario indicar que
duos Peligrosos quien, mensualmente, ambiental en sedimentos asociados a el 2017 la UGA no solo aportó con sus
se hizo cargo de la mantención de las la presencia de macroinfauna, acorda- capacidades profesionales, también
condiciones de funcionamiento de la do entre la UACh y la DIRECTEMAR, aportó recursos económicos por la
bodega y de recepcionar los residuos que emplea a los organismos como suma de $1.504.870 por gastos direc-
peligrosos de acuerdo a procedimien- indicadores biológicos del estado de tos asociados a procesos de auditorías
tos establecidos. Un aspecto importan- los cuerpos receptores (ríos CauCau y APL, movilidad sustentable y Feria de
te a destacar es que la gestión de re- Calle Calle), en las zonas de las descar- Sustentabilidad.
siduos que realiza la UGA ha permitido gas de los emisarios Phoenix y Jardín
también certificar la gestión ambiental Botánico (monitoreados desde 1994) y Comité Comunal Ambiental. Por
institucional apoyando la postulación a Teja Norte (vigentes desde el año 2003). nombramiento de Rectoría, M. Ema
proyectos financiados con fondos es- Los resultados han demostrado ausen- Hermosilla participa en el Comité Co-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
tatales que requieren una declaración cia de contaminación orgánica y no evi- munal Ambiental de la Municipalidad de
expresa o para la obtención de permi- dencian alteraciones medioambientales Valdivia, como representante de las IES
sos ante la Autoridad Sanitaria y/o pro- significativas atribuibles a las descargas que conforman la asociación Valdivia
cesos de acreditación. Durante el 2017 del Campus Teja (Ord.12000/79 DGTM Ciudad Universitaria y del Conocimien-
se emitieron 5 certificaciones (Proyecto y MM). to.
Control de Hidatidosis, Laboratorio Mi-
crobiología Clínica, Laboratorio LEM- La gestión de las aguas residuales que Actividades de Apoyo a la Docen-
CO, Centro Educación Continua, Planta realiza el Sr. Mariano Grandjean en el cia y Capacitación interna. Duran-
Piloto ICYTAL). sistema de tratamiento de los RILES del te el 2017 se mantuvo una importante
campus Isla Teja bajo su cargo, permi- actividad de apoyo a la docencia, cuyo
Manejo de RILES. Cumplimiento ten además a la Corporación un ahorro objetivo principal es mejorar la gestión
Normativo y Ambiental anual de más de $150.000.000 por ambiental en la UACh, así como cola-
Las aguas residuales que se generan concepto de no pago de alcantarillado borar con Pregrado en la adquisición
en el Campus Isla Teja de la Universidad a la empresa sanitaria Aguas Décima. de competencias sello, especialmente
Austral de Chile, son tratadas mediante en la Nº 1 (Compromiso con el conoci-
un sistema de tratamiento primario de Trabajo en Comisiones y otros re- miento, la naturaleza y el desarrollo sus-
características anaeróbicas, diseñado querimientos institucionales tentable). Respecto a la capacitación
y operado por la Unidad de Gestión Comité de Sustentabilidad. El ene- de funcionarios, este año la Dirección
Ambiental. Posterior a su tratamiento y ro de 2017 se realizaron las auditorías de Personal no solicitó a la UGA apoyo
desinfección, las aguas residuales son finales del APL Campus Sustentable para el cumplimiento de las metas de
descargadas mediante tres emisarios, solicitadas por la Autoridad Sanitaria en capacitación anual exigidas por el APL
a los cuerpos de agua receptores ríos lo referido al manejo de residuos y pre- Campus Sustentable, por lo que las
CauCau y río Calle-Calle. El volumen vención de riesgos. El proceso finalizó actividades de capacitación a funcio-
de aguas residuales que son tratadas exitosamente con lo cual se obtuvo la narios estuvieron solamente dirigidas a
en nuestras dependencias anualmente certificación para todos los Campus y la gestión de residuos en laboratorios.
superan los 350.000 m3. Dada la mag- la Sede Puerto Montt. Además, durante En enero, a solicitud de la Dirección de
nitud de las aguas residuales generadas todo el año, la UGA asumió compromi- Personal, la UGA, en conjunto con Pre-
y teniendo en mente el uso sustentable sos con el Comité de Sustentabilidad de vención de Riesgos y con el apoyo del
del recurso, surge la iniciativa de estu- la UACh (Decreto 230/2013), a través de Instituto de Química, dictó un curso de
diar la factibilidad de reutilización de las la representación de M. Ema Hermosilla Manejo de Sustancias Peligrosas con
aguas grises en el regadío de jardines. y el trabajo del Dr. Gabriel Ortega, como código SENCE a 24 funcionarios de la
Por lo que, actualmente, se encuentran Secretario Técnico y responsable del UACh, y como gestión propia realizó la
en desarrollo dos tesis de Ingeniería reporte de huella de carbono. Asimis- capacitación “Gestión de residuos de
Civil Mecánica, que abordan esta temá- mo, lideró como Unidad algunas de las laboratorios en la UACh”, que se realizó
tica. Paralelamente, se ha continuado actividades comprometidas con el APL durante ambos semestres (8 sesiones
con el programa de monitoreo men- Campus Sustentable como la Feria de independientes), con una asistencia
sual, establecido por la SISS, según el la Sustentabilidad, temas de Movilidad registrada de 141 personas. Esta capa-
DS 90/2000 (Norma de emisión para la Sustentable, actividades de capacita- citación fue dirigida a docentes, labora-
regulación de contaminantes asociados ción y formación y acciones de Vincu- toristas, asistentes de investigación, es-
a las descargas de residuos líquidos a lación con el Medio, entre otras, que tudiantes de Postgrado y funcionarios
aguas marinas y continentales superfi- posibilitaron en buena medida la obten- administrativos de los laboratorios.
ciales); cumpliendo en un 100% con los ción de la acreditación para todos los
parámetros exigidos. Cabe señalar que campus. Es importante destacar que En la tabla a continuación, se muestra
hasta el año 2016 la fiscalización la rea- el trabajo que realizó el Dr. Ortega para las carreras de los campus Isla Teja y
lizaba la SISS y la DIRECTEMAR; desde hacer los reportes de huella de carbo- Miraflores (20) que solicitaron talleres
el año 2017, la fiscalización la realiza la no, reporte de cumplimiento APL y el de inducción al Campus Sustentable
Superintendencia del Medio Ambiente, trabajo de sistematizar información para y/o visitas a la Unidad MIR, como parte
a través de las declaraciones que se el reporte anual de sostenibilidad que del programa de una asignatura, ge-
entregan en el sistema de ventanilla úni- se hizo el 2017, es un esfuerzo de alta neralmente asociada a los ramos de
ca del RETC (Registro de Emisiones y demanda en tiempo y recursos, consi- Introducción a la Carrera para primer
148 149
año o en cursos superiores relaciona- la atención que de las carreras asocia- de Chile, que visitan la Unidad de Ma-
dos a temas como; bioseguridad, ges- das a la Facultad de Filosofía no se esté nejo de Residuos con sus alumnos de
tión ambiental y de residuos peligrosos, realizando ni talleres ni visitas a la Uni- enseñanza básica o piden apoyo para
cálculo de huella de carbono, produc- dad MIR, en circunstancias que temas implementar el Sistema SNCAE en sus
ción limpia, entre otros. Estos talleres como gestión de residuos, cambio cli- establecimientos, pero los alumnos que
se ofrecen semestralmente mediante mático o conservación de recursos na- hoy cursan las carreras de Licenciatura
carta personalizada a cada Director de turales son en este momento de cada y Periodismo no conocen conceptos
Escuela y son gratuitos. vez mayor importancia en la educación. básicos de reciclaje ni sobre el funcio-
Hay ex alumnos de Pedagogía que hoy namiento de la red de reciclaje interna.
Si se analiza por Facultad (tabla 5), llama son profesionales ejerciendo en el sur
7
inancieros 201
Ciencias Biología Marina 1 1 1 1º Resp. Social del Biólogo Marino
Bioquímica 1 1 1 1º y 4º Resp. Social del Bioquímico / Gestión de Labs.
Licenciatura en Ciencias con mención 1 1 1 1º y 5º Introducción a la Licenciatura; Mención Química
Geografía - - - - -
Geología 1 - - - -
al y Estados F
Química y Farmacia 1 1 1 1º Resp. Social del Químico Farmacéutico
· Memoria Anu
Ciencias Administración de Empresas de Turismo - - 1 1º Ética y Responsabilidad Social
Económicas Auditoría - - - - -
Ingeniería Comercial 1 1 1 1º Entorno Económico y Social
Ciencias Ing. en Conservación de RRNN / Ing. Forestal 1 1 1 1º y 4º Introducción a la carrera; Conservación del
stral de Chile
Forestales y otros Medio; otras asignaturas
A u
Veterinarias
i d a d
- - - -
s
Ciencias de la Bachillerato en Cs. de la Ing. -
e r
Ingeniería Ingeniería Civil Acústica - - 1 1º Taller de Ing. Acústica
Un i v
Ingeniería Civil Electrónica - - 1 4º Gestión Calidad y Medio Ambiente
Ingeniería Civil Industrial - - - - -
Ingeniería Civil Informática - - - - -
Ingeniería Civil en Obras Civiles 1 1 1 5º Ingeniería Ambiental
Ingeniería Civil Mecánica - - 1 4º Gestión Calidad y Medio Ambiente
Ingeniería en Construcción 1 - 1 5º Ingeniería Ambiental
Ingeniería Naval - - - - -
Filosofía y Antropología - - - - -
Humanidades Ped. en Comunicación en Lengua Inglesa - - - - -
Ped. en Educ. Física, Deportes y Recreación - - - - -
Ped. en Historia y Ciencias Sociales - - - - -
Ped. en Lenguaje y Comunicación - - - - -
Periodismo 1 - - - -
Total 18 12 22
(*) El año 2016
(**) No son carreras, pero son programas o asignaturas a los que se les hace talleres y/o visita a Unidad MIR
Número de Carreras por Facultad que solicitan talleres o visitas a la Unidad MIR
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN de Chile Recicla en Chillán. Un aspec- Evaluación del trabajo de una alumna
Y VINCULACIÓN CON EL to interesante, fue el éxito de un stand del Midlebury College, quien realizó una
MEDIO de reparación básica de equipos, que pasantía en el Parque Urbano El Bos-
permitió al público hacer pequeñas re- que, en el contexto de convenio de la
El año 2017, fue un periodo de intensa paraciones y recuperación de equipos UACh con la Red Campus Sustentable
actividad de Vinculación con el Medio, que otros dieron de baja. La actividad y el Comité Ecológico LemuLahuen;
contabilizándose 56 actividades forma- estuvo a cargo de Joaquín Castro del Seminario Por el Cuidado y Valorización
les. A continuación se destacan las más Laboratorio Leufulab y Benjamín Carri- de los Humedales y Medio Ambiente,
importantes. quiry, colaborador de CORTAPET, ade- organizado por la Mesa Territorial Am-
más de estudiantes de Ingeniería Civil biental Angachilla, FPA 2017; Seminario
Organización y ejecución de Ferias Electrónica. de Ciencia Ciudadana convocado por
y Campañas el Centro IDEAL y la Fundación Ciencia
- 6ª Feria del Reciclaje UACh. 16 y 17 - Doce visitas a la Unidad de Manejo Ciudadana; participación en Campaña
mayo. La Universidad junto a sus Unida- Integral de Residuos por parte de co- Teletón “27 toneladas de Amor”, con la
des y organizaciones estudiantiles, par- legios, ONG y otras instituciones de entrega de más de 250 kilos de botellas
ticiparon como expositores, en conjun- Educación Superior, con un total de 222 PET.
to a ONG locales, servicios públicos y participantes.
artesanos locales, sumando 17 stands, Colaboración y/o apoyo técnico a
con aprox. 600 visitantes. En el contex- Colaboración en Congresos, Semi- otras instituciones. Dentro del Fondo
to de la feria se realizó el Foro “Buenas narios, Ferias y otras actividades de Protección Ambiental del Ministerio
prácticas en reciclaje de estableci- organizadas por terceros. Se reali- del Medio Ambiente; Ema Hermosi-
mientos educacionales”, y una Feria de zan las siguientes actividades; 1° Taller lla integró el Comité de Calificación de
Trueke, coordinada por la Cooperativa Participativo de la Red de Investigación Proyectos de la Región de Los Ríos y
Valdivianos sin Basura. Todas las activi- en Sustentabilidad UREx SRN (Urban la UGA participó como Organismo Co-
dades fueron gratuitas y abiertas a todo Resilience to Extremes Sustainability laborador en tres Proyectos del Fondo
público. Research Network) en Valdivia; charla de Protección Ambiental ejecutados el
“Estrategias Locales y Nacionales de 2016-2017.
- 4ª Feria de la Sustentabilidad UACh. 20 Descontaminación”, en las Jornadas de
y 21 octubre. Esta Feria es organizada Capacitación para Médicos de Atención Asimismo, se prestó colaboración en
por la UGA como apoyo a los compro- Primaria, que organiza la Facultad de los procesos de certificación (SNCAE)
misos adquiridos por el Comité de Sus- Medicina; Feria EXPO NUEVO AIRE que del Instituto Inmaculada Concepción
tentabilidad y APL Campus Sustentable, se desarrolla en el contexto de la Cam- y Windsor School, participando como
participaron como co-organizadores; la paña Nuevo Aire, liderada por el Diario institución asociada en el Comité Am-
SEREMI de Medio Ambiente y la Munici- Austral; 28 Internacional Congress for biental del Colegio.
palidad de Valdivia. Entre sus exposito- Conservation Biology–ICCB 2017 en
res se distinguen las Unidades y Proyec- Colombia; Seminario Derechos Socia- Visitas guiadas a la Unidad de Ma-
tos UACh, organizaciones estudiantiles, les, organizado por estudiantes de De- nejo Integral de Residuos. Desde
ONG locales, servicios públicos y arte- recho de la UACh; Seminario “Creando enero a noviembre de 2017, se prestó el
sanos locales, sumando 26 stands, con Conciencia Ecológica” organizado por servicio desde la Unidad MIR a colegios,
aprox. 500 visitantes. el Centro de Padres del Colegio José ONG locales, escuelas rurales, proyec-
Manuel Balmaceda (proyecto FPA); Pre- tos financiados con fondos regionales
- 5ª Campaña de Recolección de Re- sentación de stand y charla en la 4ª Ver- y nacionales, organismos públicos y
siduos Electrónicos Reconéctate. 20 y sión de la Expotrónica, Feria Tecnológi- proyectos del Fondo de Protección Am-
21 octubre. Actividad organizada por la ca organizada por el Centro de Alumnos biental.
UGA, la SEREMI de Medio Ambiente y de la Escuela de Ingeniería Civil Electró- La distribución de actividades de for-
la Municipalidad de Valdivia, realizada nica, proyecto de colaboración con do- mación y Vinculación con el Medio y el
en el Centro Ferias del Parque Saval. centes de la Facultad de Ingeniería, con número registrado de participantes en
El resultado fue la recepción de 29 to- el Instituto de Electrónica y el proyecto ellas, fue de 165 actividades con un pú-
neladas de residuos electrónicos que INNOVING 2030. blico de 2.686 participantes. Si se ana-
fueron enviados a reciclaje en la planta liza la distribución, solo el 39% de las
150 151
actividades están directamente relacionadas a los estudiantes trifásico que mejora el rendimiento y operación de los equipos
UACh. El alcance de ellas en términos de número de estudian- compactadores permitiendo el cambio de motor petrolero a
tes que participan (2.045) representa un 76% del total. eléctrico, eliminado además el problema de exposición al rui-
do y gases tóxicos a los operarios. Esta mejora representó una
Distribución de actividades de Vinculación con el inversión de $ 9.691.501.
Medio y de participantes por tipo de actividad
Código Presup. Nombre Código Total 2017
Distribución de
actividades de
2009-62-01 Unidad de Gestión Ambiental $74.200.000
formación
2009-62-08 Manejo Residuos Generales $104.014.000
y VCM
2009-62-03 Mantención MIR $10.610.000
Total: 165
2009-62-05 Tratamiento Riles $10.610.000
7
inancieros 201
te aumento de la generación de residuos especiales, el 2018
se continuará el programa de capacitación en laboratorios,
así como en la revisión de procedimientos y alternativas de
eliminación intermedia. De la misma forma, la Unidad se ha
planteado la necesidad de postular a fondos de Vinculación
al y Estados F
con el Medio que permitan preparar monitores para traba-
Charlas a Est. UACh: 20% jar en recuperación de equipos electrónicos, reorientando la
Campaña Reconéctate a la reutilización más que a la elimi-
Charlas a externos: 3%
nación de equipos. Otro punto a consolidar, es la habilitación
Visitas MIR Estudiantes UACh: 19%
· Memoria Anu
de espacios de trabajo e investigación con la Facultad de In-
Visitas MIR externos: 7% geniería, para utilizarlo como laboratorio abierto y permitir que
Capacitación Funcionarios: 8% los espacios cuenten con información didáctica y lúdica en la
Unidad MIR, de manera de potenciar las actividades con los
Otras actividades VCM: 43% estudiantes. Asimismo, acceder con el taller de Huella de Car-
stral de Chile
bono a 30 Carreras, incorporando a la Facultad de Filosofía y
Humanidades
Nº de participantes
por actividad Respecto al proyecto Campus Sustentable, la UGA ve con
Total: 2.686 mucha preocupación la continuidad de la acreditación del APL
A u
Campus Sustentable, especialmente en el Campus Patagonia
a d
y Sede Puerto Montt, si no se cuenta con líderes que gestio-
s i d
nen acciones y reporten avances. La falta de una Oficina de
v e r
Sustentabilidad y de presupuesto frenarán el avance logrado
Un i
hasta ahora.
Comunicaciones
Esta área brinda apoyo en Comunicaciones a las diversas
Unidades y Departamentos de la Dirección de Servicios y del
Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable y trabaja
en forma coordinada y colaborativa con la Dirección de Re-
laciones Públicas y la Dirección de Vinculación con el Medio,
generando contenidos que se publican en los sitios web (dser-
Charlas a Est. UACh: 51% vicios.uach.cl y campussustentable.uach.cl) y sus respectivas
redes sociales, además de los medios institucionales de la
Charlas a externos: 5% UACh (www.uach.cl, periódico interno, entre otros medios);
Visitas MIR Estudiantes UACh: 25% secciones informativas de sus diferentes estamentos y Radio
Visitas MIR externos: 8% UACh.
Capacitación Funcionarios: 8% Durante el 2017 se generaron alrededor de 100 noticias, en
Otras actividades VCM: 3% tanto que en redes sociales figuran 837 publicaciones en el
FanPage Campus Sustentable y 677 en el FanPage Dirección
de Servicios. Su público objetivo es la comunidad universitaria,
no obstante, dirige ciertas acciones a la comunidad en gene-
PRESUPUESTO OPERACIONAL E ral, cuando la difusión es de actividades de Vinculación con
INVERSIONES el Medio. El uso regular y sistemático de la Radio UACh, las
redes sociales y sitios web institucionales (www.uach.cl; dser-
La UGA funcionó con un presupuesto de $199.434.0000, los vicios.uach.cl; campussustentable.uach.cl) permiten promover
que incluyen honorarios -a excepción del cargo de jefatura la cultura de la sustentabilidad, la cultura de la seguridad y
que es de costo centralizado-, y la operación del sistema. El autocuidado y la cultura de la prevención, especialmente en la
año 2017 se instaló en la Unidad MIR un sistema de energía comunidad universitaria.
Dirección de Tecnologías de la Información
dependiente de la Vicerrec- Como una forma de mejorar la gestión de las tarjetas TUI
toría de Gestión Económica asociadas a los estudiantes, durante el 2017 se implementa
y Administrativa, tiene como un sistema de reposición que les permite solicitar en línea
finalidad, entregar un enfo- una nueva tarjeta. El estudiante puede visualizar el estado
que estratégico al área de de su solicitud bajo la misma plataforma y se le avisa por
las tecnologías en la UACh, correo electrónico cuando la TUI se encuentre lista para ser
pasando desde una concep- retirada.
ción operativa de la Unidad a cargo, a una en la que dicha
Unidad es concebida como un elemento central de la efi- Enrolamiento TUI UACh
ciencia de la organización y sus Unidades. Para poder contar con una base de datos inicial de tarje-
tas TUI entregadas a los estudiantes de la Universidad, se
ACTIVIDADES AÑO 2017 desarrolla un sistema de enrolamiento que permite capturar
la información almacenada en el chip incorporado en la tar-
Nuevos Servicios, Plataformas y Actualizaciones jeta y gestionarla en una base de datos central, a la cual se
accede por el sistema de torniquete de las bibliotecas del
Servicio de contenidos REUNA Campus Isla Teja y Miraflores. Este sistema se habilita en los
Durante el año 2017 se incorpora el servicio de contenidos laboratorios corporativos y las bibliotecas de Valdivia y se
ofrecido desde REUNA para acceder por medio de enlaces realizaron aproximadamente 8.700 tarjetas.
dedicados a Google y Microsoft, permitiendo a la Univer-
sidad contar con 900 Mb. para estos servicios, dejando Postulación a Carreras Técnicas
los 500 Mb. contratados con Telsur para otros servicios de A solicitud del Campus Patagonia, la DTI desarrolla un siste-
Internet. Lo anterior satisface el crecimiento asociado a la ma que permite realizar la postulación en línea para ingresar
implementación del servicio WiFi en la Universidad para es- a los programas técnicos.
tudiantes en donde el gran volumen de tráfico actualmente
está asociado a Google y Microsoft. Sistema de Votaciones Electrónicas
Como una forma de actualizar los sistemas corporativos,
Crecimiento del ancho de banda nacional e se desarrolla un nuevo sistema de Votaciones Electrónica
internacional en la Universidad en donde se incorporan los distintos procesos asociados a
las elecciones de Rector, Decanos, Consejeros Académicos
y Directores Académicos. Esta nueva plataforma permite a
1800 Secretaría General independizarse de la DTI para desarrollar
1600
los distintos sufragios, además de incorporar algoritmos de
1400
encriptación para los votos, que mejora los niveles de con-
1200
fidencialidad de los datos. Durante el año 2017 se realizan,
1000
800
de forma exitosa, las votaciones para elección de Decano
600 de la Facultad de Artes y Arquitectura, de los Consejeros
400 Académicos y Directores Académicos.
200
0 Nuevo Sistema de Compras
Como una iniciativa de la Vicerrectoría de Gestión Econó-
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
7
inancieros 201
rar las fotografías con los formatos requeridos tanto para la Enlace 10 Gb entre DataCenter para respaldo
TUI como la JUNAEB y almacenarla en los servidores cor- Durante el 2017 se implementa enlace de 10GB entre el Da-
porativos. Con esta nueva forma de obtener la fotografía de taCenter principal y el de respaldo para mejorar la comu-
los estudiantes, se han podido adelantar los procesos de nicación y transferencia de datos que permitirá realizar el
entrega de la TUI para principios de marzo. proceso de respaldo con mayor rapidez y seguridad.
al y Estados F
Matrícula cursos superiores Seguridad de la Información y Normativas asociadas
La DTI realiza los cambios necesarios a los distintos sis- Se avanza en la normalización de algunos procedimientos
temas para implementar las modificaciones al proceso de internos asociados al cargo de Seguridad de la Información,
· Memoria Anu
matrícula de los estudiantes de cursos superiores. Algunas con el objetivo de independizar las actividades a desarrollar
de las aplicaciones que se ven afectadas por esta nueva por este funcionario y tenga una mirada más transversal a la
modalidad son: el InfoAlumnos, Pago en Línea y Cajas de Universidad.
Recaudación.
Mejoras en seguridad de las redes Corporativas
stral de Chile
Sistema para encuesta institucional Durante el año 2017 se desarrollan actividades para rees-
Durante el año 2017 se evalúan distintos sistemas de en- tructurar la arquitectura de red de los distintos servicios de
cuestas de acuerdo a las necesidades levantadas desde TI con el objetivo de mejorar la seguridad de estos.
las Unidades que históricamente han solicitado apoyo a la
DTI para la generación de estos instrumentos. Finalmente,
INVERSIONES
A u
se adquiere una solución que actualmente está en proceso
a d
de evaluación.
d
Crecimiento servicio WiFi institucional
r s i
La Universidad Austral de Chile ha continuado invirtiendo en
v e
Digitalización de Documentos Estratégicos
i
puntos de acceso para incorporar dependencias a la nueva
Un
Como una forma de asegurar la disponibilidad de la infor-
Red WiFi corporativa en los distintos Campus y Sedes. El
mación estratégica que actualmente sólo se encontraba en
número de puntos de acceso creció en aproximadamente
formato de papel, se implementa un sistema de gestión de
un 21% durante el año 2017. Por otro lado, se ha producido
estos documentos, en donde las Unidades habilitadas con
un crecimiento en el número de dispositivos conectados si-
un acceso seguro pueden realizar búsquedas rápidas de in-
multáneamente a la red WiFi, llegando a un peak aproxima-
formación histórica del Departamento de Registro Académi-
do de 7.700.
co Estudiantil y del Departamento de Admisión y Matrícula.
En la actualidad, se cuenta con un universo de aproximada-
Tabla resumen de los puntos de acceso nuevos y
mente 270.000 documentos digitalizados.
reconfigurados implementados durante el año 2017
Sistema de Comunicaciones Internas Puntos de Puntos de
Durante el año 2017 se define el alcance del sistema para la acceso acceso
automatización de las Comunicaciones Internas, tarea que nuevos reconfigurados
es abordada por una comisión integrada por distintas Uni-
dades de la Universidad. Campus Isla Teja 120 71
Campus Miraflores 60 8
Habilitación de un piloto para evaluación de una nue- Campus Salud Miraflores 15 7
va plataforma Siveduc Sede Puerto Montt 35 16
Campus Patagonia 4 13
Se habilita una nueva plataforma Siveduc con el objetivo de
Campo Clínico Osorno 4 0
realizar un piloto con algunos académicos y de esta forma va- Casas Centro Valdivia 10 11
lidar si se cumple con las distintas necesidades institucionales.
Videos Consejo Académico Total implementados 248 126
Se implementa un nuevo servicio para la visualización de los
Consejos académicos a través de la Intranet UACh, permi-
tiendo de esta forma que el material pueda ser visualizado
desde distintos dispositivos.
UACh Transparente
Este sitio web tiene por objetivo entregar a todos los
interesados información concerniente a Gestión Institucional,
Pregrado, Postgrado, Investigación y Vinculación de la
Universidad Austral de Chile. Además entrega información
de la Universidad respecto a la historia, organización jurídica,
Nueva plataforma de Respaldo Corporativo marco normativo, entre otros.
Como parte del aseguramiento de la data gestionada por
los distintos sistemas corporativos, se realiza la evaluación, Accesos al sitio Web de UACh Transparente año 2017
diseño e implementación de un nuevo cluster para
virtualización de las bases de datos institucionales.
4.000
Renovación equipo de conectividad a REUNA
Se renueva el equipamiento que permite la conectividad
a través de REUNA, inversión que permitirá escalar la 2.000
capacidad de transferencia de información y mejorar la
experiencia de navegación y de uso de los servicios de
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
150
1.200.000
100
600.000 50
0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Abril 2017 Julio 2017 Octubre 2017
Accesos al sitio Web de Admisión año 2017 Año 2016 Año 2017
6000
4000
2000
0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
7
inancieros 201
5000 300
0 250
200
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
150
100
al y Estados F
50
0
Nº Accesos 2016 Nº Accesos2017
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
· Memoria Anu
Total de accesos mensuales durante el año 2016 y 2017
al portal InfoFuncionarios
Nº Requerimientos 2016 Nº Requerimientos2017
18000
stral de Chile
16000 Solicitudes realizadas Área de Desarrollo y Mantención
14000 de la DTI
12000 Como parte de los indicadores de desempeño de la DTI se
10000
encuentra el número de requerimientos mensuales atendidos
8000
u
por el área de desarrollo y mantención.
A
6000
d
4000
d a
2000 N° de solicitudes realizadas al área de Desarrollo y
r s i
0 Mantención durante los años 2016 y 2017
Un i v e
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
400
350
300
Nº Accesos 2016 Nº Accesos 2017 250
200
150
Total de accesos mensuales durante el año 2016 y 2017 100
al Portal InfoAlumnos 50
0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
400000
350000
300000
250000
Nº Requerimientos 2016 Nº Requerimientos2017
200000
150000
100000
50000
0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
0
WhatsApp - 85,2% 89%
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Instagram - 45% 59%
Snapchat - 15% 11%
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
móviles?
80%
60%
N° de alumnos que accede a la aplicación durante el
40% año 2016 y 2017
20%
9000
0%
8000
2012 2013 2014 2015 2016 2017
7000
Notebook, Netbook Smartphone Tablet 6000
Ultrabook 5000
4000
3000
2000
1000
0
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
7
bilidades y potencialidades
inancieros 201
que cada uno de nuestros Personal Directivo
trabajadores pone al servicio
de consolidación de nuestra Académico 21 72,41%
Universidad como una de las No Académico 8 27,59%
al y Estados F
más importantes a nivel na-
cional. 29 100,00%
En el desarrollo de sus actividades, la Dirección de Personal
contribuye a cimentar las bases de una organización alta-
· Memoria Anu
mente preocupada por generar las condiciones necesarias Personal Académico N° JCE %
para consolidar un positivo clima de trabajo en toda la ins-
titución, asumiendo un rol facilitador en las relaciones labo- Académicos 727 622,98 48,11%
rales entre los distintos estamentos que conforman nuestra Técnicos académicos 31 30,00 2,05%
organización: sindicatos, asociaciones gremiales, jefaturas y
stral de Chile
Profesores adjuntos 277 234,53 18,33%
directivos de esta organización.
Honorarios apoyo docencia 476 117,11 31,50%
Además, la Dirección de Personal trabaja en avanzar como
1.511 1.004,62 100,00%
una unidad que colabora en temas relativos al campo del
diseño organizacional y relaciones laborales. Dentro de sus
A u
quehaceres, apoya la generación de planes de trabajo que
a d
tengan como fin fortalecer los cambios organizacionales, con
d
Personal de N° JCE %
s i
procesos planeados de involucramiento de las capacidades
e r
Administración y Servicios
v
humanas que la Universidad dispone como capital.
Un i
Jefaturas 12 12,0 0,74%
DOTACIÓN DE PERSONAL Profesionales 310 280,7 19,17%
Administrativos 140 137,5 8,66%
Al 31 de diciembre de 2017 la UACh cuenta con una dota-
Secretarias 206 199,0 12,74%
ción de 3.158 personas, desagregadas en 2.095 personas
Auxiliares 154 150,8 9,52%
con contrato indefinido, 347 trabajadores con contrato a
Técnicos prácticos 122 121,6 7,54%
plazo fijo y 716 personas con contratos a honorarios.
Asistentes de Laboratorio 70 69,5 4,33%
Dotación según tipo de contrato Auxiliares de Laboratorio 45 44,5 2,78%
Vigilancia 48 47,5 2,97%
Tipo Contrato N° % Sin categoría 270 250,7 16,70%
Honorarios Apoyo Servicios 240 - 14,84%
Indefinido 2.095 66,34%
Contrato plazo fijo 347 10,99% 1.617 1.313,7 100%
Honorarios 716 22,67%
3.158 100,00%
Personas adscritas a las distintas Macrounidades de capacitación, lo que significa un 42% de incremento en
relación con el total de horas del año 2016. Del total de parti-
Macrounidad N° % cipantes el 56% son mujeres y el 44% son hombres, relación
que se mantiene sin variación desde el año 2016. El detalle se
Rectoría 42 1,33% muestra en el siguiente gráfico:
Sede Puerto Montt 393 12,44%
Contraloría 8 0,25% Número de participantes 2017
Vicerrectoría Académica 315 9,97%
Vicerrectoría de Gestión Econ. y Adm. 297 9,40% 654
Facultad de Ciencias 318 10,07% Mujeres
Centro Universitario de la Trapananda 127 4,02%
Facultad de Ciencias Agrarias 139 4,40%
Facultad de Ciencias de la Ingeniería 258 8,17% 504
Facultad de Ciencias Econ. y Adm. 117 3,70% Hombres
Facultad de Filosofía y Humanidades 233 7,38%
Facultad de Cs. Forestales y RR.NN. 74 2,34%
Facultad de Cs. Jurídicas y Sociales 52 1,65%
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Facultad de Ciencias Veterinarias 149 4,72% En relación a las modalidades de capacitación, sigue aumen-
tando el interés por participar de actividades e-learning, es
Facultad de Arquitectura y Artes 75 2,37%
así como el año 2016 un 11% participó a través de esta mo-
Facultad de Medicina 561 17,76%
dalidad, en tanto que el año 2017 lo hizo un 28% de los parti-
cipantes, de éstos cabe hacer notar que el 66% fueron muje-
3.158 100%
res, lo que permite compatibilizar de mejor manera su interés
por desarrollarse profesionalmente con su vida familiar.
CAPACITACIÓN LABORAL Y DESARROLLO
El número total de horas se presenta en el siguiente gráfico
Durante el año 2017 se impartieron un total de 228 acciones distribuido según escalafón, siendo los administrativos quie-
de capacitación internas, que tuvieron un total de 1.158 parti- nes registraron más horas de capacitación con un 22% del
cipantes provenientes de los distintos estamentos y campus total, seguidos por el escalafón de profesionales que partici-
de la Universidad. Estas acciones totalizaron 42.068 horas pó con un 21% del total anual.
Rondines y serenos
Auxiliares de laboratorio
Asistentes de laboratorio
Técnicos prácticos
Auxiliares de servicio
Secretarias
Administrativos
Profesionales
Jefaturas
Técnico académicos
Académicos
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
A continuación, se muestra el número de horas según Macrounidad, siendo la Vicerrectoría de Gestión Económica y Admi-
nistrativa (VGEA) la que concentra un mayor porcentaje de horas de capacitación con un 40%, seguido por la Vicerrectoría
Académica con un 13% del total de horas de capacitación anual.
Capacitación para la comunidad lización del Reglamento de Bienestar, del cual se encuentra
La Dirección de Personal mantuvo su programa de capaci- en trámite la emisión del decreto correspondiente, y b) Au-
tación a la comunidad durante el año 2017, llegando a las torización del aumento de bonificaciones e incorporación de
27.150 horas de capacitación, las que beneficiaron a 355 per- prestaciones médicas.
sonas de la Región de los Ríos y de los Lagos, con un monto
de inversión cercano a los 135 millones de pesos. La modificación de la Tabla de Beneficios entró en vigencia a
contar del 1° de diciembre 2017 y consideró siguientes pres-
Reclutamiento y Selección taciones:
Durante el año 2017 la Dirección de Personal ha avanzado
en la redefinición de procesos y procedimientos que permi- Bonificación Consultas Nuevos Atenciones
tan hacer más activa la gestión en el área de reclutamiento dental Médicas beneficios de urgencia
y selección, asimismo se ha planteado el desafío de avanzar
en la definición de una política de inclusión de personas con Ortodoncias: Bono Patologías Procedimientos
discapacidad que permita facilitar la generación de una cul- Bonificación consulta: oseas: e insumos:
tura laboral con una mirada de apertura y aceptación de las $ 60.000, Bonificación Bonificación Bonificación
diferencias individuales. En este contexto, se publicaron 89 por cada año 100% con 80% con 50% con tope
ofertas laborales, de las cuales el 85% corresponde a con- que dure el tope de $ tope de de $ 20.000
7
tratamiento. 10.000 $ 20.000
inancieros 201
cursos académicos. En el gráfico siguiente se observa un
incremento del 112% en comparación con el año 2016. De Consultas mensuales
este total, el 30% corresponde a llamados a concurso que se particulares y (artrosis,
enmarcan en el Plan de Retiro y Fortalecimiento de la Planta domiciliarias: artritis,
Académica. Bonificación osteoporosis,
al y Estados F
90% Fonasa Osteopenia)
Nº Concursos externos 2015 a 2017 y 70%
Isapres con
tope de $
89
15.000
· Memoria Anu
Salud y Bienestar Físico
40 42 Programa de derivación, atención y seguimiento psico-
lógico. Se lleva a cabo con el apoyo de 4 psicólogos clínicos
stral de Chile
y está orientado a apoyar y acompañar procesos de duelo,
2015 2016 2017 rupturas de pareja, violencia física y psicológica, desadapta-
ciones conductuales, entre otros. El año 2017 de efectuaron
1335 atenciones psicológicas (864 atenciones de carácter
En relación con las opciones de movilidad dentro de la Uni- infanto-juvenil y 471 atenciones de adulto).
A u
versidad, se efectuaron 36 llamados a concurso interno para
a d
personal de Administración y Servicios, lo que representa un Prestaciones de salud
s i d
aumento del 63% en relación al año 2015.
e r
Atención médica (UACh) 4.603
Un i v
Concursos internos 2015 a 2017 Procedimientos de enfermería 5.869
Atención psicológica 1.335
Servicio podología 347
2017 Exámenes preventivos 875
Botiquín farmacéutico (recetas) 2.021
Apoyo nutricional (atenciones) 798
2016
Convenios de salud y otros
- Convenio con Cine Planet. Se mantuvo el acuerdo comer-
2015 cial con Cine Planet, proyecto que tiene cobertura hasta en 9
salas distribuidas en gran parte del país, para la recreación
0 5 10 15 20 25 30 35 40 familiar con rebajas preferenciales en el valor de las entradas
más el consumo equivalente a un 60% respecto del valor de
BIENESTAR DEL PERSONAL Y SALUD mercado.
LABORAL
- Convenio con empresas Gasco y Lipigas. Se mantu-
El Bienestar del Personal es administrado por el Consejo de vo convenio con ambas empresas, con quienes se negocia
Administración de Bienestar del Personal, que está confor- periódicamente y se adquiere el producto a la empresa que
mado por representantes de todos los escalafones y se re- cotice menor valor y mejor calidad del servicio. Se realiza com-
úne cada 3 meses. Lo preside el Director de Personal y su pra masiva de cupones para la satisfacción de las necesida-
objetivo es analizar todos los aspectos sociales, médicos y des de nuestros usuarios que masivamente se han adherido
económicos que no están contemplados en el reglamento de a este beneficio. Las características principales son: servicio
Bienestar del Personal. a lo largo de todo el país, entrega gratuita en el domicilio lla-
mando a una línea especialmente habilitada para ello, entrega
Durante el año 2017 se procedió a la elección de los actua- del servicio de gas licuado vía cupón de 5, 11, 15 y 45 kilos a
les consejeros del servicio de bienestar y se concretaron dos un valor rebajado en un 20% de promedio respecto del valor
puntos relevantes para la gestión de esta unidad: a) Actua- de mercado.
Otros convenios Superior, con una inversión total de $27.326.200.
Comerciales
- Empresa Pacel - Beca Hijo de Funcionario. Se asignaron 305 becas (180
- Mundo Rural el primer semestre y 125 becas el segundo semestre) que
- Tienda de calzado y accesorios Hush Puppies cubrieron hasta un 50% del arancel en cualquier Carrera de
- Florería Claudia Pregrado que dicta la Universidad.
- Harinas Collico
- Administración préstamo de leña. Este beneficio, obte-
De salud y recreación: nido en la Negociación Colectiva Docente, significó la asigna-
- Medicina alternativa ción de 67 préstamos por este concepto en enero del 2017,
- Gimnasios Sport Life equivalentes a 1.105 UF.
- Gimnasios Pacific Fitness
- Administración Seguro Catastrófico. El año 2017 se be-
ACTIVIDADES EDUCATIVAS, RECREATIVAS Y neficiaron económicamente 30 socios y cargas familiares del
OTRAS Sindicato N° 1, con un aporte de $36.869.535, y 19 docentes
con un aporte de $31.218.002, lo que implicó un total anual
- Club de inglés American Corner. Proyecto ya consolida- de $ 68.087.537.
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
- Bonificaciones Médicas no recuperables 2017. Estos y recomendaciones para seguir potenciando el desarrollo psi-
beneficios corresponden a aquellos en que la Universidad a comotor del niño.
través del Servicio de Bienestar del Personal cubre en forma
directa sus costos. - Con la Escuela de Odontología de la Universidad se realizó
prácticas en el primer semestre en el mes de abril y en el se-
Beneficios no recuperables gundo en el mes de octubre y noviembre.
7
Ayudas Especiales
inancieros 201
Atención Dental 55.493.407
- Con la Escuela de Enfermería, a través de la asignatura de
$390.735.565 Comunidad se realizó un diagnóstico nutricional de los niños
Subtotal
del jardín, charla a apoderados sobre enfermedades Infecto
contagiosas, masoterapia dirigido al equipo de trabajo, simu-
al y Estados F
Bonificaciones Sociales
480.000 lacro de sismo coordinado con la Unidad de prevención de
Bonificaciones Nupcialidad (12)
1.920.000 riesgos de la Universidad, manual del botiquín complementa-
Bonificaciones Nacimientos (48)
do con insumos, donación de material didáctico. Se realizó un
Subtotal $2.400.000 preventivo de salud al equipo del jardín a través de la medición
· Memoria Anu
del peso y talla, un cuestionario de salud, exámenes de coles-
Total $393.135.565 terol y glicemia al personal del jardín.
stral de Chile
aporte por este concepto equivalente a una recaudación de Durante el 2017, continuaron los talleres de: Atletismo, Inglés,
$8.779.220. Alemán, Yoga y Baile Entretenido “al ritmo de los niños”.
A u
Actividades con los niños pre-escolares distribuidos en los siguientes niveles:
a d
El proceso educativo llevado a cabo durante el año estuvo
s i d
orientado hacia el desarrollo integral del párvulo, dando es- Nivel Matricula Asistencia
v e r
pecial énfasis a aquellas actividades tendientes a desarro-
Un i
llar habilidades intelectuales e intereses que llevan al niño Nivel medio mañana 27,9 85,37
al conocimiento de sí mismo, del mundo que lo rodea y al Nivel medio tarde 25,1 86,94
desarrollo del lenguaje en un ambiente grato en el cual pudo Nivel transición mañana 12,2 87,28
desenvolverse con naturalidad. Los niños recibieron atención Nivel transición tarde 11 88,46
psicopedagógica en forma individual, lo que permitió detectar
a niños con problemas de aprendizaje, emocionales, motores Promedio asistencia anual 19,5 87,01%
y de lenguaje. Tras esto, se les sugirió a los padres recurrir a
la evaluación de un especialista.
Actividades con los padres SALA CUNA
Durante el presente año se realizaron las reuniones de nivel,
entrevistas de evaluación, actividades en el Centro de padres Al 31 de diciembre del año 2017, nuestra sala cuna atendió a
y tres charlas sobre: Sexualidad Infantil, Buen Trato en los ni- 31 lactantes, hijos de madres funcionarias, más 15 lactantes
ños y Enfermedades Infectocontagiosas. atendidos en convenio con sala cuna externa, dando de esta
forma cumplimiento a la legislación vigente.
Actividades con el personal
Durante el año se llevaron a cabo entrevistas individuales, Nivel Lactantes
reuniones técnicas y capacitaciones sobre el Buen Trato y
Sexualidad Infantil, junto al curso “Actualización en Psicología Sala cuna Isla Teja 31
infantil”; además, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Sala cuna externa 15
capacitó al personal de cocina en “Prácticas Seguras de Hi-
giene y Manipulación de Alimentos”. Total 46
Actividades Unidad de Infraestructura y Desarrollo Físico en Campus Isla Teja, UACh 2017
Levantamiento de Información
Medición Geodésica Monolitos Campus Teja 4 Terminado 2017
Servicios Existentes (Sanitarios y Eléctricos) Catastro y Georreferenciación Campus Teja 458.762 Terminado 2017
Proyectos
Mejoramiento Urbano (Alameda, Facea, Phoenix) Diseño Campus Teja 4.250 Anteproyecto 2017
Centro Náutico Diseño Campus Teja 700 Anteproyecto 2017
Ampliación Edificio Nahmias (PACE Docente) Diseño Campus Teja 2.017 Anteproyecto 2017
Edificio PACE (Administrativo) Diseño Campus Teja 276 Anteproyecto 2017
Edificio Filosofía y Humanidades Diseño Campus Teja 5.900 Proyecto 2017
Ampliación Gimnasio Isla Teja Diseño Campus Teja 180 Proyecto 2017
Accesibilidad Universal y Ascensor (Interior Ed. Nahmias) Diseño Campus Teja 153 Proyecto 2017
Accesibilidad Universal (Exterior Ed. Nahmias) Diseño Campus Teja 750 Proyecto 2017
Edificio Ciencias II Diseño Campus Teja 5.238 Proyecto 2017
Sala Cuna Hijo Funcionarios Diseño Campus Teja 550 Proyecto 2017
En el Campus Isla Teja se construyeron 1177 metros cuadrados, además se catastraron los servicios sanitarios y eléctricos Indicador m2 (obras) 1.177 m2
existentes, abarcando un área de 458766 metros cuadrados y se diseñaron 20014 metros cuadrados de proyectos. Indicador m2 (levantamiento de información) 458.766 m2
Indicador m (proyectos)
2
20.014 m2
162 163
Levantamiento de Información
Medición Geodésica Monolitos Miraflores 4 Terminado 2017
Servicios Existentes (Sanitarios y Eléctricos) Catastro y Georreferenciación Miraflores 309.709 Terminado 2017
Proyectos
Laboratorio de Hematología / Microscopia Diseño Miraflores 105 Anteproyecto 2017
Laboratorio de Cirugía / Computadores. Diseño Miraflores 60 Anteproyecto 2017
7
Clínica Atención Psicológica Diseño Miraflores 181 Proyecto 2017
inancieros 201
Ampliación Gimnasio Miraflores Diseño Miraflores 391 Proyecto 2017
En el Campus Miraflores se construyeron 969 metros cuadrados, además se catastraron los servicios sanitarios y eléctricos Indicador m2 (obras) 969 m2
existentes, abarcando un área de 309.713 metros cuadrados y se diseñaron 737 metros cuadrados de proyectos. Indicador m2 (levantamiento de información) 309.713 m2
Indicador m2 (proyectos) 737 m2
al y Estados F
Actividades Unidad de Infraestructura y Desarrollo Físico en otros lugares, UACh 2017
· Memoria Anu
Tipo de Ubicación Superficie Estado Año
Obras Intervención m2 Construcción
stral de Chile
Edificio Taller de Arquitectura y Artes, primera etapa Construcción Campus Cultural 254 Terminado 2017
Edificio Casa Central UACh, primera etapa Restauración Valdivia 1.524 En proceso 2017
Levantamiento de Información
u
Medición Geodésica Monolitos Campus Cultural 4 Terminado 2017
d A
Servicios Existentes (Sanitarios y Eléctricos) Catastro y Georreferenciación Campus Cultural 45.654 Terminado 2017
i d a
Medición Geodésica Monolitos Teja Norte 4 Terminado 2017
v e r s
Servicios Existentes (Sanitarios y Eléctricos) Catastro y Georreferenciación Teja Norte 82.317 Terminado 2017
Un i
Proyectos
Pista Atlética Santa Rosa Diseño Valdivia 1.369 Estudio 2017
Remodelación Unidad de Histocompatibilidad Diseño Hosp. Base Vald. 60 Anteproyecto 2017
CECOSF - Gil de Castro Diseño Valdivia 1.455 Proyecto 2017
Centro de Formación Técnica La Unión Diseño La Unión 3.200 Proyecto 2017
Recuperación Leñeras MAC Diseño Campus Cultural 727 Proyecto
Edificio Taller de Arquitectura y Artes, segunda etapa Diseño Campus Cultural 254 Proyecto
Centro de Rescate Fauna Silvestre Diseño Teja Norte 256 Proyecto
Centro de Humedales Diseño Valdivia 550 Proyecto
En varios sectores de la Región se construyeron 1.778 metros cuadrados, además se catastraron los servicios sanitarios y Indicador m2 (obras) 1.778 m2
eléctricos existentes, abarcando un área de 127.979 metros cuadrados y se diseñaron 7.871 metros cuadrados de proyectos. Indicador m2 (levantamiento de información) 127.979 m2
Indicador m2 (proyectos) 7.871 m2
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
165
Un
Autoridades Vicerrectoría de Sede Puerto Montt
El año 2017, la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile conmemoró 28 años de
existencia. Al analizar el desarrollo alcanzado por la Sede, es inevitable recordar sus inicios en el
año 1989, donde sus primeras actividades académicas comenzaron en la Escuela F-176 cedida
transitoriamente por la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt y con tan sólo cuatros carreras. El
Rector de esa época, el Dr. Juan Jorge Ebert K., manifestó que se trabajaría con la finalidad de
alcanzar el más alto nivel en el entonces denominado Campus Pelluco, sin embargo, al poco an-
dar y a medida que la actividad académica incrementaba, la atención de la comunidad y funda-
mentalmente de los estudiantes, se hizo necesario contar con un instrumento que normara toda
su actividad, promulgándose en el año 2007 el primer reglamento de Sedes de la Universidad
Austral de Chile. Este hito daría inicio a una nueva organización al Campus Pelluco, el cual, tras
la elaboración de un nuevo proyecto educativo, más ambicioso y con la incorporación de nuevas
7
inancieros 201
carreras, determinaría el nacimiento en el año 2008 de la primera Sede de la Universidad Austral
de Chile. En la actualidad, son innumerables los avances experimentados en la Sede, los que
reflejamos en este texto de manera sucinta.
al y Estados F
rramientas óptimas para su desarrollo, conforme a los más altos estándares de calidad. En este
sentido se han incorporado nuevas carreras, existiendo hasta el año 2017 doce alternativas aca-
démicas en la Sede, con una matrícula de 2.958 alumnos regulares. En el mes de diciembre, se aprueba por los órganos insti-
tucionales competentes, la incorporación de la carrera de Derecho, que comenzaría a dictarse en la Sede en el mes de marzo
· Memoria Anu
de 2018. En Postgrado, se ha trabajado de manera continua en la creación e implementación de nuevos proyectos que resulten
atractivos para los profesionales y empresas de la zona. En este sentido, se imparten actualmente en la Sede el Doctorado en
Ciencias de la Acuicultura, y los Magíster en Medio Ambiente y Bioseguridad en Acuicultura y en Psicología Clínica Adultos: Pers-
pectivas Críticas Contemporáneas. Los dos primeros programas, durante el año 2017 estuvieron en proceso de autoevaluación,
los cuales obtuvieron como resultado su acreditación por un periodo de tres años cada uno.
stral de Chile
En Investigación, los académicos de la Sede participaron activamente en Seminarios, Congresos y Charlas, mencionando a
modo referencial, su participación con 27 ponencias en congresos internacionales y 38 en congresos nacionales. Por su parte,
las publicaciones que se realizan en revistas de relevancia nacional e internacional son parte del trabajo desarrollado por los
académicos, quienes efectuaron 51 publicaciones científicas.
a d A u
El área de Vinculación con el Medio se expresó este 2017 en una amplia gama de actividades que involucran los resultados y la
s i d
aplicación de la investigación científica, la creación intelectual y artística, la extensión cultural, el fomento del emprendimiento y
v e r
la innovación y educación continua. Las iniciativas de vinculación cuentan con financiamiento de la Dirección de Vinculación con
Un i
el Medio UACh, Conicyt y de la misma Vicerrectoría de la Sede Puerto Montt. A su vez, existen diversos Centros de Vinculación
con el Medio que brindan asistencia y colaboración con la comunidad: Centro de Salud La Colina, Centro Regional de Análisis
de Recursos Ambientales (CERAM) y Centro de Educación Ejecutiva. Junto a estos centros, existen los denominados programas
de vinculación con el medio, los cuales son: el Programa de Inclusión en Educación Superior (PIES) y el Programa Abriendo Ca-
minos, que es parte de la política pública del Sistema Intersectorial de Promoción y Protección Social del Ministerio de Desarrollo
Social. La Casa de las Artes y la Cultura de la Sede Puerto Montt desarrolla variadas actividades musicales y artísticas durante
todo el año. En ellas participan estudiantes de la Sede como de los establecimientos educacionales municipales de la zona.
Uno de los principales desafíos que tenemos como institución de Educación Superior al servicio de la comunidad, es acercar la
cultura a las diversas latitudes de la zona sur austral. En este contexto, el segundo semestre de 2017 se desarrolló en la Provincia
de Palena un proyecto 2% glosa cultura del Gobierno Regional de Los Lagos, denominado “Acercando la educación musical a
establecimientos educacionales de las comunas de Contao, Chaitén, Palena y Futaleufú.”
La Unidad de Difusión de carreras de la Sede Puerto Montt, cumple un rol fundamental en la vinculación de la Sede con los
estudiantes, colegios, padres y apoderados y la comunidad en general. Durante el año 2017 gestionó y participó activamente
en charlas, ferias educacionales y variadas actividades desarrolladas a lo largo del país, reafirmando el trabajo constante que
caracteriza a esta Unidad.
El desarrollo organizacional de la Sede es otro aspecto a destacar, así es como en diciembre de 2017 se dio vida al Instituto de
Psicología, el cual es fruto de los esfuerzos desplegados tanto por la Sede, la Escuela de Psicología y su cuerpo docente, estos
últimos realizando sus especializaciones en universidades chilenas y extranjeras, para posteriormente regresar y dedicarse a la
docencia, investigación y vinculación con el medio.
Todo lo anteriormente señalado, consolida la sólida dirección de trabajo desplegado en la Sede, lo cual permite sostener firme-
mente nuestro prestigio como institución de Educación Superior en la región y la zona Sur Austral del país.
Renato Westermeier H.
Vicerrector Sede Puerto Montt
INTEGRANTES DE LA SEDE petencias que se generan a partir del de un ciclo básico correspondiente al
estudio y la práctica de las ciencias de bachillerato, uno ciclo clínico en el que
La Sede cuenta con 201 académi- la administración y economía, las que se realizan prácticas clínicas, corres-
cos de los cuales 125 son de jornada son apoyadas por el uso intensivo de pondiente a la Licenciatura y uno de
completa. Del total de académicos de las tecnologías de la información, mé- Práctica Profesional correspondiente al
jornada completa, media jornada y/o todos cuantitativos y disciplinas socia- ciclo de Titulación, éstos permitirán ob-
parcial, 26 tienen el grado de Doctor y les relacionadas. Además, se ocupa de tener dos grados académicos y el título
87 el de Magíster. la formación de personas en la crea- profesional de Tecnólogo Médico con
ción, dirección, gestión, investigación la mención respectiva. Nuestra Sede
A ellos se suman, 55 funcionarios de y desarrollo de organizaciones produc- posee, además, Campos Clínicos ex-
administración. El personal adscrito a tivas y de servicios, con y sin fines de clusivos y nuestro propio Centro de
proyectos de investigación y servicios lucro. Está acreditada por 6 años hasta Atención de Salud en convenio con la
alcanza a 18 funcionarios de jornada enero del 2023. Ilustre Municipalidad de Puerto Montt.
completa y 46 a honorarios. La Carrera se encuentra acreditada 4
Ingeniería en Información y Con- años, hasta diciembre de 2019.
Durante el año 2017 la Sede Puer- trol de Gestión. Programa orientado
to Montt de la Universidad Austral de a formar profesionales con amplio co- Psicología. La Escuela de Psicología
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Chile contó con una matrícula de 2.958 nocimiento en negocios y altos están- forma profesionales generalistas que
alumnos regulares. dares en Control de Gestión, Procesos son capaces de abordar problemáticas
de Negocios, Sistemas y Tecnologías vinculadas al comportamiento huma-
DOCENCIA DE PREGRADO de Información, como también Analíti- no, competentes en la investigación,
ca y Construcción de Información. Este evaluación e intervención en procesos
Durante el presente año, aproximada- profesional diseña, implementa, anali- que involucran a personas, grupos y
mente un 38% (1.151) de los estudian- za y evalúa sistemas de información y organizaciones, en las áreas Psicología
tes están en carreras del área de la control de gestión para facilitar el desa- Clínica, Psicología Comunitaria, Psico-
ingeniería y administración (12 en Inge- rrollo de planes y estrategias determi- logía Educacional y Psicología Orga-
niería en Acuicultura; 18 en Ingeniería nadas por las organizaciones. Se en- nizacional. Además, la Escuela desa-
en Computación; 497 en Ingeniería Ci- cuentra en proceso de autoevaluación. rrolla actividades de investigación que
vil Industrial; 349 en Ingeniería Comer- convocan a estudiantes y profesores,
cial; 229 en Ingeniería en Información Ingeniería en Computación. Carrera que se distinguen por su calidad aca-
y Control de Gestión y 46 en Adminis- cerrada al ingreso de nuevos estudian- démica y por su profundo sentido críti-
tración Pública). Alrededor de un 33% tes y se dictan los cursos finales a los co de la realidad social. Además, esta
(981) está matriculado en Carreras del estudiantes matriculados. Discontinua- Escuela también participa de activida-
área de la salud (341 en Tecnología da. des de extensión, vinculándose con la
Médica, 344 en Fonoaudiología, 251 comunidad, organizaciones sociales y
en Enfermería y 45 en Terapia Ocupa- Ingeniería en Acuicultura. Desde el productivas. Los titulados de la Escue-
cional), y un 27% (826) en carreras del año 2011 la carrera está descontinua- la de Psicología desarrollan un ejercicio
área de la Pedagogía y Psicología (234 da. Durante el 2017 la carrera ha dicta- profesional, donde prima la excelen-
en Pedagogía en Educación Diferen- do los cursos finales para los estudian- cia, el bien común y la responsabilidad
cial, 105 en Pedagogía en Matemáti- tes aun en curso. Discontinuada. social. Se encuentra acreditada por 5
cas, 146 en Pedagogía en Educación años hasta enero del año 2023.
Básica y 341 en Psicología). Fonoaudiología. La comunicación
humana constituida por los procesos Pedagogía en Educación Diferen-
Ingeniería Civil Industrial. La Carrera básicos de audición, voz, habla y len- cial con Mención Trastornos de
se caracteriza por formar profesionales guaje; nos permite expresar sentimien- Audición y Lenguaje o Mención
especialistas en gestión organizacio- tos, ideas, desarrollar el pensamiento e Déficit Intelectual. La Escuela de Pe-
nal. Tiene la capacidad de concebir, di- integrarnos al medio social y cultural. dagogía en Educación Diferencial, des-
señar, implementar y operar sistemas, Cuando alguno de los procesos bá- de su creación en 2009 y con ingresos
procesos y productos para el logro de sicos se altera; es el Fonoaudiólogo en 2010, ha egresado hasta la fecha a
los objetivos estratégicos de la orga- el profesional encargado de evaluar, 100 Profesores y Profesoras de Edu-
nización. Posee conocimientos sobre diagnosticar y realizar el tratamiento cación Diferencial en las menciones
ciencias básicas, ingenieriles y sociales de los problemas de la comunicación de Trastornos de audición y lenguaje
que le permiten apoyar la toma deci- habilitando y/o rehabilitando a las per- y Discapacidad Intelectual. Su planta
siones organizacionales en contextos sonas con ese tipo de patologías. La académica se encuentra conformada
operacionales, tácticos o estratégicos Comunicación Humana constituida por por 7 académicos con Magíster y Doc-
con una visión sistémica. La Carrera los procesos básicos de audición, voz, torados en Educación, quienes junto a
cuenta con laboratorios de alto rendi- habla y lenguaje; nos permite expresar 2 Intérpretes en Lengua de Señas Chi-
miento en optimización y simulación sentimientos, ideas, desarrollar el pen- lena y 1 Coeducador sordo, desarrollan
que permiten trabajar en problemas samiento e integrarnos al medio social docencia de Pregrado en Bachillerato,
de gran envergadura y complejidad. Se y cultural. La Carrera se encuentra Licenciatura y Ciclo profesional; super-
encuentra acreditada por 4 años hasta acreditada por 5 años hasta diciembre visan prácticas de proceso y terminales
el 16 de junio de 2021 por la Agencia de 2022. de los Estudiantes de Pedagogía, ade-
Qualitas. más de conformar redes de investiga-
Tecnología Médica, menciones: ción nacional e internacional y desarro-
Ingeniería Comercial. La Carrera en Oftalmología y Otorrinolaringolo- llar proyectos a través de convocatorias
la Sede Puerto Montt de la UACh está gía. La Carrera comprende cinco años públicas de los Ministerios y servicios
orientada hacia la aplicación de com- de estudio, organizados sobre la base públicos del Gobierno de Chile. Está
168 169
acreditada por 4 años hasta diciembre desde sus dimensiones biológica, psi- cularidades, por plantear una perspec-
de 2020. cológica y social. Facilita que las perso- tiva crítica respecto de los modos más
nas, incluyendo aquellas con discapa- tradicionales de encarar el ejercicio de
Pedagogía en Matemáticas. La Ca- cidad, puedan realizar las actividades la Psicología Clínica, exponiendo con-
rrera está elaborada considerando un que valoran, necesitan o desean hacer cepciones que desafían y amplían los
Currículum basado en competencias, y que tienen un significado y un propó- marcos comprensivos del sufrimiento
en el que se destaca la inserción de sito para ellas. Para apoyar este pro- psíquico y de aquello que se entiende
los/las estudiantes a la “práctica”, una ceso, el Terapeuta Ocupacional, utiliza por salud mental. Además, las asigna-
vez concluido el ciclo del Bachillerato herramientas terapéuticas propias, con turas del Programa no solo abordan
(los dos primeros años de la carrera). el fin de facilitar la motivación personal, cuestiones estrictamente técnicas de
Las metodologías que caracterizan el los hábitos y roles de las personas, la Psicología Clínica, incluyéndose así
desarrollo de las asignaturas conside- además de desarrollar hábitos y des- elementos propios de la reflexión filo-
radas en el Plan de Estudios, consti- trezas necesarias para el desempeño. sófica, epistemológica y socio-cultural
tuyen garantías en la formación de los Así también intervendrá en el ambiente que permitan una reflexión profunda
futuros estudiantes, quienes poseerán físico y social en que se desenvuelvan. respecto a su ejercicio. El proceso de
las competencias necesarias para de- Está acreditada por cinco años, hasta autoevaluación se inicia en 2018.
sarrollar, con calidad, novedosos e in- enero 2022.
7
inancieros 201
novadores ambientes de aprendizaje. ASISTENCIA A CONGRESOS
Se encuentra acreditada por 5 años DOCENCIA DE POSTGRADO Y SEMINARIOS
hasta el diciembre de 2022.
Doctorado en Ciencias de la Acui- Durante el año 2017, los académicos
Enfermería. La Carrera de Enfermería cultura. Programa de carácter aca- de la Sede Puerto Montt participaron
al y Estados F
forma un profesional poseedor de una démico, de fuerte orientación interdis- con 27 ponencias en congresos
actitud científica y comprensiva basada ciplinaria con énfasis en los aspectos internacionales y 38 en eventos
en los conocimientos de la disciplina de biológicos de relevancia para la diver- nacionales.
Enfermería, su método y tecnología, lo sificación y sustentabilidad (ambien-
· Memoria Anu
que le permite la interpretación de los tal, sanitaria y socioeconómica) de la PROYECTOS DE
fenómenos y la búsqueda permanen- actividad de Acuicultura. Creado en INVESTIGACION
te del conocimiento relacionado con noviembre de 2009, el Programa es
la profesión. De criterio flexible, capaz ágil, moderno, transversal y multidis- Durante este año, se desarrollaron 30
de actuar eficientemente en diferentes ciplinario para la formación de investi- proyectos de investigación, de los cua-
stral de Chile
situaciones de su quehacer. Está acre- gadores en Acuicultura, inserto en un les 15 proyectos se iniciaron el 2017, 10
ditada por 6 años hasta el 30 de Julio cluster prioritario para el desarrollo del el año 2016 y 2 son del 2015. De estos
del año 2021. país, y ubicado en la zona de mayor proyectos, 29 son propios de la Sede
producción acuícola del país y una de y 2 en colaboración. Estas iniciativas
Pedagogía Básica con menciones. las más importantes a nivel mundial. Se
u
corresponden a: 1 Núcleo DID; 1 Unión
A
Pedagogía en Educación Básica, en encuentra acreditado por 3 años hasta Europea; 6 Fondecyt; 3 FIC Los Lagos;
a d
la Universidad Austral de Chile Sede el 20 de noviembre 2020.
d
1 FIC Atacama; 1 FIP; 7 Corfo Innova;
s i
Puerto Montt, aportara a los procesos
r
3 Proyectos DID; 1 IFOP; 1 FONDAP
v e
de innovación y cambio educativo, vin- Magíster en Medio Ambiente y Bio-
i
Ideal; 1 Ministerio de Desarrollo Social;
Un
culados a la formación de niñas, niños, seguridad en Acuicultura. Programa 1 Seremi Ministerio del Ambiente XI Re-
jóvenes y adultos de Enseñanza Básica de carácter profesional que busca for- gión; 1 Minsal; 1 MEC; 1 CET; 2 PIDU; 4
del país y a los procesos de mejora- talecer las competencias profesionales FIPA, 2 FONDEF y 1 FONACYT.
miento de la calidad de la educación a través de la integración de nuevo
chilena. Se encuentra acreditada por 2 conocimiento y la aplicación de herra-
años hasta diciembre de 2018. mientas científicas y tecnológicas en la PUBLICACIONES
solución de problemas y toma de de-
Administración Pública. Inició sus En el año 2017 los académicos de
cisiones en los ámbitos del medio am-
actividades el 2017 con 46 estudiantes. la Sede Puerto Montt realizaron 51
biente y bioseguridad en la Acuicultu-
La Carrera forma a administradores publicaciones científicas: 32 ISI (Web
ra. Fue creado en noviembre del 2015
públicos a partir de un fomento de la of Science), 5 SCielo, 7 con comité
y está acreditado por 3 años hasta el
vocación por el servicio público y de un editorial y 9 en otro tipo de revista.
2020.
entendimiento absoluto de la probidad
como factor modernizador de la ges- Magíster Profesional en Psicología CONVENIOS
tión del Estado. La formación multidis- Clínica de Adultos: Perspectivas
ciplinar del Administrador Público de la críticas contemporáneas. El progra- Durante el presente año, la Sede Puer-
Universidad Austral de Chile lo configu- ma tiene por objetivo general ofrecer a to Montt ha suscrito 25 convenios con
ra como un agente de cambio en todo sus estudiantes una formación que in- diversas instituciones, la mayor parte
lo relacionado con los procesos dentro tegre aspectos teórico-prácticos vincu- de ellos son de docente asistencial y
de la gestión pública, lo que permitirá a lados al quehacer clínico con pacientes de investigación para el desarrollo de
sus egresados insertarse laboralmente adultos, desde una perspectiva que actividades prácticas y de investiga-
en diferentes áreas de las distintas ins- destaca la especificidad de tres enfo- ción de las Escuelas, Centros e Institu-
tituciones públicas. Sin acreditación, la ques de la Psicología Clínica: el postra- tos, algunos de los cuales se detallan a
carrera comenzó a impartirse en marzo cionalismo, la perspectiva sistémica y continuación:
del 2017. el psicoanálisis. Las tres orientaciones
Terapia Ocupacional. Es una disci- clínicas abordadas por el Programa se - Instituto de Acuicultura con la Univer-
plina que aborda la salud del individuo caracterizan, desde sus propias parti- sidad Autónoma de Baja California.
- Instituto de Acuicultura con Marine Cultura; 1 FONDART Infraestructura; 6 Dirección de Asuntos Estudiantiles
Harvest. Concurso Anual 2017 de la Dirección - Charla Becas de Mantención Junaeb.
de Vinculación con el Medio UACh; 3
- Instituto de Acuicultura con Eli Lilly In- del Concurso Interno Ventanilla Abier- - Desayuno Público Injuv.
teramerica Inc. y Cía. Ltda. ta Dirección Vinculación con el Medio
UACh; 6 Proyectos del Concurso inter- - Feria Del Bienestar Estudiantil.
- Escuela de Pedagogía en Matemáti- no de Extensión Científica financiados
cas firmó protocolos de colaboración por Sede Puerto Montt; 8 Proyectos - Charla Prevención VIH E ITS Servicio
con: Colegio Puerto Montt, Liceo An- Iniciativas Estudiantiles DAE UACh; 2 de Salud Reloncaví.
drés Bello, Liceo Manuel Montt, Liceo del Programa Abriendo Caminos del
Piedra Azul y Liceo Técnico Profesional Ministerio de Desarrollo Social y 5 del - Toma De Muestra Masiva Examen
Bosque Nativo. Programa PAE. VIH.
de la comuna de Puerto Montt. - Bienvenida Nuevos Estudiantes. Equipo de Programa Abre, Teletón.
- Circuito del Agua en Humedales Ur- - Seminario Déficit Hídrico Puerto - Recital artístico grupo Willi Mawum y
banos de Llanquihue. Montt Superior. Coro, convenio Escuela Cayenel.
- V Escuela Ambiental de Verano: “Agua - V Patatour Eco Educativo Parque Na- - Presentación Willi Mawun, Convenio
Dulce ¿Un Recurso Renovable?”. cional Chiloé. Biblioteca Regional y Biblioteca UACh.
- Concurso Literario y Científico “He- - Seminario Humedales de Chiloé - Recital de piano y presentación del
misferios”. en Ancud, en el marco del Proyecto libro “Las Calles de Mi Ciudad”.
- Celebración Día Internacional de la CORFO.
Tierra. - Presentación Grupo Willi Mawun, gala
- Propuesta de Actualización Política musical Escuela las Camelias.
- Celebración Día del Agua. Nacional de Educación Ambiental para
la Sustentabilidad, Comisión Regional Área de Difusión
- Taller Sistema de Certificación Am- de Educación Ambiental. - Expo UACh.
biental de Establecimientos Educacio-
nales. Arqueología - Charlas Institucionales desde las IX a
- Feria Recrearte. la XII región.
7
inancieros 201
- Taller de Profesores Feria de Innova-
ción Agraria. - Día del Patrimonio de los niños y ni- - Visitas guiadas a la Sede.
ñas.
- Feria del Mar Escolar: aprender ju- - Charlas de Becas y Beneficios.
gando. - Talleres Patrimonio Escuelas Borde
al y Estados F
Costero. - Actividades de Difusión de carreras
- Escuela Ambiental de Invierno “La entre las regiones II, IV, RM, VIII, IX, X,
educación ambiental para el desarrollo - Taller de Arqueología. XI y XII.
sustentable”.
· Memoria Anu
- Inauguración Centro Interpretación Área de Deportes y Recreación
- Campamento tecnológico Savia Lab Juguetería Brintrup Hertling. - Charla Motivacional y Clase de Zum-
Los Lagos 2017 ba de Guillermo Aránguiz.
- Seminario binacional “Monte Verde y
- Olimpiadas de Ciencias Sociales e la Arqueología Regional, una oportuni- - Expo Go Deportes.
stral de Chile
Historia “Viva la Hermandad Latinoa- dad en el desarrollo turístico”.
mericana”. - Taller Inclusivo Taekwondo.
- Charla: “La Domesticación de Plan-
- Semana de la Ciencia y Tecnología tas”, en la Feria de trueque de plantas, - Campeonato Interno Futbolito Varo-
Explora. Museo Colonial Alemán de Frutillar. nes.
a d A u
- Seminario Merco Ciudades. Casa de las Artes y la Cultura - Campeonato Interno Básquetbol Va-
s i d
- Feria del Colegio The American rones.
v e r
- Feria Explora Conicyt. School.
Un i
- Campeonato Interno Básquetbol Tríos
- Charla Humedales 1000C 1000A. - Dúo de violín y guitarra, presentación Damas.
Día del Agua.
- Feria Científica Instituto Alemán de - Liga Melipulli con 10 equipos partici-
Puerto Varas. - Presentación de la “Camerata”, Es- pantes.
cuela Licarayén.
- Feria de la Sustentabilidad UACh en - Taller Zumba.
Valdivia. - Presentación Cuerpos Estables en
Carelmapu. - Escuela Formativa de Rugby Niños y
- Feria Científica Escolar Colegio Mon- Niñas.
tessori. - WorkShop Camerata UACh. Escuela
de Huelmo. - I Torneo de Karate Do Zona Sur SKIF
- VII Olimpiada de Ciencias “SCIENTIA” Chile Copa Daruma, UACh, Sede Puer-
Escuela Marcela Paz. - Presentación Grupo Willi Mawun. Día to Montt.
del Libro.
- Feria Internacional de Aves de Sud- - I Open de Tenis UACh 2017.
américa, Puerto Varas, Hotel Cabañas - Recital de Cámara Dúo Violín y Piano.
del Lago. Los Muermos. - Torneo Regional de Karate.
- Feria Científica Tecnológica DEM - Concierto Didáctico cuerpos estables - Escuelas Deportiva Inclusiva Bás-
Puerto Montt. Escuela Rural caleta La Arena. quetbol, Vóleibol, Futbolito y Tenis de
Mesa.
- Feria Proyectos Savia Lab Los Lagos - Recital de alumnos hijos de funciona-
2017. rios y Escuela Licarayén. - Seminario Local de Karate Do.
- Congreso Savia Lab Los Lagos 2017. - Continuación Proyecto Capilla de - I Encuentro de integración de Futsal
Tenglo. de Colegios Carretera Austral. Niños y
niñas de 9 a 11 años. - Lanzamiento del servicio de Caja Via- Escuela de Fonoaudiología
jera de la Biblioteca Regional de Los - Jornada de Procesamiento Auditivo
- Feria de Promoción de la Actividad Lagos. Central.
Física y Deporte.
- Visita pedagógica al 8vo. Básico, The - 2º Jornada Estudiantes de Fonoau-
- I Encuentro de integración de Mini British School Patagonia. diología UACh.
Básquetbol de Colegios Carretera Aus- - Invitación como Referente Técnico en
tral. Niños y niñas de 9 a 11 años. Escuela de Ingeniería Civil Indus- Cargo para Fonoaudiólogo en Unidad
trial de Quemados en la Asistencia Pública
- Liga Futbol Universitaria Varones - Talleres de Robótica 1° semestre. de Santiago.
Puerto Montt.
- Final zonal sur robótica Mustakis, - Taller Teórico práctico Deglución-
- Campeonatos Internos de Tenis de Concepción. alimentación
Mesa, Varones y Damas.
- Primer Concurso de innovación IDEA Escuela de Psicología
- 1º Expo Go KID Vuelve a Jugar. Industrial 2017. - Presentación Manual de Prácticas de
Respeto, Colaboración y Promoción de
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
- Charla Hospital de Castro: “OCT en - Salud Preventiva de los adultos de la VISITAS DESTACADAS
Glaucoma” Comuna de Puerto Montt.
- Dr. Juan Carlos Castilla Zenobi, profe-
Escuela de Pedagogía en Educa- - Capacitación al equipo de Enfermería sor de la Facultad de Ciencias Biológi-
ción Diferencial de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hos- cas de la Universidad Católica de Chile,
- Presentación del Diseño Universal de pital Puerto Montt. Premio Nacional de Ciencias Aplicadas
Aprendizaje para los docentes de la Es- y Tecnológicas 2010, Doctor en Cien-
cuela Miramar - Examen de Medicina Preventiva del cia y Honoris Causa de la Universidad
- Desarrollo de charla de primeros au- Adulto (EMP) EMPATON Hospital Puer- Católica.
xilios para el personal de la Escuela Es- to Montt.
pecial ASPADEP. - Daniel Concha Gamboa, Director Na-
- Capacitación a Cuidadores de adul- cional Servicio Nacional de la Discapa-
- Operativo Diagnóstico de dificultades tos mayores ELEAM Alerce. cidad (SENADIS).
de comunicación y lenguaje. Escuela
Rural Isla Huapi. - 3º Jornada de Integración académica - Bertrand Ogilvie, Professeur Universi-
de Enfermería con la red de salud, Re- té Paris 8, Vincennes, Saint Denis.
- Charla de Difusión y Charla Motivacio- gión de los Lagos.
7
inancieros 201
nal Liceo Hornopirén. - Patrice Vermeren, Professeur Éméri-
- Operativo de EMPA y control de salud te Université Paris 8, Vincennes, Saint
- Curso de Capacitación en LSCh para del adulto mayor. Denis.
funcionarios UACh Sede Puerto Montt.
- Taller de RCP a terceros medios Co- - Patrick Vauday, Professeur Université
al y Estados F
- Charla capacitación docentes Escue- legio Pumahue. Paris 8, Vincennes, Saint Denis.
la Pablo Neruda.
- Aplicación de TEPSI en Jardín Tejue- - Isée Bernateau, Maître de conferen-
- Charla de orientación y apoyo en in- litas de Alerce. ces Université Paris 7.
· Memoria Anu
clusión en la Escuela Quetrolauquen de
Isla Huar. - Educación sobre fomento de la Higie- - Elise Prestre, Maître de conferences
ne de manos y dientes en Jardines In- Université Paris 7.
- Capacitación de Nivel inicial LSCh fantiles “Los Volcancitos” y el “Tremún”
para estudiantes de 3º medio del Co- de la Población Mirasol. - Marcelo Viñar, Profesor Universidad
stral de Chile
legio Vencedor, sector Colonia Río Sur. de la República Uruguay.
Escuela de Administración Pública
- Inicio del Programa “Educación para - Conferencias de actualidad interna- - Alejandro Bilbao, Director del Progra-
el Servicio”, apoyo individual para niños cional en la Sede UACh: “La situación ma de Doctorado en Psicoanálisis, Uni-
sordos en domicilio. jurídica de Jerusalén”, “La crisis huma- versidad Andrés Bello.
A u
nitaria en Siria”, “La crisis nuclear en
a d
Pedagogía en Matemáticas Corea del Norte”. - Carlos Silva Córdova, Doctor en Di-
s i d
- Visita de la especialidad de Adminis- dáctica de las Ciencias de la Educa-
v e r
tración Pública a estudiantes del 4to - Conferencia Virtual: “El rol del Con- ción, Universidad de Oviedo, España,
Un i
Medio B del Liceo Andrés Bello de sejo de Seguridad en el actual sistema actual Presidente de la Asociación Chi-
Puerto Montt, en el marco de la Prácti- internacional”. lena de Matemáticas (SOCHIEM) y Di-
ca Vinculante. rector del Centro de Enseñanza de las
- Conferencia: “La situación jurídica de Ciencias (CESENCI) de la Universidad
- Clases públicas a estudiantes del la minoría palestina en Israel”. de Playa Ancha, Valparaíso.
Colegio Puerto Montt de diferentes ni-
veles en la Universidad Austral de Chi- - Charla: “La crisis en Medio Oriente” - Dra. Salomé Martínez - PhD in Mathe-
le, Sede Puerto Montt, en el contexto matics - School of Mathematics Uni-
de la asignatura de especialidad de la - Conferencia: “El rol de la comunidad versity of Minnesota, Ingeniería Civil
carrera de Pedagogía en Matemáticas internacional en la crisis de Venezuela”. Matemática -FCFM, Universidad de
“PMAT 228 Matemáticas en la Ense- Chile- “Premio de Excelencia Científica
ñanza Media III”. - Conferencia: “A 70 años de la Nakba”. para Investigadoras Jóvenes 2011”-
Académica de la Facultad de Ciencias
Pedagogía Básica con menciones - Ciclo de Conferencias de Actualidad Físicas y Matemáticas de la Universi-
- Clases en terreno en el Mercado Mu- Internacional: “Balance de la crisis en dad de Chile.
nicipal P. Ibáñez y La Chamiza. Venezuela”.
- Sonia Alberti, Profesora de la Univer-
- Tercera versión del Encuentro literario Terapia Ocupacional sidad del Estado de Río de Janeiro.
anual en torno al día libro Lluvia, mates - Conversatorio TO Reloncaví.
y letras. - Mitsuno Inoue, Agregado Cultural de
- Charla para padres Agrupación TEA- Japón en Sudamérica, Presidente en
Enfermería yudo. Sudamérica de la Asociación Japone-
- Aprendiendo el manejo de la Diabetes sa de Karate y Jaime Agliatti, Secretario
Mellitus Tipo 1 en escolares. General Comité Olímpico de Chile.
Las principales inversiones realizadas Las restantes carreras de la Sede (6 de interbibliotecario, acceso a la Biblioteca
durante el 2017 fueron: la Sede y 1 de la Facultad de Ciencias), Virtual SiBUACh, Taller de búsqueda de
- Habilitación Casa Psicología CAPSI. no corresponden directamente al ámbi- información en bases de datos, Com-
Total $ 9.815.379 to de la especialidad del IACUI, pero los putadores con acceso a Internet, Co-
conocimientos, postgrados y especiali- nexión WiFi, Impresiones y fotocopias.
- Calefacción Central Casa de las Ar- dades individuales de sus académicos,
tes. Total $ 9.844.972 han permitido aportar con docencia de Programa de Inclusión en la Educa-
pregrado a 450 estudiantes, 441 de ción Superior (PIES)
- Grupo Electrógeno de respaldo Ce- ellos en la Sede Puerto Montt. Programa dependiente de la Direc-
ram. Total $ 23.968.092 ción Académica de UACh Sede Puerto
Postgrado: Montt, coordinado por la Escuela de
En Docencia de postgrado presta ser- Pedagogía en Educación Diferencial.
UNIDADES DEPENDIENTES vicios a Programas de Doctorado en
DE LA SEDE Ciencias de la Acuicultura y Magíster El programa se enfoca en la inclusión
en Medio Ambiente y Bioseguridad en que brinda apoyo a todos los estudian-
Instituto de Acuicultura (IACUI) Acuicultura de la Sede Puerto Montt y tes en Situación de Discapacidad, ga-
Está integrado por 9 académicos que Doctorado en Biología Marina de la Fa- rantizando la igualdad de oportunida-
imparten docencia de pregrado a ca- cultad de Ciencias 53 beneficiados. des, permanencia académica y egreso.
rreras de la Sede Puerto Montt y a al- Durante 2017 el IACUI atendió a 28 Actualmente el programa posee una
gunas carreras impartidas en la Casa estudiantes en 9 asignaturas. Durante cantidad de beneficiarios que asciende
Central Valdivia, docencia de posgrado 2017 se doctoraron 3 nuevos Doctores a 15 estudiantes, los cuales presentan
en programas de Doctorado y Magís- en Ciencias de la Acuicultura, de los discapacidades sensoriales y motoras.
ter, realizan investigación en el área de cuáles 2 fueron dirigidos por profesores Cursan las carreras de Terapia Ocu-
la acuicultura y manejo de recursos del IACUI. pacional, Fonoaudiología, Psicología
hidrobiológicos. El Instituto se vincula y Educación Diferencial. Cabe desta-
con el medio a través de actividades de Durante 2017 el IACUI atendió a 22 es- car que el programa es de inscripción
extensión a la comunidad y a través de tudiantes en 6 asignaturas del Magíster voluntaria. Sólo basta presentar carné
la colaboración y participación en comi- en Medio Ambiente y bioseguridad en de Registro Nacional de Discapacidad
siones, comités, y mesas público-priva- la Acuicultura. De los 6 estudiantes rea- (RND). Pueden ingresar todos los estu-
das, así como en comités asesores de lizando trabajo de titulación 5 son dirigi- diantes matriculados en cualquier ca-
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. dos por profesores de IACUI rrera de UACh Sede Puerto Montt.
Los académicos del Instituto también
colaboran con la administración institu- Para el Doctorado en Biología Marina, Servicios: Transcripción textos por
cional participando en comités y cargos durante 2017 el IACUI atendió 3 estu- parte del Voluntariado PIES, derivacio-
internos. diantes en 2 asignaturas. nes Centro Salud Colina, derivaciones
psicológicas, contratación de ayudan-
Pregrado: Acreditaciones: tías, gestión gratuidad en fotocopias
Para pregrado se atendieron 508 es- Los profesores de IACUI lideraron 2 (cantidad determinada), uso Sala PIES
tudiantes durante 2017 repartidos en procesos de acreditación durante 2017 y computadores, apoyo profesional,
22 asignaturas y 9 carreras, 7 carreras en los programas de Doctorado en gestión de Acceso a salas de primer
pertenecientes a la Sede Puerto Montt Ciencias de la Acuicultura y de Magíster piso, gestión de Acceso Universal en
(Ingeniería en Acuicultura, Enfermería, en Medioambiente y Bioseguridad en asignaturas.
Tecnología Médica, Fonoaudiología Acuicultura.
Pedagogía en Educación Básica, Inge- Propedéutico UACh
niería Civil Industrial Ingeniería Comer- Biblioteca Sede Puerto Montt (Di- Propedéutico UACh, dependiente de
cial) y 2 pertenecientes a la Facultad de rección Académica) Vicerrectoría Académica de la Sede
Ciencias (Biología Marina y Licenciatura La Biblioteca Sede Puerto Montt cuenta Puerto Montt ejecutó sus funciones en
en Ciencias). con 1361 m² y 535 puestos de estudio. las comunas de Puerto Montt (89 be-
Al año 2017, la colección bibliográfica neficiados) y Achao (36 beneficiados),
Para la carrera de Ingeniería en Acuicul- es de 7.284 títulos de libros en 15.865 Isla de Chiloé, realizando actividades
174 175
académicas en las áreas de Lenguaje, deportivas diarias cifra anual: Se aten- gratuita para los pacientes de las áreas
Matemáticas y Gestión Personal, res- dieron en la Sede a 13.523 estudiantes de Fonoaudiología, Otorrinolaringolo-
pondiendo a la necesidad de entregar a (según estadística), en las clases de gía, Oftalmología y Psicología.
estudiantes una vía de acceso inclusivo los Talleres Formación General de las
a la Universidad. Carreras se atendieron a 14.606; Entre- En La Colina se realizan aproximada-
namiento selecciones 4.071, Horarios mente 600 atenciones gratuitas men-
Servicios: Aplicación de Diagnósticos Carreras actividades Deportivas Re- suales a público de todas las edades y
Lenguaje, Matemáticas y Gestión Per- creativas 4.394 de toda la Región de Los Lagos, aun-
sonal; Actividades académicas Len- que un buen porcentaje de ellos es de-
guaje, Matemáticas y Gestión Personal Actividades no Deportivas desarrolla- rivado desde los consultorios de Puerto
y Aplicación de Evaluaciones posterio- das en el Centro Deportivo y Recreati- Montt y las comunas aledañas.
res en Lenguaje, Matemáticas y Gestión vo, benefició a 7.255: Matrículas 2.500;
Personal Expo UACh 2.400, Aniversario Escue- Este centro realizó 8.870 prestaciones
la Pelluco 400 personas, Actividades de enero a diciembre 2017 en Oftalmo-
Benefició a 125 estudiantes de las pro- Educación Diferencial 35 personas, Fe- logía, otorrinolaringología, psicología,
vincias de Llanquihue y Chiloé, de los ria de la Promoción de la Actividad física fonoaudiología y pedagogía en educa-
cuales 83 alumnos ingresaron a la Uni- Pto. Varas Pto. Varas Alerce (Difusión) ción diferencial.
7
inancieros 201
versidad, 71 matriculados en Valdivia, 1.000 personas; Evento Startup 60 per-
11 en Puerto Montt y 1 en Campus Pa- sonas; Feria Científica Colegio Montes- Director: Mg. Mauricio González
tagonia, Coyhaique. ori 780 personas; Feria oportunidades y
Negocio Ing. Comercial 215 personas, Hospital Puerto Montt (HPM)
Bienestar Navidad UACh 100 personas y Navidad En 2016, el Centro de Salud de la UACh
al y Estados F
El Servicio de Bienestar de Personal de niños de Campamentos 165 personas. Sede Puerto Montt en el Hospital Puer-
la Universidad Austral de Chile, tiene to Montt, relacionado con el compro-
como objetivo brindar apoyo médico, Coordinador: Mg. Marcelo Vera miso vigente con el Servicio de Salud
económico, social y cultural a sus afi- del Reloncaví desde el 2015 año en que
· Memoria Anu
liados y a su grupo familiar. Esta labor Centro Superior de Docencia en la UACh se trasladó a el nuevo HPM,
se perfila con un enfoque eminente- Ciencias Básicas habilitando un espacio entregado en
mente solidario, donde establece como El Centro de Docencia Superior en comodato, dentro del Hospital Puer-
misión principal: Colaborar con el me- Ciencias Básicas (CIBA), se crea según to Montt, de 123mt2. En este espacio
joramiento de la calidad de vida del fun- Decreto Nº 340 del 5 de noviembre de atienden las escuelas del área de la
stral de Chile
cionario socio de bienestar y su grupo 1997, como unidad académica depen- Salud, Tecnología Médica menciones
familiar legal, permitiendo el desarrollo diente de la Dirección de la Sede Puer- otorrinolaringología y oftalmología, Fo-
integral del individuo, de tal forma que to Montt de la Universidad Austral de noaudiología, Psicología, Enfermería y
le sea posible desarrollar al máximo y Chile. Tiene como objetivo primordial Terapia Ocupacional. En este contexto
adecuadamente sus potencialidades, la prestación de servicios de docencia, se realizaron 7.671 procedimientos
A u
ejerciendo su rol dentro del que hacer correspondientes a las asignaturas de Director: Mg. Mauricio González
a d
universitario. “Ciencias Básicas” para las carreras
s i d
que se cursan en la Sede, paralela- CEI UACh
v e r
Área de Deportes y Recreación mente, y como parte de la actividad El segundo semestre 2017 el Centro de
Un i
El Área de Deportes y Recreación, tiene del Centro, sus académicos de plan- Educación Inclusiva con el objeto de
como misión organizar y fomentar ac- ta desarrollan investigaciones en sus aportar al desarrollo académico de los
tividades físicas, deportivas y recreati- respectivas áreas de especialización, estudiantes de educación media de la
vas, en las que participen activamente participando en eventos científicos na- zona, a cargo de Dirección Académica,
estudiantes UACh y comunidad Uni- cionales e internacionales, así como desarrolló seis talleres: Presentaciones
versitaria, del mismo modo generar a también realizan actividades de exten- Efectivas; Caras vemos bichos no sa-
través del deporte y la recreación una sión en esas áreas. bemos; Tu voz: Exprésate, vívela, pero
fuerte vinculación con el medio local, cuídala; Observando la realidad desde
provincial, regional, nacional e interna- Servicios: El Centro de Ciencias Bá- la Psicología; Estado, Ciudadanía y De-
cional como una manera más de difu- sicas de la Sede Puerto Montt presta mocracia; Importancia de las Metas en
sión de nuestra Universidad Austral de servicios a la totalidad de las Escuelas el Proyecto de vida.
Chile Sede Puerto Montt. de la Sede Puerto Montt, realizando 80
cátedras durante el año. El 2017 recibió a 79 estudiantes.
Se destacan las diversas actividades
deportivas vinculadas al programa de Directora: Mg. Sandra Burgos Director: Mg. Claudia Zil Bontes
docencia, las escuelas y talleres abier-
tos a la comunidad, y las diferentes Centro de Salud La Colina Preuniversitario UACh
disciplinas que se desarrollan a nivel El Centro de Salud La Colina, empla- Desde el año 2012 el Preuniversita-
recreativo y selectivo, con el objetivo de zado en una población en riesgo social rio UACh dicta cursos de preparación
aportar al desarrollo constante de la co- de la ciudad, cuenta con box de aten- gratuitos para alumnos de cuarto año
munidad y coadyuvar a la formación de ción y equipos de última generación, un de enseñanza media en las pruebas
nuestros estudiantes a fin de favorecer auditorio y una sala de espejo que es de Matemáticas y Lenguaje y Comu-
y mejorar su calidad de vida. Se realiza- utilizado tanto en entrevistas observa- nicación. Los alumnos becados para
ron 66 actividades durante el año 2017 das a pacientes de psicología, como en obtener el beneficio son elegidos por
reuniones y clases. los mismos establecimientos educa-
Servicios: El centro es un campo clínico de la cionales sobre la base de sus méritos
Estadística atenciones actividades Sede Puerto Montt UACh de atención académicos.
El año 2017 atendió a 112 estudiantes, Psicología Clínica de Adultos (dictado entre las 5 mejores en sus áreas estra-
de colegios de la provincia de Llanqui- por la Escuela de Psicología de nuestra tégicas.
hue, Puerto Montt, Calbuco, Frutillar, sede). En su primer semestre de fun-
Puerto Varas, Los Muermos, Calbuco y cionamiento, se realizaron más de 400 En el año 2017 desarrolló 13 diplomas,
Piedra Azul. prestaciones. beneficiando a 379 profesionales y téc-
nicos de instituciones, organizaciones y
Coordinadora: Sra. Marcela Moreno Coordinadora: Mg. Paulina Echeverría empresas.
Flores.
Programa Abriendo Caminos Diploma Control de Gestión (52), Diplo-
El programa Abriendo Caminos es Escuela de Enfermería ma en Gestión de Recursos Humanos
parte de la política pública del Sistema La Escuela de Enfermería presta una (28), Diploma en Gestión de Procesos
Intersectorial de Promoción y Protec- serie de servicios gratuitos que se re- Logísticos (8), Diploma en Sistemas
ción Social del Ministerio de Desarrollo lacionan con el quehacer docente asis- de Tratamiento de Aguas y RILES (41),
Social. En la provincia de Llanquihue tencial, entre ellos se realizan: Atención Diploma en Dirección Gerencial (33),
es ejecutado desde el año 2011 por la de Enfermería Integral en Paciente Diploma en Gestión de Negocios In-
Escuela de Psicología de la Universidad Pediátrico Hospitalizado, Atención de novadores (8), Diploma en Gobierno y
Austral de Chile, sede Puerto Montt. El Enfermería Integral en Paciente Adulto Gestión Pública (41), Curso en Gestión
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
programa está dirigido a niños, niñas, y Adulto mayor Hospitalizado, Atención Curricular (74), Diploma en Liderazgo y
adolescentes y sus familias que tengan de Enfermería a adolescentes y jóvenes Negociación (8), Diploma en Planifica-
alguna persona significativa privada de en liceos y Escuelas, Atención de Enfer- ción Estratégica (18), Diploma Comu-
libertad. mería en adultos y adultos mayores en nicación Estratégica (48 estudiantes,
Atención primaria de Salud, Atención Diploma en Marketing y Ventas 8 estu-
El programa se encuentra ubicado en el de Enfermería en niños y adolescentes diantes y Curso Geogebra 12 estudian-
Centro de Salud La Colina UACh, con en Atención Primaria de Salud, Aten- tes.
un equipo de 8 profesionales de las ción de Enfermería en adultos y adultos
ciencias sociales que realizan interven- mayores en Postas Rurales, Atención Coordinador: Mg. Héctor Almonacid
ción psicosocial domiciliaria. de Enfermería en niños y adolescentes
en Postas Rurales, Atención de Enfer- Casa de las Artes y la Cultura
En el año 2017, se cuenta con dos con- mería en Urgencia (SAR Puerto Varas La Casa de las Artes y la Cultura es una
vocatorias con un total de 102 usuarios. - Urgencia Hospitales de la red), Educa- institución que da una instancia para
Los ámbitos que se trabajan con cada ciones a la comunidad en general so- que los estudiantes puedan desarro-
familia son: Educación, Salud, Familia, bre autocuidado y prevención en salud, llar sus habilidades artísticas musica-
Ingresos y Trabajo, Redes, Hábitat, In- Planificación con enfoque estratégico les, expresadas a través de la Música
tereses y Habilidades. en Unidades Clínicas. Coral, Instrumental y dancística, como
también el desarrollo integral de su área
Coordinador: Mg. Miguel Campillay Escuela de Fonoaudiología emocional, ética y valórica, así como
de la Escuela de Psicología. La Escuela de Fonoaudiología presta también se encarga de gestionar víncu-
una serie de servicios gratuitos que se los culturales y educacionales, asocia-
Centro de Atención Psicológica relacionan con el quehacer docente dos a escuelas, liceos e instituciones de
La Escuela de Psicología cuenta des- asistencial, entre ellos se realizan: Aten- nuestra región.
de este año 2017 con un Centro de ciones Fonoaudiológicas en Centro de
Atención Psicológica (CAPs), asociado Salud La Colina, Hospital Puerto Montt, Cuenta con tres cuerpos estables y un
a la docencia de pregrado y postgra- Hospital de Castro, DISAM Puerto grupo musical estable.
do, a las prácticas profesionales y a la Montt, DESAM Puerto Varas, Hospital
vinculación con el medio. Es un centro Osorno, CRES y colegios de Puerto El Coro Universidad Austral de Chile
abierto a la comunidad, gratuito y brin- Montt. Sede Puerto Montt ha sido un ícono
da servicios a la comunidad a través en la casa de estudios, dando frutos
de atenciones psicológicas a personas Escuela de Ingeniería Comercial de gran calidad e interpretación. El
de todas las edades. Las prestaciones Realiza asesoría y consultoría a Empre- coro está compuesto por estudiantes
ofrecidas son las siguientes: evaluacio- sas de la Comuna. de nuestra sede universitaria dirigidos
nes psicológicas emocionales, evalua- por la profesora de música María Elia-
ciones intelectuales, evaluaciones de Educación Ejecutiva na Cortés San Martín, hoy al cumplir
personalidad, psicoterapias individua- Los desafíos que enfrenta Chile, bajo 10 años de existencia, se compone por
les y psicoterapias de pareja y/o fami- un entorno fuertemente competitivo, 25 integrantes, incluyendo solistas. Ha
lias. cambiante, y lleno de incertidumbre, re- participado en diferentes instituciones
quiere de capacidades para implemen- y eventos solicitados dentro y fuera de
El CAPs. Se reciben peticiones de aten- tar estrategias coherentes y efectivas, la ciudad, dejando en alto la imagen de
ción de personas particulares y tam- que vayan alineadas con la misión y la nuestra casa de estudios.
bién de diversas instituciones de tipo visión de la organización. Por segundo
educacional, de salud, dispositivos de año consecutivo Se valoró internacio- El Grupo Folclórico de la Universidad
protección a la infancia, programas psi- nalmente la gestión de Educación Eje- Austral de Chile, Sede Puerto Montt
cosociales, Juzgados de Familia, entre cutiva a través del Ranking de la revista dirigido por Fernando Álvarez, músico
otros. Las prestaciones son desarrolla- especializada América Economía, in- y destacado integrante del Conjunto
das por alumnos en Práctica Profesio- gresando en el mes de noviembre 2017 Bordemar, está conformado por 20 es-
nal del área clínica y también por parte al Ranking de la Revista entre las me- tudiantes de esta casa de estudio que
de profesionales que se encuentran jores Educación Ejecutiva de Latinoa- cursan las carreras de Pedagogía en
cursando el programa de Magíster en mérica destacada en esta oportunidad Educación Básica, Pedagogía en Ma-
176 177
temáticas, Fonoaudiología, Ingeniería el 2017 los talleres fueron: guitarra fun- dad Austral de Chile. Su misión es la
en Información y Control de Gestión, cional, guitarra clásica, lectura musical prestación de servicios como labora-
Pedagogía en Educación Diferencial y e impostación de la voz cada curso se torio acreditado conforme a normas
Enfermería. Asisten a 2 ensayos sema- compone de 15 a 20 estudiantes como nacionales, en disciplinas relacionadas
nales. El año 2017 se finiquitó con éxito cupo total, aproximadamente 120 estu- con los recursos naturales, especiali-
la obra costumbrista “En Búsqueda y diantes por año, 1 vez por semana. zándose en la detección de toxinas ma-
Siembra de la Pincoya” y se montó un rinas (Veneno Paralizante, Amnésico y
cuadro de danzas y canto de la Zona Talleres de Instrumentos Musica- Diarreico de los Mariscos) en recursos
Central”. les: marinos que se exportan a la Unión Eu-
Taller de Violín escolar, impartido por el ropea, Asía y América latina, así como
El Trío de Cámara UACh: Como cuerpo Prof René Santibáñez, beneficia a hijos el control sanitario de las áreas de pro-
artístico estable, dirigido por el violinista de funcionarios (8 niños) y niños de la ducción de mitílidos. En materias rela-
Rodrigo Cárcamo, es integrado por es- Escuela Cayenel (5 niños). cionadas al medio ambiente, el Centro
tudiantes de la Sede, con conocimiento Taller de Violín a estudiantes UACh, realiza análisis de Fitoplancton para el
musical previo, han ido desarrollando impartido por el Prof René Santibáñez, Programa de Sanidad de Moluscos
paralelamente a sus estudios regulares beneficia a 12 estudiantes UACh. Bivalvos y la Salmonicultura, caracte-
en la Universidad estudios en vlolín, vio- Taller de Piano escolar impartido por el rización de aguas y sedimentos. Este
7
inancieros 201
loncelo y piano, destacándose todos y profesor y destacado pianista Percy Al- quehacer abre un nexo entre la Univer-
cada uno por su alto rendimiento técni- varado, beneficia a estudiantes Escuela sidad y el sector productivo de la región
co y de interpretación. Los integrantes la Capilla Isla Tenglo (3). y del país. Otro objetivo, es desarrollar
son Edgar Hernández en violoncello, investigación en el tema de Floraciones
actualmentees alumno tesista para op- Cátedra de Piano: Dirigida por el pro- Algales Nocivas con énfasis en las mi-
al y Estados F
tar al título de Ingeniero Civil Industrial; fesor y destacado pianista Percy Alva- croalgas que tienen un impacto en la
Lukas Von Mayer, estudiante en prácti- rado, beneficia a 17 estudiantes de la salud pública y en la acuicultura. Ade-
ca de la misma carrera, pianista del gru- sede Puerto Montt. Todas las clases se más, el Centro genera una opción para
po artístico y Rodrigo Cárcamo, quien dictan dos veces por semana más en- la realización de tesis de pregrado para
· Memoria Anu
este año finalizó sus estudios de Violín sayos dos veces por semana. La cifra estudiantes de la Sede.
en el conservatorio de Valdivia. total estudiantes que pasan semestral-
mente y al año por la Casa de las Artes Servicios Prestados:
La Camerata UACh se crea en el año UACh es de 225 personas. Desde un punto de vista operativo y
2016 con el objetivo de contar con para el desarrollo de sus funciones el
stral de Chile
una agrupación de música de Camara Centro Interpretativo Juguetería Centro está conformado por el Área
dónde los estudiantes puedan realizar Brintrup Hertling Marea Roja, Físico-química, y la Uni-
práctica de conjunto y conocer el vasto El Centro de interpretación muestra la dad Administrativa. Está acreditado
repertorio y posibilidades de la músi- historia de la familia de Alejandro Brin- bajo NCh ISO 17025 of. 2005 para
ca de cámara. Es dirigida por el René trup y Gioconda Hertling y el proceso toxinas marinas y fitoplancton. En el
A u
Santibáñez Profesor de violín viola, de la creación de los juguetes de ma- área de marea roja se realizó un total
a d
profesor de artes musicales, Luthier, dera que tradicionalmente se fabricaron de 8,960 análisis de toxinas en el año
s i d
la agrupación está conformada por 12 en la ciudad de Puerto Varas desde 2017, el 60% correspondió al Vene-
v e r
estudiantes de diferentes carreras, es- 1960, en la casa-taller en donde Don no Paralizante de los Mariscos, 6% al
Un i
tudiantes de colegios y funcionarios de Alejandro se encargaba de la produc- Veneno Diarreico de los Mariscos y el
la Sede Puerto Montt. Desde su crea- ción de piezas y ensamblaje y Doña 34% al Veneno Amnésico de los Maris-
ción ha tenido múltiples participaciones Gioconda de la pintura. Es en este lu- cos. Además, se realizó 2.250 análisis
internas en la universidad, como de gar, calle Arturo Prat 284, Puerto Varas de Fitoplancton, de los cuales el 73%
vinculación con el medio. Destacan su donde actualmente funciona el centro correspondió a muestras provenientes
participación en la recepción de alum- de interpretación. del Programa de Sanidad de Moluscos
nos nuevos, concierto Inauguración de Bivalvos, un 19% a muestras de centros
Año Académico, Concierto Aniversa- La Universidad Austral de Chile Sede de cultivos de salmones ubicados en el
rio entre otros actos de la universidad. Puerto Montt y la familia pusieron en Estuario de Reloncaví y el 8% restante
En el área de vinculación con el medio valor esta juguetería transformándola a controles internos de las empresas
destaca su participación en Concierto en una atracción al alcance de los vi- y proyectos ambientales del norte de
Solidario de Carelmapu, Work Shop de sitantes. Servicios: visitas durante el Chile. En el área físico- química se rea-
Escuela rural Huelmo. En el mes de di- año días sábado y domingo, y visitas lizaron 738 análisis, los más frecuentes
ciembre recién pasado se presenta en guiadas temporada esvital de martes fueron oxígeno, nutrientes en agua de
dependencias del casino UACh, siendo a domingo. Visitas especiales progra- mar y materia orgánica en sedimentos.
invitada a participar de un concierto de madas telefónicamente para colegios y
extensión de las Semanas Musicales de delegaciones. El 2017 se recibió a 500 Acreditación: Reevaluación de NChISO
Frutillar el 2018. personas durante los fines de semana. 17025 (Certificados LE 633, LE 634 y LE
889) como Laboratorio de ensayo para
Talleres de Formación General: Centro Regional de Análisis de Re- análisis de toxinas marinas y fitoplanc-
La Casa de las Artes y la cultura ofrece cursos y Medio Ambiente-Universi- ton. Instituto Nacional de Normalización
cada año Talleres de Formación Gene- dad Austral de Chile-Sede Puerto
ral a los estudiantes de bachillerato de Montt Directora. Mg. Miriam Seguel
la Sede Puerto Montt, asisten cada año El Centro Regional de Análisis de Re-
estudiantes que tienen interés por las cursos y Medio Ambiente (CERAM) fue
artes musicales y conjuntamente se les creado en el año 1994 y está adscrito
entrega herramientas para la vida: para a la Sede Puerto Montt de la Universi-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
178
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
179
Un
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Nuestras Facultades
180
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
181
Un
Autoridades Facultad de Ciencias Agrarias
Decano
Rodrigo Echeverría P.
Prodecana
Carolina Lizana C.
Secretario Académico
Nancy Andrade S., hasta el 30 de junio de 2017
Christian Alvarado G., desde el 01 de julio de 2017
Escuela de Graduados
Director: Rodrigo Arias I.
Escuela de Agronomía
Directora: Susana Valle T.
El 2017 fue un año dulce y agraz. Si bien es cierto que en este período hubo importantes
logros, la Facultad sufrió la pérdida de quien fuera uno de sus primeros Decanos, don Ricardo
Westermeyer Eimbcke. El profesor Westermeyer fue Decano en el período 1960-1969, nombrado
Profesor Emérito en 1980 y Padre Fundador de la Universidad en el 2010. Dentro de sus grandes
logros está el haber participado en la creación del Centro Tecnológico de la Leche (CTL) y
haber sido gestor principal de la adquisición de cuatro predios agropecuarios que totalizaron
1,214 ha. Además de haber sido un pilar fundamental para el desarrollo de la Facultad, don
Ricardo fue muy querido por todos quienes lo conocieron. Justamente en reconocimiento a
la figura de don Ricardo, durante este año la Facultad inauguró el “Auditorio Decano Ricardo
Westermeyer Eimbcke”, el cual tiene una capacidad de 151 personas y está principalmente
diseñado como espacio docente para las Carreras de Agronomía e Ingeniería en Alimentos, las
7
inancieros 201
cuales comparten un alto porcentaje de asignaturas en los dos primeros años, producto de las
recientes modificaciones curriculares. El auditorio, ubicado en el primer piso del edificio ICYTAL,
también está destinado a las actividades propias de la vida académica y universitaria, tales como
seminarios, congresos, entre otros eventos. El financiamiento, compartido entre la Facultad y la
Rectoría, permitió también habilitar dos salas docentes en el edificio del ex CTL.
al y Estados F
En la inauguración del auditorio también se realizó el lanzamiento del libro Los Predios
Agropecuarios de la Universidad Austral de Chile: Adquisición, Aspectos Legales, Fines y Usos, obra que documenta el origen
y destino que tuvieron los predios que fueron adquiridos por las Facultades del sector agropecuario, entregando un registro
· Memoria Anu
sistematizado de los antecedentes que explican la existencia de estos activos. Una gran conclusión que deja el libro es que
aproximadamente 1,662 ha, distribuidas en seis predios, fueron resultado directo de la gestión que hicieron profesores y decanos
de estas Facultades, por lo que se espera que en una potencial reconversión de este patrimonio, las Facultades reciban un trato
justo y proporcional al aporte que realizaron. En el ámbito de infraestructura, se constituyó una comisión dirigida por Rectoría para
presentar el proyecto “Plan Maestro del Sector Silvoagropecuario”, el cual debía preparar una propuesta conjunta y armonizada
stral de Chile
de los planes maestros de infraestructura de las tres Facultades del sector. Es así como a fines de año se presentó el proyecto que
contempla modernos edificios para la Facultad por un total cercano a los 6,000 m2, además de los espacios docentes comunes
para las tres Facultades. De esta forma, para el 2018 se espera continuar con la siguiente etapa, que consiste en los proyectos
de Arquitectura e Ingeniería, para posteriormente comenzar con la construcción.
A u
Asimismo, el Plan de renovación y fortalecimiento académico impulsado por Rectoría continúa su curso. Es así como este
a d
año se realizaron seis concursos para cinco cargos académicos (lácteos, biotecnología y bioprocesos, fitopatología molecular,
s i d
fruticultura sustentable y producción frutícola) y un cargo profesional. A estos concursos se debe agregar la contratación de un
v e r
académico en el área de genética, que no estaba incluido en el plan de retiro. Esta importante renovación académica continuará
Un i
durante el año 2018, con lo que se espera dar un gran impulso a la productividad académica de la Facultad. En el ámbito
docente, se debe resaltar la acreditación internacional que recibió la carrera de Agronomía por parte de ARCU-SUR por un
período de 6 años. Este Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias es resultado de un acuerdo entre los
Ministros de Educación de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, homologado por el Consejo del Mercado Común
del MERCOSUR. Por otra parte, durante este año la Facultad y la École VetAgro-Sup de Clermont Ferrand (Francia), otorgaron
el primer doble título de Ingeniero Agrónomo. Este gran logro es producto de un trabajo conjunto entre ambas instituciones,
donde los estudiantes pueden realizar intercambios académicos y además obtener un reconocimiento completo, incluyendo su
memoria de título y examen de grado; lo que es un gran hito que demuestra la calidad de la formación docente impartida en la
Facultad, pues el doble título permitirá a los egresados ejercer en toda la Unión Europea. En el área de Extensión y Vinculación
con el Medio, la Facultad ha fortalecido su presencia en el medio productivo, participando directamente en diversas instancias
regionales y nacionales. Además, se han realizado una serie de eventos de vinculación entre los que se destacan el Encuentro
de ex alumnos, que congregó a más de 100 profesionales, la IV Jornada de puertas abiertas de la Facultad (con 500 asistentes),
la IV Feria Silvoagropecuaria y el III Seminario organizado en conjunto con INDAP Los Ríos, ocasión en que también se firmó
un convenio de colaboración entre la Facultad y esta importante institución estatal. A lo anterior también se deben sumar las
habituales visitas de estudiantes y profesores de distintos colegios del país a los laboratorios e instalaciones de la Facultad, así
como la visita de productores a la Estación Experimental Agropecuaria Austral (EEAA). Además, se ha continuado activamente
con la participación de profesores de la Facultad en seminarios y encuentros en temas relevantes del sector agroalimentario. En el
área de gestión, la Facultad dio un paso importante en el fortalecimiento de la cadena agroalimentaria al dar una nueva estructura
organizacional a la Planta Piloto, lo que le permitirá potenciar sus plan de desarrollo para transformarla en un referente del sector
alimentario a nivel nacional.
En resumen, el año 2017 reportó importantes logros para la Facultad, lo que le permite seguir avanzando hacia su meta: convertirse
en un referente académico del sector agroalimentario, con reconocimiento nacional e internacional.
Rodrigo Echeverría P.
Decano
INTEGRANTES DE LA tra acreditada por un período de cinco y dictado por académicos del Institu-
FACULTAD años (2017-2022) y cuenta con un total to de Ingeniería Agraria y Suelos con
de 77 alumnos. la colaboración de los investigadores
Durante el año 2017, la Facultad contó del Centro de Investigación de Suelos
con un total de 552 estudiantes de Pre- DOCENCIA DE POSTGRADO Volcánicos (CISVo), de otras Unidades
grado y 109 estudiantes de Postgrado. académicas y de Centros de Investiga-
Doctorado en Ciencias Agrarias. ción nacionales e internacionales.
El personal administrativo de planta Este programa entrega al estudiante
está conformado por 79 personas, en- una sólida preparación, teórica y apli- Su objetivo es la formación de post-
tre profesionales, administrativos, téc- cada, que le permitirá realizar activida- graduados que desarrollen el conoci-
nicos, secretarias y auxiliares. des académicas y científicas, y desen- miento crítico a partir de los principios
volverse de forma independiente en el científicos y tecnológicos, necesarios
Respecto a la planta académica, se área agropecuaria. para abordar problemas y presentar
conforma por 30 académicos, de los soluciones en el ámbito del Manejo y
cuales 24 tienen el grado de Doctor y 6 Su objetivo es formar investigadores de Conservación de Suelos y Aguas o en
de Magíster y 1 posee Título Profesio- primer nivel, creativos e independientes Fertilidad de Suelos y Nutrición de cul-
nal. Cuenta además con 3 profesores científicamente, con gran capacidad tivos, praderas permanentes y frutales
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
entre otras, visualizando una formación cooperación científica y doble titulación sobre su cultivo, procesamiento y co-
interdisciplinaria. con el Instituto VetAgroSup, Francia y el mercialización”, en la Universidad Na-
convenio de movilidad estudiantil con cional de Río Negro, Argentina.
Programa de Diplomado en Pro- el Centro Internacional de Estudios Su-
ducción Animal (DPA). Es un Pro- periores en Ciencias Agronómicas de - El 23 de marzo, agricultores de la Pro-
grama de Postítulo de dos semestres Montpellier, a través del Convenio de vincia de Curicó, visitaron la Estación
académicos dirigido a Ingenieros Agró- Desempeño sobre Internacionalización Experimental de la UACh.
nomos, Médicos Veterinarios y a pro- del Pregrado de Ciencias Agrarias/
fesionales de disciplinas afines, con MECESUP, ejecutado por esta casa de - El día 24 de marzo, El Dr. Alfredo Er-
estudios universitarios de una duración estudios. Además se firmaron nuevos lwein, académico del Instituto de Inge-
mínima de 5 años. convenios con INDAP y FOSIS, suman- niería Agraria y Suelos, presentó el libro
do en total 14 convenios vigentes con Biogás de Residuos Agropecuarios en
PUBLICACIONES, otras instituciones de Educación Supe- la Región de los Ríos, como parte de la
PROYECTOS DE rior, entidades científicas internaciona- acciones de la Política Regional de De-
INVESTIGACIÓN Y les, instituciones públicas y empresas sarrollo Silvoagropecuaria 2014–2018,
nacionales y extranjeras. adjudicado a través del Programa de
CONVENIOS
Valorización de Residuos de la activi-
7
inancieros 201
La Facultad de Ciencias Agrarias ha ACTIVIDADES RELEVANTES dad Silvoagropecuaria, financiado con
recursos del FNDR, GORE Los Ríos.
contribuido a la investigación con 24
publicaciones ISI, 1 publicación in- - Del 9 al 13 de enero, profesores de
escuelas rurales participan del Cam- - En abril, apicultores de la Provincia de
dexada en Scopus, 1 SciELO y 7 pu-
pamento Agrosistémico en Llifén: en el Ranco, se capacitaron en la UACh con
blicaciones con comité editorial. Este
al y Estados F
Liceo de Llifén, a cargo de Estudiantes un Laboratorio de Fitoquímica.
año se registraron 48 presentaciones
en eventos científicos nacionales e in- del Doctorado en Ciencias Agrarias, y
dirigido por la Dra. Carolina Lizana; en - El 18 de abril, el Dr. Iván Maureira B.,
ternacionales de académicos de la Fa-
el marco del XX Concurso Nacional de la Plant Breeding and Plant Gene-
cultad. Durante el año, la Facultad, en
· Memoria Anu
Explora CONICYT de Valoración y Di- tics, University of Wisconsin-Madison,
conjunto con INDAP, organizó el “Ter-
vulgación de la Ciencia y la Tecnología dictó la charla “La genética en el mejo-
cer Seminario de Riego y Cambio Cli-
2015-2016. ramiento vegetal”.
mático”, ocasión en la que se firmó un
convenio de colaboración en temas de
- El 11 de enero, Estudiantes de USA vi- - El día 20 de abril, el Dr. José Ricardo
investigación y vinculación con dicha
stral de Chile
sitaron la Facultad de Ciencias Agrarias Pérez, realizó la charla “La genética en
institución. El Núcleo de Investigación
y el Instituto de Producción y Sanidad el mejoramiento vegetal”.
de Excelencia UACh “CISVo”, ofreció
un ciclo de charlas permanente que Vegetal.
- El 21 de abril, la Generación del ’67
convocó a 18 invitados de destacada
- Entre el 16 y 19 de enero, el Dr. Ole de Agronomía de la UACh se reunió en
u
trayectoria nacional e internacional a
A
Wendroth, Professor of Soil Physics, Valdivia.
exponer los avances en sus áreas de
a d
University of Kentucky-College of Agri-
d
investigación.
s i
culture, Department of Plant & Soil - El 17 de mayo, fue el lanzamiento del
v e r
Sciences, realizó el curso “Spatial and libro Los Predios Agropecuarios de la
i
Los académicos de la Facultad se ad-
Un
Temporal Statistics” y el 18 del mismo Universidad Austral de Chile: Adquisi-
judicaron durante el 2017, 10 proyectos
mes, la charla “Opportunities in Agro- ción, Aspectos Legales, Fines y Usos
de investigación; 2 FONDECYT Regu-
Ecological Research and Associated del Dr. Rodrigo Echeverría (editor) y
lar, 1 FONDECYT de Postdoctorado,
Needs in Education”. Paola Segovia (coeditora).
1 Proyecto para la formación de redes
internacionales para investigadores
- El día 17 de enero, productores agro- - Durante el 1, 2, 3, 8, 9 y 10 de junio,
CONICYT, 2 Proyectos FIA (Valoriza-
alimentarios realizaron muestra en la se dictó el taller de producción audiovi-
ción del Patrimonio Agrario y Cambio
UACh, en torno al Proyecto AgroActiva sual científica en la UACh, a cargo de la
Climático), 1 Programa de innovación
Los Ríos. Productora Trasfoco.
FIA-GORE, 2 proyectos Internos DID y
1 proyecto internacional PAEE-RREE.
- El 1 y 2 de febrero, habitantes de la - El día 4 de junio, se realizó la capaci-
Además, la Facultad se adjudicó como
Isla Puluqui aprendieron a elaborar tación en Inocuidad de los Alimentos a
asociado, 1 Proyecto de Diplomado de
quesos en la UACh, en la Planta Piloto productores queseros de la Región de
Especialización en Riego Tecnificado,
del Instituto de Ciencia y Tecnología de Los Ríos, proyecto FIA PYT-2015-0468,
1 proyecto FIA y 2 Proyectos CORFO.
los Alimentos. en el marco del desarrollo e implemen-
tación de un modelo de inocuidad en
Estos proyectos, se sumaron a otros
- Del 27 de febrero al 11 de marzo, productores de queso artesanal, para
26 proyectos vigentes: 8 FONDECYT,
se realizó la Gira 2017 Estudiantes de la comercialización de productos ino-
1 FONDAP, 1 Proyecto CONICYT-BM-
Agronomía. cuos en la Región de Los Ríos, con
BF, 1 FIA, 3 FIC, 1 Red Internacional
el Director Alterno, Profesor Bernardo
CYTED, 1 CORFO, 1 Núcleo de Investi-
- Del 1 al 10 de marzo, se efectuó la Carrillo (ICYTAL).
gación DID y 9 proyectos internos DID.
Gira 2017 de Estudiantes de Ingeniería
en Alimentos a las Agroindustrias de - El 6 de junio, estudiantes de la Escue-
La Facultad ha fortalecido convenios
Chile. la Rural Puquiñe Bajo visitaron el Labo-
amplios de cooperación en docencia e
ratorio de Suelo, a cargo de la Sra. Lo-
investigación. Este año se mantuvieron
- El 22 de marzo, se realizó la charla “El rena Riedel, del Instituto de Ingeniería
los convenios de movilidad estudiantil,
lúpulo en Argentina: Algunos aspectos Agraria y Suelos.
- El día 14 de junio, el Dr. Jim Gibbs, de - Entre el 3 y 4 de agosto, se efectuó - El día 14 de noviembre, escolares
la Faculty of Agriculture and Life Scien- el“Tercer Seminario de Riego y Cambio de Quellón visitaron el ICYTAL, como
ces, Lincoln University, New Zealand, Climático para la Agricultura Familiar parte de la difusión de carreras de la
dictó la charla “A novel New Zealand Campesina” de la Región de Los Ríos. Facultad.
development- Fodder beet grazing
systems”. - El 10 de agosto, fue el Seminario de - El 6 de diciembre se realizó la Feria
cierre del proyecto FIC 15-06, “Activa- Silvoagropecuaria, como difusión de
- El día 16 de junio, fue el lanzamiento ción de la innovación y el emprendi- carreras de la Facultad. Ese mismo día,
del proyecto 16 Nodo–71003, “Nodo miento dinámico en las MyPEs agroa- en la Escuela Rural Misión de Arique;
Carnes Naturales De Bovino Región limentarias de la Región de Los Ríos, se impartió el taller de “Enfermedades
De Los Ríos”, del Fomento Los Ríos AgroActiva Los Ríos”, a cargo de Bea- de las plantas y su cuidado”, Ramón
en conjunto con la Sociedad Ganadera triz Vera (IEAG). Alarcón, asistente del Laboratorio de
Saval y el apoyo de la Facultad. Fitopatología.
- Entre agosto y octubre, profesionales
- El 22 de junio, Silvana Seta y Miriam de la Región de Aysén se capacitan en - El 13 de diciembre, la Dra. Muriel Qui-
Incremona, dieron las charlas “Produc- Gestión Empresarial Agrícola, imparti- net, del Groupe de Recherche en Phy-
ción frutícola argentina” y “Relevamien- do por el Dr. Juan Lerdon, Instituto de siologie végétale. Earth and Life Insti-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
Un
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
188
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
189
Un
Autoridades Facultad de Ciencias Veterinarias
Decano
Dr. Rubén Pulido F.
Prodecano
Dr. Hedie Bustamante D.
Secretaria Académica
Dra. Ananda Müller P.
Escuela de Graduados
Director: Dr. Gustavo Monti A.
La Memoria que tiene en sus manos presenta los resultados de la actividad académica de la
Facultad de Ciencias Veterinarias durante el año 2017.
Un hecho relevante que podemos destacar en este periodo fue la reacreditación máxima de
la Carrera de Medicina Veterinaria, por 7 años, encontrándose actualmente en validación por
ARCUSUR-Mercosur.
Además, dentro del proceso de selección a la Carrera de Medicina Veterinaria del año 2017,
ingresó un total de 99 estudiantes vía PSU y siete estudiantes vía ingreso especial, provenientes
de casi todas las regiones de Chile, incrementando el puntaje mínimo del último matriculado.
Asociado a una creciente necesidad de favorecer el intercambio estudiantil, pudimos apoyar la
7
inancieros 201
realización de estadías con universidades extranjeras con las cuales mantenemos convenios
como Virginia Tech USA y Auburn University y Ross University School of Veterinary Medicine
junto a Latinoamérica. Así también, hemos recibido la visita de delegaciones de estudiantes
provenientes del extranjero como Argentina, USA, Ecuador, Colombia, Brasil, Francia, entre
otros países.
al y Estados F
La Facultad ha mantenido un alto nivel de publicaciones científicas, con un total de 72 ISI
(Web of Science), generando más de un artículo por jornada completa equivalente, lo cual nos ubica entre las Facultades más
productivas de la Universidad y líder a nivel nacional. En el contexto de calidad de la investigación hemos podido observar el
· Memoria Anu
cambio de nombre de la Revista Archivos de Medicina Veterinaria a Austral Journal of Veterinary Sciences, transformándose
en un importante órgano de divulgación científica para investigadores extranjeros. En cuanto a la presentación de proyectos
científicos-tecnológicos, la Facultad se ha adjudicado fondos importantes de FONDECYT Regular, FONDECYT de Iniciación,
FONDECYT de Postdoctorado, FONDEF, FONDEQUIP, FIA, FIC, INNOVA CORFO, entre otros. En este sentido, nuestra Oficina
de Gestión de Proyectos ha contribuido a potenciar la labor de los investigadores en la presentación y adjudicación de
stral de Chile
proyectos, diversificando nuestras fuentes de financiamiento.
Finalmente, quiero agradecer el trabajo y esfuerzo de cada uno de los académicos, profesores adjuntos y funcionarios que nos
permiten mostrar estos importantes avances.
A u
Rubén Pulido F.
a d
Decano
Un i v e r s i d
INTEGRANTES DE LA nes adecuadas para la función docente. de la Carrera de Medicina Veterinaria la
FACULTAD Contamos también con el único Centro vinculación entre el Pregrado y Postgra-
de Inseminación Artificial del país, des- do, completar estudios en el área de la
Durante el año 2017, la Facultad dis- tinado a otorgar servicios a la ganadería Ciencia Animal. Su finalidad es conso-
puso de 46 académicos de planta, nacional y facilitar las actividades aca- lidar en el graduado una alta especia-
correspondientes a Jornada Completa démicas. Además, hemos sido pioneros lización en la ciencia de los animales
Equivalente. El 95% de ellos poseen en el campo del desarrollo de la salmo- domésticos, con especial énfasis en la
un grado académico de Postgrado a nicultura nacional. biología reproductiva, la nutrición, la ge-
nivel de Magíster o Doctorado. La Fa- nética, el manejo y el bienestar animal,
cultad contó además con el apoyo de Esta carrera ha sido acreditada por así como en la transformación del mús-
18 profesores adjuntos a honorarios, 7 la Comisión Nacional de Acreditación culo en carne.
técnicos académicos, 24 Técnicos pro- (CNA) y por ARCOSUR por un período
fesionales, 6 asistentes de laboratorio, de 7 años. Postítulo en Ciencias Clínicas Ve-
20 administrativos y 18 auxiliares. terinarias. Este programa fue creado
DOCENCIA DE POSTGRADO en 1989 y está destinado a capacitar a
DOCENCIA DE PREGRADO Médicos Veterinarios, mediante la “Es-
Doctorado en Ciencias Veterina- pecialización en Ciencias Clínicas Ve-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Medicina Veterinaria. En el año 2017 rias. Este Doctorado es un programa terinarias” con mención en un área del
se matricularon 110 nuevos estudiantes integrador, con participación de acadé- ejercicio clínico de la profesión. Tiene
en la Escuela de Medicina Veterinaria, micos de la Facultad de Ciencias Vete- una duración mínima de dos semestres
de los cuales 99 ingresaron por vía rinarias, académicos de otras Faculta- académicos y es ofrecido por el Institu-
normal y 7 por ingreso especial (más des de la Universidad Austral de Chile to de Ciencias Clínicas Veterinarias con
4 estudiantes PACE). El puntaje pon- y profesores invitados de universidades la colaboración de otros Institutos de la
derado máximo de ingreso fue 759,4 nacionales y extranjeras. El Programa Facultad. Actualmente este Postítulo tie-
y el mínimo 608,1. El ingreso total de está diseñado para que sus egresados ne cuatro menciones: Equinos, Peque-
matriculados en este período acadé- alcancen un alto nivel de conocimientos ños Animales, Rumiantes y Patología
mico alcanzó los 646 matriculados. La que los califique para identificar y pro- Clínica (laboratorio).
Carrera forma Médicos Veterinarios al poner soluciones frente a problemas
servicio de la Salud y Bienestar Animal, científicos planteados en el ámbito de Postítulo en Zootecnia en Rumian-
la Producción Animal, además de Salud las Ciencias Veterinarias. El Programa tes. El Postítulo en Zootecnia en Ru-
Pública Veterinaria. Labor apoyada por obtuvo acreditación por 7 años, hasta miantes es un Programa que ofrece el
una completa infraestructura a dispo- el 2023. Instituto de Ciencia Animal de la Facul-
sición de nuestros estudiantes, como tad de Ciencias Veterinarias en colabo-
los amplios laboratorios para asignatu- Magíster en Ciencias mención Sa- ración con otros Institutos de la Facultad
ras pre-profesionales y profesionales. lud Animal. Programa científico acadé- y de la Universidad. Su objetivo es ca-
Además de Centros de Diagnóstico e mico, ofrecido por el Instituto de Cien- pacitar a Médicos Veterinarios y profe-
Investigación; como el Hospital Veteri- cias Clínicas Veterinarias de la Facultad sionales con estudios equivalentes en
nario el CIA–CENEREMA y la Estación de Ciencias Veterinarias en colabora- Zootecnia para un mejor desempeño,
Agropecuaria Austral. Una vez titulado, ción con otros Institutos de la Univer- permitiéndoles así solucionar en forma
el profesional es capaz de analizar y sidad. Su enfoque es multidisciplinario adecuada y eficiente problemas de los
sintetizar conocimientos con el objetivo con énfasis en una adecuada formación rumiantes.
de integrar equipos multidisciplinarios teórico-práctica para enfrentar proble-
de planificación, desarrollo y evaluación mas científicos básicos y aplicados en Diplomado en Inocuidad de Alimen-
de programas relacionados con áreas el área de la salud animal. El Magíster tos. El Programa está orientado a pro-
específicas de las Ciencias Veterinarias ha sido acreditado por 6 años, del 2014- fesionales del área biológica que parti-
en un amplio campo ocupacional, que 2020. cipan en el control de calidad sanitaria
incluye asistencia técnica, consultorías, de alimentos requeridos en industrias,
clínica de animales mayores o meno- Magíster Profesional en Medicina organizaciones de control y laboratorios
res, empresas estatales y privadas (fá- Preventiva Veterinaria. Programa de ensayos microbiológicos de alimen-
bricas de alimentos, criaderos, plantas científico-académico ofrecido por el Ins- tos. Su objetivo es capacitar Médicos
faenadoras de carne, procesadoras de tituto de Medicina Preventiva Veterinaria Veterinarios para orientar intervencio-
alimentos, industrias farmacéuticas y de la Facultad de Ciencias Veterinarias nes en distintos niveles de la cadena de
administración predial e industrial), ins- en colaboración con otros institutos. producción de alimentos, conociendo la
tituciones fiscales (Ministerio de Agricul- Se caracteriza por su flexibilidad y apli- influencia que el origen, la composición
tura, Ministerio de Salud, Ministerio de cabilidad con una adecuada formación del producto, la forma de preservación y
Educación, Fuerzas Armadas) y en Uni- teórico-práctica en la mantención de el ambiente; desarrollan sobre la calidad
versidades o Centros de Investigación, la salud poblacional animal, a través sanitaria de los alimentos y el impacto
ya sean privados o públicos. Además de técnicas específicas de diagnóstico que ello ejerce sobre la salud de la po-
contamos con un moderno y amplio poblacional, estudio de factibilidad de blación.
Hospital Veterinario destinado a espe- cambio, implementación y administra-
cies mayores y a pequeños animales, el ción de programas tendientes a mo- Diplomado en Calidad de Alimen-
cual está equipado con laboratorios de dificar situaciones determinadas. Lo tos Cárnicos. El Instituto de Ciencia
diagnóstico. anterior contribuye a la formación de un Animal, de reconocida trayectoria en
profesional altamente calificado. el área de carnes, ofrece un Programa
Disponemos de predios experimentales en Calidad de Alimentos Cárnicos. Éste
de la Universidad insertos en el entorno Magíster en Ciencia Animal. Es un permite capacitar a recursos huma-
de la ciudad de Valdivia y con instalacio- Programa que permite a los estudiantes nos del área agropecuaria, entregando
192 193
competencias técnicas tendientes a tíficas ocasionales y 9 a publicaciones - Dr. Jim Gibbs, de la Facultad Agricul-
orientar y definir intervenciones eficien- técnicas. Además se presentaron 57 tures and Life Sciences y la Dra. Bernar-
tes en los distintos eslabones de la ca- trabajos científicos en congresos y 75 dita Saldias de Farmquest y Life. Estos
dena cárnica. Conferencias científico-técnicas. investigadores de Lincoln University ex-
pusieron sobre sistemas forrajeros.
Diplomado en Desarrollo Ganade- Proyectos de Investigación
ro: Mejoramiento Genético, Pro- Durante el presente año se desarrolla- - Dres. Rosangela Zacarias Machado y
ductivo y Reproductivo. El Instituto ron 45 proyectos de investigación que Marcos Rogerio André de la Universida-
de Ciencia Animal y el Centro Nacional contaron con distintas fuentes de finan- de Estadual Paulista (UNESP) de Brasil,
de Capacitación y Entrenamiento en ciamiento; 10 de ellos correspondieron dictaron el curso “Diagnóstico Serológi-
Reproducción y Manejo Animal (CENE- a proyectos inscritos o subvencionados co y Molecular de las Hemoparasitosis”
REMA), junto con el Instituto Nacional por la DID-UACh, 19 proyectos finan- al Postgrado.
de Desarrollo Agropecuario (INDAP), ciados por CONICYT, 6 por FIC, 1 por
han diseñado este Diplomado con el SUBPESCA, 2 por SERNAPESCA, 2 - Profesor Cord Heuer, de la Universidad
objetivo de desarrollar y construir en los por PIA, 2 por FNDR, 1 por REDES y 2 de Massey, Nueva Zelanda, realizó el
asistentes, habilidades y conocimientos proyectos con instituciones nacionales Seminario “Paratuberculosis: Epidemio-
en el análisis global de sistemas de pro- e internacionales. logía y Control”.
7
inancieros 201
ducción con énfasis en los programas
de mejoramiento genético, productivo Convenios - Jorge Gutiérrez, conferencista interna-
y reproductivo, con el fin de establecer Los convenios vigentes potencian el de- cional, dictó el curso “Técnicas efectivas
criterios útiles para el manejo de los fac- sarrollo de proyectos de investigación para dominar el pánico escénico y co-
tores que inciden en la productividad de que permiten fortalecer tesis -tanto de municación no verbal”.
al y Estados F
estos sistemas. Magíster como de Doctorado- y de-
sarrollar cursos conjuntos con dichas - Temple Grandin, realizó la charla “El
Diplomado Técnicas Aplicadas universidades y potenciar el intercambio buen manejo del ganado importa”.
para la Investigación y Gestión de académico y estudiantil.
· Memoria Anu
la Fauna Silvestre. Este Programa ACTIVIDADES
es otorgado por el Instituto de Ciencia Los vínculos con organismos nacionales ORGANIZADAS POR
Animal y aborda problemas de conser- que se mantienen vigentes son; SAG, EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN
vación y manejo de la vida silvestre, uti- INDAP, FIA del Ministerio de Agricultu-
CON EL MEDIO
lizando la investigación científica como ra de Chile, SERNAPESCA, SUBPES-
stral de Chile
base con miras a proponer soluciones CA, SOCHIPA, OIE, Servicio de Salud, Durante el 2017, la Comisión centró sus
aplicadas. Su objetivo es formar pro- CONICYT, Colegio Médico Veterinario, esfuerzos en desarrollar un primer bo-
fesionales del área con competencias en relación a capacitación profesional y rrador de la Política de Vinculación con
claves para resolver problemáticas rela- programas de desarrollo pecuario, que el Medio de la Facultad. Sin embargo,
tivas a la conservación y la gestión de han contado con el impulso de acadé-
u
dado que prontamente entrará en vigen-
A
especies de fauna silvestre. Está dirigido micos de nuestra Facultad. cia una nueva Política de Vinculación, se
a d
a profesionales del área biológica con
d
retrasó su lanzamiento para que esté
s i
interés en fauna silvestre. VISITAS DESTACADAS
r
acorde a dicho marco. Se reestructuró
i v e
la ficha para solicitud de apoyo econó-
Un
NÚMERO DE ALUMNOS Y - Dr. Michael T. Collins de la Universidad mico a la Comisión de Vinculación con
de Wisconsin, EE.UU. Seminario Inter- el Medio y posterior registro de activida-
GRADUADOS
nacional donde abordó el estado de la des, quedando a disposición en la nue-
Paratuberculosis en Chile. va página web de la Facultad.
En el año 2017 se graduaron 4 estu-
diantes del Programa de Doctorado
- Dr. Hugh W. Ferguson, destacado es- Se elaboró, aplicó y analizó una en-
en Ciencias Veterinarias, 7 estudiantes
pecialista en patología de peces esco- cuesta a los académicos de la Facultad
del Magíster en Ciencias Mención Sa-
ceses. sobre su percepción y dedicación a
lud Animal, 3 estudiantes del Magíster
Profesional en Medicina Preventiva Ve- Vinculación con el Medio. Además, se
- Dra. Irene Grant, académica de apoyó a los estudiantes y académicos
terinaria, 5 estudiantes del Postítulo en
Queen´s University de Belfast, Irlanda en diversas actividades relacionadas a
Ciencias Clínicas Veterinarias y 5 estu-
del Norte. Experta mundial que visitó el esta temática.
diantes del Diplomado.
Laboratorio de Enfermedades Infeccio-
sas UACh. Centro de Rehabilitación de Fauna
PUBLICACIONES,
Silvestre (CEREFAS)
PROYECTOS DE - Dres. Haroldo Toro y Jamie Bellah de Desde enero a diciembre de 2017 se
INVESTIGACIÓN, Auburn University. recibieron en el centro de rescate 350
CONGRESOS Y CONVENIOS ejemplares de fauna silvestre.
- Dr. Marcelo Monte Mor Rangel de Sao
Publicaciones Paulo, Brasil. Experto en Electroquimio- CENTROS
Durante el año 2017, se registró un total terapia Veterinaria, que dictó curso en la
de 96 publicaciones por parte de aca- UACh. Las actividades de los Centros CIA-
démicos de la Facultad; de éstas, 72 - Dra. María Carla Polo, docente de la CENEREMA y la Estación Experimental
corresponden a publicaciones científi- Universidad Católica de Córdoba en el Agropecuaria Austral, se detallan entre
cas indexadas en ISI, 4 a publicaciones área de equinos, quien visitó la Facultad las páginas 266 a 267.
científicas no indexadas en ISI, 8 a capí- para participar en las Jornadas de Me-
tulos de libros, 3 a publicaciones cien- dicina Interna.
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
194
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
195
Un
Autoridades Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales
Decano
Andrés Iroumé A.
Prodecano
Fernando Droppelmann F.
Secretario Académico
Patricio Carey B.
Escuela Graduados
Director: Rafael Coopman R.
Desde su fundación en el año 1954, junto con la Universidad Austral de Chile, la Facultad se ha
desarrollado históricamente a la vanguardia de la educación, de la investigación forestal y de
los recursos naturales en Chile, creando desde sus inicios, lazos a nivel internacional primero,
a través de un convenio con la Georg-August-Universität Göttingen, Alemania, y luego a través
de relaciones de investigación con diversas instituciones de Latinoamérica, Europa y Estados
Unidos. A nivel nacional se han creado vínculos con empresas e instituciones del Estado en
los ámbitos de los recursos forestales y naturales. El desarrollo de estos convenios y acuerdos
de colaboración han permitido generar recursos que han favorecido la investigación docen-
te, el desarrollo de trabajos de titulación y tesis, y prácticas para estudiantes de Pregrado y
Postgrado.
7
inancieros 201
La Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales se enfrenta al desafío de construir su
mandato estratégico para los próximos años, el que necesariamente debe responder al con-
texto en que se encuentra y al entorno social y económico en el que se desarrolla.
al y Estados F
natural del Estado Chileno, han seguido avanzando por un proceso evolutivo que busca maxi-
mizar los beneficios a las partes interesadas. Estos llevarían a la creación de un nuevo marco
institucional, tanto para la gestión de los recursos forestales, como para la protección y conservación del patrimonio natural
del país. En ese contexto, la Facultad ha asumido un fuerte compromiso con la formación de nuevas competencias técnicas,
· Memoria Anu
ingenieriles y científicas que gestionen y generen conocimiento y rentas de este activo nacional, en un marco profesional que
sea social y ambientalmente satisfactorio. Sobre este aspecto, el año 2017 se avanzó en la implementación de los nuevos
Planes de Estudio de Pregrado; en la consolidación del Programa de Magíster en Ciencias, y en la apertura y acreditación de
un nuevo Programa de Doctorado. Todo esto, acorde a las necesidades del país y la región, y sustentados en las capacidades
docentes y de investigación de la Facultad.
stral de Chile
Este documento presenta brevemente el desarrollo académico de la Facultad durante el año 2017, indicando la situación actual
de la Facultad en término de sus actividades más relevantes en el contexto académico, científico y de Vinculación con el Medio.
Un aspecto relevante es la continuación del Plan de Ingreso Común de las Carreras de Ingeniería en Conservación de Re-
A u
cursos Naturales e Ingeniería Forestal, lo que permitió matricular a 72 nuevos estudiantes en el primer año, superando las
a d
expectativas iniciales de la Facultad que contaba con 60 cupos.
v e r s i d
En el ámbito de la investigación, la Facultad ha seguido aumentado su producción, que se ve reflejada en las numerosas pu-
Un i
blicaciones como autores principales y coautores, entre los que cuentan artículos de libros; artículos indexados en SciELO,
artículos en revistas con comité editorial y, en su mayoría, artículos incluidos en ISI (Web of Science). Además, se desarrolla
una serie de proyectos en convenio con instituciones de gobierno, empresas privadas y organizaciones y universidades ex-
tranjeras.
Andrés Iroumé A.
Decano
INTEGRANTES DE LA El egresado de la Carrera está capaci- cos forestales, potenciando disciplinas
FACULTAD tado para la planificación; evaluación, esenciales en la formación profesional,
ejecución y seguimiento de estrategias, tanto desde la perspectiva de los re-
La planta académica de la Facultad programas, proyectos de conservación cursos físicos como también según su
está conformada por 22 docentes, de y restauración llevados a cabo en áreas impacto en la sociedad. Esta Carrera se
los cuales 20 tienen grado de Doctor. protegidas, públicas y privadas, así presenta con enfoques fortalecidos y
Además, cuenta con 1 profesor con como en los predios y áreas destinadas actualizados en las áreas de ingeniería
Magíster, 1 con Licenciatura y 2 técni- a la producción. Los ámbitos de acción con base biológica, ambiental, social,
cos académicos. específicos incluyen planificación para de gestión y administración, lo que
la conservación; aseguramiento de la permite resaltar aquellos aspectos que
El personal administrativo de planta disponibilidad de agua; implementación distinguen a los Ingenieros Forestales
está conformado por 10 personas; en- de acciones que mitiguen el cambio cli- de la UACh de otros profesionales para
tre profesionales, administrativos, téc- mático; implementación y proyectos de desempeñarse en diversos sectores de
nicos, secretarias y auxiliares. desarrollo social; diseño y ejecución de la economía. Además, y derivado de
planes de conservación; utilización de la innovación curricular, los egresados
Con respecto a la cantidad de alumnos bosques y áreas silvestres protegidas; o titulados pueden también continuar
de la Facultad, durante el año 2017, elaboración de estudios de impacto estudios de Postgrado a nivel Magís-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
ésta contó con un total de 325 estu- ambiental, y trabajo para la sustenta- ter Profesional, Magíster en Ciencias y
diantes. bilidad de los recursos naturales. Estos Doctorado en Chile como en el extran-
se realizan en el ámbito público o pri- jero.
DOCENCIA DE PREGRADO vado; ONG, empresas, instituciones de
gobierno, municipalidades, entre otros. Acreditación de Carreras de
Bachillerato en Ciencias y Recur- Pregrado
sos Naturales. Este Plan de Bachille- Este profesional adquiere las herra- Durante el 2014, la Carrera de Ingeniería
rato Común de las Carreras de Inge- mientas para el diseño, en un marco en Conservación de Recursos Natura-
niería en Conservación de Recursos transdisciplinario, de planes de orde- les de la Universidad Austral de Chile,
Naturales e Ingeniería Forestal, corres- namiento territorial y de asesoramiento fue acreditada por la Comisión Nacional
ponde a un grado intermedio, necesa- tanto en proyectos de gestión ambien- de Acreditación (CNA) por un período
rio para realizar la elección profesional tal y de negocios bajo esquemas de de cinco años, que se extenderá has-
respectiva. Este Bachillerato posee certificación, negociación y resolución ta el 7 de julio del 2019. Durante el año
una sólida formación en ciencias bási- de conflictos ambientales. A su vez, previo, en el 2013, la Carrera de Inge-
cas, conocimiento y comprensión del puede continuar estudios de Postgra- niería Forestal fue re-acreditada por la
ambiente biótico y abiótico. Luego de do, tanto en Chile como en el extranje- CNA, por un período de cinco años,
completar todas las actividades acadé- ro, continuar practicando la docencia o extensible hasta el 3 de septiembre del
micas contempladas en el Plan Común, ejerciendo libremente su profesión. 2018. Esta acreditación certifica la cali-
en el quinto semestre, el estudiante ac- dad de las Carreras en los ámbitos de
cede al grado de Bachiller en Ciencias Ingeniería Forestal. El Ingeniero Fo- la docencia, investigación, infraestruc-
y Recursos Naturales, y posteriormente restal de la UACh es un profesional de tura, vinculación con el medio y, una de
debe realizar su elección profesional excelencia, con competencias que le sus principales fortalezas, la formación
para continuar su formación y titularse permiten proponer usos sostenibles integral de sus estudiantes.
como Ingeniero en Conservación de de los recursos forestales de acuerdo
Recursos Naturales o Ingeniero Fores- a su potencial, a las políticas públicas, DOCENCIA DE POSTGRADO
tal. a las disposiciones legales vigentes y
al conocimiento actual. Se trata de un Doctorado en Ecosistemas Fores-
Ingeniería en Conservación de Re- profesional capaz de gestionar adecua- tales y Recursos Naturales. El ob-
cursos Naturales. El Ingeniero en damente el cultivo de plantaciones fo- jetivo del Programa de Doctorado es
Conservación de Recursos Natura- restales y desarrollar nuevas opciones formar investigadores del más alto nivel
les de la UACh es un profesional que de manejo para el bosque nativo, de en las ciencias asociadas al manejo y
compatibiliza la conservación de los acuerdo a criterios socioeconómicos y conservación de ecosistemas foresta-
recursos naturales con las múltiples ambientales. En su formación transdis- les y recursos naturales. Los gradua-
necesidades de bienes y servicios que ciplinaria adquiere competencias que le dos poseerán una visión integradora e
demanda la sociedad actual y futura. permiten concebir, diseñar, implemen- innovadora en los campos de la eco-
Este ingeniero conoce los desafíos aso- tar y operar sistemas silviculturales para logía y restauración del bosque nativo
ciados al desarrollo de estrategias para diferentes tipos de bosques; gestionar y plantaciones; además de silvicultura,
contribuir a la creación de una sociedad el manejo patrimonial para la produc- manejo sustentable y obtención y pro-
más sustentable, a través del trabajo en ción de bienes y servicios, aprovechar cesamiento de biomateriales. Así como
terreno con personas, ecosistemas, y transportar la madera, así como su también, en las áreas de la hidrología
flora y fauna. Comprende los sistemas transformación en productos primarios; de cuencas, ecofisiología vegetal y en
naturales; las especies, los servicios maximizando los beneficios económi- los efectos de actividades antrópicas y
que la naturaleza provee a la sociedad, cos con responsabilidad social y ami- el cambio climático sobre la calidad y
y maneja conocimientos y técnicas de gable con el ambiente. cantidad de los servicios ecosistémicos
trabajo, tanto en temas ambientales evaluados a diferentes escalas espacia-
como económicos, legales y culturales, Durante el 2016 se completó la innova- les y temporales, mediante la descrip-
estableciendo puentes entre distintas ción del Plan de Estudio. El nuevo currí- ción, monitoreo y modelamiento de los
disciplinas para promover el desarrollo culo actualiza contenidos estructurales recursos naturales y su relación con el
sustentable. e incluye temáticas nuevas en torno a bienestar de la sociedad.
la gestión de sistemas socioecológi-
198 199
El total de estudiantes matriculados en vigentes con instituciones de Educación Needle Cast Cooperative.
el Programa de Doctorado el año 2017, Superior, 32 con instituciones públicas,
corresponde a 4 estudiantes, y los de- 1 con entidades científicas y 18 con em- - Ramón J. Batalla Villanueva, Escuela
más alumnos se encuentran en etapa presas nacionales o extranjeras. Técnica Superior de Ingeniería Agraria,
de realización de sus tesis doctorales. Universitat de Lleida (UdL), España.
ACTIVIDADES RELEVANTES
Magíster en Ciencias mención Bos- - Shongming Huang, Forest Manage-
que y Medio Ambiente. Este Progra- - Juan Picos Martín, del Departamento ment Branch Alberta Agriculture and
ma tiene por objetivo perfeccionar al de Ingeniería de Recursos Naturales y Forestry, Canadá.
profesional con una formación inter- Medio Ambiente, Escuela de Ingeniería
disciplinaria en las ciencias asociadas Forestal de Pontevedra, Universidad CENTROS
al manejo y conservación de los re- de Vigo-España; dicta la charla “Expe-
cursos naturales, con una sólida base riencias en silvicultura en la Región de Las actividades de su centro depen-
científico-técnica en el área de bosques Galicia”. diente, que es el Centro Experimental
y medioambiente. Estará capacitado Forestal (CEFOR), se describen en las
para desarrollar estudios científicos - Frank Schultmann y Kira Schumacher, páginas 273 y 274.
y proponer enfoques y soluciones in- del Karlsruhe Institute of Technology
7
inancieros 201
novadoras en la utilización, manejo y (KIT), participan del seminario “Uso
conservación de los recursos naturales, sostenible de la biomasa en Chile y sus
y en la producción sustentable de los proyecciones” y del proyecto “SeMo-
bosques e industrias asociadas, con BioEnergy”.
una clara comprensión del cambiante
al y Estados F
contexto socio-económico y climático. - Christopher Still, David Shaw y Carlos
González, Profesores OSU, dictan el
El total de matriculados en el Programa curso “De las montañas al mar” y visitan
de Magíster el año 2017, corresponde los predios forestales CEFOR-UACh.
· Memoria Anu
a 4 estudiantes. Este Programa cuenta
con 1 graduado. - Se realiza la gira de estudiantes de
Ingeniería Forestal UACh en la Universi-
Acreditación Carreras de dad de Oregon, Estados Unidos.
Postgrado
stral de Chile
El Programa de Doctorado fue acredita- - Se concretó la estadía de 3 estudian-
do por la Comisión Nacional de Acredi- tes de la Universidad Austral de Chile,
tación (CNA) el año 2016 por un período en la Universidad de Oregon, por un
de 2 años (hasta el 2 de noviembre de mes.
2018). Actualmente, la comisión de au-
A u
toevaluación se encuentra trabajando VISITAS DESTACADAS
a d
para someter este programa al proceso
s i d
de acreditación CNA en marzo de 2018.
r
- Virginia Ruiz Villanueva, Universidad de
i v e
Geneva, Suiza.
Un
Por su parte, el Programa de Magíster,
se encuentra en proceso de autoeva- - Lorenzo Picco y Ricardo Rainato, Uni-
luación, para su re-acreditación, el pri- versidad de Padua, Italia.
mer semestre del 2018.
- José María Rey Benayas, Universidad
PUBLICACIONES, PROYECTOS de Alcalá, España. Fundación Interna-
DE INVESTIGACIÓN Y cional para la Restauración de Ecosis-
CONVENIOS temas.
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
201
Un
Autoridades Facultad de Filosofía y Humanidades
7
inancieros 201
Hispanoamericana Contemporánea fue reacreditado por 4 años hasta diciembre de 2021.
Una de las mayores fortalezas de la Facultad es contar con una planta académica reconocida
a nivel nacional, quienes a través de investigaciones y publicaciones contribuyen a generar
un conocimiento actualizado de los saberes que se cultivan, promoviendo asimismo el
al y Estados F
desarrollo de una perspectiva integral e interdisciplinaria. En relación a la investigación, 3
investigadores se adjudicaron proyectos FONDECYT en calidad de responsable y 1 proyecto
de Posdoctorado en la misma línea concursable, a los que se suman 9 investigadores con este tipo de proyectos aún vigentes
como responsables y 8 en calidad de co-investigadores. La productividad científica se mantuvo en el promedio de otros años,
· Memoria Anu
tal como lo muestra los 39 artículos publicados en revistas con comité editorial (10 indizadas en ISI, 10 en Scopus, 3 en SciELO
y 16 con otra indización), así como la publicación de 5 libros y 21 capítulos de libros.
Para nuestra Facultad es clave promover un aprendizaje situado, y para ello llevamos adelante procesos de innovación
curricular y mejoras en los métodos de enseñanza en las carreras de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y Pedagogía en
stral de Chile
Educación Física, Deportes y Recreación, que promuevan tanto el aprendizaje activo como el pensamiento crítico. Asimismo,
docentes de la Facultad participaron en la elaboración de Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial
Docente en las áreas de inglés, Artes Visuales y Educación Física, siendo la UACh la única universidad regional que participó
de este proceso. Se trata de la elaboración de los estándares mínimos, que a partir de 2018 serán obligatorios para todas las
carreras del país, respecto a las habilidades, conocimientos y disposiciones que debe poseer un Profesor.
a d A u
Finalmente, hay que relevar el creciente e interesante número de actividades de extensión y vinculación con el medio, desarrolladas
s i d
por docentes, funcionarios y estudiantes, que se orientan por nuestra vocación y compromiso con la sustentabilidad social
v e r
y ambiental. Cabe destacar el desarrollo del III Coloquio Traducción y Literatura, con invitados nacionales e internacionales;
Un i
el XX Encuentro de la Sociedad Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras en la Enseñanza Superior (SONAPLES); las
XXII Jornadas de Historia de Chile, organizadas por el Instituto de Historia y Ciencias Sociales; y V Congreso de la Asociación
Chilena de Filosofía. Filosofía hoy: Límites y Rupturas.
Mauricio Mancilla M.
Decano
INTEGRANTES DE LA nicación, Literatura Hispanoamericana Programa de Formación Pedagó-
FACULTAD Contemporánea y en Educación, Men- gica. Este Programa tiene por objetivo
ción en Política y Gestión Educativas. formar profesionales capaces de desa-
En el año 2017 el número de académi- rrollar su labor con saberes significati-
cos de la Facultad ascendió a 57 aca- Actualmente la carrera cuenta con 167 vos, competencias pedagógico-didác-
démicos de planta y 14 académicos de alumnos matriculados y fue acreditada ticas, espíritu crítico y creatividad. En
planta adjunta. De estos, 44 poseen el por siete años por la Agencia Acredita- convergencia con lo anterior, se orienta
grado de Doctor y 12 el grado de Ma- dora, hasta el 2021. a la formación de profesores responsa-
gíster. bles, con integridad ética y sensibilidad
Pedagogía en Comunicación en para educar, configurando y fortalecien-
Respecto al personal administrativo, la Lengua Inglesa (Licenciatura en do su identidad profesional.
Facultad cuenta con 35 funcionarios, 8 Educación). La carrera tiene un currí-
administrativos, 17 secretarios y 10 au- culum semi-flexible y sistema modular. El programa cuenta con 29 matricu-
xiliares de servicio. El estudiante cursa los primeros cuatro lados y fue acreditado por la Agencia
semestres en cuatro módulos comunes Acreditadora, por cuatro años, hasta el
DOCENCIA DE PREGRADO para todas las carreras de la Facultad y, 2018.
paralelamente, con módulos de la espe-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Las Carreras dictadas por la Facultad cialidad. Luego cursa, también paralela- DOCENCIA DE POSTGRADO
son las siguientes: mente, 4 módulos correspondientes a la
formación pedagógica continuando con Doctorado en Ciencias Humanas,
Antropología (Licenciatura en An- los módulos de la especialidad. El últi- mención Discurso y Cultura. El Pro-
tropología Social). La carrera de An- mo módulo de la especialidad en lengua grama promueve una reflexión transdis-
tropología tiene una vocación científico- inglesa es vinculante con estudios de ciplinaria sobre la cultura, centrada en el
social y humanista, al aproximarse a las Postgrado en alguno de los programas estudio del discurso. Estimula el trabajo
dinámicas culturales en su relación con que ofrece la Facultad. personal de sus estudiantes, potencian-
los procesos sociales, con énfasis en la do sus talentos por medio de un enfo-
formación teórico-práctica. Las posibili- La carrera tiene 186 matriculados, y fue que abierto a la diversidad intelectual.
dades de formación en terreno, los es- acreditada por la Agencia Acreditadora En el presente año, el Doctorado cuenta
pacios transdisciplinarios y la interrela- por cinco años, hasta el 2018. con 33 matriculados y 7 graduados, y
ción con el medio regional, constituyen fue acreditado por la Comisión Nacio-
parte del sello de esta carrera. Pedagogía en Educación Física, nal de Acreditación (CNA) por tres años,
Deportes y Recreación (Licencia- hasta el 2019.
Actualmente la carrera cuenta con 209 tura en Educación). La carrera forma
estudiantes matriculados y fue acredi- a un profesor con conocimientos en Magíster en Comunicación. El Ma-
tada por la Agencia Qualitas por cinco humanidades y ciencias sociales, ca- gíster estimula el perfeccionamiento
años, hasta el 2019. pacitado en el desarrollo de habilidades académico y el desarrollo de la inves-
y destrezas en el campo pedagógico, y tigación en el campo de las interaccio-
Periodismo (Licenciatura en Comu- competente en el manejo de su espe- nes comunicativas, entregando una
nicación Social). El Plan de Estudios cialidad, con el propósito de intervenir formación teórico-práctica y una visión
de la Carrera de Periodismo tiene una en los procesos de enseñanza-apren- crítica y actualizada. Cuenta con una
duración de diez semestres. Los prime- dizaje, deportivos y recreativos, con acreditación por 6 años por la CNA,
ros cuatro semestres están constituidos énfasis en el desarrollo de los deportes hasta el 2021 y con 24 matriculados y
por módulos comunes para todas las náuticos. 6 graduados.
carreras de la Facultad y, paralelamente,
con módulos de formación en comuni- Actualmente, la carrera cuenta con Magíster en Educación, Mención en
cación social medial. Los semestres 226 matriculados, y fue acreditada por Política y Gestión Educativa. El Ma-
avanzados corresponden al desarrollo la Agencia Acreditadora por seis años, gíster entrega conocimiento actualizado
de las especialidades de producción y hasta el 2020. y profundo, tanto en el saber hacer pro-
realización en medios, periodismo es- fesional como en las áreas de la política
pecializado, comunicación organizacio- Pedagogía en Historia y Ciencias y gestión educativa. Durante el 2017, el
nal integral e investigación social. Esta Sociales (Licenciatura en Educa- Magíster cuenta con 35 alumnos matri-
última línea es vinculante a los estudios ción). La carrera tiene como objetivo culados y 9 graduados, y fue acreditado
de Postgrado a través del programa de formar un profesor para el sistema edu- por la Agencia Qualitas por 6 años, has-
Magíster en Comunicación. cacional formal, así como para instan- ta el 2023.
cias educativas comunitarias, laborales
A la fecha, Periodismo cuenta con 205 u otras donde se requiera su saber. Está Magíster en Literatura Hispanoa-
matriculados y se encuentra en proceso capacitado para el estudio y compren- mericana Contemporánea. El Pro-
de reacreditación. sión de los problemas sociales actuales grama ofrece una formación con sólidos
con una perspectiva interdisciplinaria y fundamentos teóricos y metodológicos
Pedagogía en Lenguaje y Comuni- para promover la formación de valores para la investigación, análisis y proble-
cación (Licenciatura en Educación). democráticos. matización de procesos creativos y cul-
Esta carrera tiene como línea de interés turales contemporáneos en la literatura
la literatura hispanoamericana contem- En la actualidad la carrera cuenta con hispanoamericana, desde una perspec-
poránea y el desarrollo de estudios 193 matriculados. Fue acreditada por la tiva interdisciplinaria. Actualmente,
pedagógicos. Estas opciones son ha- Agencia Acreditadora por cinco años, cuenta con 11 matriculados y 5 gra-
bilitantes para la futura inserción de los hasta el 2018. duados, y fue acreditado por la Agencia
estudiantes en los Magíster en Comu- Qualitas por cuatro años, hasta el 2021.
204 205
7
inancieros 201
miento en Historia y Ciencias Sociales, - El 15 de mayo se realizó el lanzamiento estudiantes provenientes de liceos de la
desarrollar la investigación y fortalecer del libro Del proyecto interrumpido de la Región de Los Ríos. Organizado por el
una perspectiva interdisciplinaria en el democratización de la salud a la prác- Instituto de Ciencias de la Educación.
estudio de problemáticas del tiempo tica sanitaria neoliberal en Chile. Una
presente. Actualmente cuenta con 12 aproximación histórica desde los Cua- - Desde el 11 al 13 de octubre, se realizó
al y Estados F
matriculados y fue acreditado por la dernos Médicos Sociales 1960-1998, la Celebración de la Semana Aniversario
Agencia Qualitas por 3 años, hasta el del Dr. Claudio Merino. 61 Años Facultad de Filosofía y Huma-
2020. nidades. Incluyó una Muestra temática:
- El día 16 de junio, se presentó el libro “A 50 Años de la Reforma Agraria”; en
· Memoria Anu
Diplomado en Fomento Lector y La tragedia obrera del Bajo Pisagua, Río ese marco se organizó un coloquio con
Literatura para Niños y Jóvenes. El Baker, del autor Mauricio Osorio. especialistas, un ciclo de cine, un foro
Diplomado está dirigido a todos aque- y conversatorio (con participación del
llos agentes socioculturales que traba- realizador Cristián Galaz, el economista
- El día 5 de julio, se realizó la presen-
jan en el campo de la promoción de la Jacques Chonchol, ex Ministro de agri-
tación del libro La desilusión de la ima-
stral de Chile
lectura y la formación de lectores; ofrece cultura, Luis Bocaz y Mauricio Mancilla).
gen. Arqueología, cuerpo(s) y mirada(s).
una formación profesional orientada ha- Una crítica a la actual explosión de las
cia dos grandes ejes: el fomento lector - El 12 de octubre, se realizó la charla
imágenes en los medios, de Víctor Silva
y los procesos de mediación que este “Igualdad de Género en la Formación
Echeto.
implica y el conocimiento de un corpus Inicial Docente”, dictada por Mauricio
A u
actualizado de libros y literatura infantil y Manquepillán, de la Unidad de Equidad
- El 4 de agosto, se realizó el lanzamien-
a d
juvenil. Actualmente cuenta con 22 ma- de Género del Mineduc, organizada por
d
to del libro Let’s Go for English in 100
s i
triculados y 17 graduados. la Escuela de Pedagogía en Lengua In-
r
Fun Ways, de Yas Yilorm, en la Universi-
v e
glesa.
i
dad Austral de Chile.
Un
PUBLICACIONES,
PROYECTOS DE - Entre el 24 y 26 de octubre, se realizó el
- El día 16 de agosto, se realizó el semi-
INVESTIGACIÓN Y XX Encuentro de la Sociedad Nacional
nario “Deconstruyendo el discurso de la
de Profesores de Lenguas Extranjeras
CONVENIOS pobreza”, organizado por el Magíster en
en la Enseñanza Superior (SONAPLES).
Educación, la Fundación para la Supe-
Publicaciones ración de la Pobreza y el Ministerio de
El año 2017 la Facultad contabilizó 10 - Entre el 24 y 26 de octubre, se reali-
Desarrollo Social.
publicaciones científicas ISI (Web of zaron las XXII Jornadas de Historia de
Science), tres SciELO, 10 Scopus y 19 Chile, organizadas por el Instituto de
- El 16 de agosto se realizó la charla
con comité editorial. Además de publi- Historia y Ciencias Sociales.
“Circo para desarrollar Nuevas Habi-
caron 5 libros y 21 capítulos de libro. lidades”, dictada por la ONG Circo del
A esto se suman 97 presentaciones a - Entre los días 14 al 17 de noviembre, se
Mundo y organizada por el programa
congresos. realizó el “V Congreso de la Asociación
“Cuerda Firme” en el marco del “V Con-
Chilena de Filosofía (ACHIF): Límites y
greso del Circo Social”, con el apoyo de
Proyectos de Investigación Rupturas”.
la Escuela de Educación Física.
La Facultad se adjudicó 3 proyectos - El 20 de noviembre, se realizó la vi-
FONDECYT, que se suman a los 18 que sita y presentaciones de la Compañía
- Entre el 28 y el 31 de agosto, se realizó
continúan ejecutándose, 12 proyectos de Danza-Teatro (Valencia-España) Fil
la Muestra guiada de Cine Latinoameri-
DID UACh y 14 proyectos adjudicados d’Arena. Obra “Salt”, Cine Club UACh.
cano en el Cine Club Universitario.
a otros fondos de financiamiento. - El 31 de agosto se efectuó la Premia-
- El 22 de noviembre, se realizó el lan-
ción del IV Concurso de Cuentos Juan
zamiento del libro A la sombra de Tejas
ACTIVIDADES RELEVANTES Bosch, organizado por la Facultad.
Verdes, memorias de un Sobreviviente,
de Luis Alberto Sánchez.
- El día 30 de marzo se realiza el semi- - Entre el 7 y 8 de septiembre, se realizó
nario “La infancia es responsabilidad de el III Coloquio de Traducción y Literatu-
- El día 13 de diciembre, se organizó
todos. Programas de Cuidados Alterna- ra, con invitados nacionales e interna-
el recital de poesía “Aves que no se
tivos”. La actividad fue organizada por cionales.
asustan”, con estudiantes del Taller de - Dra. Cristina Oemichen, Universidad - Dra. Annette Paatz, Georg-August-
Poesía de primer año de Pedagogía en Nacional Autónoma de México. Universität Göttingen.
Lenguaje y Comunicación, en el Audi-
torio Félix Martínez Bonati. - Dr. Gerardo Torres Salcido, Universi- - Dra. Ineke Phaf-Rheinberger, Hum-
dad Nacional Autónoma de México. boldt-Universität zu Berlin.
VISITAS DESTACADAS
- Dr. Alberto Arce, Universidad de Wa- - Dr. Lorenzo Vilches Manterola, Uni-
- Dra. Carolina Hamodi, Universidad de geningen. versidad Autónoma de Barcelona.
Valladolid.
- Dra. Anna Guiteras, Universidad de - Dr. David Hallin, Universidad de San
- Dr. Cristián Bellei, Universidad de Chi- Barcelona. Diego California.
le.
- Dr. Manuel Delgado, Universidad de - Dr. Gonzalo Espino Reluce, Univer-
- Dr. Sebastián Donoso, Universidad de Barcelona. sidad Nacional Mayor de San Marcos.
Talca.
- Dra. Laura Becalli, Universidad de CENTROS
- Dr. Víctor Silva Echeto, Universidad de Matanzas.
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
207
Un
Autoridades Facultad de Ciencias
Decano
Carlos Bertrán V.
Prodecano
Jaime Figueroa V.
Secretario Académico
Juan Zamorano G. (hasta el 31 de julio 2017)
Alejandra Zúñiga F. (desde el 1 de agosto 2017)
Instituto de Farmacia
Directora: Eliana Sánchez M.
Escuela de Graduados
Directora: Ana M. Zárraga O. (hasta el 31 de julio 2017)
Directora: Leyla Cárdenas T. (desde el 1 de agosto 2017)
Escuela de Bioquímica
Director: Alejandro Claude R.
Escuela de Ciencias
Directora: Susan Hess F.
Escuela de Geografía
Director: Adriano Rovira P.
Escuela de Geología
Director: Mario Pino Q.
Facultad de Ciencias
208 209
Como la hermosa ballena azul que se ilustra en un mural realizado recientemente a un costado
del Edificio Dr. Emilio Pugín y que nos muestra un animal de grandes dimensiones, la Facultad
de Ciencias es una de las Facultades de la UACh que reúne el mayor número de académicos.
Entre sus fortalezas destacan; la fructífera actividad de investigación, que incluye diversas
áreas del conocimiento y que presenta el mayor índice de publicaciones científicas indexadas
y proyectos de investigación en ejecución, cuatro Programas de Doctorado, seis Programas
de Magíster en Ciencias y seis carreras de Pregrado; de las más recientes, la carrera de
Geografía, este año contó con su primer titulado y se espera concretar la titulación de los
primeros Geólogos el 2018.
Un hito tremendamente importante para nuestra Facultad ocurre hoy, a diez años del gran
7
inancieros 201
incendio del Edificio Pugín, donde toda la Comunidad Universitaria puede presenciar las
primeras faenas de la construcción del Edificio Ciencias II, sin dejar de rememorar aquellas
palabras inspiradoras de nuestros estudiantes: “el conocimiento no se quema”, posterior a
este triste episodio. Es una buena instancia para agradecer el compromiso y dedicación de
las autoridades universitarias y de todos aquellos que están haciendo posible su realización.
al y Estados F
Actualmente, en nuestra Facultad se han ido consolidando grupos transdisciplinarios, muy
exitosos en la obtención de grandes proyectos de investigación y que, junto a ello, están llevando sus resultados a esferas aún
más amplias y han comunicado la importancia y sus beneficios a muchos miembros de nuestra comunidad. En este sentido,
· Memoria Anu
queremos destacar tanto el aporte en investigación que realiza nuestra Facultad, como también la labor de divulgación realizada
por la Unidad de Vinculación con el Medio y los Congresos Internos organizados por nuestra Comisión de Investigación y
Postgrado, que han permitido aumentar dicha comunicación y colaboración interna.
Debemos tener presente que tanto Chile como nuestra Universidad, han cambiado enormemente estos últimos años y que
stral de Chile
nuestra tarea y responsabilidad es ir adecuándonos a los nuevos escenarios en Educación, lo que implica someter a procesos
de innovación a las carreras, en un permanente mejoramiento de sus Planes de Estudio, como también en la competitividad
en investigación y la evolución de las relaciones humanas y sociales. Por ello, en conjunto con los Directores de Escuela,
hemos apoyado la decisión de Rectoría de incorporar nuevas formas de ingreso universitario, que potencien la inclusión y
que el 2018 se verán fortalecidas. Esperamos poder contribuir a generar espacios de convivencia cada vez más amables
A u
y respetuosos, con todos los integrantes de nuestra Facultad y mejorar aún más la formación de nuestros estudiantes de
a d
Pregrado y Postgrado.
v e r s i d
Carlos Bertrán Vives
Un i
Decano
ESTRUCTURA DE LA La matrícula total registrada durante el literatura emergente y de herramientas
FACULTAD año 2017 alcanzó a 1.581 estudiantes de bioinformática, todas estructuradas
propios, de los cuales 1.426 (≈90,2%) y para el desarrollo del conocimiento y
La Facultad cuenta actualmente con 155 (≈9,8%) corresponden a estudian- capacidades químico-biológicas. Al fi-
7 Institutos: Farmacia; Ciencias Am- tes de Pregrado y Postgrado, respec- nalizar el programa, el estudiante estará
bientales y Evolutivas; Ciencias Mari- tivamente. Del total de estudiantes de capacitado para integrar y aplicar los
nas y Limnológicas; Ciencias Físicas Postgrado, el 52% se encuentra incor- conocimientos adquiridos a la formula-
y Matemáticas; Ciencias de la Tierra; porado a los 4 programas de Doctora- ción y ejecución de proyectos de inves-
Bioquímica y Microbiología y Ciencias do y el 48% restante a los 6 programas tigación científica, resolver cuestiones y
Químicas. Sus principales dependen- de Magíster ofrecidos por la Facultad. problemas sobre estructura y función
cias se ubican en el Campus Isla Teja, de los sistemas biológicos, incorporan-
la mayoría de sus laboratorios y oficinas DOCENCIA DE PREGRADO do en cada caso un claro sentido ético
concentradas en el Edificio Pugín. Fue- y compromiso con el medio ambiente.
ra del Campus, dispone de laboratorios Escuela de Biología Marina. La Ca-
y/o estaciones de campo, destinadas rrera está orientada a formar profesio- El Bioquímico debe ser capaz de inte-
tanto a labores docentes como de In- nales con sólidos conocimientos en el grarse a equipos multidisciplinarios, co-
vestigación; entre ellas se encuentran área biológica, especialmente de la vida municarse eficientemente en forma oral
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
el “Sitio Pilauco”, ubicado en Pilauco marina. Estos conocimientos abarcan y escrita, en lengua materna e idioma
Bajo, Osorno, de gran interés por su no solo los elementos biológicos del inglés. Debe ser capaz de interpretar,
contenido de fósiles de megafauna ecosistema, sino que también, los de difundir y aplicar conocimientos cien-
Pleistocénica; la “Estación Estuarina orden físico y químico. El Biólogo Mari- tíficos y tecnológicos y de proyectar y
de Quempillén” en las cercanías de la no es un profesional que posee sólidos conducir experimentos. Debe además
ciudad de Ancud, Isla de Chiloé; el “La- conocimientos científicos y profesiona- mostrar conocimiento de los principios
boratorio Costero de Recursos Acuá- les, que le permiten comprender e in- claves de la Bioquímica y la Biología
ticos”, ubicado en la localidad costera vestigar con visión integral los procesos Molecular, dominio de técnicas bioquí-
de Calfuco, distante aproximadamente e interacciones que ocurren en el me- micas y la capacidad de formular y eje-
a 22 km de Valdivia; el “Bosque Expe- dio acuático. Capaz de proponer, dirigir, cutar proyectos de investigación cientí-
rimental San Martín”, predio ubicado a ejecutar proyectos y coordinar activida- fica, usando eficientemente las fuentes
70 km al norte de Valdivia. En la Comu- des interdisciplinarias para la gestión y de información y los recursos disponi-
na de Panguipulli, a orillas del Lago del el manejo sustentable de los recursos bles. Finalmente, su formación también
mismo nombre, se dispone de un pe- vivos y no vivos, es respetuoso de valo- incluye el reconocimiento de los aspec-
queño “Laboratorio Limnológico” para res éticos; con espíritu crítico, iniciativa tos éticos del desempeño profesional y
el desarrollo de estudios de campo. y creatividad, de fácil adaptación a los lo habilita para participar activamente
cambios relativos a su profesión, con en su discusión.
Todas estas dependencias descritas capacidad emprendedora, de lideraz-
como “Laboratorios periféricos” en el go, autogestión y responsabilidad so- Durante el año académico 2017 la ca-
organigrama (Figura 1). Dispone ade- cial. rrera contó con una matrícula total de
más de 6 Escuelas de Pregrado, res- 175 estudiantes, titulándose 18 duran-
ponsables de la organización y gestión Para la formación de los estudiantes se te el período. La carrera se encuentra
de los programas académicos tendien- cuenta con un cuerpo docente amplia- actualmente acreditada por 6 años,
tes a la obtención de un Título Profe- mente capacitado, todos con estudios renovado su acreditación hasta 10 de
sional o Grado Académico ofrecido por de Postgrado. Así mismo se dispone marzo del año 2022. Esta acreditación
la Facultad; a las anteriores se suma la de modernos laboratorios, donde el certifica la calidad del cuerpo docente,
Escuela de Graduados, que administra estudiante efectúa estudios y desarrolla la pertinencia de la infraestructura dis-
los Planes de Estudios conducentes a investigaciones sobre la biología y con- ponible para la carrera y la calidad de la
los grados de Magíster y Doctor. servación de las especies acuáticas. formación entregada.
al décimo semestre, los títulos profesio- Escuela de Geografía. La Carrera alumnos matriculados al 2017.
nales de Profesor, Biólogo o Químico, forma geógrafos con competencias
según el Plan de Estudios elegido. La suficientes para analizar espacialmente DOCENCIA DE POSTGRADO
actividad formativa de los estudiantes los procesos socioeconómicos vincula-
de Licenciatura en Ciencias enfatiza lo dos a la planificación del territorio y el Escuela de Graduados. La Escuela
teórico y práctico, siendo el alumno el desarrollo local; también para hacerse de Graduados es el organismo aca-
protagonista, mientras que el cuerpo cargo de la dirección de equipos inter- démico que orienta y administra, en
docente actúa como facilitador y guía disciplinarios, enfrentar la resolución de acuerdo con las políticas establecidas
del proceso de enseñanza y aprendiza- problemas relacionados a los estudios por la Universidad, los Planes de Es-
je; de este modo, se potencian y esti- de impacto ambiental, la planificación tudios conducentes a los grados de
mulan el pensamiento crítico-reflexivo, urbana, la evaluación de riesgos natu- Magíster y Doctor en la Facultad de
así como la creatividad y la autonomía rales con énfasis en el estudio de las Ciencias. A fin de obtener una mayor
de trabajo. El Grado Académico obte- problemáticas del desarrollo territorial agilidad en los procesos de la dirección
nido (Licenciado en Ciencias) entrega regional del centro sur y austral de Chi- de la Escuela de Graduados de la Fa-
la opción de vincularse a programas de le. Un aspecto relevante es la sólida for- cultad de Ciencias, se ha determinado
Magíster. mación en el análisis espacial y social, la creación del cargo de Subdirec-
el dominio de técnicas geoinformáticas, tor. En este sentido, asumirá el nuevo
7
inancieros 201
El Profesor de Biología y Ciencias de la así como en la planificación y organiza- puesto la Dra. Angara Zambrano, in-
Naturaleza, Física, Matemática o Quí- ción del trabajo práctico en terreno. vestigadora y académica del Instituto
mica con formación en la licenciatura, de Bioquímica y Microbiología, quien
es un profesional con fuerte orientación Durante el año 2017, se registró una podrá suplir la ausencia de la Directora
científica y pensamiento creativo, crí- matrícula total de 209 estudiantes; en el titular, la Dra. Leyla Cárdenas T., cuan-
al y Estados F
tico y flexible, centrado en el entorno mes de marzo se tituló el primer estu- do ella se encuentre en terreno.
individual, natural y social. El proceso diante, perteneciente a la primera pro-
de enseñanza y aprendizaje lo dirigen moción de ingreso a la carrera desde su Doctorado en Ciencias mención
docentes de la más alta calificación creación en octubre del 2010. En total Biología Celular y Molecular. Se
· Memoria Anu
universitaria, en las áreas científicas bá- se titularon 16 Geógrafos durante este inició en el año 1984, como el primer
sicas y especializadas, así como tam- año. La Carrera está actualmente en programa de Doctorado dictado en la
bién, con una alta calificación académi- proceso de acreditación. UACh. En el participan académicos
ca y docente. pertenecientes a diversos Institutos de
Escuela de Geología. El Geólogo de las Facultades de Ciencias, Ciencias
stral de Chile
La carrera de Licenciatura en Ciencias la UACh es capaz de realizar trabajos Veterinarias y Medicina de la Univer-
Biológicas se encuentra acreditada de campo, representar cartográfica- sidad, e investigadores del Centro de
por 5 años (agosto 2011 hasta agosto mente datos, unidades y estructuras Estudios Científicos (CECs). El objetivo
2016). El año presente académico, la geológicas, construir modelos de tipo central de esta mención es la forma-
Escuela contó con una matrícula total explicativo o predictivo para la resolu- ción de científicos del más alto nivel
A u
de 215 estudiantes, graduándose 9 en ción de problemas en diversos contex- en esta área, desarrollando en ellos el
a d
el período. tos geológicos, aportando al desarrollo espíritu crítico y la capacidad de iden-
s i d
socioeconómico sustentable. Sumado tificar y resolver problemas biológicos
v e r
Escuela de Química y Farmacia. El a esto, podrá desarrollar estudios de actuales. Así, el conjunto de acciones
Un i
profesional Químico Farmacéutico de exploración y explotación de recursos académicas del Programa, proveen
la UACh es experto en medicamen- minerales metálicos, no metálicos, hí- al alumno del lenguaje y herramientas
tos y otras sustancias biológicamente dricos, energéticos y patrimoniales; fundamentales para expresar su crea-
activas, con sólidos conocimientos en evaluar el riesgo asociado a volcanis- tividad en Ciencias. Programa acredi-
ciencias químico-biológicas y biomédi- mo, remociones en masa, sismicidad, tado por 6 años (abril 2017 hasta abril
cas y con especial énfasis en las cien- tsunamis, inundaciones y aluviones, y la 2023). Durante el año académico 2017
cias farmacéuticas. Como profesional viabilidad de obras civiles desde un en- contó con una matrícula de 35 estu-
es capaz de comprender y evaluar las foque geológico; y realizar estudios de diantes, graduándose 3 alumnos du-
propiedades terapéuticas, los efectos geoquímica ambiental que contribuyan rante el período.
adversos y tóxicos de las sustancias al asesoramiento en la formulación de
químicas en el hombre y organismos políticas, normas, planes y programas Doctorado en Ciencias Mención
vivos en general. Asimismo, cuenta con de desarrollo a los organismos pertinen- Ecología y Evolución. Su objetivo
competencias para manejar los medi- tes. Por último, estará capacitado para principal es la formación de un cientí-
camentos en cuanto a su análisis cuali- analizar literatura científica actualizada, fico, que con un amplio conocimiento
tativo y cuantitativo, su desarrollo y pro- que le permitirá elaborar proyectos de de las modernas teorías integradoras
ducción, distribución, almacenamiento, investigación fundamental y aplicada de la Biología, sea capaz de realizar
expendio y dispensación. en Ciencias Geológicas, comunicando investigación científica en forma inde-
los resultados y conclusiones tanto en pendiente. Programa acreditado por
Durante el año 2017, contó con una forma verbal como escrita, mediante un 6 años (mayo 2016 hasta mayo 2022).
matrícula total de 375 estudiantes, ti- lenguaje adecuado al contexto. Durante el año académico 2017, contó
tulándose 22 durante este período. La con una matrícula de 22 estudiantes,
carrera está acreditada por 4 años (di- Debido a que es una carrera creada graduándose 2 alumnos.
ciembre 2016 hasta diciembre 2020). en marzo de 2013, aún no puede pre-
Además, se realizó su proceso de In- sentarse al proceso de acreditación. Doctorado en Ciencias Mención
novación Curricular el presente año y Sin embargo, a marzo del 2018 hay 13 Microbiología. Tiene como objetivo
el nuevo Plan de Estudios comenzó a alumnos en condiciones de rendir su consolidar la formación científica de Li-
regir a partir del 2018. Seminario de Título. Cuenta con 158 cenciados y profesionales relacionados
a la Microbiología, con el propósito co- genética animal o vegetal. El programa de equipos científicos que desarrollen
mún de formar nuevos investigadores capacita al estudiante con herramien- investigación básica o aplicada en el
y al mismo tiempo acelerar el desarro- tas metodológicas y un sólido marco campo disciplinario de la Bioquímica.
llo de la disciplina a su más alto nivel, teórico para resolver problemáticas Programa recientemente acreditado
habilitándolos de esta forma con una genéticas a nivel molecular, organísmi- por 3 años, creado en marzo del 2014.
autonomía conceptual y metodológica co, poblacional y genómico. Programa Durante el presente año, contó con 6
para que gestionen, ejecuten y comu- acreditado por 5 años (agosto 2016 alumnos matriculados y un alumno gra-
niquen investigación relevante y perti- hasta agosto 2021). Durante el año duado.
nente con las demandas biológicas, académico 2017, registró una matrícula
sociales y económicas de su entorno. de 11 estudiantes, graduándose 2 du- Magíster en Ecología Aplicada.
Programa acreditado por 3 años (abril rante el período. El objetivo principal del programa es
2014 hasta abril 2017). Este programa perfeccionar profesionales con una
de doctorado se dictaba en carácter Magíster en Ciencias Mención Mi- sólida formación integral en Ciencias
interuniversitario con la Universidad de crobiología. El Programa está dise- Ecológicas, que permita al estudiante
Concepción, pero dicho convenio se ñado para entregar información clásica desenvolverse de manera consistente
dio por finalizado por parte del rector y en progreso sobre bacterias, virus y tanto en el ámbito académico como
de la UACh, lo que fue comunicado al hongos con la finalidad de que un pro- profesional, mediante la entrega de ba-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
rector de la UdeC. Por tanto, el pro- fesional del área biológica profundice ses teóricas modernas y herramientas
grama se encuentra con sus ingresos conocimientos en microbiología y se metodológicas actualizadas, relaciona-
congelados y mientras tanto los estu- habilite en el campo investigativo de das con las múltiples áreas de aplica-
diantes que aun permanecen en éste, la disciplina. En consecuencia, cuenta ción de las Ciencias Ecológicas, sus
se encuentran todos en etapa de Tesis con tres áreas: Bacteriología, Virología problemas actuales y desafíos futuros.
de Grado a la espera de finalizar y gra- y Micología. Programa acreditado por En esta formación se considera la par-
duarse. 6 años (enero 2012 hasta enero 2018). ticipación y vinculación de diferentes
Durante el año académico 2017, contó facultades, con el objetivo de generar
Actualmente se ha generado un nuevo con 11 matriculados, graduándose 4 una visión transversal de las problemá-
programa de doctorado en Ciencias, alumnos. ticas ecológicas. Programa de reciente
mención Microbiología, que pretende creación, en proceso de acreditación.
integrar a todos los académicos que Magíster en Ciencias Mención Re- Este año, tuvo 10 matriculados y 4
trabajan en esta área del conocimien- cursos Hídricos. Sus objetivos son alumnos graduados.
to en los 3 campus de la UACh, tan- proporcionar a los estudiantes la base
to en Valdivia, como en Puerto Montt teórica, experimental y metodológica, Magíster en Paleontología. El pro-
y Coyhaique. Todos los documentos para un mejor conocimiento de los grama tiene por misión otorgar la base
respectivos para la generación de este componentes físicos de los sistemas teórica, experimental y metodológica
nuevo programa se encuentran en hídricos y sus relaciones con las acti- para que los egresados puedan pro-
tramitación interna en la Direccion de vidades económico-sociales ejercidas yectar, desarrollar y promover activida-
Estudios de Postgrado desde fines del por el hombre. Además, proporcio- des de investigación y de gestión del
2017. na a los estudiantes la capacidad de patrimonio paleontológico. Su sello se
proyectar y desarrollar actividades de centra en la entrega y generación de
Doctorado en Biología Marina. Sus investigación y de gestión de los recur- conocimientos sobre la evolución de
objetivos son proveer de conocimien- sos hídricos superficiales. Programa los seres vivos en la historia del planeta
tos sólidos y actualizados en ecofisio- acreditado por 5 años (mayo 2014 has- Tierra, sus interacciones y su contex-
logía, ecología y oceanografía, con una ta mayo 2019). El año 2017 registró 21 to ambiental, siendo un programa de
fuerte transversalidad, que permita la estudiantes matriculados y un alumno Postgrado único a nivel nacional en
formación de un científico capaz de graduado. esta materia. Programa nuevo, creado
llevar a cabo investigación de frontera el 2016, en proceso de acreditación.
e integrarse sin dificultad a equipos Magíster en Biotecnología Bioquí- Registra una matrícula de 16 estudian-
multidisciplinarios. Además, debe ser mica. Diseñado para que los gradua- tes, graduándose dos alumnos.
capaz de analizar y resolver problemas dos alcancen un conocimiento avanza-
científicos en Biología Marina mediante do en tecnología de proteínas, DNA y
el uso de herramientas metodológicas generación de productos biotecnológi- PUBLICACIONES,
actualizadas e idóneas y evaluar su cos, calificados para: (I) insertarse en el PROYECTOS DE
potencial impacto a nivel local, regio- sector productivo, tanto en los proce- INVESTIGACIÓN Y
nal y global. Programa acreditado por sos de fabricación y control de calidad CONGRESOS
3 años (octubre 2014 hasta octubre de productos biotecnológicos como en
2017). Actualmente, se espera el re- la investigación aplicada al desarrollo Durante el 2017, los académicos de la
sultado de la reacreditación. Durante de nuevas tecnologías o procesos de Facultad participaron en 42 congresos
el año académico 2017 contó con 10 diagnóstico molecular; II) planificar y nacionales, presentando un total de 65
matriculados y 2 alumnos graduados. formular proyectos para generar bio- trabajos. También participaron en 36
productos y diagnóstico bioquímico; congresos internacionales, realizados
Magíster en Ciencias Mención Ge- III) evaluar y desarrollar productos y en 17 países, presentando sus resulta-
nética. Este programa ofrece un am- servicios en la industria biomédica, far- dos de investigación con 43 trabajos.
plio espectro de oportunidades para macéutica, acuícola, forestal y alimen- Entre los países que fueron sede de
que estudiantes con formación biológi- taria IV) aplicar tecnología bioquímica estas reuniones científicas, se pueden
ca procedentes de diferentes discipli- a nivel molecular a la preservación del mencionar: Alemania, Austria, Austra-
nas, puedan desarrollar sus aptitudes medio ambiente y a la solución de pro- lia, Brasil, Bélgica, Ecuador, Escocia,
e inquietudes científicas en el área de la blemas ambientales; y V) formar parte España, Estados Unidos, Francia, Ita-
212 213
lia, Inglaterra, México, Noruega, Pana- por sus actividades de vinculación, se - En abril, la Facultad invitó a la Feria
má, Perú y Sudáfrica. reconoció a Ana María Von Chrismar Científica y a la EXPO Ciencia y Socie-
(Instituto de Bioquímica y Microbio- dad, actividades en la que se mostra-
Este año los académicos de la Facultad logía); Claudia Orostegui (Instituto de ron investigaciones científicas que se
se adjudicaron 45 nuevos proyectos, Farmacia); Claudio Bravo (Instituto de realizan en los diferentes Institutos de
los que incluyen: 36 proyectos CONI- Ciencias Químicas); Eduardo Jaramillo la Facultad; Ciencias Marinas, Ciencias
CYT; 1 proyecto CORFO; 3 proyectos (Instituto de Ciencias de la Tierra); Jor- Ambientales y Evolutivas, Ciencias de
DID Regular; 1 proyecto del Fondo de ge Navarro (Instituto de Ciencias Mari- la Tierra, Ciencias Químicas, Farma-
Innovación para la Competitividad Re- nas y Limnológicas); Mylthon Jiménez cia, Ciencias Físicas y Matemáticas y
gión de los Ríos (GORE LOS RIOS); 2 (Instituto de Ciencias Ambientales y Bioquímica y Microbiología. El objetivo
del Ministerio de Economía, Fomento Evolutivas); y Eugenio Trucco (Instituto de esta iniciativa fue motivar y desper-
y Turismo del Gobierno de Chile y 2 de Ciencias Físicas y Matemáticas). tar la curiosidad científica, generando
Proyectos de Investigación Científica y un espacio de contacto directo entre
Tecnológica Antártica (INACH). - En marzo, con una mesa de trabajo estudiantes, profesores e investigado-
en donde se evaluaron las plataformas res de la Universidad. Las actividades
Durante el año se continuó con la eje- de información, comenzaron los apron- se llevaron a cabo el jueves 27 (Feria
cución de 100 proyectos adjudicados tes del lanzamiento de la “Red de Mo- Científica para comunidad UACh) y el
7
inancieros 201
en concursos de años anteriores, los nitoreo Ambiental para Estuario del Río viernes 28 de abril (EXPO Ciencia y
que, sumados a los mencionados en el Valdivia” (REMA), iniciativa que busca Sociedad para delegaciones de estu-
párrafo anterior, hacen un total de 145 recopilar datos de las condiciones am- diantes y público general), ambas en el
proyectos. bientales de la zona, cuya información hall-cafetería del Edificio Emilio Pugín,
sea accesible a todo público a través Campus Isla Teja.
al y Estados F
El 2017 los académicos de la Facultad de una plataforma web y de una apli-
publicaron como autores o coautores cación para teléfonos inteligentes. En - El día 12 de mayo, la Facultad de
un total de 265 publicaciones ISI; 270 la evaluación, participaron sindicatos Ciencias de la UACh, reinauguró la
publicaciones Scopus y 16 publicacio- de pescadores, funcionarios de orga- Estación Experimental Quempillén en
· Memoria Anu
nes SciELO. Además, cuatro capítulos nismos públicos, representantes de Chiloé (EEQ). Con el río Quempillén de
de libro y dos libros. empresas de turismo, entre otros. Esta fondo, las nuevas dependencias de
iniciativa fue generada por académicos esta unidad albergan actividades de
VISITAS DESTACADAS del Instituto de Ciencias Marinas y Lim- docencia, investigación y vinculación
nológicas e investigadores del Centro con el medio, donde existe el único
stral de Chile
- Dr. Justo Lorenzo, Universidad de IDEAL. Aviario Experimental de Sudamérica y
Heidelberg, Alemania. un cultivo experimental de ostras chile-
- El jueves 16 de marzo se realizó en nas, entre otras instalaciones.
- Dr. Stephen Mc Cormick, Massachu- Santiago el lanzamiento oficial de los
setts University, Estados Unidos. programas tecnológicos de diversifi- - Durante el mismo mes, fue instau-
A u
cación acuícola que impulsa CORFO. rada la iniciativa “El ciclo sísmico a lo
a d
- Dr. Pedro Guerreiro, Universidad de Una de estas iniciativas es la que eje- largo de zonas de subducción”, que
s i d
Algarve, Portugal. cutará la Universidad Austral para el es el título más reciente del Núcleo Mi-
v e r
cultivo de bacalao de profundidad en el lenio, de los académicos del Instituto
Un i
- Dr. Juan Miguel Mancera, Universidad sur de Chile. En la ocasión, el Director de Ciencias de la Tierra UACh y que
de Cádiz, España. del Programa y académico del Instituto precisamente tiene como objetivo ex-
de Ciencias Marinas y Limnológicas de plorar los mecanismos responsables
- Dr. Theunis Piersma, Universidad de la Facultad de Ciencias UACh, Dr. Luis de grandes terremotos y desarrollar
Groningen, Holanda. Vargas, participó en un workshop pre- modelos probabilísticos de estas ame-
sentando una charla sobre enfermeda- nazas. El cuerpo académico es lide-
- Dr. Chris Lusk, Universidad de Waika- des en la acuicultura chilena. rado por el investigador de la UACh,
to, Nueva Zelanda. Dr. Daniel Melnick, del Instituto de
- El mismo mes, el académico del Ins- Ciencias de la Tierra, a él se suman 10
ACTIVIDADES RELEVANTES tituto de Farmacia, Dr. Guido Ruiz, par- investigadores de tres importantes uni-
ticipó en la discusión acerca de incluir versidades regionales de Chile, inves-
- En enero, en una ceremonia realizada especialidades del área al Sistema de tigadores adjuntos, postdoctorados,
en el auditorio Hugo Campos del Edifi- Salud chileno. En un escenario de inmi- doctorados, estudiantes de Magíster y
cio Emilio Pugín, se entregaron los re- nente modificación del Decreto Nº 8 de Pregrado, quienes trabajarán interdis-
conocimientos a los mejores docentes 2013 del Ministerio de Salud, el cual re- ciplinariamente.
del año 2016, de cada carrera y a los gula las especialidades de profesiones
académicos más destacados por sus de la salud en nuestro sistema, y que - El 18 de mayo, en el marco de la ce-
actividades de Vinculación con el Me- incluiría las especialidades farmacéuti- lebración del día internacional de la
dio, en cada instituto. Fueron premia- cas, el profesor de la UACh, Guido Ruiz Fascinación por las plantas, el Jardín
dos 13 académicos, entre ellos como -quien además oficia como vicepresi- Botánico de la UACh organizó el con-
los mejores docentes del 2016: Alejan- dente en la Corporación Autónoma de curso fotográfico de Flora Nativa Chile-
dro Bravo S. (Biología Marina); Carlos Certificación de Especialidades Farma- na “Plantas v/s Zoom”. Con el objetivo
Rojas H. (Geografía); Carolina Manosal- céuticas (CONACEF)-, ha tomado par- de rescatar el valor artístico, cultural y
va A. (Farmacia); Gaelle Plissart (Geo- te en la discusión junto a un equipo de patrimonial de la flora chilena en su en-
logía); José Núñez N. (Licenciatura en trabajo que está preparando las pautas torno natural. Fueron más de 200 imá-
Ciencias) y Maite Castro G. (Bioquími- para hacerse cargo de estas validacio- genes las recepcionadas, las cuales
ca). Entre los académicos destacados nes profesionales. fueron analizadas por el jurado com-
puesto por: Katherine Estrada; Pau- (UACh), donde la Dra. Alejandra Zúñiga del Instituto de Ciencias Ambientales y
lina Lobos; Patricio Torres y Mylthon F., académica de la UACh, evaluó la fi- Evolutivas (ICAEV).
Jiménez. Este 2017 el primer lugar se siología de cuatro especies nativas chi-
lo adjudicó la obra titulada “Estoica” de lenas que son resistentes a inundación - En octubre, la Dra. Judit Lisoni, aca-
Víctor Manuel Morales. y crecen en estos ambientes. démica del Instituto de Ciencias Físi-
cas y Matemáticas (UACh), lidera el
- El 31 de mayo se realizó la ceremo- - En agosto, el Dr. Luis Vargas, acadé- “Núcleo Milenio de Materiales Multifun-
nia de lanzamiento del libro Evolución: mico del Instituto de Ciencias Marinas cionales para la Ciencia Aplicada de
el curso de la vida, escrito y reeditado y Limnológicas de la Facultad de Cien- Superficies” (MULTIMAT). Este núcleo
por el Dr. Milton Gallardo, ex investiga- cias, participó como único invitado desarrollará una investigación sobre
dor del Instituto de Ciencias Marinas. sudamericano en el “10° Workshop la superficie de nuevos materiales y la
El libro está a libre disposición y fue Internacional sobre Esmoltificación de nanotecnología, con el fin de aplicar
diseñado para estudiantes de Biología Salmones”, en Bergen, Noruega. dicho conocimiento al desarrollo de
de Postgrado y Pregrado Avanzado. mejores baterías de ion-litio. Este tema
- El 17 de agosto el Dr. Mario Pino fue es especialmente relevante para nues-
- El 2 de junio se realizó una nueva nombrado integrante de la Academia tro país, considerando que posee una
versión de los “Coloquios de Matemá- Chilena de Ciencias, en un acto en- de las mayores riquezas de litio a nivel
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
ticas”, iniciativa que convocó a acadé- cabezado por la Presidenta de la Aca- mundial. MULTIMAT, tiene un período
micos nacionales e internacionales a demia en Santiago, Dra. María Teresa de realización de 3 años (2017- 2020),
exponer sus investigaciones frente a Ruiz y el Secretario Dr. Francisco Her- con posible extensión de 3 años más.
sus pares en dependencias del Insti- vé. De esta forma el académico del Ins- En esta iniciativa adjudicada, también
tuto de Físicas y Matemáticas de la tituto de Ciencias de la Tierra y director participan tres académicos de la Uni-
UACh. de la carrera de Geología de la UACh versidad de Chile, de la Universidad
se transformó en un miembro estable Católica de Chile y de la Universidad
- Durante el mismo mes, la Dra. Andrea por sus aportes a la Ciencia, desde de La Frontera, respectivamente.
Silva fue invitada a exponer su opinión la Geología, publicaciones científicas,
sobre los efectos de insecticidas de formación de capital humano, entre - El mismo mes, la Escuela de Quími-
tipo neonicotinoides en los insectos otros aspectos. El académico resumió ca y Farmacia entregó el Grado Aca-
polinizadores ante la Comisión de Agri- su labor de los últimos 40 años, con démico de Licenciado en Ciencias
cultura del Senado, donde actualmen- una presentación titulada “Megafauna, Farmacéuticas y Título profesional de
te se tramita el proyecto de Ley que humanos, asteroides y ¿extinciones? Químico Farmacéutico a 50 nuevos
regula la actividad apícola en nuestro Los Sitios de Pilauco, Los Notros, profesionales, quienes recibieron su
país. Osorno y Patagonia Noroccidental”, distinción en una ceremonia solemne
que expuso en su ceremonia de incor- en el Aula Magna de la UACh. En la
- El 12 de junio, en el Auditorio Hugo poración. ocasión, el Dr. Alejandro Jerez, Direc-
Campos del Edificio Emilio Pugin, el Dr. tor de la carrera, hizo una reseña sobre
Carlos Bertrán Vives fue reelecto como - El 12 de septiembre se inauguró ofi- los 23 años de historia de la carrera de
Decano de la Facultad de Ciencias. La cialmente el Museo Pleistocénico, que Química y Farmacia, período durante el
elección fue presidida por la Secretaria recoge más de 10 años de investiga- cual se han titulado más de 700 profe-
General de la UACh, María Asunción ción del Sitio Pilauco, el que alberga sionales.
de la Barra, quien ratificó la validez de fósiles de megafauna y restos arqueo-
los votos presenciales (88) y electróni- lógicos de hace 15 mil años de anti- - El 7 de noviembre se realizó el Se-
cos (23). Al terminar el conteo, el recién güedad. La actividad se desarrolló en minario “Global Flyway Ecology” (Eco-
reelecto Decano dirigió unas palabras el Parque Chuyaca, lugar donde está logía de las Rutas Migratorias), orga-
de gratitud a los presentes por el apo- emplazado el Museo en Osorno y que nizado por el Dr. Juan G. Navedo del
yo y confianza. está abierto a la comunidad. A la ac- Instituto de Ciencias Marinas y Limno-
tividad asistió gran parte del equipo lógicas, quien además es el director de
- En julio se dictó el curso “Estructura que ha trabajo en el sitio por más de 10 la Estación Experimental Quempillén y
de Proteínas y Enzimas”, que se de- años, y que ha sido liderado por el Dr. responsable del “Austral-AVEX”. En di-
sarrolló como parte del Convenio MI- Mario Pino, del Instituto de Ciencias de cha oportunidad, el Dr. Theunis Piers-
NEDUC-Fundación Allende-Connelly la Tierra de la UACh y también Director ma, destacado investigador de la Uni-
y la UACh (Facultad de Ciencias). Esta del Núcleo interno de Estudios Trans- versidad de Groningen, Holanda, fue
actividad fue coordinada por la Dra. disciplinarios del Cuaternario del Sur el principal expositor. La actividad se
Gladys Ruiz, el Dr. Joel Asenjo y la Dra. de Chile (TAQUACH). desarrolló en el Auditorio Hugo Cam-
Mónica Salas del Instituto de Bioquí- pos y también contó con el auspicio la
mica y Microbiología, congregando a - El mismo mes, la alumna de Magís- Dirección de Investigación y Desarrollo
profesores de colegios municipaliza- ter en Ecología Aplicada UACh, Rocío de la UACh.
dos de la Región de Los Ríos. Fritz, se adjudicó el financiamiento
para un proyecto de investigación en - En noviembre se produjo el sensible
- El mismo mes, por primera vez se el bosque templado, por parte de la fallecimiento del Dr. Eduardo Valen-
publicó un estudio acerca de la eco- Fundación Rufford, entidad con sede zuela, académico del Instituto de Bio-
fisiología de especies arbóreas de en el Reino Unido que financia proyec- química y Microbiología. Sus restos
bosques pantanosos de Chile en la tos de conservación de la naturaleza fueron llevados a Machalí donde des-
prestigiosa Revista Tree Physiology. El en 156 países. Esta iniciativa busca cansarán cerca de su familia. La De-
trabajo fue desarrollado en el labora- implementar prácticas de manejo para canatura y académicos de la Facultad
torio de Biología Vegetal del Instituto evitar la colonización de Quila y en ella organizaron una breve, pero sentida
de Ciencias Ambientales y Evolutivas también participa la Dra. Susana Paula despedida en el Auditorio Emilio Pugín,
214 215
en ella participaron académicos de va- en el marco del Programa Tecnológi- 5.238 m2 y las autoridades esperan
rias Facultades donde el Dr. Valenzuela co CORFO para el Cultivo Integral de que permita a la Facultad potenciar
había colaborado, destacándose su Bacalao de Profundidad y el Centro dichas áreas del conocimiento y a la
gran vocación de servicio a la institu- FONDAP IDEAL. El curso contó con UACh continuar siendo un centro de
ción y su generosidad, como académi- una asistencia de más de 50 alumnos desarrollo científico desde el sur de
co. Su obituario: “Restless researcher de Pregrado y Postgrado y la partici- Chile.
of the biological and functional diver- pación de destacados investigadores
sity of fungi of Southern Chile”, publi- provenientes de Estados Unidos, Por- - Durante diciembre, la estudiante de
cado por Palfner G. y Godoy R. (2017), tugal y varias universidades chilenas. Biología Marina de la UACh, Valeria
en la Revista Journal of Soil Science Araya, logró el premio a la mejor pre-
and Plant Nutrition (JSSPN), sintetiza - En diciembre se realizó el workshop sentación oral de estudiantes en el “VII
su vida académica y su amplio apor- “Biostatistical Analyses Of Genetic Va- Western Hemisphere Shorebird Group
te al estudio de los hongos del sur de riants”, que convocó a 19 participan- Meeting”, que se realizó en Perú, que
Sudamérica. tes, entre académicos, estudiantes de reúne a los investigadores de aves
Magíster y Doctorados de diferentes playeras migratorias de toda América
- Entre el 15 y el 17 de noviembre se universidades de Chile, y que se llevó cada dos años. La estudiante logró tal
desarrolló en las dependencias de a cabo con la destacada presencia del distinción gracias a la exposición de
7
inancieros 201
la Facultad, la Feria Científica Esco- Dr. Justo Lorenzo de la Universidad de su tesis de Pregrado: “Explorando la
lar “Helveciencia Austral”, organizada Heidelberg, en conjunto con la Dra. resistencia antibiótica en aves playe-
por el Colegio Helvecia y la unidad de Gudrun Kausel del Instituto de Bioquí- ras migratorias de larga distancia”. La
Vinculación con el Medio de nuestra mica y Microbiología (IBM). Dicho cur- alumna compitió con más de 40 de es-
Facultad. A ella asistieron alumnos de so se impartió durante tres días en la tudiantes, entre ellos alumnos Magíster
al y Estados F
enseñanza básica y media, así como Unidad de Innovación en Biotecnología y Doctorado de Estados Unidos, Cana-
profesores de los distintos colegios de la Facultad de Ciencias UACh, Aus- dá y toda Latinoamérica.
convocados, alumnos de Postgrado tral-Omics, y se enfocó principalmente
y académicos de la Universidad. Los en las herramientas genéticas relacio- - El mismo mes, el Dr. Alejandro Bra-
· Memoria Anu
alumnos y sus profesores asesores nadas a la prevención y el tratamiento vo, académico del Instinto de Ciencias
presentaron sus trabajos de inves- personalizados del cáncer de vesícula Marinas y Limnológicas, fue reconoci-
tigación en modalidad de posters y biliar que actualmente mata a 1400 chi- do por la Dirección de Vinculación con
stands, donde pudieron intercambiar lenos cada año. El Dr. Lorenzo también el Medio de la UACh, con un premio
sus experiencias y motivaciones. Du- colabora en la red www.cancerdevesi- a su amplio aporte a esta área desde
stral de Chile
rante la Ceremonia de Clausura, distin- cula.cl, que incluye a investigadores de 1987. El Dr. Bravo ha realizado más de
tos trabajos fueron seleccionados para varias universidades chilenas. 42 actividades relacionadas a la vincu-
participar en varias Ferias Científicas lación y extensión, destacándose pro-
alrededor del mundo. Se registró un - El 4 de diciembre, en el Auditorio Dr. yectos como la exhibición de “Natura
total de 290 participantes. Hugo Campos del Edificio Emilio Pu- Creatora”, que recorrió más de cinco
A u
gín, se realizó una ceremonia por la fir- ciudades e incluso se presentó en una
a d
- Durante el mismo mes, el investiga- ma de un convenio entre la Universidad estación de metro en Santiago; “Neru-
s i d
dor del Instituto de Bioquímica, Dr. Ja- Austral y el Ministerio de Minería, parti- da y las Caracolas, Exposición de Co-
v e r
vier Canales, en conjunto con la Dra. cipando como representante la Minis- rales”, “Animales de las profundidades,
Un i
Ana Arenas del Instituto de Producción tra de Minería, Sra. Aurora Williams y el Valdivia Marina”, “Abyssalia, Animalia”,
y Sanidad Vegetal, se adjudicaron un Rector Dr. Óscar Galindo. Dicho con- entre otros. Una de sus más recientes
proyecto de “Apoyo a la Formación venio permitirá a los estudiantes de la actividades, fue gestionar la elabo-
de Redes Internacionales para Inves- carrera de Geología, realizar sus prác- ración del mural de la Ballena Azul a
tigadores en Etapa Inicial”, inmerso ticas profesionales y tesis que aborda- escala real, realizado por el artista na-
en el Programa de Cooperación Inter- rán el trabajo de las pequeñas mineras cional Francisco Ramos y que se ubica
nacional (PCI) de CONICYT. El título con explotación de oro en la Región de en el frontis de la Facultad.
del proyecto es “Red Iberoamericana Los Ríos.
de la Nutrición de Azufre en Plantas”
(RINAP), que junto al Dr. Joaquín Me- - El 9 de diciembre se conmemoró los
dina y el Dr. Jesús Vicente Carbajosa 10 años del incendio del Edificio Emilio
(Universidad Politécnica de Madrid), Pugín, recordando el suceso cercan-
pretenden establecer el primer nodo do el perímetro donde se emplazará
internacional en Sudamérica de inves- el Edificio Ciencias II, el cual cumplirá
tigación en esta temática. Se colabo- los compromisos adquiridos con los
rará abordando el análisis funcional académicos, dando dependencias de-
de una familia de genes involucrados finitivas a los institutos de Bioquímica
en la respuesta al sulfato en plantas. y Microbiología, Farmacia y Ciencias
Se incluirán estancias bilaterales, apli- Químicas. Con el mismo mensaje del
cación de nuevas técnicas de análisis 2007: “El conocimiento no se quema,
funcional de genes y seminarios sobre fuerza Facultad de Ciencias”, los cen-
el tema. tros de estudiantes compartieron con
el equipo de Decanatura y académicos
- Desde el 17 al 24 de noviembre se de- de la Facultad, e instalaron más de 100
sarrolló el Curso internacional “Cambio posters, rodeando el espacio de la fu-
Climático y Acuicultura: Diversificación tura construcción por varios días. La
una alternativa para Chile”, organizado nueva infraestructura abarcará unos
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
216
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
217
Un
Autoridades Facultad de Medicina
La Facultad de Medicina cumple este año 59 años de existencia. Creada visionariamente por el
Rector Fundador, Dr. Eduardo Morales M., siendo su primer Decano organizador el Dr. Roberto
Barahona S. y su primer Decano en ejercicio el Dr. Ítalo Caorsi Ch.
En estos 59 años se crearon sucesivamente las Escuelas de Tecnología Médica (1960); En-
fermería (1963); Obstetricia y Puericultura (1965); Medicina (1967); Terapia Ocupacional (2004);
Odontología (2005), Kinesiología (2007) y Psicología (2013).
7
inancieros 201
La Escuela de Graduados inició sus actividades en el año 1972, desarrollando Magíster, Di-
plomados, un Doctorado en Ciencias Médicas, 11 especialidades médicas y dos subespecia-
lidades, apuntando con sus egresados a solucionar las necesidades asistenciales del país.
al y Estados F
Nuestra Facultad cuenta con 2.696 estudiantes de Pregrado, 236 estudiantes de Postgrado,
505 académicos y 145 funcionarios administrativos.
Desde su creación ha incentivado fuertemente la investigación liderando varias líneas de trabajo, con 92 publicaciones en el
· Memoria Anu
año, 243 presentaciones a congresos y 186 proyectos de investigación en marcha, durante el año 2017.
Tenemos 158 Convenios Nacionales firmados y 36 Internacionales, lo que ha permitido un fructífero intercambio de conoci-
mientos.
stral de Chile
La presencia de la Facultad en el medio local y nacional ha sido relevante a través de los programas de Vinculación con el
Medio, de los cuales debemos destacar los aportes en donación de sangre y las Escuelas de Verano, entre otros.
Este año se le ha dado especial énfasis al desarrollo de la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud, puesto que debe ser
uno de los pilares de la Facultad.
a d A u
Además, hemos gestionado un número importante de Campos Clínicos necesarios para mantener la calidad de nuestra do-
s i d
cencia.
Un i v e r
La Facultad es miembro activo de la Asociación Chilena de Facultades de Medicina (ASOFAMECh), de la Comisión Nacional
Docente Asistencial (CONDAS), miembro paritario de la Comisión Local Docente Asistencial (COLDAS) de Valdivia, Osorno y
Chiloé.
Nuestra Oficina Periodística realiza una exhaustiva labor de comunicación hacia la comunidad, tanto por medios virtuales
como escritos, dando a conocer las actividades de la Facultad.
La Facultad posee diversos Centros que por un lado, refuerzan la docencia de pre y postgrado, y por otro lado, ofrecen diver-
sas soluciones a los problemas de salud de la población, con sólida responsabilidad ética.
Eduardo Ortega R.
Decano
INTEGRANTES DE LA lud en general y de los distintos equipos ta con un total de 405 estudiantes. Se
FACULTAD interdisciplinarios de tratamiento y reha- encuentra acreditada por 5 años por la
bilitación en particular, con una orienta- Agencia Akredita (2014-2019).
El número total de estudiantes de la ción global del individuo y su problemá-
Facultad al año 2017 asciende a 2.696 tica. Durante el 2017, la carrera cuenta Psicología. La carrera imparte una
matriculados. con un total de 278 estudiantes. Se formación científica con un perfil gene-
encuentra acreditada por 6 años por la ralista orientado a los ámbitos educa-
La Facultad cuenta con una planta Agencia Acreditacción (2017-2023). cional, clínico, organizacional y social
académica de 505 profesionales, comunitario; proporcionando a los es-
de los cuales 203 son adjuntos, 235 Medicina. La carrera entrega los ele- tudiantes una visión integral y pluralista
constituyen la planta académica y 67 mentos necesarios para el proceso de de los diferentes aspectos del compor-
ad honorem. Entre estos se cuenta con formación integral de sus estudiantes, tamiento humano. En este sentido, la
1 Postdoctorado (0,2%), 48 Doctorados considerando la transición educacional carrera integra desde una perspectiva
(9,5%), 89 Magíster (17,62%), 188 implícita en éste y asegurando la con- transdisciplinar las dimensiones bioló-
Especialistas Médicos y Odontológicos cordancia y pertinencia entre la forma- gicas, cognitivas, afectivas, sociales e
(37,23%), 30 Subespecialistas (5,94%) ción entregada y las necesidades de institucionales que subyacen a dicho
y 149 con Título Profesional (29,5%). la población, logrando así un Médico comportamiento. Asimismo, reconoce
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Por último, el número de funcionarios General con una concepción integral la diversidad de las perspectivas teó-
administrativos corresponde a 145 bio-psico-social, con capacidad de ricas de la Psicología y los diferentes
personas. respuesta frente a las exigencias del ámbitos prácticos de ejercicio del psi-
medio y de innovación en su quehacer, cólogo, en cuanto profesional capaz
DOCENCIA DE PREGRADO preservando la identidad y el respeto de generar cambios en los ámbitos de
por la diversidad individual y colectiva, la salud mental, el sistema educativo o
Enfermería. La carrera forma profesio- conocedor de sus limitaciones y de la las organizaciones y comunidades. La
nales responsables de brindar ayuda necesidad del mejoramiento continuo UACh imparte la carrera en las ciuda-
y cuidado de Enfermería a personas, al enfrentar la patología prevalente y des de Valdivia y Puerto Montt. Durante
familia y comunidad, para fomentar las urgencias no derivables, con real el 2017, la carrera cuenta con un total
su autocuidado y prevenir, recuperar conciencia de la responsabilidad social de 222 estudiantes. Se encuentra acre-
y rehabilitar su salud, y cuando ello y de su rol en la sociedad. Durante el ditada por 5 años por la Agencia Quali-
no es posible, en la etapa terminal de presente año, la carrera cuenta con un tas (enero 2018 hasta enero 2023).
una enfermedad o al final del ciclo de total de 506 estudiantes. Se encuentra
vida, brindar los más óptimos cuidados. acreditada por 6 años por la Agencia Tecnología Médica. La carrera forma
Para ello, formulan, ejecutan y evalúan Arcusur (2012-2018) y 7 años por la un profesional universitario integrado al
programas de enfermería, a partir del Agencia A&C (2016-2023). equipo de salud con una sólida forma-
diagnóstico que realizan para propor- ción científica, habilitado para realizar
cionar la atención de su competencia. Obstetricia y Puericultura. La carre- procedimientos de apoyo diagnóstico
En el ejercicio de su rol, desarrollan ra forma matronas(es) con una sólida propios de su rol profesional, que cons-
funciones de asistencia, educación, ad- concepción ética, humanista, científica tituyen parte fundamental de las accio-
ministración y gestión de la atención e y tecnológica, que les distingue como nes de salud tendientes a determinar la
investigación. Durante el presente año, profesionales altamente competentes presencia de enfermedades, aspecto
la carrera cuenta con un total de 315 para liderar la gestión del cuidado en el que resulta esencial para iniciar y con-
estudiantes. Se encuentra acreditada ámbito de la salud sexual y reproductiva trolar un adecuado tratamiento. Las
6 años por la Agencia Arcusur (mayo de las mujeres, hombres, familia y co- áreas fundamentales de desempeño
2012 hasta mayo 2018) y 6 años por las munidad, aplicando el proceso de aten- profesional para la mención de Labo-
agencias Acreditadora de Chile y Acre- ción de la salud desde una perspectiva ratorio Clínico son: Banco de Sangre,
ditación & Calidad (noviembre 2015 de género y desde el enfoque de Salud Bioquímica, Hematología, Microbiolo-
hasta junio 2021). Familiar y Comunitaria. Durante el 2017, gía y Parasitología. Desde el 2005, la
la carrera cuenta con un total de 293 Escuela cuenta también con la mención
Kinesiología. La carrera forma un estudiantes. Se encuentra acreditada de Imagenología y Física Médica, sien-
profesional del área de la salud com- por 6 años por la Agencia Acreditadora do sus principales áreas Imagenología y
petente en el estudio y aplicación del Chile (diciembre 2014 hasta diciembre Radioterapia. Durante el presente año,
movimiento humano como herramienta 2020). la carrera cuenta con un total de 359
terapéutica en personas que presentan estudiantes. Se encuentra acreditada
algún grado de alteración de la funcio- Odontología. La carrera forma a un por 4 años por la Agencia Acreditadora
nalidad y/o discapacidad física, además cirujano(a) dentista íntegro(a), con sóli- de Chile (2015-2019).
de potenciar la función normal cuando dos conocimientos científicos y huma-
se requiera. Junto con formar profe- nistas, con capacidad resolutiva, en Terapia Ocupacional. La carrera for-
sionales con una visión integral del ser constante perfeccionamiento, capaz de ma profesionales orientados a facilitar,
humano, con valoración y respeto por adaptarse a nuevas tecnologías, asumir acompañar y ayudar a las personas a
la diversidad, los kinesiólogos egresa- liderazgos, participar en un grupo de participar activamente de los roles so-
dos de la UACh, deben ser capaces de salud y comprometerse con las necesi- ciales que les competen, de acuerdo
desarrollarse profesionalmente tanto dades de salud bucal de sus pacientes con su edad y género. La formación se
en la investigación como en el campo y de la comunidad, considerando al ser centra en elementos de las ciencias de
asistencial, demostrando habilidades humano en su totalidad, a través de una la salud, integrando una fuerte orienta-
para el trabajo individual y en equipo, enseñanza integrada de la Medicina, la ción humanista propia de las Ciencias
con competencias que les permitan Investigación Clínica y el Servicio Públi- de la Ocupación. Esta última es un pilar
contribuir al interior del equipo de sa- co. Durante este año, la carrera cuen- central de la formación, y se orienta al
220 221
estudio y comprensión de la relación gíster cuenta con un total de 3 alumnos dole las herramientas básicas para el
entre las ocupaciones, la salud y el matriculados y en Proceso de Autoeva- desarrollo de habilidades diagnósticas
bienestar de las personas. Durante el luación. con métodos de rutina y de apoyo diag-
2017, la carrera cuenta con un total de nóstico, procurando un conocimiento
318 estudiantes. Se encuentra acredita- Magíster en Ciencias de la Salud. amplio de la Patología. Asimismo, pro-
da por 5 años por la Agencia Acreditac- El objetivo del programa es incremen- pende hacia una formación científica
ción (2017-2021). tar la masa crítica de profesionales que que le permita adaptarse a los avances
aborden su ejercicio profesional desde que experimenta la especialidad y los
DOCENCIA DE POSTGRADO una perspectiva transdisciplinaria, en cambios que en ella determina el pro-
momentos en que la sociedad recla- greso científico general. En el presente
Diplomado en Gestión y Calidad en ma de las instituciones universitarias año, la especialidad cuenta con un total
Salud. El objetivo del programa es con- nuevas señales, modelos, currículos, de 2 alumnos matriculados y se en-
tribuir al incremento de la cohorte de metodologías y estrategias de apren- cuentra Acreditada por 7 años (desde
profesionales formados en temas inhe- dizaje, además de nuevos estudios 2015).
rentes al mejoramiento de los procesos para hacer frente a la complejidad que
clínicos en establecimientos de salud, a ningún marco disciplinario puede resol- Especialidad en Anestesiología y
través de la entrega de herramientas de ver por separado. En el presente año, Reanimación. El objetivo del progra-
7
inancieros 201
administración y gestión estratégica, en el magíster cuenta con un total de 19 ma es formar un Médico Especialista en
el contexto de calidad y seguridad del alumnos matriculados y en Proceso de Anestesiología y Reanimación con co-
paciente. Durante el 2017, el diploma- Autoevaluación. nocimientos teórico-prácticos de todas
do cuenta con un total de 13 alumnos las disciplinas médicas que son aplica-
matriculados. Magíster en Neurociencias. El obje- bles a la Especialidad. Capacitarlo para
al y Estados F
tivo del programa es formar profesio- enfrentar con criterio, destreza y opor-
Diplomado en Herramientas Clíni- nales del más alto nivel con capacidad tunidad las diversas emergencias y los
cas para la Atención en Salud Inte- para realizar investigación y docencia procedimientos más habituales que se
gral del Adolescente. El objetivo del especializada en el área de Neurocien- realizan en la práctica anestesiológica y
· Memoria Anu
programa es desarrollar las competen- cia. Durante el 2017, el magíster cuenta de reanimación. Estimular el liderazgo
cias necesarias de profesionales de la con un total de 7 alumnos matriculados efectivo, un comportamiento ético y la
salud y afines que tengan interés y mo- y en Proceso de Autoevaluación. participación en la formación de otros
tivación para trabajar con adolescentes recursos humanos involucrados en el
en el Modelo de Salud Familiar y Co- Magíster Metodologías Clínicas y quehacer de la anestesiología y reani-
stral de Chile
munitario con un enfoque integral, de Epidemiológicas para la Práctica mación. Durante el 2017, la especiali-
género y respeto a la diversidad. En el Médica. El objetivo del programa es dad cuenta con un total de 7 alumnos
presente año, el diplomado cuenta con entregar a médicos especialistas y sub- matriculados y se encuentra Acreditada
un total de 38 alumnos matriculados. especialistas, una oportunidad para la por 5 años (desde 2017).
obtención de un Grado Académico. El
A u
Diplomado en Odontología Estética rápido cambio científico-tecnológico, Especialidad en Cirugía. El objetivo
a d
Adhesiva y Funcional Avanzada. El la creciente demanda por soluciones general es formar un médico espe-
s i d
objetivo del programa es desarrollar las médicas más efectivas, las dificultades cialista en Cirugía General con sólidos
v e r
competencias profesionales necesarias en la inserción laboral en centros aca- conocimientos teóricos y habilidades
Un i
para ejecutar procedimientos clínicos démicos y de salud y la permanente quirúrgicas en los procedimientos de
restauradores que cumplan con los necesidad de renovación profesional la Cirugía general y de urgencia, que
requerimientos de funcionalidad y con exigida por la sociedad, ameritan pro- le permitan resolver la patología preva-
una alta resolución estética. Durante el puestas innovadoras en la formación de lente de la especialidad, incorporarse
2017, el diplomado cuenta con un total los especialistas y subespecialistas. En a equipos de trabajo multidisciplinario,
de 3 alumnos matriculados. el presente año, el magíster cuenta con con una sólida formación ética y mo-
un total de 4 alumnos matriculados y en ral. En el presente año, la especialidad
Diplomado en Psicooncología. El Proceso de Autoevaluación. cuenta con un total de 14 alumnos ma-
objetivo es entregar un énfasis eminen- triculados y se encuentra Acreditada
temente clínico, pero sin descuidar los Doctorado en Ciencias Médicas. El por 5 años (desde 2016).
fundamentos epistemológicos y teóri- objetivo del programa es la formación
cos de la práctica de la Psicooncología, de doctores que tengan competen- Especialidad en Medicina Familiar y
y así otorgar a los distintos miembros de cias del más alto nivel en investigación Comunitaria. El objetivo del programa
los equipos de salud las herramientas biomédica en las diferentes disciplinas es formar médicos de familia capaces
que influyan positivamente en el proce- clínicas, a fin de fortalecer la capaci- de entregar cuidados continuos a la
so terapéutico de los pacientes oncoló- dad de investigación y transferencia familia y a la comunidad, manteniendo
gicos. En el presente año, el diplomado tecnológica en salud. Durante el 2017, una visión integral del proceso salud-
cuenta con un total de 14 alumnos ma- el doctorado cuenta con un total de 15 enfermedad en el ámbito preventivo,
triculados. alumnos matriculados y Reacreditado 3 curativo y de rehabilitación durante todo
años por el CNA (desde abril 2017). el ciclo vital. Durante el 2017, la especia-
Magíster en Ciencias mención Pa- lidad cuenta con un total de 15 alumnos
tología. El objetivo del programa es Especialidad en Anatomía Patológi- matriculados.
formar profesionales con sólidos cono- ca. El objetivo del programa es formar
cimientos teóricos y prácticos en Pa- un anátomo-patólogo capacitado para Especialidad en Medicina Interna.
tología Humana, capacitándolos para responder eficientemente la demanda El objetivo es formar un médico espe-
desarrollar actividades de docencia e de solicitud de biopsias, exámenes ci- cialista en Medicina Interna que posea
investigación. Durante el 2017, el ma- tológicos y necropsias, proporcionán- una sólida formación científica, que
reúna las destrezas necesarias para la y experiencia práctica supervisada PUBLICACIONES,
práctica idónea de la especialidad y que en psicoterapia integrativa, en que se PROYECTOS DE
actúe permanentemente en forma cien- conjuguen orientaciones de tipo psico- INVESTIGACIÓN, Y
tífica en el campo clínico-asistencial, de dinámico, sistémico, fenomenológico,
CONVENIOS
investigación y docencia. En el presen- antropológico, cognitivo-conductual y
te año, la especialidad cuenta con un psicodramático, destacando sólidos
Publicaciones
total de 19 alumnos matriculados y se principios de un comportamiento ético
La Facultad de Medicina contribuyó con
encuentra Acreditada por 7 años (des- en todas las áreas de su actuar. En el
50 publicaciones ISI (Web of Science);
de 2016). presente año, la especialidad cuenta
10 SciELO; 5 Scopus; 5 artículos en
con un total de 12 alumnos matricula-
revistas no indexadas con comité edi-
Especialidad en Obstetricia y Gi- dos y se encuentra Acreditada por 7
torial; 3 en revistas indexadas de otro
necología. El objetivo del programa años (desde 2012).
tipo; 13 libros o capítulos de libros; 6 en
es formar un especialista general en
revistas digitales y 243 presentaciones
Obstetricia y Ginecología con una só- Especialidad en Urología. El objeti-
en congresos y seminarios.
lida preparación en fisiología y fisiopa- vo del programa es formar un médico
tología genital femenina que le permita especialista en el manejo médico qui-
Proyectos de investigación
adquirir una destreza fundamentada de rúrgico de la patología urológica con los
En el año 2017 los proyectos de investi-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
zola G., asume como Director del - Distinción Mejor Docente a Daniela Medicina de Urgencia Pre Hospita-
Programa de Especialización en Or- Fernández O., elegida por promoción laria”; el Dr. Leonardo Nahuelpán N.,
topedia y Traumatología. Resolución 2017 de Terapia Ocupacional. Médico Internista Cardiólogo, Hospital
Nº201/2017. Base Valdivia, expuso sobre: “Telecar-
- 1° Lugar a Cristina Segura, por su diología en la Región de los Ríos”; la
Distinciones Presentación de Trabajo, Modalidad Dra. Emma Chávez M., Ingeniero Civil
- Estefanía Birrer G. y Javier Delgado Experto en las Primeras Jornadas de de Industrias mención computación;
O., ganadores del Premio Científico Investigación, Innovación y Transferen- Master (honours) in Information Tech-
Congreso SCHOT 2017, a la Mejor cia Tecnológica en Odontología, con nology. Bond University. Australia; PhD
Conferencia Libre del Comité de Onco- el tema: “Kit de entrenamiento Destre- in Information Technology. Bond Uni-
logía: “Lesiones pseudotumorales en zas Psicomotrices para estudiantes de versity. Australia. Universidad Católica
edad pediátrica. Experiencia hospital Odontología. Universidad de La Fron- de la Santísima Concepción. ACHISA.,
de Valdivia, período 2000-2016”. tera. Chile”. expuso sobre: “Consumer health infor-
matics: Desarrollo de herramientas que
- Tercer lugar en el Premio Dr. Euge- VISITAS DESTACADAS fomentan el autocuidado en enfermos
nio Cienfuegos Bravo 2017, Sociedad crónicos”; el Dr. Luis Vera B., Médico
Chilena de Pediatría. Mejor Trabajo pu- - Los días 7 y 8 de septiembre, el Dr. Cirujano, Universidad Autónoma de
7
inancieros 201
blicado en Revista Chilena de Pediatría Walter Durán, Professor and Vice-Chair Chile, Sede Talca, Ex Director Hospital
durante 2016-2017, a Barría R., Calvo Dept. of Pharmacology, Physiology & Base Valdivia, expuso sobre: “Efectivi-
M. y Pino P., por la publicación: “Conta- Neuroscience, del Rutgers-New Yer- dad e impacto de la telemedicina: Qué
minación intradomiciliaria por material sey Medical School, USA, realizó las dice hasta ahora la evidencia”; el Dr.
particulado fino (MP2,5) en hogares de charlas “Mecanismos de Inactividad de Philip Payne, Ph.D. in Biomedical Infor-
al y Estados F
recién nacidos”. Rev Chil Pediatr. 2016; la Hiper-Permeabilidad Microvascular” matics, Columbia University, USA. M.A.
87(5): 343-350. y “About Writing Grant Applications”, Medical Informatics Columbia Universi-
y además participó en el curso Fisio- ty. B.A. Political Science, University of
- El 26 al 29 de julio, Vidal A., Godoy J., patología Integrativa del programa de California, San Diego USA. Director of
· Memoria Anu
Espinoza E., Flores L. y Altamirano P., Doctorado en Ciencias Médicas. Institute for Informatics. Washington
obtienen el Segundo lugar en Innova- University in St. Louis, USA, expuso
ción, del premio otorgado por la Socie- - El 5 de julio, Stefano De Luca, Italia, sobre: “Real World Phenotyping: Mo-
dad Chilena de Educación en Ciencias perito forense y especialista en Arqueo- ving Beyond the Clinical Environment”;
de la Salud SOEDUCSA, por la “Tutoría logía y Antropología Física en la Unidad el Dr. Douglas Fridsma. PhD Biomedi-
stral de Chile
de pares para un acompañamiento es- Especial de Identificación Forense del cal Informatics, Stanford University, MD
tudiantil integral en la carrera de Medi- Servicio Médico Legal de Santiago, University of Michigan Medical School.
cina”, en el VIII Congreso Internacional realizó la Capacitación en Métodos President and Chief Executive Officer
de Educación en Ciencias de la Salud, para Estimación de Edad a partir de la American Medical Informatics Asso-
Coquimbo, Chile. Radiología Dental. ciation (AMIA), USA, expuso sobre:
A u
“Developing an m-health ecosystem:
a d
- Tatiana Victoriano obtiene el Estímulo - En marzo, la Dra. Katia Abarca Villa- Lessons learned from the US adoption
s i d
a la calidad docente 2016. seca, Infectología Pediátrica, Profesor of HIT” y el Dr. Marcelo Lopetegui L.,
v e r
Asociado de la Pontificia Universidad Médico Cirujano, Pontificia Universidad
Un i
- Paula Lehmann F., obtiene el Premio Católica de Chile, fue Profesora Invi- Católica de Chile, MS. en Informática
Dr. Eugenio Cienfuegos Bravo, al mejor tada al Examen de Titulación de los Biomédica, The Ohio State University,
trabajo publicado en la Revista Chile- Médicos Residentes que finalizaron el USA, Director del Servicio de Informá-
na de Pediatría, titulado: “Compromiso Programa de Formación Especialistas tica Clínica Alemana, Santiago, Direc-
cardiovascular en pacientes pediátri- en Pediatría. tor Centro Informática Biomédica, del
cos en diálisis peritoneo”. ICIM, Universidad del Desarrollo, Vi-
- Profesor Ulrich Hegerl, Director del cepresidente ACHISA, expuso sobre:
- Premio al Mejor Trabajo en Investiga- Departamento de Psiquiatría y Psico- “Informática Clínica: hacia una cultura
ción Clínica: “Identificación de variantes terapia de la Universidad de Leipzig, y de innovación en salud”.
genéticas de causalidad y susceptibili- Director de la Alianza Europea contra la
dad en 54% de pacientes con SNCR/ Depresión. CENTROS
GEFS”, en el Congreso de Nefrología
2017, realizado en Puerto Varas, Chile. - Dr. Jorge Barros B., Médico Psiquia- Las actividades desarrolladas por los
tra, Universidad Católica de Chile. Centros Clínicos de la Facultad de Me-
- Premio al Mejor Trabajo como Co- dicina, se describen en la página 277.
municación Oral: “Identificación de - Entre el 29 y 30 de septiembre, en
variantes genéticas de causalidad y las dependencias de la UACh, se rea-
susceptibilidad en 54% de pacientes lizaron las “I Jornadas de Innovación
con SNCR/GEFS”, en el Congreso de y Desarrollo de Tecnologías para e-
Sociedad de Genética de Chile, reali- salud” donde expusieron los siguientes
zado en Puerto Varas. invitados; el Dr. Pablo Cantú D., Médi-
co Emergencista del Servicio de Salud
- Distinción Mejor Docente a Karina Araucanía Norte, Jefe SAMU Araucanía
Corvalán V., primer semestre 2016 (ge- y Jefe del Departamento Centro Regu-
neración ingreso 2016), de estudiantes lador Regional SAMU; expuso sobre:
de la carrera de Obstetricia y Puericul- “Sinergia entre urgencias sanitarias
tura. y Tec. Móviles. Una mirada desde la
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
224
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
225
Un
Autoridades Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Decano
Juan Carlos Miranda C.
Prodecano
Cristian Mondaca M. (enero a julio de 2017)
César Guala C. (agosto a diciembre de 2017)
Secretario Académico
Jorge Riveros S.
Instituto de Administración
Director: Horacio Sanhueza B.
Instituto de Economía
Director: Félix Fuders K.
Instituto de Estadística
Director: Gastón Vergara D.
Instituto de Turismo
Director: Edgardo Oyarzún M.
Escuela de Graduados
Directora: Andrea Báez M.
Escuela de Auditoría
Director: Cristian Salazar C.
Escuela de Turismo
Director: Mirko Vera C.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
226 227
La Facultad fue creada en el año 1981, siendo una de las primeras Facultades chilenas tra-
dicionales que se incorpora como miembro activo del Consejo Latinoamericano de Escuelas
de Administración-CLADEA en 1989, organización conformada por una red de más de 100
Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica. Cabe destacar que a nivel de Postgra-
do, la Macrounidad, inicia en 1994 los Programas de Magíster en Administración de Empresas
(MBA) y Magíster en Economía y Gestión Regional (MEGR), en el marco del Proyecto de For-
talecimiento de la Facultad, con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusam-
menarbeit (GTZ); constituyéndose, de esta forma, en la primera Facultad de Administración y
Economía del país en contar con el patrocinio oficial del gobierno alemán.
Es digno destacar brevemente que nuestra Facultad, siendo parte de la Universidad Austral
7
inancieros 201
de Chile, comparte sus valores y tradición en la generación y difusión del conocimiento y del
aprendizaje. Participa en la Red CALA (Carrera Alemana-Latinoamericana de Administración)
que permite a los estudiantes de Pregrado acceder a un Programa de doble graduación y titu-
lación. La Red está constituida por universidades de diferentes países, incluyendo Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México; y es coordinada por la Fachhochschule Münster.
al y Estados F
La Macrounidad es miembro asociado del Programa Master of Science Regional Development
Planning and Management (SPRING), en el marco de la cooperación internacional con la Universidad de Dortmund, Alemania,
centrado en los problemas de superación de la pobreza, las problemáticas ambientales y el manejo de los recursos naturales
· Memoria Anu
en un contexto de descentralización. Este Programa incluye dentro de la Red a las siguientes instituciones: University of Scien-
ce and Technology in Kumasi, Ghana; University of Dar es Salaam, Tanzania; y University of Manila, Philippines. Asimismo,
desde 1997 imparte un Programa de doble graduación en que participan el Magíster en Administración de Empresas (MBA) y
el Master in Management de la École Supérieure de Commerce de Montpellier, Francia.
stral de Chile
La Facultad mantiene además, convenios y vínculos activos de intercambio académico y de estudiantes con universidades
latinoamericanas, de Estados Unidos y Europa.
i v e r s i d a d A u
Un
INTEGRANTES DE LA Ingeniería Comercial. La Carrera am, Tanzania. El Magíster tiene una du-
FACULTAD forma profesionales con una visión in- ración de dos años. El primer año se
tegral y multidisciplinaria, preparados cursa en TU Dortmund y el segundo,
La Facultad cuenta con un total de para desempeñar un rol de liderazgo en otra universidad de la Red SPRING.
1.052 estudiantes matriculados. De en la gestión de empresas. Desarrolla Este Programa cuenta con 5 estudian-
éstos, 979 corresponden a alumnos de el espíritu emprendedor, la capacidad tes graduados.
Pregrado y 73 a Postgrado. analítica y comunicacional, entregando
los conocimientos y técnicas necesa- Magíster en Administración de Em-
En cuanto al número de académicos, rias para desenvolverse en un mundo presas. El Magíster en Administración
técnicos académicos y funcionarios empresarial cada vez más dinámico, de Empresas tiene el enfoque clásico
administrativos, éste asciende a 55. El competitivo y globalizado. Enfatiza en del tipo Master of Business Adminis-
cuerpo académico corresponde a 36 el proceso de toma de decisiones en tration (MBA), que es el Programa de
miembros y el administrativo asciende áreas funcionales de la empresa como Postgrado más extendido y reconoci-
a 19. La formación de Postgrado de Finanzas, Marketing, Recursos Huma- do internacionalmente, el cual analiza
los académicos, corresponde a 30 con nos y Producción. La Carrera se apoya en profundidad todas las áreas de la
grado de Magíster y 13 con grado de en las Ciencias Económicas, del Com- gestión empresarial. Está adaptado a
Doctor o PhD. portamiento, Jurídicas y Cuantitativas. todo tipo de necesidades de formación
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
contribuyendo con ello a mejorar su pertado gran interés de profesionales y - Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
calidad de vida. Los nuevos modelos técnicos por contar con una formación
de desarrollo turístico se dirigen hacia especializada y actualizada. En este - SNA EDUCA
visiones más flexibles y armónicas con marco, la Universidad Austral de Chile
el medio ambiente y las tradiciones -institución líder en la formación de pro- - TU Dortmund (SPRING)
culturales, buscando la sustentabilidad fesionales y técnicos para el desarrollo
sociocultural, ambiental y económica del turismo en Chile- ofrece el Diploma- ACTIVIDADES RELEVANTES
de los destinos. Las nuevas formas do en Gestión del Turismo y Desarrollo
de Turismo (Turismo de Intereses Es- Local, el cual proporciona una visión in- - El día 21 de febrero el profesor Sa-
peciales o Turismo Alternativo), nacen tegral sobre la importancia e impactos lazar dicta la Cátedra Abierta “Retos y
por la motivación de los visitantes por de esta actividad en el desarrollo local Perspectivas del Teletrabajo en Latino-
realizar actividades que incluyan una y regional. El Diplomado está destinado américa” en la Universidad Autónoma
mayor interacción y cuidado con el a capacitar a autoridades comunales y Latinoamericana. Medellín, Colombia.
medio ambiente, integración y respe- regionales; profesionales y técnicos
to por las tradiciones regionales y de en Turismo, Antropología, Ingeniería - Entre el 23 y 27 de febrero se realizó el
identidad cultural. Dentro de estas nue- Comercial y carreras afines; funciona- curso “Diseño Sustentable, Ecoaldeas,
vas modalidades se encuentran: Agro- rios de municipios, servicios públicos, Permacultura, Transición” en el marco
7
inancieros 201
turismo, Ecoturismo, Turismo Étnico, gobiernos regionales, responsables de de EDE (Ecovillage Design Education),
Turismo Científico, Turismo Patrimonial programas de Desarrollo Rural; con- organizado por Escuela de Permacul-
y Arqueológico, Geoturismo, Turismo sultores y profesionales independien- tura El Manzano (Gaia University), a
de Aventura, Turismo de Congresos y tes, ONG, fundaciones y cooperativas cargo de Félix Fuders. Cabrero, Chile.
Convenciones, entre otros, que consti- privadas; docentes y académicos de
al y Estados F
tuyen oportunidades significativas para universidades, institutos, CFT y liceos - En marzo, el Dr. Christian Felzenstein,
comunas, zonas, regiones y países que técnicos profesionales; gerentes, di- consultor internacional en temas de
presenten un alto potencial turístico rectivos y asesores de organizaciones competitividad, estrategia y empren-
dada su biodiversidad y riqueza patri- empresariales; empresarios e inver- dimiento internacional, realiza la con-
· Memoria Anu
monial. Las perspectivas de crecimien- sionistas interesados en proyectos del ferencia “Emprendimiento y estrategia
to que ofrece la industria, a nivel nacio- área. El Diplomado cuenta con 27 gra- internacional, lecciones para Chile y
nal e internacional, dejan de manifiesto duados. Latinoamérica”.
la necesidad de contar con profesiona-
les actualizados y especializados en los Acreditación Carreras de - En el mes de abril, el académico bra-
stral de Chile
diferentes ámbitos que involucra esta Postgrado sileño, Dr. Carlos Sampaio, realiza la
área, entregando una experiencia de El Magíster en Administración de Em- charla “El rol de la educación de Post-
calidad al visitante y permitiendo con- presas está en proceso de acredita- grado en el buen vivir de las futuras ge-
tribuir a un desarrollo sustentable. Este ción. Se conformó la comisión para el neraciones”.
Programa cuenta con 17 graduados. proceso de autoevaluación para la re-
A u
acreditación de este Programa. - En abril, el expositor Pere Enciso, Dr.
a d
Diplomado en Estadística Aplicada. en Administración y Dirección de Em-
s i d
En un mundo caracterizado por la cre- presas y académico en la Universidad
r
PUBLICACIONES,
v e
ciente tecnificación del conocimiento de Lleida, España, dicta la conferencia
i
PROYECTOS DE
Un
en un contexto global, el dominio y utili- “El mercado laboral en contextos de
zación de herramientas estadísticas se INVESTIGACION Y
crisis”.
revela como un apoyo indiscutible para CONVENIOS
simplificar situaciones y problemáticas - En el mes de mayo, el Sr. José An-
altamente complejas de la vida mo- Publicaciones tonio Belmonte, Director de la Oficina
derna. En este sentido, el Diplomado La Facultad de Ciencias Económicas y de Innovación Turística de Murcia, Es-
en Estadística Aplicada aproxima a los Administrativas ha contribuido a la in- paña, dicta el Seminario “Contribución
profesionales del sector público y pri- vestigación en el año 2017 con 7 publi- de las universidades a las economías
vado a los usos de la estadística en un caciones ISI (Web of Science) y 10 pu- regionales: Experiencia internacional y
contexto aplicado, lo que les permitirá blicaciones con comité editorial y otras regional”.
aumentar sus destrezas técnicas en el contribuciones de actas de congreso,
manejo de información para un mejor entre otras. - Entre el 4 y 5 de mayo, asisten la Dra.
análisis e interpretación de la realidad. Silvia Constabel, y los profesores Gui-
Este Diplomado cuenta con 8 gradua- Proyectos de Investigación llermo Nova y Laura Pacheco al 3er Se-
dos. Los académicos de la Unidad se adju- minario Nacional Paleo-Arqueológico,
dicaron 16 proyectos de investigación; Puerto Montt.
Diplomado en Gestión del Turismo 1 FONDECYT Regular; 1 CONICYT; 3
y Desarrollo Local. La creciente im- FIC; 4 DID; 1 CONAF; 1 FNDR, además - Entre los días 28 y 29 mayo, se realiza
portancia del turismo en Chile, los be- una serie de proyectos respaldados por el “1er Encuentro Nacional de Avista-
neficios que brindan sus diferentes for- otras fuentes de financiamiento exter- miento de Aves en Ecosistemas del Sur
mas (Agroturismo, Ecoturismo, Turismo nas a la UACh. de Chile”, organizado por el Instituto
Cultural Étnico, Turismo Aventura, entre de Turismo, Parque Futangue y Centro
otros) y la necesidad de contar con una Convenios de Humedales Río Cruces, en la Uni-
sólida base técnica para apoyar la ges- Los convenios vigentes de la Facultad versidad Austral de Chile. Encargados;
tión pública desde los gobiernos regio- son: Edgardo Oyarzún, Cecilia Gutiérrez y
nales, municipales, servicios públicos - Convenio Grupo Empresas Transo- Ángel Beroiza.
y el emprendimiento privado; han des- ceánica
- El expositor Javier Tapia, Ministro del tón Vergara participó en la I Jornada de VISITAS DESTACADAS
Tribunal de la Libre Competencia, dic- Innovación y Desarrollo de Tecnologías
ta la Conferencia “Libre competencia y para E-salud. Facultad de Ciencias de - Dr. Germán Ibacache y Dra. Orietta
carteles: Nuevas herramientas y san- la Ingeniería. Universidad Austral de Nicolis, profesores del Instituto de Es-
ciones”. Chile. tadística de la Universidad de Valparaí-
so.
- En julio, Manfred Max-Neef, partici- - Desde el 28 al 29 de septiembre, se
pa en el Seminario Internacional sobre asistió al IX Encuentro Anual de la SO- - Dr. Anne Weber, TU Dortmund
Transdisciplinaridad, con apoyo de CHER. Universidad del Bío-Bío.
CEPAL, FACEA. - Bernardo Reyes, Universidad de Chi-
- Entre el 28 y 30 de septiembre, el ex- le.
- Participación en la 52º Asamblea positor Luis Ojeda, participó en el 10°
Anual del Consejo Latinoamericano de Congreso de la Sociedad de Investi- - Dr. Antonio Elizalde, Sociólogo de la
Escuelas de Administración, CLADEA gadores en Turismo de Chile, con su Universidad Católica de Chile.
2017, Riverside, California, EE.UU. charla “Incremento de las plantaciones
forestales al sur de Chile y su efecto en - Dra. Ampara Cervera, Directora del
- Se participa en el XXXIII Encuentro el paisaje”. Instituto de Economía Internacional y
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
231
Un
Autoridades Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Decano
Juan Andrés Varas B.
Prodecana
Yanira Zúñiga A.
Secretario Académico
Pablo Marshall B.
Escuela de Derecho
Director: Felipe Paredes P.
Escuela de Graduados
Director: Andrés Bordalí S.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
232 233
Si se considera la realidad actual, en el marco del sistema universitario chileno –con más de 40
facultades de Derecho- surge la preocupación por los rasgos identitarios, es decir, por aque-
llos caracteres que nos definen. Desde su fundación en 1989, hemos intentado que nuestra
7
inancieros 201
Facultad se caracterice por su sello de calidad en todos los niveles de su quehacer.
La Facultad realiza un aporte serio a la reflexión jurídica en el país, lo que es avalado por
múltiples trabajos científicos y libros publicados por nuestros académicos, así como por la
participación en seminarios y congresos, nacionales e internacionales. Asimismo, la institución
al y Estados F
ha realizado un importante esfuerzo por mantener hasta el día de hoy la Revista de Derecho en
el sistema de indexación de revistas científicas SciELO, que CONICYT administra en nuestro
país. Los profesores y su trabajo docente, de investigación y extensión, son altamente reconocidos por el medio.
· Memoria Anu
En lo que se refiere al proceso de enseñanza, la configuración mixta de la planta de académicos; profesores con grado de
Doctor con dedicación exclusiva, sumados a la colaboración de un selecto grupo de profesionales a tiempo parcial (jueces,
fiscales, defensores, abogados de empresa y de ejercicio libre), favorece la transmisión en aula de un conocimiento que aúna
la reflexión teórica con la experiencia práctica, ambas dimensiones consustanciales al ejercicio profesional del Derecho. Esa
formación profesional básica se ve proyectada con la oferta, por parte de nuestra Facultad, de un consolidado Magíster en
stral de Chile
Derecho, y desde el 2017, con un Programa de Doctorado en Constitucionalismo y Derecho, que es una muestra de nuestra
madurez institucional y académica.
Cabe destacar que la nueva malla curricular semestral que comenzó a regir para los estudiantes del año 2014, ha generado
un Plan de Estudios que balancea apropiadamente la formación teórica con los aspectos prácticos; proporciona un marco
A u
intelectual sólido y riguroso para la apreciación del fenómeno jurídico, promoviendo el ejercicio crítico. La nueva malla potencia
a d
la movilidad estudiantil, las prácticas profesionales y una especialización que permite conectar el Pregrado con el Postgrado.
v e r s i d
Toda esta formación explica en gran medida que nuestros egresados exhiban un alto índice de empleabilidad y un desempeño
Un i
profesional y académico relevante que nos llena de orgullo. Tenemos confianza que ello seguirá siendo así en el futuro.
de estudiantes en los Programas de semestral, en el cual cursan todos los Programa de Magíster en Derecho fue
Postgrado fue de 64 matriculados. estudiantes de ingreso 2014 en adelan- creado el año 2005 como respuesta
te, y aquellos estudiantes con ingreso a la creciente demanda de formación
En cuanto al cuerpo docente, la Fa- anterior que voluntariamente hicieron el especializada por parte de los profe-
cultad está integrada por un grupo de cambio desde el Plan de Estudios 2003 sionales del Derecho. El objetivo es
profesores altamente cualificados. En a este Plan. De esta forma, ambos Pla- desarrollar competencias destinadas
el 2017, 46 docentes formaron parte nes de Estudio, tienen como objetivo a incrementar el conocimiento jurídico
de la Facultad, de los cuales, 13 co- que los Licenciados/as en Ciencias mediante técnicas críticas y de autoa-
rresponden a profesores de planta Jurídicas y Sociales se distingan por prendizaje, y a asumir y comprometer-
contratados a jornada completa, que la solidez de su formación, lo cual les se con el rol social que se espera del
tienen el grado de Doctor en Derecho. permite prever, analizar, abordar y solu- profesional graduado. En el año 2017,
Se suman a éstos, 33 profesores ad- cionar problemas de relevancia jurídica el Programa contó con 51 estudiantes
juntos, contratados a honorarios, con en un contexto complejo y cambiante, matriculados, de los cuales 18 corres-
amplia experiencia profesional. Entre contando con una adecuada prepara- pondieron a la Mención en Derecho
los profesores adjuntos, 7 cuentan con ción profesional que los habilita para Público; 18 a la Mención en Derecho
el grado académico de Doctor; 14 con obtener el título de abogado y ejercer Privado y 15 a la Mención en Derecho
el grado académico de Magíster y 17 eficiente, correcta y dignamente la pro- Penal y Derecho Procesal Penal. En to-
con el grado de Licenciado. fesión en los diversos campos que esta tal, 11 estudiantes obtuvieron el grado
ofrece. de Magíster en este período académi-
Respecto al personal de apoyo pro- co. Para el año 2018, la Facultad tiene
fesional y técnico, en el presente año Concretamente, el Plan de Estudios previsto el proceso de autoevaluación
contó con 1 Periodista a cargo de la 2014, supone una renovación curricu- del Programa de Magíster en Derecho,
oficina de Vinculación con el Medio; 1 lar que incorpora modificaciones, tanto en todas sus menciones, para poste-
Psicóloga Educacional a cargo de la en los contenidos como en los requisi- riormente someterse al proceso de
Oficina de Acreditación y Autoevalua- tos de graduación, tendientes a lograr acreditación que exige la CNA.
ción, y 1 Ingeniero Informático a cargo una mayor adecuación con el perfil
de la Oficina de Informática Jurídica. del Licenciado que se desea formar. Máster en Cultura Jurídica: Se-
El referido Plan permite una especiali- guridad, Justicia y Derecho. Este
Finalmente, en cuanto a los funciona- zación a nivel de Pregrado a través de Programa se imparte desde el año
rios administrativos de la Facultad, este cursos optativos con un énfasis en la 2015, en conjunto con la Universitat
año, se contó con 1 Secretaria de la reducción de los tiempos de egreso y de Girona, España. Este Máster tiene
Escuela de Derecho, 1 Secretaria de de obtención del respectivo grado aca- un carácter eminentemente teórico,
Decanato y de Postgrado y 1 funciona- démico. orientado a formar profesionales cono-
ria a cargo de la Oficina Administrativa cedores de la cultura jurídica hispánica
de la Facultad. La matrícula total de año académico y occidental en general, capaces de
2017, fue de 416 estudiantes, de los reinterpretar, construir y comprender
DOCENCIA DE PREGRADO cuales 353 son alumnos regulares y 63 el Derecho. En el año 2017, contó con
egresados. 3 estudiantes matriculados y 10 estu-
Derecho. A lo largo de veintisiete diantes obtuvieron el grado de Máster
años, la Carrera de Derecho ha con- El día 14 de julio de 2017, venció el pe- en este período académico.
tribuido al cultivo de las distintas áreas riodo de 6 años de acreditación de la
del Derecho, y a la ampliación y mejora Carrera. En el mes de agosto, la Facul- Doctorado en Derecho, Mención
de los servicios jurídicos ofertados a la tad presentó la documentación para Constitucionalismo y Derecho.
comunidad, a través de la formación de la renovación de la acreditación a la Este Programa tiene un carácter teóri-
más de 720 Licenciados en Ciencias Agencia Acreditadora Qualitas. Duran- co, orientado a la formación avanzada
Jurídicas y Sociales, preparados para te los días 27, 28 y 29 de noviembre, de juristas del más alto nivel intelectual
desempeñarse profesionalmente en la Carrera recibió la visita del Comité e investigadores en los diferentes ámbi-
diversos ámbitos del ejercicio público de Pares Evaluadores. Actualmente la tos del Constitucionalismo y Derecho;
y privado. Facultad se encuentra a la espera del a partir de un proceso de formación y
Informe del Comité de Pares Evaluado- elaboración de un trabajo original de
234 235
investigación. La Mención apunta ha- versario de la Fiscalía Regional de Los niela Accatino, Daniela Rosenberg y
cia una determinada aproximación al Ríos, en la Jornada de Derecho Penal. Juan Sebastián Vera, realizan el colo-
fenómeno jurídico que da cuenta del - El 10 de noviembre, la Escuela de quio “Perspectivas sobre el caso Nabi-
impacto que tienen los documentos Derecho celebra la ceremonia Ius Pos- la Rifo”, organizado por Yanira Zúñiga.
normativos del más alto rango jerárqui- tulandi.
co en el abordaje de problemas jurídi- - El 18 de agosto, las académicas Yani-
cos de todas las áreas del Derecho y Conferencias, Seminarios, jorna- ra Zúñiga y Rose Mary Arriagada, parti-
las consecuentes implicaciones en el das, coloquios y otros cipan en la Final Regional del Torneo de
razonamiento de los juristas. El Pro- - El 17 de abril, Pablo Marshall y Cons- Debate Escolar DELIBERA.
grama se estructura en 8 semestres tanza de la Fuente participan del colo-
académicos. La primera cohorte del quio “La sentencia de Corte Suprema - Entre el 17 y 18 de agosto se realiza
Programa, cohorte 2017, contó con sobre el voto de las personas privadas el seminario “VIII Congreso Derecho y
10 estudiantes matriculados. En junio de libertad”. Cambio Social”, donde exponen Carlos
del año 2017 se inició el proceso de Pérez, Diego Roshow, Felipe Álvarez,
autoevaluación del Programa. La do- - El 26 de abril se realiza el seminario Julio Cortés, Sebastián Pizarro, Joa-
cumentación para iniciar el proceso de “Igualdad de oportunidades e inclusión quín Rodríguez, Marco González, Aqui-
acreditación será presentada en marzo social de personas con discapacidad” les Carrasco, Felipe Burgos, Bárbara
7
inancieros 201
de 2018 a la CNA. en el que participaron; Felipe Paredes, Stock, Gonzalo Vera, Felipe Guerra,
Pablo Marshall, Hernán Cuevas, Jime- Alejandro Rebolledo, Erick González,
PUBLICACIONES, na Carrasco, Renata Bregaglio, Yanira Héctor Cárdenas, Leandro Paredes,
PROYECTOS DE Zúñiga, Rodrigo Reyes, Marcela Apa- Matías Guiloff, Juan Pablo Mañalich,
INVESTIGACIÓN Y blaza y Bárbara Toledo. Carolina Bruna, Gissella López, Pablo
al y Estados F
CONVENIOS Bravo, Cristóbal Ramos, Yanira Zúñi-
- El 5 de mayo se lleva a cabo el se- ga, Cari Álvarez, Nicolás Ramírez, Raúl
Publicaciones minario “Derecho del Trabajo y Corte Letelier, Sebastián Martínez, Constan-
A lo largo del 2017, se publicaron 21 li- Suprema: Tendencias recientes”, en el za Medina, Daniel Mondaca, Paz Be-
· Memoria Anu
bros y capítulos de libros, 3 publicacio- que participan Eduardo Caamaño, Ire- cerra, Francisco Jara, Manuel Yáñez,
nes indexadas en el índice WOS (Web ne Rojas y Fernando Muñoz. Jairo Lucero, Cristóbal Herrera, Yasna
of Science), 3 publicaciones SciELO y 5 Bastidas, Violeta Purán, Luis Palacios y
en Scopus, o no indexadas con comité - El 10 de mayo se realiza el coloquio David Almagro.
editorial. Adicionalmente, se llevaron a “Lenin y el totalitarismo”, organizado
stral de Chile
cabo 61 presentaciones en congresos por José Ángel Fernández y que cuenta - El 21 de agosto se efectúa el semina-
y seminarios. con la participación de Mauricio Rojas. rio “La construcción de la Falta de Ser-
vicio”. Participan Silvia Zorzetto, Juan
Proyectos de Investigación - El 17 de mayo se lleva a cabo el colo- Andrés Varas, Javier Millar y Claudio
Durante el 2017 fueron adjudicados; quio “Crisis constitucional en Venezue- Agüero.
A u
7 proyectos FONDECYT Regular, 4 la”. Participan Leandro Paredes y Luis
a d
FONDECYT Iniciación, 1 CONICYT y Palacios. - Los días 25 y 26 de agosto se realiza
s i d
2 DID. Además, se adjudicaron otros el seminario “I Jornadas Chilenas de
v e r
9 proyectos de investigación financia- - El 25 de mayo se lleva a cabo el co- Derecho Probatorio”. Participan Daniel
Un i
dos por diferentes instituciones, como loquio “Sátira Política. Coloquio a pro- González Lagier, Jonathan Valenzue-
el Ministerio de Economía y Competi- pósito del caso Yerko Puchento”. Par- la, Daniela Accatino, Rodrigo Coloma,
tividad, España y de la Alexander Von ticipan Juan Andrés Varas, Fernando Pablo Durán, Johann Benfeld, Álvaro
Humboldt Foundation. Muñoz y Yanira Zúñiga. Núñez, Jorge Larroucau, María Sole-
dad Krause, Iván Hunter, Claudio Fuen-
Convenios - El 12 de junio se realiza el seminario tes, Williams Valenzuela, José Manuel
Los convenios realizados por la Facul- “Pensando la cárcel hoy: Entre la de- Santibáñez, Agustina Alvarado, Mauri-
tad de Ciencias Jurídicas y Sociales en mocracia el mercado”. Participan Pa- cio Duce y Juan Sebastián Vera.
el año 2017 suman 31 en total, los que blo Marshall, Carla Moscoso, Consuelo
detallan a continuación; 4 convenios Murillo, María Isabel Arriagada, Pablo - Los días 17 y 18 de agosto se efectúa
con instituciones de Educación Supe- Carvacho y Joshua Page. el seminario “Conceptos Jurídicos: La
rior nacionales, 11 convenios con ins- Invención del Derecho”, realizado en la
tituciones de Educación Superior ex- - Los días 18 y 20 de julio se lleva a Universidad Diego Portales y Universi-
tranjeras, 9 con instituciones públicas y cabo el taller “La prueba como argu- dad Alberto Hurtado. Organizado por
7 con entidades científicas y empresas mentación”. Este evento fue organiza- Álvaro Núñez.
nacionales y extranjeras. do por Daniela Accatino y la Asociación
Regional de Magistrados. Quien expu- - El día 29 de agosto se realiza la char-
ACTIVIDADES RELEVANTES so fue Daniel González L. la “Academia Judicial de Chile sobre
proceso de formación para postular al
Ceremonias - El 2 de agosto, los académicos José Escalafón Primario del Poder Judicial”.
- El 16 de marzo, se realiza la recepción María Pérez y Daniela Accatino expo- Organizada por Felipe Paredes; expo-
de los nuevos estudiantes por parte de nen el Programa 2018 del Postgrado ne León Carvajal.
la Escuela de Derecho. “Máster en Cultura Jurídica: Seguridad,
- El 23 de junio, se firma el convenio de Justicia y Derecho”. Organizado por - El 30 de agosto se lleva a cabo el co-
Pasantía con la Contraloría General de Andrés Bordalí. loquio “Despenalización del aborto en
la República. tres causales. Análisis de la sentencia
- El 4 de octubre, se celebra el 10° Ani- - El 10 de agosto, los académicos Da- del Tribunal Constitucional y de sus
repercusiones”. Participan José Ángel - Los días 19 y 20 de octubre se realiza - Giovanni Battista Ratti. Profesor titular
Fernández, Yanira Zúñiga y Felipe Pa- el seminario “IX Jornadas Australes de de Filosofía del derecho en la Facultad
redes. medio Ambiente y Derecho”. Organiza de Derecho de la Universidad de Gé-
el CED. nova e investigador de la Cátedra de
- El 8 de septiembre se realiza el se- Cultura Jurídica de la Universidad de
minario “Seguridad jurídica a través del - El día 8 de noviembre se realiza el Girona.
estudio de las antinomias”. Organiza seminario “¿Por qué es importante el
Sebastián Agüero. derecho a sufragio?”. Participan Pablo - José Luis Pérez Triviño. Profesor titu-
Marshall, Constanza de la Fuente, Ra- lar de Filosofía del Derecho en la Uni-
- Los días 28 y 29 de septiembre se món Mayorga y David Almagro. versitat Pompeu Fabra, Barcelona.
lleva a cabo el seminario “V Jornadas
Chileno-Argentinas de Derecho Admi- - El 30 de noviembre se lleva a cabo - Alberto Carrio Sampedro. Profesor de
nistrativo”. Participan Jorge Bermúdez, el coloquio “Cataluña 155”. Organiza Filosofía del Derecho en la Universidad
Javier Millar, Santiago García, Juan S. Álvaro Núñez. Pompeu Fabra, Barcelona.
Pasquier, Martín Cardone, María Rosa
Cilurzo, Raúl Ábalos Gorostiaga, Ce- - El 1 de diciembre se realiza el sim- - Mauricio Rojas Mullor. Político, histo-
cilia Palazzo, Juan Carlos Ferrada, posio “Derecho Real de Conservación”, riador económico y escritor. Dirección
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Matías Guiloff, Martín Loo, Francisco organizado por la Facultad de Ciencias de la Academia Liberal de la Fundación
Pinilla, Magdalena Prieto, Ernesto Mar- Jurídicas y Sociales y la Fundación para el Progreso de Chile.
cer, Ernesto Geijo, Andrés Bordalí, Bar- FORECOS. Participan Francisco Solís,
tolomé Frallicciardi, Loreto Valenzuela, Juan Andrés Varas, Iván Hunter, Car- - Fernando Atria Lemaitre. Profesor
Guillermo Scheibler, Jaime Arancibia, men Rosa Ringeling, Francisco Urrutia, asociado del Departamento de Cien-
Pedro Etcheverry, Sebastián Riestra, Inao Vásquez, Diego Flores y Fernanda cias del Derecho, Facultad de Derecho
Claudio Cavallo, Iván Hunter, María Luz Romero. de la Universidad de Chile.
Guzmán y Fabián Huepe.
- El 12 de enero de 2018 se realiza el - Silvia Zorzetto. Profesora de Filosofía
- El día 10 de octubre se realiza el se- seminario “Escritores abogan por sus del Derecho de la Universidad de Milán.
minario “I Jornada Nacional de Filosofía libros”. Participan Carmen Vásquez,
y Derecho Deportivo”. Participan José Daniel Accatino y Sebastián Agüero. - María Cristina Redondo. Profesora
Tomás Valenzuela, Carlos Carnevali, Instituto Tarello, Universidad de Géno-
Iván Hunter, Juan Sebastián Vera, Se- VISITAS DESTACADAS va y CONYCET, Argentina.
bastián Agüero, José Luis Triviño y Al-
berto Carrio. - González Lagier. Catedrático de Filo-
sofía del Derecho. Co-secretario de la
- Entre el 19 y 20 de octubre se efectúa Revista Doxa. Cuadernos de Filosofía
el seminario “Workshop Comunidad del Derecho.
Política”. Organiza Pablo Marshall.
236
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
237
Un
Autoridades Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Decano
Richard Luco S.
Prodecano
Jorge Maturana O.
Secretaria Académica
Diana Movilla Q.
Escuela de Graduados
Director: Enrique Suárez S.
Oficina de Planificación
Coordinador: Rogelio Moreno M.
Oficina de Educación
Coordinador: Luis Cárdenas G.
Infraestructura
Coordinador: Juan Reyes C.
El año 2017 marca un hito para la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, una Facultad que
cumplió 28 años de la mano de la Universidad Austral de Chile, pero que posee el respaldo de
una historia de más de 83 años formando técnicos e ingenieros para el sur de Chile.
Es el año en que pusimos en marcha el proyecto InnovING:2030, una iniciativa que, gracias
al apoyo de CORFO, la Universidad Austral de Chile y el Gobierno Regional de Los Ríos, es-
peramos sea el inicio de una transformación profunda en la manera en que formamos a los
futuros profesionales de la Ingeniería en nuestra casa de estudios, entregándoles herramientas
acordes a las exigencias de los tiempos actuales.
Gracias a esta iniciativa hemos podido avanzar en la definición de la Facultad que queremos,
7
inancieros 201
donde destaca el proceso de renovación de la planta académica, asociado a un plan de retiro
corporativo, la llegada de nuevos docentes especialistas en distintos ámbitos que fortalecerán
la formación de los futuros ingenieros, junto con la actualización de la malla curricular de nues-
tras carreras, el fortalecimiento de la investigación y el incentivo a la innovación, el emprendi-
miento, la transferencia tecnológica y una mayor vinculación con el medio regional y nacional.
al y Estados F
La Memoria 2017, de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, recoge las estadísticas y los an-
tecedentes que muestran este nuevo inicio, al tiempo que nos aporta la información necesaria para mantener un seguimiento
permanente a la hoja de ruta trazada en el actual Plan Estratégico 2016-2019.
· Memoria Anu
Esperamos que éste sea un documento que sirva de consulta y que a la vez muestre con hechos cómo seguimos escribiendo
nuestra historia como Facultad.
Richard Luco S.
stral de Chile
Decano
i v e r s i d a d A u
Un
INTEGRANTES DE LA ganizaciones con base en el modela- Ingeniería Civil Mecánica. El Inge-
FACULTAD miento de sus procesos productivos y niero Civil Mecánico de la UACh, es un
sociales, para formular propuestas de profesional altamente capacitado para
La Facultad de Ciencias de la Ingenie- intervención orientadas a la solución desarrollar proyectos en las áreas de
ría contó el año 2017 de 73 académi- de problemas. Su formación le permite energía, minería, materiales, mecanis-
cos de planta y 45 profesores adjuntos. formular, evaluar y gestionar proyectos mos, estructuras, fluidos, control y au-
El 81% posee un grado académico de de inversión, con orientación a la cali- tomatización de procesos de manufac-
Postgrado a nivel Magíster o Doctora- dad y al desarrollo sustentable. Duran- tura en bienes y servicios. Asume una
do. La Facultad posee 42 profesores te el 2017, la carrera cuenta con 343 actitud ética y responsable frente a las
a honorarios y 29 personas en el área matriculados. Se encuentra Acredita- personas y en la conservación del me-
administrativa. da por 4 años (junio 2017 hasta junio dio ambiente y su sustentabilidad. Es
2021). capaz de trabajar en forma autónoma,
DOCENCIA DE PREGRADO en equipo y resolver problemas multi-
Ingeniería Civil en Informática. disciplinarios acorde con los cambios
Ingeniería Civil Acústica. La ca- El Ingeniero Civil en Informática que socio-tecnológicos. Utiliza modernos
rrera es pionera en esta área, con 50 forma la Facultad de Ciencias de la laboratorios, software de última ge-
años en la formación de profesionales Ingeniería de la UACh, es un profe- neración y desarrolla sus actividades
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
de la acústica y del sonido; ingenieros sional emprendedor y autónomo, que a través de metodologías activas de
preparados para ofrecer soluciones comprende los fundamentos físico- aprendizaje por medio de la solución
innovadoras, incorporando aspectos matemáticos que sustentan las TIC y de problemas reales (PBL), que se
tecnológicos, económicos, ambien- que aplica principios de las ciencias de complementa con bibliografía actua-
tales y sociales. La malla curricular la computación y la gestión de orga- lizada y la aplicación de herramientas
mezcla matemática, física, música, y nizaciones en la concepción, análisis, y tecnologías de la información y co-
sólidos conocimientos y competen- diseño, construcción y operación de municación. Durante el 2017, la carrera
cias en sonido y acústica. Nuestros sistemas informáticos. En el presente cuenta con 240 matriculados. Se en-
egresados logran un perfil profesional año, la carrera cuenta con 292 matri- cuentra Acreditada por 5 años (enero
que les permite desempeñarse exito- culados. Se encuentra Acreditada por 2017 hasta enero 2021).
samente en Chile y en el extranjero (el 5 años (enero 2016 hasta enero 2021).
20% de nuestros últimos titulados se Ingeniería en Construcción. La
desempeñan internacionalmente). Du- Ingeniería Civil en Obras Civiles. carrera de Ingeniería en Construcción
rante el 2017, la carrera cuenta con 95 La Escuela de Ingeniería Civil en Obras forma profesionales que puedan em-
estudiantes matriculados. Se encuen- Civiles continuará liderando la for- plear sus capacidades en actitudes
tra Acreditada por 6 años (enero 2017 mación de profesionales en la región valóricas, conocimientos, habilidades,
hasta enero 2023). sur-austral del país con participación destrezas operativas de desempeño.
en la comunidad global. Desarrollará El proceso educativo le permite asi-
Ingeniería Civil Electrónica. El mun- sus actividades con calidad y exce- milar en forma independiente nuevos
do de la electrónica avanza y se nece- lencia contribuyendo al progreso de la conocimientos y tendencias de su es-
sitan profesionales que enfrenten los sociedad y al desarrollo sustentable, pecialidad, habilitándolo para acceder
nuevos desafíos. Por ello en la UACh mediante el saber científico, tecnológi- al uso de tecnologías de vanguardia, y
formamos un Ingeniero Civil Electrónico co y humanista. Considerará al trabajo a su vez, satisfaciendo las necesidades
preparado para intervenir en estudios, académico interdisciplinario como un de las empresas públicas y privadas en
diseños y proyectos en la construcción compromiso intelectual y ético en la su contexto y situación en el transcur-
de sistemas electrónicos e innovación. preservación, generación y difusión so del tiempo. En el presente año, la
El trabajo de nuestro egresado contri- del conocimiento. La Escuela se com- carrera cuenta con 301 matriculados.
buye al avance en diversos sectores de promete con los valores corporativos Se encuentra Acreditada por 4 años
la sociedad, ya que comprende el rol de excelencia, cultura evaluativa y res- (enero 2017 hasta enero 2021).
de la electrónica como una tecnología ponsabilidad social, en un ambiente
fundamental para el desarrollo de otros de libertad, de respeto y tolerancia. Ingeniería Naval. La UACh, es la
campos profesionales y de una gran Formar profesionales de excelencia única universidad en Chile que dic-
variedad de aplicaciones tecnológicas. comprometidos con valores éticos y ta Ingeniería Naval. Hace más de 50
En el presente año, la carrera cuenta morales, cuyo desempeño contribuya años forma a profesionales capacita-
con 217 estudiantes matriculados. al mejoramiento de la calidad de vida dos para proyectar, diseñar, calcular,
Se encuentra Acreditada por 4 años de nuestra sociedad y de la zona sur construir y operar naves y artefactos
(agosto 2016 hasta agosto 2020). austral en particular. La Escuela de In- marinos. Además, el Ingeniero Naval
geniería Civil en Obras Civiles centra UACh podrá participar en la adminis-
Ingeniería Civil Industrial. El In- sus actividades en la formación del tración de astilleros e industrias maríti-
geniero Civil Industrial formado en la estudiante, desarrollando competen- mas. La carrera ofrece tres menciones:
Universidad Austral de Chile, es un cias para la solución eficaz y eficiente Arquitectura Naval, Máquinas Marinas
profesional especialista en gestión de situaciones profesionales que de- o Transporte Marítimo, las dos últimas
organizacional, para lo cual tiene la berá enfrentar. Un factor esencial de permiten también titularse como oficial
capacidad de concebir, diseñar, imple- nuestras actividades es la difusión de de Marina Mercante. Durante el 2017, la
mentar y operar sistemas, procesos y conocimientos, apoyado por el trabajo carrera cuenta con 249 matriculados.
productos para el logro de los objeti- interdisciplinario y la vinculación con el Se encuentra Acreditada por 6 años
vos estratégicos de la organización. medio. En el presente año, la carrera (diciembre 2012 hasta diciembre 2018).
Nuestros estudiantes son capaces de cuenta con 407 matriculados. Se en-
comprender y aplicar metodologías cuentra Acreditada por 5 años (octubre Bachillerato en Ciencias de la In-
y herramientas para diagnosticar or- 2014 hasta octubre 2019). geniería. El propósito de este Progra-
240 241
ma es ayudar a definir la vocación de sus aplicaciones en las edificaciones, tigación; con el Instituto de Salud Pú-
los estudiantes en el área de Ciencias diseñar una envolvente térmicamente blica, cooperación; con Telefónica del
de la Ingeniería, una vez inserto en el eficiente, emplear herramientas de si- Sur, colaboración y con la Universidad
sistema universitario. En el presente mulación y optimizar energéticamente de Los Andes, Colombia, cooperación
año, la carrera cuenta con 95 estudian- la edificación, acondicionar acústica- en investigación y docencia.
tes matriculados. mente una sala con apoyo de planillas
de cálculo, establecer el aislamiento ACTIVIDADES RELEVANTES
DOCENCIA DE POSTGRADO acústico al ruido aéreo y de impacto
Y POSTÍTULO utilizando programas de simulación, - Se realizó nueva versión del Concur-
aplicar técnicas de ventilación en los so “Desafío Innoving 2030”. De los más
Magíster en Ingeniería Acústica y diseños arquitectónicos y evaluar sus de 30 proyectos presentados, el jurado
Vibraciones. Este Programa de Post- efectos en el consumo de energía, rea- del concurso seleccionó 6 que recibi-
grado proporciona a los estudiantes las lizar diseños para optimizar el uso de la rán apoyo financiero por un tope de
capacidades para contribuir al avance energía para iluminación con apoyo de dos millones de pesos cada uno.
del conocimiento en las Ciencias de la software, determinar costos y benefi-
Ingeniería en las áreas temáticas de la cios económicos de distintas alternati- - En el Campus Miraflores se realizó
Acústica y las Vibraciones, mediante la vas de fuentes energéticas e implemen- Ciclo de charlas para la elaboración y
7
inancieros 201
entrega de conceptos teóricos, activi- taciones tecnológicas. Durante el 2017, postulación a proyectos. La primera, la
dades prácticas de laboratorios, estu- el magíster cuenta con 18 matriculados dictaron Nicole Lerdon y Claudio Mu-
dio individual guiado y el desarrollo de y 7 graduados. ñoz del Programa Núcleos de Investi-
una Tesis de Magíster. Así, el graduado gación de Excelencia DID UACh. La
está capacitado para el perfecciona- Magíster en Informática. Este pro- segunda, estuvo a cargo de German
al y Estados F
miento, la innovación tecnológica y el grama tiene como objetivo general for- Rehren Schweppe, Oficina de Transfe-
desarrollo de investigación científica mar un graduado altamente capacitado rencia y Licenciamiento, y la tercera, a
con un alto grado de independencia. en Investigación Informática, específi- cargo de Alex Moscoso de la Oficina de
En particular, los egresados de este camente en Ciencia de Datos y Com- Gestión de Iniciativas de Investigación
· Memoria Anu
programa están en condiciones de putación de Alto Rendimiento, con las Gi2.
modelar, analizar y predecir el com- competencias necesarias para resol-
portamiento de sistemas acústicos y ver problemas de ingeniería aplicada, - Se realizó charla sobre buques autó-
vibratorios de alta complejidad, resolver desde un enfoque científico riguroso, nomos en Ingeniería UACh, a cargo del
problemas prácticos, proponiendo so- integrando equipos interdisciplinarios, norteamericano George O. Williams,
stral de Chile
luciones innovadoras y sustentables, a en colaboración con grupos de inves- quien forma parte del megaproyec-
partir de un proceso de investigación tigación y desarrollo nacionales e inter- to “Aquiyos”, con académicos de la
científica, desarrollada de acuerdo a los nacionales, además de la conexión con USACh y la UACh.
procedimientos y exigencias que impo- el medio productivo.
nen las técnicas modernas en el área.
u
- Aarón Maldonado, estudiante de In-
A
Durante el 2017, el magíster cuenta con PUBLICACIONES, geniería Civil en Informática desarrolló
a d
12 matriculados y 5 graduados. PROYECTOS DE
d
software de asistencia en Ingeniería
s i
INVESTIGACIÓN, Y
r
UACh. Assistendance Monitor (AM), es
v e
Magíster en Mecánica y de Materia- CONVENIOS
i
el nombre de la herramienta desarrolla-
Un
les. El Programa está orientado a for- da por el alumno, con el apoyo de su
mar profesionales capaces de resolver Durante el 2017, se registró un total profesor Luis Álvarez.
eficientemente problemas complejos de 30 publicaciones, de éstas, 15 co-
en ingeniería, aplicar conocimientos de rresponden a publicaciones científicas - El Equipo InnovING 2030 recibe visita
áreas como; trasformación de fases, indexadas en WOS (Ex ISI), 10 publica- de Director Ejecutivo de Fomento Los
metalurgia física, diseño mecánico, ciones con Comité Editorial y 5 libros Ríos, Pablo Díaz B.
transferencia de energía, control au- o capítulos de libro. En cuanto a con-
tomático y la búsqueda de soluciones gresos, los académicos de la Facultad - El 10 de mayo, el Subgerente de Es-
tecnológicas innovadoras a problemas presentaron 53 trabajos científicos en tudios Y Planificación de Telefónica del
de los sectores productivos y acadé- diferentes instancias, tanto a nivel na- Sur, Alberto Rodas H., ofreció charla
micos, mediante investigaciones tec- cional como internacional. en Ingeniería UACh, en el Espacio In-
nológicas interdisciplinarias aplicadas. noVING (ex biblioteca) del Campus
En el presente año, el magíster cuenta Igualmente, se desarrollaron 29 pro- Miraflores, con el objetivo de vincular a
con 5 estudiantes matriculados y 2 gra- yectos de investigación a partir de di- estudiantes y académicos con el que-
duados. ferentes fuentes de financiamiento. Del hacer empresarial.
total de proyectos, 11 fueron financia-
Diplomado en Eficiencia Energética dos por CONYCIT, 7 por CORFO, 3 con - Como parte de la misión de la Ofici-
y Calidad Ambiental en la Construc- Fondos Internacionales, 6 con Fondos na de Vinculación con la empresa del
ción. El Diplomado está organizado Regionales y 2 con fondos de la UACh. Proyecto Ingeniería 2030, se organizó
para entregar una visión transversal, un encuentro con Cristóbal Cárdenas
con el fin de incorporar y obtener di- Como una forma de mantener el vínculo (Empresa Voltari) y Sebastián Vaccaro.
seños de edificaciones con eficiencia con instituciones académicas y científi- Los empresarios expusieron sobre su
energética y calidad ambiental, como cas, la Facultad estableció los siguien- quehacer y un futuro proyecto que los
también, herramientas para la correcta tes convenios durante el año 2017; con vincula con Ingeniería UACh.
evaluación económica de los benefi- la Empresa Mulch Ltda. colaboración
cios. Se abordarán temas como: cono- en investigación; con la Empresa Louis - Se realizó la 6ta versión del Workshop
cer las principales fuentes de energía y Berger Chile S.A., desarrollo de inves- de Otoño 2017 de Informática UACh.
- Felipe Arce S., fue el ganador de con- - Se realizó Seminario de Investiga- tica UACh, organizado conjuntamente
curso arquitectónico “Espacio InnovING ción y Desarrollo en Ingeniería UACh. con el Ministerio del Medio Ambiente,
FCI”, que permitirá la construcción de la Algunas de las presentaciones fueron: la Sociedad Chilena de Acústica y el
nueva infraestructura en la Facultad. “Sostenibilidad: Desafiando la investi- Congreso INGEACUS.
gación en carreteras”, Diana Movilla y
- Se realiza intercambio de experiencias Aitor Raposeiras; “Energía y economía - Las alumnas Aylin Carter y Rocío Ro-
sobre formación de ingenieros para el de hidrógeno: una oportunidad para el jas, ambas de Tercer Año Medio del
2030. Entre las actividades destacan: presente de Chile”, Daniel Serafin; “Tó- Plan Científico del Colegio Santa Marta
“Formación integral en Ingeniería: La picos de álgebra abstracta: presentan- de Valdivia, participarán en Intel ISEF,
experiencia del Área de Humanidades do y Representando grupos”, Andrea en Pittsburg, Estados Unidos, que reú-
de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Vera y “Dispositivos de conversión de ne a investigaciones de escolares a ni-
de la Universidad de Chile”, Andrés energía: Nuevos electrolitos sólidos vel mundial. Con su proyecto “Acústica
Monares R.; “Experiencias del Nodo para pilas de combustible”, Loreto de una sala”, presentado en el Congre-
de Formación UFRO, un proceso trans- Troncoso. so Nacional Escolar Explora CONICYT
formacional”, Natacha Pino A.; “Evo- realizado en Arica, ambas estudiantes
lución y futuro del perfil de ingenieros - Inauguraron nuevo edificio del Institu- obtuvieron uno de los 2 cupos a nivel
en la empresa” Roberto Castro C.; to de Ingeniería Industrial y Sistemas, la nacional para viajar a Estados Unidos
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Experiencia InnovING”, Pablo Chandía nueva edificación es parte del Plan de en mayo de 2018.
B., Gerente Proyecto InnovING 2030; Desarrollo en Infraestructura de la Fa-
“Enseñanza-aprendizaje del cálculo cultad y albergará a 345 estudiantes de - El Dr. Felipe Otondo, académico de
diferencial e integral”, Ana María Ruiz la carrera de Ingeniería Civil Industrial y Acústica UACh, fue invitado como
T.; “Espacios propicios al fomento de 10 académicos. compositor y expositor en la versión
talentos innovadores: la experiencia 2017 del International Computer Music
LeufüLab”, Guillaume Serandour; “Uso - Entre el 23 y el 25 de noviembre, se Conference. El académico presentará
de la Matriz Insumo-Producto para aná- realizó el “XXV Congreso de Electróni- su obra “Irama”, en un concierto que
lisis estratégico basado en metodología ca y Electricidad INGELECTRA 2016”, se transmitirá mediante un sistema de
MPEC”, Martín Solar M.; “Incorporación en el auditorio del edificio pabellón do- audio multi-canal.
de cámaras de alta velocidad en las cente de la Facultad.
actividades de laboratorio en el área de - El 25 de octubre se realizó, por pri-
física”, Mario González M.; “Jugando en - El Dr. Guillaume Srandour, académico mera vez en Valdivia, el evento TEDx,
clases: casos de aprendizaje basado de Ingeniería UACh, se adjudicó finan- en el Edificio Luis Christen Adams (Edif.
en juegos en la FCI”. Manuel Ramírez ciamiento FIC Los Ríos, para desarro- 3000) del Campus Miraflores.
A.; “Ciclos de Aprendizaje de Kolb y llar el proyecto INGOMED, que moder-
Modelado Matemático”, Vicente San- nizará y mejorará los servicios de salud - El Dr. Enrique Suárez, académico de
doval R.; “Estrategias metodológicas tanto en la formación de profesionales Acústica UACh, participó con la pre-
y de evaluación en las asignaturas de como en la atención de los pacientes. sentación “Mapas de ruido y paisaje
química para carreras de ingeniería”, sonoro”, en el Festival Internacional de
Gricelda Iturra L.; “Aplicación de Mé- - Los días 8, 9 y 10 de noviembre se Música y Nuevas Tecnologías Visiones
todo Expositivo Combinado en clases desarrolló el III Congreso Nacional de Sonoras, realizado en Morelia, México.
de Ingeniería, ejemplos prácticos y pro- Estudiantes de Ingeniería Mecánica
puestas de evaluación” Luis Vidal V. y (CONEIM), en las dependencias de la - La académica del Instituto de Electri-
“Utilizando LAMS para el Aprendizaje Universidad Austral de Chile, donde se cidad y Electrónica de la Facultad de
del Lenguaje Python”, Luis Álvarez G. reunieron más de 300 estudiantes de Cs. de la Ingeniería, Isabel Miranda,
Ingeniería Mecánica y Civil Mecánica recibió el reconocimiento a la labor de
- El 21 de agosto se lanzó oficialmen- de todo el país. Vinculación con el Medio año 2017, por
te la aplicación que acerca la donación su rol relevante fortaleciendo los víncu-
de sangre a la comunidad de Los Ríos, - Académicos del Instituto de Obras Ci- los entre nuestra casa de estudios y el
en el Auditorio del Hospital Regional de viles de la UACh, se adjudicaron finan- entorno.
Valdivia, ceremonia en la que además ciamiento del Banco Mundial para dar
se llevó a cabo el cierre del Proyecto a conocer vía plataforma virtual Kpesic, - Egresadas, académicas y estudian-
FIC15-47 “Innovación en terapia trans- su investigación sobre: “Diseño de una tes de enseñanza media y educación
fusional y tisular”, iniciativa financiada nueva mezcla asfáltica para capa de superior realizaron el encuentro: “Mujer
por el FIC del Gobierno Regional de Los rodadura utilizando residuos de la pro- en Ingeniería: Percepción y Empodera-
Ríos. ducción de la celulosa.” miento” en el Campus Miraflores, para
discutir sobre su desarrollo profesional
- El estudiante de Ingeniería Civil Me- - Delegación de Astilleros y Maestran- en ciencia y tecnología.
cánica, Juan Sepúlveda, creó aislador zas de la Armada (ASMAR) de Talca-
térmico con neumáticos reciclados, ad- huano, visitó la Facultad de Ciencias de - HEAT+L y PlasticPAV, una mezcla
judicándose un Capital Semilla CORFO, la Ingeniería UACh, con el fin de cono- asfáltica innovadora y amigable con el
para concretar su innovadora idea cer el trabajo en materia de investiga- medioambiente, fue el ganador del pre-
“Black Termic”. ción y docencia que se está llevando a mio organizado por Fundación Sacyr
cabo en el Instituto de Ciencias Nava- “I Premios innovación en Chile”. Este
- La Ilustre Municipalidad de Valdivia, les y Marítimas y en la Facultad. proyecto fue desarrollado por la Facul-
Telefónica del Sur y académicos UACh tad de Ciencias de la Ingeniería de la
se reunieron a dialogar en torno a las - El XVII Seminario de Ruido Ambien- UACh.
oportunidades y los desafíos de Valdi- tal, fue la actividad que dio inicio a la - La académica de la FCI, Dra. Andrea
via como ciudad inteligente. 50ª Semana de Ingeniería Civil Acús- Vera, expuso sobre políticas chilenas
242 243
7
inancieros 201
Fabra, Barcelona.
Durante el año 2017, se realizó lo si-
guiente en cuanto a Nueva Infraes- - Marcela Angulo, Gerente de Desa-
tructura: Edificio Instituto de Ingeniería rrollo de Capacidades Tecnológicas
Industrial y Sistemas; Laboratorio de CORFO.
al y Estados F
Pavimentos; Laboratorio de Puentes;
Laboratorios de Electrónica; Sala de - Mg. Luis Hevia R., Departamento de
reuniones decanato; Oficinas de ex- Informática, Universidad Técnica Fede-
tensión decanato; Habilitación oficinas rico Santa María.
· Memoria Anu
y sala de reuniones Canal de Prueba;
Sala de reuniones edificio 2000; Leu- - Mg. Natacha Pino A., Departamento
füLab 2.0; Mejoramiento Auditorio FCI de Ingeniería Industrial y de Sistemas,
y Mejoramiento Estudio de Grabación Facultad de Ingeniería y Ciencias de la
FCI. Universidad de La Frontera.
stral de Chile
VISITAS DESTACADAS - MBA Roberto Castro C., Gerente
de Operaciones Logísticas del Grupo
- Dr. Matías Zañartu, Departamento de SMU.
Electrónica, Universidad Técnica Fede-
A u
rico Santa María, Valparaíso. - PhD. Federica Morandi, Departamen-
a d
to de Ingeniería Industrial de la Univer-
s i d
- Dr. Emilio Bunel, Director de la Divi- sidad de Bologna, Italia.
v e r
sión de Ciencias Químicas e Ingeniería,
Un i
Laboratorio Nacional Argonne, Esta- CENTROS
dos Unidos.
Las actividades de los centros depen-
- Dr. Richard Stewart, Universidad de dientes de la Facultad, se describen
Wisconsin-Superior, Estados Unidos. entre las páginas 277 y 279.
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
245
Un
Autoridades Facultad de Arquitectura y Artes
Decano
Roberto Martínez K.
Prodecano
Eric Arentsen M.
Secretario Académico
Marcela Hurtado R.
Escuela de Arquitectura
Director: Cristian Valderrama A.
Escuela de Diseño
Director: Marcos García A.
Conservatorio de Música
Director: Wladimir Carrasco M.
Facultad de Arquitectura y Artes
246 247
7
inancieros 201
La Facultad de Arquitectura y Artes, aspira a constituirse en un centro de creación y pensa-
miento gravitante para el desarrollo de la región, incrementando, en el mediano y largo plazo,
su oferta de Pregrado, especialmente en el área de las Artes Audiovisuales, Artes Escénicas
y, de Postgrado, implementando Programas con énfasis en la colaboración transdisciplinaria.
al y Estados F
La realización de estos proyectos, supondría alcanzar, en un plazo de cinco años, un volumen
aproximado de 1000 estudiantes y 80 profesores.
Esta Facultad funda sus directrices de pensamiento y desarrollo de la docencia, investigación y vinculación con el medio, sobre
· Memoria Anu
cuatro grandes áreas de desarrollo e integración:
Creatividad: Eje transversal de toda nuestra actividad y soporte de la generación y transmisión de conocimiento.
Sustentabilidad: Compromiso con el enriquecimiento del entorno social y protección del patrimonio natural y cultural.
stral de Chile
Transdisciplina: Comprensión de las problemáticas contemporáneas desde la inter-relación colaborativa disciplinar.
Identidad: Generación de prácticas y pensamiento comprometido con nuestro contexto, pero vinculado a las dinámicas de un
mundo globalizado.
a d A u
Roberto Martínez K.
s i d
Decano
Un i v e r
INTEGRANTES DE LA capacitado para exponer sus obras en UACh, a su vez, podrá integrar grupos
FACULTAD seminarios, congresos, bienales y en- de trabajo transdisciplinarios, orienta-
cuentros, tanto nacionales como inter- dos a la valoración del patrimonio cul-
En el año 2017, la Facultad contó con nacionales. Sumado a lo anterior, el Ar- tural y el desarrollo sustentable en los
un número total de 620 alumnos ma- tista Visual UACh, construye discursos distintos ámbitos de acción.
triculados, mientras que la planta aca- críticos y analíticos, integrando crea-
démica asciende a 64 docentes. De ciones artísticas contextualizadas, para Artes Musicales y Sonoras. El egre-
éstos, 1 tiene categoría titular, 7 son diversos grupos sociales en el campo sado de la Carrera de Artes Musicales
docentes asociados, 7 son adjuntos/ de la educación y la vinculación con el y Sonoras de la UACh, se desempeña-
honorarios, 28 son auxiliares y 7 son medio. Asimismo, valora el patrimonio rá en la creación y ejecución musical
instructores. El 40,63% de los acadé- cultural, a través del diseño y ejecución para diferentes medios, consideran-
micos posee el grado de Magíster y el de proyectos creativos e innovadores. do la obra en forma transdisciplinaria.
17,9% el de Doctorado. A estos se su- A la fecha, la Carrera de Licenciatura Además, comprenderá la incidencia
man 13 funcionarios que cumplen las en Artes Visuales cuenta con 147 estu- de la cultura en las diversas tradiciones
tareas administrativas. diantes. musicales, fomentando su integración y
valoración en los procesos de creación,
DOCENCIA DE PREGRADO Interpretación Musical. A través del ejecución y difusión de obras y estilos
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
7
inancieros 201
Económicas y otras disciplinas afines y la expresión aplicada a soluciones - Exposición “Serie MAC”, Salón Casi-
al estudio del espacio. Esta Maestría, reales, con un énfasis tanto en los ám- no Dreams. Valdivia. Responsable C.
dispone de diferentes campos discipli- bitos teóricos como prácticos. El egre- Fischer.
narios, los que estructuran y fortalecen sado estará capacitado para participar
el desarrollo de los ámbitos de traba- y contribuir positivamente en proyec- - Encuentro de Grabado en Valdivia:
al y Estados F
jo e investigación, desde un ejercicio tos de Paisaje, en ciudades de esca- Territorio, Recorrido y Archivo. Convo-
profesional ético y comprometido con la intermedia y asentamientos rurales catoria Proyecto Conarte, Museo Phi-
la sustentabilidad y la innovación. Los en desarrollo. A su vez, a través de la lippi.
egresados, serán capaces de ejecutar comprensión y observación territorial
diagnósticos, análisis y proveer solu-
· Memoria Anu
del sur austral, reconocerá los atributos - Encuentros en Diálogos Taller 99/
ciones sostenibles y pertinentes en el naturales y preexistencias, incorporan- 60 años, Museo Nacional Bellas Artes
medio a intervenir. En la actualidad, el do así una visión integral, compuesta Santiago. Expositora M.G. Guzmán.
Programa de Magíster cuenta con 9 por un conocimiento tanto ecológico,
estudiantes. cultural y proyectual del paisaje. - Exposición “Arboleda” en Casona
stral de Chile
Cultural de Panguipulli. Expositor A.
Diplomado en Arte Terapia. El Pro- PUBLICACIONES, Mamlai.
grama de Diplomado en Arte Terapia, PROYECTOS DE
consiste en una capacitación teórico- INVESTIGACIÓN, - Exposición “Festival Internacional de
práctica que entrega contenidos res- Arte Contemporáneo”, Centro Cultural
PROYECTOS DE CREACIÓN
A u
pecto del arte terapia como disciplina, Rogelio Salmona, Universidad de Cal-
Y CONVENIOS
a d
su historia, desarrollo y campos de das, Manizales, Colombia. Exposición
s i d
aplicación. La metodología de apren- “Domo”, Aniversario Universidad Aus-
r
Publicaciones
e
dizaje es personal y grupal, vinculada
v
El año 2017, la Facultad contribuyó a tral de Chile. MAC Valdivia. Exposición
Un i
a la realidad profesional, con revisión y la investigación con 13 publicaciones “Donde vivimos nosotros tenemos Jar-
análisis bibliográficos. Dentro del mar- ISI (Web of Science), 4 publicaciones dín”. Corporación Cultural Balmaceda
co teórico del Diplomado, se realizan indexadas en Scopus, 4 capítulos de 1215, Santiago. Exposición “99 x 13”,
talleres vivenciales, junto a la visualiza- libro, 2 publicaciones con comité edi- Galería Maga, Pereira, Colombia. Ex-
ción de experiencias de arte terapeutas torial, 63 publicaciones en soportes de positora I. Santibáñez Cavieres.
realizadas en el país y en el extranjero. validación y 15 en otros formatos de di-
El Programa está dirigido principalmen- vulgación. Adicionalmente, se llevaron - Exposición fotográfica “JamaisVu” en
te a profesionales de las Artes Visuales a cabo 50 presentaciones en congre- la Sala Polivalente de la Facultad de
y carreras afines, como del área de la sos/ seminarios. Artes Visuales de la Universidad Au-
educación, Ciencia de la Salud, Psico- tónoma de Nuevo León en Monterrey,
pedagogía, Ciencias Sociales y de las Proyectos de investigación México. Expositora R. Torres.
Humanidades, que demuestren ex- En el 2017, los académicos de la Uni-
periencia en la aplicación de las artes dad, se adjudicaron 1 FONDECYT Re- - Programa de financiamiento FNDR
en trabajo comunitario, acción social, gular, 3 FONDART, 1 Proyecto Interno “Música clásica en la Región de los
salud y atención de pacientes. El arte DID y 1 proyecto de otras fuentes de Ríos: La Universidad Austral de Chile
como terapia se diferencia de otras financiamiento. contribuyendo a la formación de au-
disciplinas que utilizan elementos ar- diencias”.
tísticos, porque utiliza los materiales y Proyectos de creación
sus técnicas, con fines terapéuticos. A Los académicos de la Unidad desarro- - Obra Musical, Compositor. “De Le-
la fecha, este Diplomado cuenta con 11 llaron numerosos proyectos de crea- jos”, para ensamble. Obra encargada
estudiantes. ción. Algunos de ellos se detallan a por el Ensamble F®actura. FONMUS
continuación: CNCA.
Diplomado en Diseño del Paisaje. - A partir del Fondo del Patrimonio
El Programa está dirigido a profesiona- del CNCA, se realizaron los siguien- - Obra Musical, Compositor. “Ir Juntos”,
les universitarios o técnicos del sector tes proyectos de restauración; Teatro para trío. Obra grabada por NAMES
público y privado provenientes de las Club Alemán, La Unión; Casa Schmidt, (New Arts and Music Ensemble Salz-
áreas de Arquitectura, Diseño, Artes, Puerto Octay y Casa Leiva Mella. Res- burg), Austria.
- Documental “Arte Acción en Chile”, - Instituto de Obras Civiles de la Facul- diantes en el Museo Philippi. Respon-
dirigido por el artista y documentalista tad de Ciencias de la Ingeniería (UACh) sables C. Campos y C. Monsalves.
Gonzalo Rabanal. Productor General J.
Hernández. Instituto de Artes Visuales, - The Nature Conservancy - J. Hernández fue Jurado del “Fesan-
Facultad de Arquitectura y Artes, Uni- cor. 25 años del Festival internacional
versidad Austral de Chile. - Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Cortometraje” en el Centro Cultural
Región de los Ríos Palacio de la Moneda.
- Documental audiovisual “La Patria del
Migrante” de R. Torres, estrenado en - Servicio de Vivienda y Urbanismo Re- - A. Mamlai fue Miembro de la comisión
Monterrey, México, en la Universidad gión de los Ríos para la selección de los participantes
Autónoma de Nuevo León, la Casa de de la convocatoria “Fragua” de Galería
la Cultura Jurídica, la cadena de Cines - Universidad del Bío-Bío Barrios Bajos.
CINEPOLIS y la Sala Paraninfo de la
UACh. - Ediciones ARQ, Pontificia Universidad - R. Torres fue entrevistado y citado
Católica de Chile en el artículo “Ofrecen otra mirada de
- Proyecto audiovisual “Chacal” ¿Cómo Monterrey con Cine” en el Periódico
se representa y pone en valor la ciudad - Empresas Schréder Chile S.A. Milenio de México por Gustavo Mendo-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
- C. Valderrama fue miembro del Con- Florángel Mesko, Sergio Berchenko, - Eva Muñoz. Concierto Ciclo de Muje-
sejo Nacional del WCTE Chile 2020, Wladimir Carrasco y Jorge Valdebenito res Pianistas Inés Gebhard. Aniversa-
Conferencia Mundial de la Madera rio UACh. Concierto de Flauta y Piano
(World Conference on Timber Engi- - Ciclo “Niños tocan para Niños”. Coor- junto a Florángel Mesko, Museo UACh.
neering), a realizar por primera vez en dinadoras Eva Muñoz, Florángel Mesko Concierto en Música de Cámara, en
América Latina, y reunirá ámbitos de y Valeska Biskupovic. Zurich, Suiza. Conciertos de Piano so-
Ingeniería, Arquitectura, Diseño e In- lista en Castro, Osorno, Temuco, San-
novación. Además, fue representante - Día del Patrimonio. Conciertos en tiago e Isla de Pascua.
en los Premios Abrilar Sustentable, IV Casa Patrimonial Conservatorio de Mú-
versión, concurso de Arquitectura inter sica. Participan Juan Carlos Soto, Ale- - Valeska Biskupovic. Concierto Ciclo
universidades nacionales y en el Taller jandro Mariángel, Bárbara Undurraga, de Mujeres Pianistas Inés Gebhard.
V, se obtuvo el tercer premio y mención Manuel Arévalo y Wladimir Carrasco. Aniversario UACh. Gira de Conciertos
honrosa. en la Región de Magallanes.
Temporada de Conciertos
- V. Vásquez fue representante institu- En este conjunto de actividades anua- - Florángel Mesko. Concierto, Solista
cional ante el Consejo de Monumentos les se pudo cuantificar un público pre- y con “Sauko” dúo de Flautas junto a
Nacionales, Región de Los Ríos. (Ord sencial estimado de 3000 espectado- Jorge Valdebenito, Centro Cultural Pe-
7
inancieros 201
082, de Rectoría, del 24 de marzo de res que asistieron a espacios como La ruano Alemán, Arequipa, Perú.
2017). De la misma forma, representó Sala de Conciertos Sergio Pineda del
a la Universidad en el Plan Puentes de Conservatorio de Música, El Centro - Felipe Pinto D Aguiar. Interpretación
la Comisión Ministerio Obras Públicas Cultural El Austral, Aula Magna UACh, de “Caligrama”, obra para ensamble
Región de Los Ríos. Casa Prochelle, Dirección de Asuntos de instrumentos tradicionales chinos,
al y Estados F
Estudiantiles UACh, Museos UACh y el concierto “China Rhime II”, en el Cros-
- T. Barría fue miembro de DOCOMO- Teatro Municipal de Valdivia. sroads International Contemporary
MO-CHILE y delegada de la UACh para Music Festival, por Shanghai Autumn
la RED PHI, Patrimonio Histórico Ibe- - Wladimir Carrasco. Concierto de Laúd Ensemble dirigido por WuQiang en la
· Memoria Anu
roamericano, España. Barroco, Ciclo Boutique de la Música, Universidad Mozarteum, Salzburgo,
Museo Colonial Alemán UACh. Frutillar. Austria. Estreno de “De Lejos”, obra
- C. Sepúlveda dictó la charla “Ener- Concierto Laúd Barroco, Temporada para ensamble comisionada por el En-
gía, Arquitectura y Sur” en el Segun- Conservatorio de Música. Valdivia y en samble F®actura a través del CNCA,
do Encuentro: Futuristas “Desafíos en el III Festival Internacional de Guitarra dirigido por Enrique Schadenberg en
stral de Chile
Energías Alternativas” del Congreso del Universidad de Guadalajara, México. el XIV Festival Internacional de Músi-
Futuro Los Ríos. DIDECO, Panguipulli. ca Contemporánea Darwin Vargas,
Además aporta con los artículos “La - Juan Carlos Soto. Dirección Musical Valparaíso. Concierto Monográfico (7
eficiencia Energética tiene que ver con participación Orquesta de Cámara del obras propias para diversas combi-
el habitar del ser humano y cómo se Conservatorio de Música en Concier- naciones instrumentales) por el En-
A u
vincula con el entorno” y “Energy Per- to Aniversario UACh. Conciertos junto samble TimeArt Studio, en el Luzhou
a d
formance in Public Buildings”. a agrupaciones de Música Cámara en Gong Society Concert Hall, Taipei,
s i d
Valdivia, Osorno y Santiago. Taiwán. Interpretación de “No Nece-
v e r
Conservatorio sariamente” para Saxofón, Acordeón y
Un i
- XXII Encuentro de Música Chilena - Bárbara Undurraga: Conciertos junto Percusión, en el Concierto Akkord-on
Contemporánea. Coordinador Sergio a agrupaciones de Música Cámara en por Ensamble Fra@ctura, Aula Margot
Berchenko. Valdivia, Osorno y Santiago. Loyola, Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso (PUCV). Estreno de “Li-
- XXIV Campamento Musical Marqués - Pablo Matamala. Coordinador XXIV gera Sobre las Rocas” para Piano solo
de Mancera. Coordinador Pablo Mata- Campamento Musical Marqués de por Geoffrey Burleson (Boston Musica
mala. Mancera, capacitación a 200 niños y Viva). Boston Conservatory of Music,
jóvenes. Participación de 45 profeso- EEUU.
- V Encuentro de Flauta Traversa “Flau- res y 250 músicos y orquestas invita-
teando en el Río”. Coordinadora Flo- das Se realizaron 45 conciertos en la Actividades transdisciplinarias
rángel Mesko. Región de los Ríos en las comunas de - Taller de diseño paramétrico y fabrica-
Los Lagos, Paillaco, Corral, Isla Mance- ción digital Workshop “Estructuras Dis-
- Concurso de Ejecución Musical Se- ra y Valdivia. cretas, proyecto formativo” financiado
nador Gabriel Valdés Macrozona Sur. por Fondart y realizado por DUM DUM
Coordinador Wladimir Carrasco. - Dmitry Kolbasenkov. Concierto en Lab, Escuela de Arquitectura (alumnos
Agrupación Orquesta Estatal para la de tercer y cuarto año). Aprendizaje
- Curso de Técnica Alexander para Mú- Juventud, Moscú, Rusia. Concierto en de modelación en Rhinoceros y plugin
sicos. Coordinadora Eva Muñoz. Aula Magna UACh. Grasshopper. Introducción a la optimi-
zación de modelos para su fabricación
- Programa de Radio: Música Selecta, - Armands Abols. Concierto, Pucón. y enumeración de piezas. Responsable
conducido por Vladimir Barraza. Concierto, Aula Magna UACh. Concier- C. Valderrama.
to Orquesta Sinfónica de Chile, Valpa-
- Programa de Radio “Con Tutti da raíso y Santiago. Concierto Orquesta - Taller de capacitación para alumnos y
capo”, conducido por Abel Mansilla y Sinfónica Nacional de Cuyo, Argentina. profesores del Taller IV en ArcGis 10,1/
Sergio Berchenko. Concierto Teatro Corcudec, Concep- R+ SP Process Redatam. Introducción
ción. Concierto Orquesta de Cámara a los Sistemas de Información Geográ-
- Museo de Medianoche. Participantes de Valdivia, Santiago. fica. Responsable C. Valderrama.
- Taller Cuerpo Sur. Intervención Edifi- - Cristóbal Correa (Geógrafo, Universi- versidad de Chile)
cio Pugin. dad de Chile)
- Álvaro Menanteau (Doctor en Musico-
- Pasantías en Danza al Borde Valpa- - Sandra Iturriaga (Arquitecto, Universi- logía, Universidad de Santiago)
raíso y Universidad de Academia de dad Católica de Chile)
Humanismo Cristiano. - Julio Torres (Compositor, Universidad
- Osvaldo Moreno (Arquitecto, Univer- de la Serena)
Reconocimientos obtenidos sidad de Chile)
- C. Valderrama y E. Arentsen, obtuvie- - Juan Manuel Quinteros (Compositor,
ron el 1° Lugar en el Concurso Público - Heike Liss (Artista Audiovisual) Universidad de Chile)
Ideas de Diseño Urbano, Arquitectura
y Paisajismo Costanera de Valdivia. - Fred Frith (Músico) - Marc Grawels (Flautista, Bélgica)
Además, fueron seleccionados en la
Bienal de Arquitectura Panamericana - Andrés Gomberoff (Físico) - Sylvia Baumann (Experta en Técnica
Quito 2017. Alexander, Suiza)
- Luis Cifuentes (Director de Cine)
- P. Ibieta obtuvo el Premio a la Mejor - Alejandro Gallegos (Guitarrista, Uni-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
253
Un
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Campus Patagonia
254
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
255
Un
Autoridades Campus Patagonia
Nace bajo la misión de la Universidad Austral de Chile de - Técnico Universitario Asistente Ejecutivo y de Gestión
entregar a los habitantes de la zona sur austral una forma-
ción universitaria de gran nivel. Quienes hoy dirigen las dis- - Técnico Universitario en Turismo de Naturaleza
tintas áreas educativas del Campus Patagonia, han asumido
la responsabilidad de contribuir con eficiencia y calidad al - Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial
desarrollo y bienestar de la Región de Aysén, cumpliendo
con formar profesionales y graduados, ética y socialmente - Técnico Universitario en Producción Agropecuaria
comprometidos, que aporten en las diversas áreas del co-
nocimiento científico, tecnológico, humanístico y social de SERVICIOS OFRECIDOS
7
inancieros 201
la zona.
Unidad de Educación Continua y Capacitación Campus Pa-
El Campus Patagonia cuenta con una planta académica al- tagonia. Es una Unidad de servicio de reciente formación
tamente calificada, profesores de apoyo de las Facultades en el Campus Patagonia. Su principal objetivo es gestionar,
de Ciencias, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Forestales coordinar y ejecutar instancias de perfeccionamiento para la
al y Estados F
y Recursos Naturales, y Ciencias Económicas y Adminis- comunidad de la Región de Aysén. Además de integrar a los
trativas. Además, colaboran en la formación del estudiante, académicos de distintas disciplinas de nuestra Universidad,
profesionales de diversos organismos de investigación; Cen- con el fin de propender al fortalecimiento de la competitividad
tro de Investigación Trapananda, Centro de Investigaciones de los distintos demandantes (servicio público y privado), a
· Memoria Anu
de Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Instituto Forestal de través de Programas de Postítulo, asistencia técnica, cursos,
Chile (INFOR) e Instituto de Investigaciones Agropecuarias charlas, talleres y asesorías.
(INIA).
La Unidad proyecta consolidarse y convertirse en un refe-
COMITÉ ASESOR DEL CAMPUS PATAGONIA rente en la gestión de educación continua en la Región de
stral de Chile
Aysén, contribuyendo al desarrollo de la zona sur austral.
El Campus Patagonia cuenta con la colaboración especial
de profesionales de la Región de Aysén que conforman el El 2017 se ejecutaron diversas actividades que dieron cuenta
Comité Asesor. Sus integrantes durante el 2017 fueron: Pa- de la valoración y reconocimiento de instituciones públicas y
tricio Bórquez A. y Domingo Quidel V. de la Seremi Edu- privadas, en el ámbito de la dirección de gobierno regional y
A u
cación, Región de Aysén; Carlos Irigoin J., Presidente Aso- educacional.
a d
ciación Ex Alumnos UACh; Claudio Ojeda, Representante
s i d
Cámara Chilena de la Construcción; Mariana Echaveguren Listado de algunos cursos, talleres y Postítulos ejecutados
v e r
N., Presidenta Agrupación Sembrando Futuro; Eduardo este año:
Un i
Vera W., Consejero Regional; Dagoberto Villarroel T., Direc-
tor INIA; Giovanni Daneri H., Director Ejecutivo CIEP; Miguel Postítulos para docentes de Educación Básica, Región
Calisto A., Integrante Agrupación Sembrando Futuro; Eliza- de Aysén: Ministerio de Educación, a través del Centro de
beth Manzano O., Empresa Agroaysén; Luis Coñuecar L., Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Peda-
Director Liceo Arturo Prat Chacón; Fernando Guzmán E., gógicas (CPEIP).
Presidente Cámara de Comercio y Turismo de Coyhaique;
Rodrigo Pérez L., Gerente de Producción Multiexport Foods, “Desarrollo de Competencias y Estrategias en el Nú-
Región de Aysén; Jorge Oyarzun S., Presidente Organiza- cleo de Relaciones Lógico Matemático”: El curso bene-
ción Ganadera y Agrícola Austral A.G. OGANA y Luis Oliva- fició a 20 trabajadoras de la Fundación Integra de la Región
res P., empresario de la Región de Aysén. de Aysén, en el desarrollo de relaciones lógico matemáticas
en Educación Parvularia, enfocado a educadoras de niveles
DOCENCIA DE PREGRADO medios (mayor y menor) que la institución atiende en sus 22
establecimientos.
Durante el año 2017, el Campus Patagonia dictó las siguien-
tes Carreras de Pregrado y de Formación Técnico Universi- Curso avanzado “Sostenibilidad y entorno construido.
taria: Una aproximación escalar a las variables contextuales
en la planificación urbana”: Su objetivo fue avanzar en el
- Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería conocimiento de herramientas básicas de orden teórico, me-
todológico y práctico, que permitieran la comprensión de la
- Bachillerato en Ciencias y Recursos Naturales relación entre sostenibilidad y ciudad en distintas escalas de
acción territorial, destacando la participación de los Conse-
- Pedagogía en Educación Básica con menciones jeros Regionales.
- 1er Encuentro Regional de Estudiantes de Turismo “Nuestra - 2ª Escuela para Dirigentes Campesinos, que reunió a más
visión para el desarrollo de la Región de Aysén”. Participan de 30 dirigentes campesinos en la ciudad de Chile Chico.
PACE UACh, Fundación Patagonia y Sernatur. - 4ª versión de la Expo UACh, con la participación de 800
estudiantes de 3ero y 4to año medio, en la muestra universi-
- “Nodo de Energía para la Región de Aysén” con apoyo de taria/vocacional más importante de la Región de Aysén.
CORFO, hizo beneficiarios a 21 empresas del rubro que se
asociaron al proyecto. Con financiamiento de SOFOFA y aso- - 3ª Carrera Regional de Nauticlaje, organizada por PAR Ex-
ciado con SENCE se consolidan primeras actividades del plora Aysén.
“Observatorio Laboral de Aysén”.
- Se realizó el Taller de Género y Diversidad para estudiantes
- PAR Explora de CONICYT Aysén inauguró “el año de los y funcionarios, contó con la participación de 120 miembros
océanos” con el seminario “Biodiversidad y conservación de la comunidad universitaria.
marina”. Participa Dr. Rodrigo Hucke.
- Curso de Epidemiología Aplicada para profesionales y téc-
- El Investigador UACh, Dr. Gerardo Acosta, junto a la Seremi nicos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en el marco
de Salud de Aysén, presentan resultados de estudio de Pre- del Plan Anual de Capacitación Regional SAG de la UACh,
valencia de Hidatidosis, financiado por FNDR. Campus Patagonia.
- 1er Programa: “Literatura de los Confines UACh. La Con- - Curso de capacitación “Gestión Comercial Predial” dirigido
fluencia de las Artes”. Ciclo de lanzamiento de libros de es- a 40 profesionales y técnicos de la región que trabajan direc-
critores regionales: Aysén, Patagonia Chilena, El Tallador y tamente con los productores. A cargo del Dr. Juan Lerdón
Otros Cuentos de Claudio Max Rosso; Espejismos con Stan- Ferrada, Director del Instituto de Economía Agraria de la Uni-
ley Kubrick, Relatos Novelescos de Juan Mihovilovich; Secre- versidad Austral de Chile.
tos de luna llena del escritor y magistrado, Rolando del Río y
El Gualicho y la Muerte del escritor y médico, Mauricio Tapia. - 6ta versión del Programa Propedéutico 2017, Campus Pa-
tagonia. En paralelo se da comienzo al Programa de Vincula-
- Firma de Convenio Municipio de Lago Verde y Universidad ción Académica Temprana y Permanencia para Pedagogía.
Austral de Chile, con el trabajo y la cooperación en las áreas
agropecuaria, veterinaria y educación. - Se realizan capacitaciones a estudiantes para Monitores
Ambientales. Certificados emitidos por Jorge Canals de La
- Inicio de actividades para el “Diseño de Reglamento Regio- Puente, Subsecretario de Medio Ambiente.
nal y Planificación Estratégica de la Participación Ciudadana
en la Región de Aysén”. Iniciativa impulsada por el Gobierno - Programa de Equinoterapia para colegio municipal de Co-
Regional de Aysén y financiada por el Programa INCIDE de la yhaique, con apoyo de la Universidad Austral de Chile Cam-
Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). pus Patagonia y la Facultad de Ciencias Veterinarias.
- Proyecto “Fortalecimiento Gremial Rural”, en conjunto con - XXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, dentro
la SEREMI de agricultura y agrupaciones campesinas. Co- del Programa Par Explora Región de Aysén, inició activida-
bertura territorial en la región, atendiendo a 40 agrupaciones. des con obra de teatro en Centro Cultural de Coyhaique.
- Inicio de actividades de proyecto entre el Sindicato de Puer- - 2do Torneo Escolar de Debates en Ciencia y Tecnología.
to Raúl Marín Balmaceda y la UACh; Apoyado por CORFO a Contó con la participación de 12 equipos escolares de Co-
través del Programa Bienes Públicos. yhaique y Puerto Aysén. Organizado por el PAR Explora Ay-
sén del Campus Patagonia, UACh.
258 259
- Lanzamiento sitio web del Observatorio Laboral para la (MC), encabezada por Tadashi Omatoi, Presidente de Mitsu-
Región de Aysén. Actividad que encabezó el Rector, Óscar bishi Chile, junto a Montserrat Galimany, Directora Corporati-
Galindo; el Director Nacional del SENCE, Pedro Goic y el Ge- va; Juan Salas, Director del Departamento Living Essentials;
rente General de la OTIC SOFOFA Capital Humano, Cristóbal Juan Monsalve, Sub-Gerente de RH de MCI; Juan Vargas,
Philippi. Sub-Gerente del Departamento Corporativo de la misma
empresa y Ken Kidokoro, Ejecutivo del Departamento Cor-
- IV Feria Infantil, por los derechos de los niños, niñas y ado- porativo. En dichas instancias se entregaron becas de aran-
lescentes. cel a 4 estudiantes de la Carrera de Técnico Universitario en
Salmonicultura.
- La Ciencia sale a la Calle (Semana de la Ciencia y la Tecno-
logía). Con diversos stands se presentó el patrimonio ocea- - El 1 de septiembre, el Subsecretario de Medio Ambiente,
nográfico de la región en una actividad gratuita y abierta a la Jorge Canals de La Puente, visitó el Campus en el marco de
comunidad. una capacitación de Monitores Ambientales de la Seremi de
Medio Ambiente, Región de Aysén.
- 3er Coloquio Internacional de Literatura en Campus Pata- - Desde el 4 al 6 de octubre, se realizó el 3er Coloquio In-
gonia: “Transculturalidad en la frontera: hibridez, transnacio- ternacional de Literatura: “Transculturalidad en la frontera:
nalidad e intermedialidad en la literatura patagónica”. Con la hibridez, transnacionalidad e intermedialidad en la literatura
7
inancieros 201
participación de investigadores y académicos, estudiantes patagónica”, contando con la presencia de destacados in-
de Alemania, Argentina y Chile. vestigadores; Claudia Hammerschmidt (Universidad Frie-
drich-Schiller, Jena), Natalia Salvador (ISFD IMA, Comodoro
- 12° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, Rivadavia) y Liliana Ancalao (Universidad Nacional de la Pata-
organizado por el PAR Explora Aysén del Campus Patago- gonia San Juan Bosco).
al y Estados F
nia UACh. Se presentaron 28 trabajos escolares de toda la
región en las áreas de la investigación científica y educación NUEVA INFRAESTRUCTURA
ambiental.
En diciembre comenzaron los trabajos para la habilitación de
· Memoria Anu
- Curso “Extensión y Divulgación Técnica Aplicada” para pro- nuevas oficinas. Se remodelará la bodega del cuarto piso del
fesionales del agro en el sector público y privado. Este curso pabellón docente, entregando 4 nuevas oficinas de atención
está enmarcado en el Programa de Mejoramiento sanitario, al DAE, UAAP, Secretaría Pregrado y Registro Académico.
operado por el Servicio Agrícola y Ganadero, con recursos Al mismo tiempo, se remodelarán oficinas de uso de estas
del Plan Especial de Zonas Extremas y es dictado por exper- unidades ubicadas en el segundo piso del mismo pabellón,
stral de Chile
tos de la Universidad. habilitando una sala de clases para 40 estudiantes.
- Conferencia Internacional “Respuesta de los Ecosistemas En el mes de agosto, fue presentado y aprobado por el gabi-
de la Patagonia al Cambio Climático Global: Desafíos actua- nete de Rectoría, el Proyecto Taller-Laboratorio de Carreras
les y futuros”. Actividad organizada por el Centro de Investi- Técnicas, construcción que contará con una superficie de
A u
gación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP). 209 m2, que albergará el Laboratorio de suelo y hormigones,
a d
el Taller máquina de herramientas, el Taller de soldadura y el
s i d
- Celebración de la Semana de la movilidad sustentable en la Taller de metrología y tecnología de materiales.
v e r
UACh, en su 63° Aniversario. Esta actividad incluyó una ma-
Un i
siva cicletada por las calles de la capital regional, celebrando
el Día Mundial sin automóvil y el Día Mundial del Turismo.
VISITAS DESTACADAS
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
261
Un
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Centros dependientes de las Facultades
262 263
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
Un
Centro de Educación de Asistencia Técnica Educacional
(ATE) y una Unidad de Proyectos. Su
generados y acumulados en las diver-
sas Unidades Académicas de la Uni-
orientación está dada por la siguiente versidad, complementados con otros
Contínua visión y misión. conocimientos y saberes. Se identifica
con la expresión “Educación durante
Facultad de Filosofía y Humanidades VISIÓN toda la vida”.
Programas de Postítulo
Postítulos Ministerio de Educación adjudicados al Centro 875 Valdivia 2017 270 Vigente
de Educación Continua Osorno
Puerto Montt
Subtotal 292
Programas de Diplomado
Diplomado en Gestión del Turismo y Desarrollo Local 160 Valdivia 2017 30 Terminado
(B-learning asociado al Instituto de Turismo UACh)
Subtotal 110
Total 498
264 265
7
inancieros 201
Totales 282 190
al y Estados F
N° Participantes N° horas
Empresa Privada
· Memoria Anu
Subtotales 246 492
Área Social
stral de Chile
Total 645 4978
A u
Formación académica N° Programas N° Estudiantes
s i d a d
Pregrado 3 96
v e r
Desarrollo Docente (Postítulos) 10 292
Un i
Desarrollo Profesional (Diplomados B-learning) 3 110
Subtotal 16 498
y Manejo Animal tros genealógicos en Equinos del país, manejo, evaluación y conservación de
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
total de 450 personas fueron recibidas Animal; esta alianza público-privada proyecto permitirá conocer la situación
este año, provenientes de las regiones (CORFO-Consorcio Tecnológico de actual de los planteles participantes y
Libertador Bernardo O’Higgins, Bio- la Leche-UACh), busca aumentar la diseñar un modelo de evaluación de
bío, La Araucanía y Los Ríos. competitividad y capacidad productiva riesgos y alertas sanitarias; finalizando
de los productores lecheros del sur de con la puesta en marcha de un piloto
Se realizaron tres charlas a agriculto- Chile. Mediante la recolección de infor- y difusión de los resultados obtenidos.
res: Seminario “Nuevas Tecnologías del mación predial y el análisis de los perfi-
Sector Lechero”, Cooperativa Agrícola les metabólicos de los animales y de los
y Lechera de Frutillar Ltda. (CAFRA, factores de riesgo en el manejo de los
Frutillar); Agricultores (Leche y carne) de mismos; se desarrollaron e implemen-
PRODESAL Freire y Pitrufquén. taron planes de manejo para mejorar la
salud y bienestar de las vacas durante
Estación
Centro Nacional de Capacitación y
Entrenamiento en Reproducción y
el periodo de transición. Es relevante
destacar que los resultados fueron en- Experimental
Manejo Animal (CENEREMA) tregados a los productores lecheros.
Agropecuaria
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD Implementación del Modelo de inocui-
Austral
7
inancieros 201
Y SUS OBJETIVOS dad de queso artesanal para la Región
de Los Ríos; esta alianza público-pri-
El Centro Nacional de Capacitación vada (FIA-UACh), busca desarrollar un Facultad de Ciencias Agrarias y
y Entrenamiento en Reproducción y modelo de inocuidad alimentaria que Ciencias Veterinarias
Manejo Animal (CENEREMA), se crea disminuya el riesgo de contaminación
al y Estados F
al alero del Centro de Inseminación en el proceso productivo del queso del Administrador
Artificial (CIA) en el año 1999 con el tipo “artesanal” en pequeños producto- Carlos Alberto Villagra V.
apoyo del Gobierno Japonés, para res. El modelo desarrollado contempla
desarrollar labores de extensión y la identificación y dimensión de brechas La Estación Experimental Agropecua-
· Memoria Anu
transferencia tecnológica en la zona de inocuidad en el proceso productivo, ria Austral (EEAA), de la Universidad
sur de Chile. El CENEREMA tiene por estableciendo peligros y puntos críticos Austral de Chile, es una Unidad de
misión diseñar y ejecutar proyectos que de control para asegurar la calidad del apoyo académico, siendo sus objetivos
permitan al sector agropecuario de la producto. El modelo desarrollado per- principales la investigación, docencia,
Macro Zona Sur del país aumentar su mitirá al pequeño productor quesero capacitación y extensión agropecuaria.
stral de Chile
competitividad. autogestionar la calidad de su producto Esta Unidad experimental está adscrita
final. a las Facultades de Ciencias Agrarias y
AUTORIDADES Ciencias Veterinarias.
Proyecto Desarrollo de proveedores
El CENEREMA está dirigido por el Dr. índice de selección genética; alianza
u
ESTRUCTURA
A
Luis M. Carter Leal, quien fue nombrado público-privada (CORFO-COLUN-
d
ORGANIZACIONAL
a
UACh), que busca diferenciar la leche
d
Director Ejecutivo en septiembre
s i
que producen los socios cooperados
r
del presente año. El Directorio del
e
Facultad de
v
CENEREMA está integrado por los Drs. de COLUN. Mediante una evaluación
i
Ciencias
Un
Rubén Pulido, Decano de la Facultad cuantitativa (BLUP) del rebaño lechero Veterinarias
Área Cultivos: sostiene diferentes uni- tado en la medida que las carreras han
dades de trabajo en una superficie de El Consejo Directivo está formado por: instaurado la formación a través del
23 ha dedicadas para hortalizas, fruta- Presidente del Consejo Directivo, Juan currículo basado en competencias e
les, cultivos anuales, flores y apicultura. Pablo Keim L.; Directores, Rubén Pu- incrementan la adjudicación de proyec-
lido y José Dörner; Consejeros, De- tos de investigación y la realización de
Área Ovejería: cuenta con un rebaño de cano Rubén Pulido y Decano Rodrigo actividades de extensión.
140 hembras principalmente de la raza Echeverría; y como Administrador y
1º 3 15* 1 6
2º 1 16* 1 6
3º 1 6 2 26*
4º 2 6 3 6
5º 2 7 5 6
6º 1 7 3 10*
7º 3 7 4 6
8º 1 6 3 6
9º 1 7 11 22*
10º 5 25* 12 23*
Daniel Calderini Rosso Producción Vegetal Análisis integrativo del Efecto de Incrementos Térmicos en el
Rendimiento de Trigo con Diferente Ploidía
Daniel Calderini Rosso Producción Vegetal Bases Fisiológicas Genéticas y Moleculares del Peso de Granos
en Trigo
Daniel Calderini Rosso Producción Vegetal Ensayo de aplicación de extractos de proteínas de pared celular
enriquecidos en expansinas en granos de girasol
Daniel Calderini Rosso Producción Vegetal Extracción de Nitrógeno, a través de cultivo de maíz, para Siembra
de Raps Invernal
7
inancieros 201
Daniel Calderini Rosso Producción Vegetal Building a Framework for potential kernel weight and grain number
determination in grain crops: Relationship between expansion
proteins and yield components in sunflower (Helianthus annuus L.)
al y Estados F
Daniel Calderini Rosso Producción Vegetal Mecanismos fisiológicos y genes clave que regulan la interacción
entre el número de granos-peso del grano y la respuesta a la
temperatura en Colza. Cultivo Primavera (Brassica Napus L.)
· Memoria Anu
Daniel Calderini Rosso Producción Vegetal Mecanismos fisiológicos y genes clave que regulan la interacción
entre el número de granos-peso del grano y la respuesta a la
temperatura en Colza. Cultivo Invernal (Brassica Napus L.)
Daniel Calderini Rosso Producción Vegetal Cultivo de Maíz para absorción de Nitrógeno. Ensayos temporada
stral de Chile
2018
Daniel Calderini Rosso Producción Vegetal Variabilidad rendimiento de Trigo en diferentes niveles de
A u
Nitrógeno
s i d a d
Carolina Lizana Campos Producción Vegetal Respuesta Fisiológica y de Rendimiento del Cultivo de Papa en
v e r
Escenarios Climáticos Futuros de Temperatura y Estrés Hídrico
Un i
Erica Briceño Producción Vegetal Evaluación resistencia tizón tardía de algunas variedades de papa
Dante Pinochet Ingeniería Agraria y Suelos Eficiencia de Absorción de Nitrógeno en Trigo, Sincronía entre la
Demanda de Nitrógeno por el Cultivo y Suministro de Nitrógeno
desde el Suelo
Dante Pinochet Ingeniería Agraria y Suelos Evaluación de la solubilización de roca fosfórica Carolina del Norte
mediante la inoculación de aspergillus niger sobre el rendimiento
del cultivo de cebada
Dante Pinochet Ingeniería Agraria y Suelos Rendimiento de Maíz con diferentes niveles de Fósforo
Dante Pinochet Ingeniería Agraria y Suelos Rendimiento de Maíz con diferentes niveles de Zinc
Dante Pinochet Ingeniería Agraria y Suelos Rendimiento de Maíz con diferentes niveles de Zinc
Dante Pinochet Ingeniería Agraria y Suelos Rendimiento de Maíz con diferentes niveles de Nitrógeno
Dante Pinochet Ingeniería Agraria y Suelos Rendimiento hortalizas con diferentes niveles de Aluminio
Oscar Balocchi Leonelli Producción Animal Phyllochron: A tool to determine the optimum defoliation frequency
of pasture grasses in a rotational grazing system
Rodrigo Acuña Producción y Sanidad Efecto de la aplicación de campos magnéticos estacionarios (CM)
Vegetal en semillas de cebolla (Allium cepa L.) sobre la germinación y
rendimiento bajo invernadero en Valdivia
Continúa en la página siguiente >>>
<<< Viene de la página anterior
Miguel Neira Producción y Sanidad Operation pollinator Chille. Convenio Syngenta UACh
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Vegetal
Rubén Pulido Fuenzalida Ciencia Animal Respuesta fisiológica y productiva en terneros de lechería con
aplicación de aditivo de algas marinas
Rubén Pulido Fuenzalida Ciencia Animal Respuesta fisiológica y productiva en Vacas de lechería con
aplicación de aditivo de algas marinas
Oscar Balocchi Leonelli Producción Animal Validación equipos para medir el comportamiento de pastoreo de
vacas lecheras con diferentes alturas de pastoreo
Gustavo Monti Medicina Preventiva Understanding and modeling transmission dynamics of Leptospira
in farm: Multiple Host-Multiple Strain interactions
Juan Pablo Keim Producción Animal Evaluación nutricional de Brásicas forrajeras para alimentación de
vacas lecheras
Juan Pablo Keim Producción Animal Suplementación con Biocolina a vacas lecheras en el período de
transición
José Dörner Ingeniería Agraria y Suelos Pastoreo con Ovejas de alta presión
Carmen Gallo Bienestar Animal Caudectomía en corderos: implicancias para el bienestar animal
Pilar Sepúlveda Hospital Veterinario Improving Illness detection and management practices in pasture-
based transition dairy cows through the utilization of behavior
La principal actividad productiva de la Estación corresponde a la Unidad de lechería con un plantel de 170 vacas Hollstein. En
dicho rebaño se realizan ensayos de investigación y docencia referidos a dietas específicas en alimentación del ganado lechero,
ensayos reproductivos y de comportamiento. La producción de leche derivada de esta actividad es comercializada.
270 271
Año
Litros
2016 2017
140.000
enero 82,523 82.078 120.000
febrero 64,006 69.328 100.000
marzo 75,409 97.022 80.000
abril 69,182 89.709 60.000
mayo 77,267 89.809
40.000
junio 68,811 73.753
20.000
julio 69,261 67.417
agosto 89,259 90.827 0
septiembre 104,253 100.152
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
octubre 109,507 131.022
noviembre 105,202 123.211
diciembre 91,833 93.281
7
2016 2017
inancieros 201
Total 1,006,513 1.107.609
HITO DESTACADO
al y Estados F
- Habilitación Infraestructura galpón monogástricos. En - Visita de productores GTT; Prodesal; PDTI; Agricultores
coordinación con el Instituto de Producción Animal se im- INDAP en Galpón de Metabolismo.
plementó el galpón de monogástricos, en cuyo interior se
· Memoria Anu
instaló cámaras de crianza de aves (cría y recría), laboratorio - Evento internacional de aplicaciones de drones.
y vestidores.
- Preparación de terreno para actividades de Docencia
- Estudiantes de enseñanza básica participan de charla Área Vegetal.
Banco Germoplasma de Papa.
stral de Chile
Centro de cación, dos potentes pilares para el TRABAJO INTRA
A u
desarrollo local y regional; y que exige UNIVERSITARIO: EL CEM EN
a d
vinculación entre la reflexión y el ha-
Emprendizaje (CEM)
d
LA UACh
s i
cer, permitiendo forjar organizaciones
v e r
y comunidades que aprendan.
i
Bienvenida de la Facultad a nuevos
Un
Facultad de Ciencias Económicas y estudiantes.
Administrativas TRIÁNGULO ESTRATÉGICO
DEL CENTRO La Facultad de Ciencias Económicas
Directora y Administrativas (FACEA), en colabo-
Ester Fecci P. Visión ración con el Centro de Emprendizaje,
Ser un espacio de encuentro y apertu- realizó una actividad de trabajo para
El Programa Centro de Emprendiza- ra en donde se generen aprendizajes recibir a los estudiantes nuevos que
je (CEM) de la Facultad de Ciencias colaborativos en el ámbito del em- ingresaban en las tres Carreras de la
Económicas y Administrativas de la prendimiento. Facultad (Ingeniería Comercial, Audi-
Universidad Austral de Chile, busca toría y Administración de Empresas
fortalecer las habilidades actitudinales Misión de Turismo) a fin de poder compartir
de los estudiantes, entregando com- Somos el Centro de Emprendizaje de visiones y propuestas a futuro.
petencias para indagar oportunidades la Facultad de Ciencias Económicas y
laborales en la línea de los emprendi- Administrativas de la UACh, que por Curso de Pregrado “Emprendizaje
mientos colaborativos, acompaña y medio de metodologías vivenciales y colaborativo”
aporta entrenamiento a los docentes experienciales, promueve la creativi- El curso Emprendizaje Colaborativo
de Pregrado en metodologías forma- dad e innovación en los estudiantes, vincula a los estudiantes de la Univer-
tivas, y a su vez, atrae a los empren- docentes y emprendedores de la Re- sidad Austral de Chile con intereses de
dedores de la Región de los Ríos a gión de los Ríos, poniendo en valor el desarrollo personal, basado en valo-
participar de programas formativos, emprendimiento social y colaborativo. res colaborativos y transdisciplinarios,
generando redes con los estudiantes y integrando metodologías para el desa-
docentes por medio de metodologías Propósito rrollo de actitud y práctica emprende-
de Comunidades de Aprendizaje. El Centro de Emprendizaje se presen- dora desde una mirada ecosistémica,
ta como un espacio para aprender y generando proyectos que aporten al
Concepto de Emprendizaje emprender. desarrollo personal, comunitario y te-
Emprendizaje es un concepto que in-
rritorial.
tegra el emprendimiento con la edu-
Durante el primer semestre del 2017, Curso de Inglés para mujeres de ral orientado principalmente a generar
el curso contó con la participación ascendencia indígena empoderamiento entre sus estudiantes
de 44 estudiantes provenientes de El Programa American Corner de la con el fin de que estos materialicen sus
11 Carreras diferentes, entre las que Universidad Austral de Chile, en cola- propuestas. Este proyecto supone un
destacaron Ingeniería Comercial y boración con el Centro de Emprendi- primer hito en la historia del Centro de
Auditoría. Al final del semestre se hizo zaje, dictó un curso gratuito de Inglés Emprendizaje, pues gracias a su ad-
evaluación por medio de la entrega de Básico en Paillaco, con una duración judicación y financiamiento, el Centro
proyectos que los alumnos desarrolla- total de 36 horas. Este programa be- fortaleció su quehacer y desarrollo co-
ron por grupos. Se entregaron un total nefició a 18 mujeres de ascendencia laborativo.
de cuatro proyectos relacionados a la indígena, con el fin de capacitarlas y
localidad con la que se trabajó en te- entregarles una nueva herramienta ES4Y
rreno, concretamente, la localidad de para el desarrollo de sus respectivos El proyecto “Employability Skills 4
Calcurrupe, comuna de Lago Ranco. proyectos, obteniendo como resulta- Youth” (ES4Y) prevé desarrollar la ca-
Cabe destacar que estos proyectos, do la certificación de ocho mujeres. pacidad de 10 organizaciones juveniles
todos con un claro sentido comunita- a través de una serie de iniciativas de
rio, fueron rescatados de las propues- FONDEF movilidad inclusivas para el desarrollo
tas de los mismos habitantes de dicha El Programa Centro de Emprendizaje de métodos de aprendizaje experien-
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
7
Centro Experimental
inancieros 201
nes a seminarios, cooperación y apoyo
con el idioma inglés, entre otras inicia-
ACTIVIDADES RELEVANTES
tivas.
Forestal (CEFOR)
Desde noviembre del año 2016 hasta Entre el 24 y el 29 de abril del presen-
al y Estados F
la fecha, las principales actividades te año, nos visitó la Directora de Pos- Facultad de Ciencias Forestales y Re-
han sido concretar la unidad de traba- grado de la Universidad Virginia Tech, cursos Naturales
jo entre las unidades de VT, ICTAS y la Dra. Karen DePauw con el Dr. Gerhardt
Facultad de Ingeniería principalmente, Schurig, en su calidad de Asesor de la Director
Vicepresidencia de Relaciones Interna-
· Memoria Anu
la que durante este año producirá la Felipe Leiva M.
realización de 3 proyectos iniciados cionales. Se llevaron a cabo reuniones
con capitales semillas entregados por académicas en la UACh, Universidad En la actualidad este Centro cuenta
ambas instituciones, como también un de Concepción y luego en Santiago, con un patrimonio de 4.000 hectáreas
proyecto de microbiología. visitando además las oficinas de CONI- distribuidas en nueve predios dedica-
stral de Chile
CYT para aclarar y recibir información dos a la actividad forestal y turística.
AUTORIDADES del convenio firmado recientemente La misión se centra principalmente
con ellos. en el ámbito de la administración pa-
Las autoridades que componen el Di- trimonial se relaciona con todas las
rectorio son los representantes de las En Valdivia, se sostuvieron reuniones actividades realizadas en los predios
A u
cuatro Facultades involucradas en el con la mayoría de los Directores de adscritos al Centro, lo que considera,
d
Posgrado de las Facultades, con el fin
a
presente convenio. Por Virginia Tech: por una parte, el establecimiento de
i d
de informar acerca de los programas
s
Dr. Guru Gosh, Vicepresidente de Ex- plantaciones, el manejo silvícola, la
e r
de Magíster y Doctorado que VT ofre-
v
tensión y Asuntos Internacionales, Sr. producción de madera, la producción
Un i
Alan Grant, Decano de la Facultad de ce, así como también del convenio ac- de semillas genéticamente mejora-
Agricultura y Ciencias de la Vida, Sra. tual vigente con CONICYT. das; por otra parte, las actividades de
Sally C. Morton, Decana de la Facul- restauración del bosque nativo y cul-
tad de Ciencias, Sr. Paul Winistorfer, Una reunión especial se llevó a cabo tivo de especies arbóreas, arbustivas,
Decano de la Facultad de Recursos con los alumnos que hicieron intercam- trepadoras, helechos y herbáceas en
Naturales y Dr. Ciryl Clarke, Decano bio en Virginia Tech; Aníbal Aguilera beneficio de la investigación, conser-
de la Facultad de Medicina Veterinaria. de la Facultad de Ingeniería, quien el vación y educación, como también ac-
Por parte de la Universidad Austral los próximo año gracias a la Beca Full- tividades turísticas y de esparcimiento
representantes son: el Rector, Dr. Ós- bright, realizará su PhD en la univer- en el medio natural. De igual forma, la
car Galindo V., Dr. Rodrigo Echeverría sidad norteamericana. Además, junto misión del CEFOR se orienta al apoyo
P., Decano de la Facultad de Ciencias a la profesora Katerine Veloso, quien a la docencia y la investigación, facili-
Agrarias, Dr. Carlos Bertrán V., Deca- ya desarrolló una pasantía académica tando la labor formativa de la Facultad
no de la Facultad de Ciencias, Prof. y el Dr. Álvaro Morales de la Facultad y también de otras Unidades de la Uni-
Andrés Iroumé A., Decano de la Facul- de Medicina Veterinaria, que pronto versidad Austral de Chile, mediante el
tad de Ciencias Forestales y Recursos efectuará una estadía y próximamente desarrollo de actividades de docencia,
Naturales, Dr. Rubén Pulido F., Decano estudios de Doctorado en la misma investigación y extensión.
de la Facultad de Ciencias Veterina- universidad.
rias. El Director Ejecutivo, Dr. Germán En los predios del Centro se realizan
Reinhardt V. El Comité Asesor está En Santiago se llevaron a cabo reunio- prácticas curriculares de los alumnos
formado por: Dra. Hedie Bustamante, nes con Directores de Posgrado de la de las Carreras de Ingeniería Forestal y
de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Talca, Universidad de la de Ingeniería en Conservación de Re-
Prof. Jorge Arenas, de la Facultad de Frontera y Universidad de Chile. cursos Naturales, además de los Pro-
Ciencias de la Ingeniería y Prof. Daniel gramas de Magíster y Doctorado de la
Alomar, de la Facultad de Ciencias VISITAS DESTACADAS misma Facultad. Además, en el patri-
Agrarias, quienes cooperan en las ac- monio de CEFOR existe un importante
tividades del Centro. La Secretaria Eje- - Visita de estudiantes de Vigninia Tech: número de rodales experimentales de
cutiva es la Sra. Loreto Quintana T. Lenna Álvarez y Ángela Bladen, alum- una gran variedad de especies, tanto
nativas como exóticas, los que cons- Arauco S.A. por el daño ambiental año 2017, comenzó la elaboración de
tituyen una valiosa experiencia para el ocasionado al Humedal del Río Cru- un repositorio digital para recopilar y
desarrollo forestal del país. ces (medida reparatoria N °4), en el año poner a disposición de la comunidad (a
2004. Institucionalmente nace en no- través de la página web) toda la infor-
AUTORIDADES viembre del 2015 con la conformación mación técnica y científica disponible
de un directorio parcial, sin embargo, sobre el Humedal del Río Cruces. Y a
El Consejo Directivo está formado por no es sino hasta marzo de 2017 cuan- finales de año, se lanzó el primer ciclo
las siguientes personas: do se conforma el Equipo Ejecutivo, del fondo de investigación, con lo cual
estableciéndose su institucionalidad se espera aumentar la cantidad de pu-
Presidente: Andrés Iroumé A.; completa. blicaciones tanto de la academia como
Consejeros: Víctor Sandoval V., Dun- de las nuevas políticas públicas en tor-
can Christie B. y Mónica Raddatz T. AUTORIDADES no al cuidado de los humedales.
Director Ejecutivo: Felipe Leiva Morey.
El CEHUM está conformado por un En cuanto al apoyo a la formación de
ACTIVIDADES RELEVANTES directorio presidido por el Dr. Carlos capital humano avanzado y patrocinio
Bertrán, Decano de la Facultad de de investigaciones, el CEHUM recibió
Cosecha: 1.600 metros cúbicos aprox. Ciencias y representante de la UACh, el un primer alumno pasante proveniente
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
A finales del 2017 se dictó el “1er Taller Durante el 2017, se desarrollaron lazos esperados de los emprendimientos. La
sobre Gestión de Humedales” dictado de cooperación con diversas institu- incubadora reorganizó su estructura,
a funcionarios municipales de toda la ciones destacándose a nivel regional, renovando en un 100% a los líderes de
Región de los Ríos, en el marco del la firma de Convenio de Colaboración las diferentes áreas. Se logró, además,
reciente convenio de colaboración fir- con la Ilustre Municipalidad de Valdivia la sistematización del 75% de las ope-
mado con la Municipalidad de Valdivia. y la obtención de la Coordinación de la raciones clave de gestión con clientes,
Además se desarrollaron charlas a ni- Macro Zona Sur de la Red de Investi- proyectando un 2018 con una dotación
vel regional y el trabajo educativo y de gadores en Recursos Hídricos del Con- total de ocho personas.
difusión a través de la Revista Prisma. sejo para la Innovación y el Desarrollo
Esta publicación incluye información (CNID). A nivel internacional, se destaca Durante sus doce años de vida, Austral
relacionada al quehacer del CEHUM el trabajo realizado para obtener el Pro- Incuba tiene más de 1000 proyectos
así como un inserto educativo orienta- yecto de Conservación ex situ de Anfi- evaluados, 130 empresas creadas y 40
do a jóvenes en edad escolar. En tér- bios (Zoológico de San Antonio Texas, compañías egresadas, las cuales en
minos de gestión para la conservación, USA). conjunto venden más de US$18 millo-
el CEHUM organizó y co-organizó 15 nes. Asimismo, en 2017 fue reconocida
eventos técnicos que incluyen la par- NUEVA INFRAESTRUCTURA por alcanzar la mayor valorización de
ticipación de alrededor de 500 actores En la actualidad, se cuenta con la apro- portafolio (US$26,2 millones) de entre
7
inancieros 201
relevantes. Estos fueron: La Semana bación del proyecto arquitectónico las incubadoras regionales apoyadas
de los Humedales 2017; El Diálogo del para la construcción de la infraestruc- por CORFO y segunda a nivel nacional.
Agua, organizada junto a WWF y Funda- tura definitiva del CEHUM en el sector
ción Plantae; Reuniones Ordinarias de de Cabo Blanco (Fundo Cau Cau). Este AUTORIDADES DE AUSTRAL
las Cámaras: Cámara Social, Cámara proyecto se trata de la restauración y INCUBA
al y Estados F
Científica, Cámara Económica, Asam- puesta en valor de una casona patri-
blea General de las Cámaras; Sesiones monial y se espera su término a finales Comité Subsidio Semilla de
Informativas: Resultados Diagnóstico del primer semestre de 2018. Asignación Flexible (SSAF)
y 1er año de monitoreo en el humedal Los consejeros SSAF evalúan y califi-
· Memoria Anu
del río Cruces (UACh) y Presentación can el mérito innovativo y potencial de
del Proyecto para una gobernanza del crecimiento de los emprendimientos,
Santuario Carlos Anwandter (Ministerio para asignar cofinanciamiento CORFO
del Medio Ambiente) y la Feria Ramsar
en Pelchuquín (junto a CONAF, Comu- Austral Incuba SSAF administrado por Austral Incu-
ba. Está integrado por:
stral de Chile
nidad Humedal y Consejo de Monu-
mentos Nacionales). Gerente - Agustín Quevedo, académico FA-
Macarena Sáez K. CEA, UACh.
A su vez, desde octubre de 2017, el CE-
HUM tiene la responsabilidad de coor- Austral Incuba, incubadora de nego- - Dieter Uslar, Subgerente Relaciones
A u
dinar la Macro Zona Sur de la Red de cios de la Universidad Austral de Chi- Cooperados COLUN.
a d
Investigadores en Recursos Hídricos, le, apoyada por CORFO, fue creada
s i d
liderado por el Consejo para la Innova- en septiembre del año 2005, como - Armin Kunstmann T., Presidente Eje-
v e r
ción y el Desarrollo (CNID). fruto del trabajo mancomunado en- cutivo Cervecería Kunstmann.
Un i
tre nuestra Universidad e Innova Chile
DIFUSIÓN de CORFO. La UACh, en su lógica de - Pablo Avendaño, Gerente General de
vinculación con el entorno, apostó por Sociedad Industrial Kunstmann.
El CEHUM logró una posición desta- crear esta unidad, la cual hoy no sólo
cada dentro de la comunidad regional atiende a emprendedores provenientes - Juan Anzieta N., Gerente Asuntos
respecto al año anterior. Se reforzaron del medio externo a la Universidad, y de Corporativos de Arauco.
las actividades con el objetivo de lograr todo Chile, sino que a investigadores
posicionamiento tanto en la comuni- intraUACh, en su desafío de transferir - Francisco Luzzi, Presidente Visión
dad local, como regional y nacional. Se tecnologías vía spin off, y a empresas Valdivia AG; Gerente Hotel Naguilán.
destaca el primer año de publicación con necesidades de expansión ligadas
de la Revista Prisma (4 números, 4000 a las Ciencias de la Vida. - Hans Richter, Director de Investiga-
ejemplares impresos y 3 insertos edu- ción, UACh.
cativos). Además, se impulsó la activi- En el periodo 2013 – 2016, Austral Incu-
dad de las redes sociales institucionales ba apostó por una mayor focalización - Raúl del Castillo, Presidente EFT
(incrementándose la comunidad virtual en la generación de redes de negocios, Group, Director Fondo LIFT.
en un 400%, con 2200 seguidores con estandarización de procesos y bús-
un récord de visitas 60.000 personas). queda de emprendimientos por la vía - Anette Krohn, Gerente Endeavor Pa-
A su vez, se realizó la renovación de la de concursos. Asimismo, la especiali- tagonia.
página web con un cambio del dominio zación sectorial en emprendimientos
y hosting (de www.centrodehumeda- biotecnológicos con foco en agroin- - Bernardita Araya, Senior Associate
lesriocruces.cl a www.cehum.org), un dustria, alimentos, acuicultura, forestal en Aurus Bios.
incremento en el contenido y una ver- y salud, fue un aspecto relevante para
sión en inglés; aspectos que mejoran crecer en la valorización del portafolio. - David Fonseca, VP Global Develop-
la experiencia del usuario. Finalmente, Durante el presente año Austral Incuba ment de Velocity TX, USA.
durante este año se realizó la publica- renovó su estrategia de gestión, adop-
ción de un newsletter electrónico con tando el modelo de un Consejo Direc- - Marcos Rozas, Gerente General
periodicidad quincenal. tivo, con miras a acelerar los impactos Pathovet.
SERVICIOS OFRECIDOS Figura 1. Modelo de negocios BIOTEC
Escalamiento
Modelo $10 millones FASE 1 $50 millones FASE 2
ma de Aceleración de Negocios (PAN)
Ventas
Estratégico
el cual comienza en el momento en que Formulación Validación comercial Desarrollo de actividades
Potenciamiento de Estratégica
el Emprendedor suscribe el contrato modelo de negocios
internacional de posicionamiento y difusión
de prestación de servicios con Austral Estrategia de con red de clientes,
Orientación en
Incuba™, con el objeto de proporcio- Propiedad Intelectual brokers e inversionistas
instalación y producción
Fidelización
CONEXIÓN
Propiedad
Acompañamiento en
nar al modelo de negocios y al equipo Intelectual (P.I.) Customización de con empresas de
gestor, las directrices y herramientas Fortalecimiento prototipo comercial tercerización de procesos
claves para su validación comercial y de estructura Desarrollo de
empresarial Gestión de
Contratos con laboratorios
consiguiente escalabilidad. talento
Fortalecimiento
de competencias CMI
Agilización de permisos
La Red de Valor de los servicios y apo- conductuales Balanced Scorecard
ACTIVIDADES RELEVANTES
En enero fue el cierre de convoca- divia y promotor del cuidado del medio cipó en sesiones personalizadas con
toria del Austral Food Challenge y la ambiente y el desarrollo sustentable en emprendedores de Austral Incuba en
selección de proyectos: FishSnacks, la primera ruta turística CO2 neutral de su Regata Premium y se reunió con
MeatMe, Austral Epics Treats, Óbolo, la Región de Los Ríos. ejecutivos y emprendedores de los
Bee-bar, Mossberries. Centros de Desarrollo de Negocios
En el mes de junio, Óbolo Chocolate (CDN) de Valdivia, La Unión y Puerto
En el mes de febrero, Austral Incuba y fue ganador del Austral Food Cha- Montt.
Venture Capital realizaron en Valdivia y llenge y reconocido como uno de los
Puerto Montt el Angel Investment Eve- mejores chocolates del mundo, tras En septiembre, CORFO destacó a
ning 2017, para empresarios y empren- recibir la Medalla de Plata en la novena Austral Incuba por tener la segunda
dedores de ambas ciudades. edición de los Academy of Chocolate más alta valorización de los cinco me-
Awards en Londres. También, el La- jores emprendimientos de su portafo-
En marzo, Bee Bar y Óbolo, fueron boratorio Pathovet, se convirtió en el lio. En específico, las cinco empresas
ganadores del Austral Food Challen- único laboratorio en Chile en recibir la de Austral Incuba que informaron para
ge, aprobados por el Comité SSAF acreditación ISO 17025 por parte del el reporte de CORFO sumaron 26.2
de Austral Incuba. Además, se lleva a Instituto Nacional de Normalización. millones de dólares en valorización.
cabo el lanzamiento del nuevo proceso Se participó en el evento Creo en Chile
con modalidad de anticipos garantiza- y además, José Antonio Carreño, Di- En el mes de octubre, trece empren-
dos para los emprendedores. A su vez, rector de Diseño de Negocios de Aus- dedores de Austral Incuba participaron
Macarena Sáez, Gerente de Austral In- tral Incuba, fue jurado del Boot Camp del ciclo de mentorías organizado por
cuba, participa en la Cumbre Global de de Brain Chile. Por último, se desarrolla esta entidad, en Puerto Montt, Valdivia
Incubación de Negocios (BIG Summit), la presentación en la Feria de Innova- y Santiago, las cuales están enfocadas
organizada por la Asociación Interna- ción de la Facultad de Ciencias de la en planificación financiera y levanta-
cional de Innovación y Negocios (In- Ingeniería UACh. miento de capital, a cargo de Diego Fer-
BIA) y becada por el Departamento de nández, Director de Simplee Seguros.
Estado de EE.UU. En julio, David Fonseca, Vicepresiden- Además, Austral Incuba abrió el con-
te de Velocity, de la Texas Research & curso Austral BIO+TECH Challenge 6:
En abril, Austral Incuba participa como Technology Foundation y experto en Innovación desde el Sur para el Mundo,
integrante del Directorio de Visión Val- metodología de negocios WKI, parti- que abrió su convocatoria para apoyar
276 277
Centro Universitario
Además se efectuó el lanzamiento a Valdivia, los cuales son cancelados se-
incubados del sistema llamado Me- gún convenio específico. Los usuarios
sías, desarrollado por la incubadora. son los beneficiarios del Servicio de
Por otra parte, Austral Incuba cambia
de dependencias por remodelación de
Salud, FONASA, Isapres y particulares. de Rehabilitación
la casa Holzapfel y regresa a su alma
mater, en la Facultad de Ciencias Eco-
(CUR)
nómicas (FACEA).
7
Facultad de Medicina
inancieros 201
En diciembre, VACuCh incubados por Centro de Centro docente-asistencial que brinda
Austral Incuba, fueron seleccionados
por Ganeshalab para escalar su ne-
gocio en EE.UU. También, AI se hace
Rehabilitación espacios para el desarrollo de la prác-
tica profesional autónoma a estudian-
al y Estados F
tes de las carreras de Kinesiología y
parte del programa de aceleración in-
ternacional de VelocityChile 6+3.
Psicosocial (CRPS) Terapia Ocupacional. En este centro
se atienden pacientes en convenio con
Facultad de Medicina Bienestar UACh, con el Instituto de
VISITAS DESTACADAS Seguridad del Trabajo, Fonasa, Isapre
· Memoria Anu
Centro ubicado en Carlos Andwanter Másvida y particulares. Además, cum-
David Fonseca, Vicepresidente de Ve-
641, Valdivia. Presta servicios a la co- ple la función como Centro de Práctica
locity, de la Texas Research & Techno-
munidad en relación a Rehabilitación o Internado de estudiantes de la Carre-
logy Foundation.
Psicosocial, con participación de la Es- ra de Kinesiología.
cuela de Terapia Ocupacional y próxi-
stral de Chile
Tadashi Takaoka, Gerente de Empren-
mamente de la Escuela de Psicología.
dimiento de CORFO.
NUEVA INFRAESTRUCTURA
Certificación e
A u
Por remodelación de las casas Rec-
d
Centro de Investigación de la
a
cius y Holzapfel, Austral Incuba cam-
s i d
bió su oficina al edificio de la Facultad
e r
Habilidades Clínicas
v
de Ciencias Económicas y Administra-
Vivienda Austral
Un i
tivas (FACEA) en el campus Isla Teja.
(CEDHAC) (CIVA)
Facultad de Medicina Facultad de Ciencias de la Ingeniería
7
inancieros 201
acústica, electricidad y magnetismo, modelos de hasta 2,5m de eslora. A
geofísica y óptica. partir del año 2017, el laboratorio es re-
conocido como miembro de la Interna-
- Desde el 6 de abril hasta 29 de sep- tional Towing Tank Conference (ITTC),
tiembre, se realizó “Abramos Nuestros asociación que reúne a los más impor-
al y Estados F
Laboratorio”, González, M. Utreras, P, tantes laboratorios de su tipo a nivel
Zambrano, G., proyecto de Explora CO- mundial, posicionando a la Facultad
NICYT. Investigación sobre temas de de Ciencias de la Ingeniería dentro de
acústica, energía y meteorología. un selecto grupo de instituciones con
· Memoria Anu
capacidades para la realización de ac-
- Entre octubre y noviembre se realizó tividades de investigación y desarrollo
“1000 Científicos 1000 Aulas”, a cargo en temas de hidrodinámica naval.
de Zambrano, G. proyecto de Explora
CONICYT, con presentaciones en 5 di- Principales actividades
stral de Chile
ferentes escuelas básicas de la región. - Mejoramiento del sistema de control
del carro y generador de olas
- El 17 de octubre, se realizó “Energía
renovable y no renovable”, a cargo de - Membresía en ITTC
Gómez, J. C.; Zambrano, G., con visita a
A u
la Escuela Rural Pilmaiquén (comuna de - Ensayos de remolque para empresa
a d
Puyehue), a instalaciones del Labora- Enapesca
s i d
torio de Física del Centro de Docencia.
v e r
Organizada con oficina de Vinculación - Ensayos de remolque para empresa
Un i
de la Facultad de Ingeniería. CERMAQ
Laboratorio de
- Desarrollo serie sistemática de bar-
cazas
7
inancieros 201
al y Estados F
· Memoria Anu
i v e r s i d a d A u stral de Chile
281
Un
Universidad Austral de Chile y Filiales
CONTENIDO
Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de Universidad Austral de Chile y subsidiarias,
que comprenden los estados consolidados de situación financiera al 31 de diciembre de 2017 y 2016, y los correspondientes
estados consolidados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados en
esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros consolidados.
7
inancieros 201
La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros consolidados
de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y
mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros consolidados
que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.
al y Estados F
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados a base de nuestras
· Memoria Anu
auditorías. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile. Tales normas
requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los
estados financieros consolidados están exentos de representaciones incorrectas significativas.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los
stral de Chile
estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación
de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros consolidados ya sea debido a fraude
o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y
presentación razonable de los estados financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de
auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del
A u
control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar
a d
lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas
s i d
efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros consolidados.
Un i v e r
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para
nuestra opinión de auditoría.
Opinión
En nuestra opinión, los mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, la situación financiera de Universidad Austral de Chile y subsidiarias al 31 de diciembre de 2017 y 2016, y los
resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas de acuerdo con Normas
Internacionales de Información Financiera.
De acuerdo con lo señalado en nota 3r), la Universidad no incluye en sus estados financieros consolidados al 31 de diciembre
de 2017 y 2016, los activos, pasivos y patrimonio del Fondo Solidario de Crédito Universitario de Universidad Austral de Chile.
No se modifica nuestra opinión respecto a este asunto.
Alex Quezada Q.
KPMG Ltda.
2017 2016
Activos Nota M$ M$
Activos corrientes:
Efectivo y equivalente al efectivo 4 8.331.877 9.607.911
Otros activos financieros, corrientes 5 7.468.519 6.725.999
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes 6 8.343.281 7.096.616
Inventarios, neto 9 500.209 515.496
Activos no corrientes:
Otros activos no financieros, no corrientes 34.187 24.190
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, no corrientes 7 6.015.668 6.134.132
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 11 240.633 159.221
Propiedades, planta y equipos, neto 12 138.918.579 115.297.781
Activos biológicos 13 1.050.216 997.555
Activos por impuestos diferidos 10 29.083 29.730
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
284 285
ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS, CONTINUACIÓN
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016
(En miles de pesos - M$)
2017 2016
Pasivos y patrimonio neto Nota M$ M$
Pasivos corrientes:
Pasivos financieros, corrientes 14 2.423.934 1.885.511
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 15 3.853.592 3.404.696
Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 8 - 552.631
Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 16 1.050.884 2.502.362
Otras provisiones, corrientes 17 6.414.404 5.717.708
Otros pasivos no financieros, corrientes 18 9.761.024 9.595.365
7
inancieros 201
Total de pasivos corrientes 23.503.838 23.658.273
Pasivos no corrientes:
Pasivos financieros, no corrientes 14 17.191.639 15.192.459
al y Estados F
Otros pasivos no financieros, no corrientes 20 1.661.189 1.314.553
Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes 16 6.723.274 4.914.849
Pasivo por impuestos diferidos 10 78.551 53.535
· Memoria Anu
Total de pasivos 49.158.491 45.133.669
Patrimonio neto:
Capital pagado 21 56.703.289 56.703.289
stral de Chile
Otras reservas 21 60.729.657 38.447.818
Superávit acumulado 21 4.319.539 6.283.067
u
Participaciones no controladoras 21.276 20.788
d a d A
Patrimonio neto total 121.773.761 101.454.962
Un i v e r s i
Total de pasivos y patrimonio 170.932.252 146.588.631
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES, POR NATURALEZA
POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016
(En miles de pesos - M$)
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
286 287
ESTADOS CONSOLIDADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016
(En miles de pesos - M$)
Saldos al 1 de enero de 2017 56.703.289 39.650.874 (1.203.056) 38.447.818 6.283.067 101.434.174 20.788 101.454.962
Cambios en el patrimonio:
Otras reservas - 22.876.761 - 22.876.761 - 22.876.761 - 22.876.761
Resultado integral
7
Déficit del ejercicio - - - - (1.963.528) (1.963.528) 488 (1.963.040)
inancieros 201
Otros resultados integrales - - (594.922) (594.922) - (594.922) - (594.922)
Total cambios en el patrimonio - 22.876.761 (594.922) 22.281.839 (1.963.528) 20.318.311 488 20.318.799
al y Estados F
Saldos al 31 de diciembre de 2017 56.703.289 62.527.635 (1.797.978) 60.729.657 4.319.539 121.752.485 21.276 121.773.761
2016
Saldos al 1 de enero de 2016 56.703.289 39.650.874 (490.240) 39.160.634 4.624.074 100.487.997 19.510 100.507.507
· Memoria Anu
Cambios en el patrimonio:
Resultado integral
Superávit del ejercicio - - - - 1.658.993 1.658.993 1.278 1.660.271
Otros resultados integrales - - (712.816) (712.816) - (712.816) - (712.816)
stral de Chile
Total cambios en el patrimonio - - (712.816) (712.816) 1.658.993 946.177 1.278 947.455
Saldos al 31 de diciembre de 2016 56.703.289 39.650.874 (1.203.056) 38.447.818 6.283.067 101.434.174 20.788 101.454.962
i v e r s i d a d A u
Un
Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.
ESTADOS CONSOLIDADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO, MÉTODO DIRECTO
POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016
(En miles de pesos - M$)
La Universidad Austral de Chile fue constituida como una Corporación de Derecho Privado en el año 1954, mediante Decreto
Supremo N°3757 del Ministerio de Justicia. El objeto de la Corporación es la realización de actividades destinadas a crear, trans-
mitir y conservar el conocimiento y cultura en sus más diversas manifestaciones. Se encuentra ubicada en la ciudad de Valdivia,
Osorno, Puerto Montt, Coyhaique y Santiago, sus actividades académicas las realiza principalmente en los Campus Isla Teja
Y Miraflores en Valdivia, Pelluco y de la Salud en Puerto Montt, Osorno y Trapananda en Coyhaique. La Universidad Austral
de Chile (UACH) es una Institución acreditada por 6 años (desde 2015 hasta 2021) por la Comisión Nacional de Acreditación
en todas las áreas posibles de acreditar, Pregrado, Postgrado, Investigación, Vinculación con el Medio y Gestión Institucional.
7
inancieros 201
(i) Formación de Pregrado y Postgrado
Las facultades, sedes y campus que integran la Universidad Austral de Chile imparten formación de Pregrado a través sus 66
carreras o programas, entre ellas 55 carreras con ingreso a través del Sistema Único de Admisión (SUA), 7 carreras Técnico
Universitarias, 1 conservatorio de música, 1 centro de educación continua y 2 programas de prosecución de estudios de la Fa-
al y Estados F
cultad de Filosofía y Humanidades, formando profesionales de todas las áreas del conocimiento, Científico, Social, Humanista,
Arte y Cultura. Además de ofrecer educación de Postgrado a través de 35 Magíster, 10 Doctorados y 13 especialidades médicas
u odontológicas para el año 2017.
· Memoria Anu
La Universidad Austral de Chile es una de las instituciones más activas en el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación en
nuestro país. Sus investigadores se destacan ampliamente en todas las convocatorias públicas, en este ámbito, manteniendo
un crecimiento sostenido en el número de proyectos, como así en la cantidad de recursos comprometidos, ya sea en proyectos
Conicyt, Fondef, FIC regionales o Corfo, por nombrar algunos.
stral de Chile
(iii) Centros experimentales
Los centros experimentales corresponden a unidades dependientes de sus respectivas Facultades y Sedes, con algunas acti-
vidades productivas derivadas de las actividades de apoyo a la docencia y la investigación.
u
(b) Breve descripción del negocio de los centros (correspondientes a centros de negocios, no constituyen capital
A
adicional) y subsidiarias incluidas en la consolidación
r s i d a d
(i) Centro de inseminación artificial
i v e
El Centro de Inseminación Artificial es una Unidad dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Aus-
Un
tral de Chile, cuyo objeto es producir dosis de semen, cuya calidad contribuye al mejoramiento de la masa ganadera del país.
Paralelamente, apoya las actividades académicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile,
además de prestar entrenamiento técnico y asesorías a pequeños y medianos agricultores de la zona sur austral del país.
Adicionalmente posee un laboratorio marcadores moleculares “Dr. Hiroshi Takamine” (laboratorio ADN), el cual presta diversos
servicios a la comunidad en general.
Subsidiarias
Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Finan-
ciera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante “IASB”).
La información contenida en los presentes estados financieros consolidados ha sido preparada de acuerdo con Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), y es de responsabilidad de la Administración de la Universidad que los ha
aprobado con fecha xx de mayo de 2018, para ser presentados a la Junta de Socios de la Universidad.
Los presentes estados financieros consolidados han sido preparados siguiendo el principio de empresa en marcha, bajo la
base del costo histórico con excepción de lo siguiente:
· Los beneficios a los empleados post empleo, valorizados a la mejor estimación de acuerdo a métodos actuariales.
· Los activos financieros disponibles para la venta, valorizados al valor razonable con cambios en el patrimonio.
· Los terrenos del rubro propiedades, planta y equipo valorizados a su valor justo.
La preparación de los estados financieros consolidados de acuerdo con las NIIF requiere que la Administración realice
juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y los montos de activos, pasivos,
ingresos y gastos informados. Las estimaciones son hechas usando la mejor información disponible sobre los sustentos
analizados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.
Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las revisiones de las estimaciones contables son
reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado.
Las áreas que involucran un mayor grado de juicio o complejidad, o áreas en la que los supuestos o estimaciones son sig-
nificativos para los estados financieros consolidados se describen a continuación:
· La vida útil y valor residual de las propiedades, planta y equipos. Notas 3 (i) y 12.
· Los supuestos empleados en el cálculo actuarial de los pasivos y obligaciones con los empleados. Notas 3 (o) y 16.
· Las hipótesis empleadas para calcular la existencia de pérdida por deterioro de los activos financieros. Nota 3 (e).
· La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos por litigios y contingencias. Nota 29.
· Las hipótesis y supuestos para determinar la existencia de pérdidas por deterioro de los activos de las propiedades, planta
y equipos e intangibles. Nota 3 (i).
290 291
· Las hipótesis utilizadas para el cálculo de valor razonable de los activos y pasivos para efectos de medición y revelación.
Nota 3 (u).
· La recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos basándose en estimaciones de resultados futuros. Nota 11 (m).
Los criterios contables descritos más adelante han sido aplicados consistentemente a todos los ejercicios presentados
en estos estados financieros consolidados y han sido aplicados consistentemente por todos Centros y Subsidiarias de la
Universidad.
7
inancieros 201
(i) Subsidiarias
Los estados financieros consolidados incluyen los estados financieros de la Universidad Austral de Chile y de las entidades
controladas por la Universidad. Las subsidiarias son todas las entidades controladas por la Universidad. Se posee control
cuando la Universidad tiene el poder para sobre la participada, cuando tiene exposición o derechos variables procedentes
al y Estados F
de su implicación en la participada y cuando se tiene la capacidad de utilizar su poder para influir en los importes del ren-
dimiento del inversor. Los estados financieros de las subsidiarias se incluyen en los estados financieros de la Universidad
desde la fecha en que se obtiene control y hasta la fecha en que cesa.
· Memoria Anu
Cuando la Universidad pierde control sobre una subsidiaria, da de baja en cuentas los activos y pasivos de la subsidiaria,
cualquier participación no controladora relacionada y otros componentes de patrimonio. Cualquier ganancia o pérdida re-
sultante se reconoce en resultados. Si la Universidad retiene alguna participación en la ex subsidiaria, ésta será valorizada
a su valor razonable a la fecha en la que se pierda el control.
stral de Chile
(ii) Transacciones eliminadas en la consolidación
Los saldos entre la Universidad y sus subsidiarias y cualquier ingreso o gasto no realizado que surja de sus transacciones,
son eliminados durante la preparación de los estados financieros consolidados. Las ganancias o pérdidas no realizadas
provenientes de transacciones con sociedades cuya inversión se reconoce bajo el método de Valor Patrimonial (VP) son
eliminadas en el porcentaje de su participación.
a d A u
El valor de la participación de los accionistas no controladores en el patrimonio y en los resultados integrales de las enti-
s i d
dades consolidadas, se presenta respectivamente en el ítem “participaciones no controladoras” del estado consolidado
v e r
de situación financiera, clasificado y “ganancia/(pérdida)” atribuible a participaciones no controladoras” en el estado de
Un i
resultados integrales consolidados, por naturaleza.
Para asegurar la uniformidad en la presentación de los estados financieros consolidados de la Universidad, las subsidia-
rias incluidas en la consolidación han adoptado los mismos criterios contables que la matriz.
La moneda funcional de la Universidad y sus subsidiarias se han determinado como la moneda del ambiente económico
principal en que funcionan. Las transacciones y los activos y los pasivos expresados en una moneda funcional distinta de
la entidad se convierten a la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. Las ganancias y pérdidas por la conver-
sión se incluyen en las utilidades o pérdidas netas del año dentro del rubro diferencias de cambio, por lo tanto los estados
financieros se expresan en pesos chilenos, que es la moneda de presentación y la moneda funcional de la Universidad.
Las transacciones en una divisa distinta de la moneda funcional se consideran transacciones en “moneda extranjera”, y se
contabilizan en su moneda funcional al tipo de cambio vigente en la fecha de la operación. Al cierre del año, los saldos del
estado de situación financiera de las partidas monetarias en moneda extranjera, se valorizan al tipo de cambio de cierre y
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
las diferencias de cambio que surgen de tal valoración se registran en el estado de resultados integrales.
Los activos y pasivos en dólar americano y unidades de fomento (UF), son convertidos a los tipos de cambio vigentes a la
fecha de cierre de los estados financieros, según el siguiente detalle:
2017 2016
En pesos chilenos ($)
Las diferencias de cambios y reajustes son registrados en el estado consolidado de resultados integrales, por naturaleza.
Como norma general, en los estados financieros no se compensan ni los activos y pasivos, ni los ingresos y gastos, salvo
aquellos casos en que la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma y esta presentación sea el reflejo
del fondo de la transacción.
Asimismo, y a efectos de su reconocimiento y valoración, los instrumentos financieros se clasifican en las categorías de
activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, préstamos y cuentas por cobrar, inversiones mantenidas
hasta el vencimiento y otros pasivos financieros. La clasificación en las categorías anteriores se efectúa atendiendo a las
características del instrumento y a la finalidad que determinó su adquisición.
La Universidad da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de efectivo derivados del
activo expiran, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero en una
transacción en la que se transfieren substancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del ac-
tivo financiero. Cualquier participación en los activos financieros transferidos que sea creada o retenida por la Universidad
se reconoce como un activo o pasivo separado.
La Universidad da de baja un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales se cancelan o expiran.
Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto presentado en el estado de situación financiera cuando
y sólo cuando, la Universidad cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de liquidar por
el importe neto o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
Posterior al reconocimiento inicial, los instrumentos financieros no derivados son medidos como se describe a continuación:
en su valor y son usados por la Universidad y sus subsidiarias en la gestión de sus compromisos a corto plazo.
7
inancieros 201
El método de tasa de interés efectiva corresponde al método de cálculo del costo amortizado de un activo financiero y de
la asignación de los ingresos por intereses durante todo el período correspondiente.
Las cuentas por cobrar a corto plazo, sin tasa de interés, se miden al importe de la factura o documento original si el efecto
al y Estados F
del descuento no es significativo.
· Memoria Anu
no se clasifican en ninguna de las otras categorías.
Estos activos se reconocen inicialmente por su valor razonable; los costos de transacción directamente atribuibles se
reconocen en resultados cuando se incurren. Con posterioridad al reconocimiento inicial, estos activos se miden al valor
razonable y los cambios en el mismo, se reconocen se registran en otros resultados integrales.
stral de Chile
(i.4) Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
Se consideran inversiones mantenidas hasta el vencimiento aquellos activos financieros no derivados de pagos fijos o de-
terminables y vencimientos fijos sobre los que la Universidad tiene la intención efectiva y la capacidad de conservar hasta
su vencimiento. Los criterios de reconocimiento inicial y medición posterior aplicables a los instrumentos financieros clasifi-
A u
cados en esta categoría son iguales a los aplicables a los préstamos y cuentas por cobrar.
s i d a d
(i.5) Pasivos financieros no derivados
v e r
Los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos en que se haya incurrido en la
Un i
transacción. Posteriormente, se valorizan a su costo amortizado y cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de
los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de
la deuda de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.
Las cuentas por pagar a corto plazo, sin tasa de interés se miden al importe de la factura original si el efecto del descuento
no es significativo.
Bajo este concepto se incluyen préstamos bancarios, los importes pendientes de pago por compras comerciales y gastos
relacionados, además de deudas no comerciales, tales como acreedores varios, retenciones relacionadas con las remu-
neraciones del personal y cuentas por pagar a empresas relacionadas. Estas obligaciones se presentan, en el estado con-
solidado de situación financiera, en las líneas “otros pasivos financieros”, “acreedores comerciales y otras cuentas pagar” y
“cuentas por pagar a entidades relacionadas”, respectivamente.
Se establece una provisión por deterioro de los préstamos y cuentas por cobrar cuando existe evidencia objetiva de que
la Universidad no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con los términos originales de
las cuentas a cobrar. La existencia de dificultades financieras significativas por parte del deudor, la probabilidad de que
el deudor entre en quiebra o reorganización financiera y la falta o mora en los pagos se consideran indicadores de que la
cuenta por cobrar se ha deteriorado.
Al evaluar el deterioro la Universidad usa las tendencias históricas de probabilidades de incumplimiento, la oportunidad
de recupero y el monto de la pérdida incurrida, ajustados por los juicios de la Administración relacionados con que si las
condiciones económicas y crediticias actuales hacen probable que las pérdidas reales sean mayores o menores que las
sugeridas por las tendencias históricas.
Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valorizado al costo amortizado se calcula como la diferencia
entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de
interés efectiva. Las pérdidas se reconocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión contra los préstamos y
cuentas por cobrar. El interés sobre el activo deteriorado continúa reconociéndose. Cuando un hecho posterior causa que
el monto de la pérdida por deterioro disminuya, esta disminución se reserva en resultados.
Al cierre de cada estado financiero anual, o cuando se estime necesario, se analizará el valor de los activos para determinar
si existe algún indicio, tanto interno como externo, de los activos que presenten pérdidas de valor.
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
En caso de que exista algún indicio de pérdida de valor (deterioro), se realizará una estimación del importe recuperable de
dicho activo para determinar, en su caso, el monto del castigo necesario. Si se trata, de activos no identificables que no
generan flujos de caja de forma independiente, se estimará la recuperabilidad de la unidad generadora de efectivo, a la que
el activo pertenece.
El importe recuperable será el valor mayor entre el valor razonable menos el costo de ventas y el valor de uso del activo.
La estimación de deterioro de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes, se realizan de acuerdo a los
siguientes criterios: deudores por arancel se estima como deterioro la cuenta por cobrar de todo alumno no matriculado en
el siguiente año académico, los deudores por servicios se estima como incobrable todos aquellos saldos mayores a 180
días de antigüedad. Deudores varios se provisiona todo saldo vencido. Finalmente documentos por cobrar se estima como
deterioro aquellos saldos que se encuentran protestados o en cobranza judicial.
La estimación de deterioro de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar no corrientes, se estima de acuerdo a las
tasas de deterioro de créditos similares. Si bien el 80% de estos créditos aún no se encuentran en período de cobranza, la
tasa de deterioro utilizada es de un 52% para el 2017 (55% en 2016), puesto que aquella tasa es la que a nuestro juicio mejor
representa el comportamiento de este tipo de deudores, según su registro histórico.
Al cierre de cada estado financiero anual, o cuando se estime necesario, se analizará el valor de los activos para determinar
si existe algún indicio, tanto interno como externo,
de los activos que presenten pérdidas de valor.
En caso de que exista algún indicio de pérdida de valor (deterioro), se realizará una estimación del importe recuperable de
dicho activo para determinar, en su caso, el monto del castigo necesario. Si se trata, de activos no identificables que no
generan flujos de caja de forma independiente, se estimará la recuperabilidad de la unidad generadora de efectivo, a la que
el activo pertenece.
El importe recuperable será el valor mayor entre el valor razonable menos el costo de ventas y el valor de uso del activo.
(g) Inventario
Los inventarios son valorados al costo o al valor neto de realización, el que sea menor. El costo de los inventarios se basa
en el PEPS (primeros en entrar, primero en salir), e incluye el gasto en la adquisición de inventarios y otros costos incurridos
en su traslado a su ubicación y condiciones actuales.
Los valores así determinados no exceden sus respectivos valores netos de realización.
Las plantaciones forestales se muestran en el estado de situación financiera a costo de formación debido a que en su
mayoría son plantaciones jóvenes y aún sin mercado activo. Las plantaciones adultas, cercanas a la edad de cosecha se
294 295
La valorización de las nuevas plantaciones (plantadas al último año) se realiza al costo acumulado, el cual equivale al valor
razonable a esa fecha.
Los animales en engorda se presentan al valor de mercado deducido un 10%, por concepto de flete, comisión y destare.
7
inancieros 201
de ser aplicables, con la excepción del ítem “terrenos”, el cual se mide por el modelo de revaluación a partir del 1 de enero
de 2017.
El costo incluye desembolsos que han sido atribuidos directamente a la adquisición del activo.
al y Estados F
El valor revaluado de terrenos consiste en su valor razonable en el momento de la revaluación menos las pérdidas por de-
terioro, de ser aplicable. Estas revaluaciones se harán cada cuatro años para asegurar que el importe en libros no difiera
significativamente de su valor razonable.
· Memoria Anu
El incremento del valor en libros como consecuencia de una revaluación se reconoce en otras reservas dentro del patrimo-
nio. Una disminución del valor en libros como consecuencia de una revaluación se reconocerá directamente en resultados,
reconociendo primero la disminución de reservas por revalorización en patrimonio, de existir.
El costo de activos auto-construidos incluye el costo de los materiales, la mano de obra directa, los gastos financieros
stral de Chile
relativos al financiamiento externo que sean directamente atribuibles, hasta la puesta en marcha normal de dicho activo, y
cualquier otro costo destinado directamente al proceso de hacer que el activo quede en condiciones aptas para su uso y
los costos de desmantelar y remover los ítems y de restaurar el lugar donde estén ubicados.
Cuando partes significativas de un ítem de propiedades, planta y equipos posean vidas útiles distintas, ellas son registradas
A u
como elementos separados dentro del libro auxiliar de propiedades, planta y equipos.
s i d a d
Las ganancias y pérdidas de la venta de un ítem de propiedades, planta y equipos son determinados comparando el pre-
v e r
cio de venta con el valor en libros de propiedades, plantas y equipo y se reconoce su resultado neto en la cuenta “utilidad
Un i
(pérdida) en venta de activos”.
El costo de los terrenos y edificios al 1 de enero de 2012, fecha de transición a las NIIF, fue determinado con referencia a su
valor razonable a esa fecha.
Los desembolsos posteriores se capitalizan sólo cuando es probable que los beneficios económicos futuros relacionados
con el gasto fluyan a la Universidad. Los costos del mantenimiento diario de propiedades, plantas y equipo son reconocidos
en resultados cuando ocurren.
En forma posterior a la adquisición sólo se capitalizarán aquellos desembolsos incurridos que aumenten la vida útil econó-
mica del bien o su capacidad económica y que sean distintos de la mantención rutinaria.
La depreciación es calculada sobre el monto depreciable del activo o componente, es decir, el costo del activo menos su
valor residual.
Los métodos de depreciación, vidas útiles y valores residuales son revisados en cada ejercicio financiero y se ajustan si es
necesario, en forma prospectiva.
La depreciación de las propiedades, planta y equipos se calcula usando el método lineal y la vida útil promedio aplicada
para su cálculo por rubro es la siguiente:
Muebles y útiles 3 5
Equipos computacionales 3 5
Vehículos 6 7
Herramientas 3 4
Maquinarias y equipos 8 10
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Material bibliográfico 3 5
Instalaciones 10 15
Edificios (*) 20 50
(*) Acorde a las características de construcción y componentes.
(iv) Arrendamientos
Los contratos de arrendamientos vigentes que transfieran a la Universidad sustancialmente todos los riesgos y beneficios
inherentes a la propiedad de los activos arrendados, se clasificarán y valorizaran como arrendamientos financieros y en caso
contrario se registrarán como un arrendamiento operativo.
Al inicio del plazo del arrendamiento financiero, se reconocerá un activo por el valor menor entre el valor razonable del bien
arrendado y el valor presente de los pagos mínimos del contrato de arrendamiento.
Las cuotas se componen del gasto financiero y de la amortización del capital. Las cuotas del arrendamiento operativo, se
reconocen como gasto de forma lineal durante el plazo de arrendamiento.
Los pasivos por arrendamiento financiero son presentados en el rubro otros pasivos financieros corrientes y otros pasivos no
corrientes. La Universidad no mantiene arrendamientos implícitos en contratos que requieran ser separados.
A la fecha de cierre, la Universidad, no presenta evidencias de deterioro por cambios relevantes como la disminución del valor
de mercado, obsolescencia, daños físicos, retorno de mercado, etc. que puedan afectar la valorización de propiedades, planta
y equipos.
Cuando ocurra alguna evidencia y se estime necesario, la Universidad evaluará si existen indicadores de deterioro en sus ac-
tivos. Si existen tales indicadores, se realiza una estimación del monto recuperable de tales activos. El importe recuperable de
un activo es el monto mayor entre su valor razonable menos los costos de venta y su valor de uso.
Se reconoce una pérdida por deterioro, si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe
recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados. Las pérdidas por deterioro reconocidas en relación
con las unidades generadoras de efectivo son asignadas para reducir valor en libros de los activos en la unidad (grupos de
unidades) sobre una base de prorrateo. Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo
no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida
ninguna pérdida por deterioro.
En el estado de situación financiera consolidado adjunto, los saldos se podrían clasificar en función de sus vencimientos, es
decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses, excepto por las provisiones por beneficios a los
empleados por indemnización por años de servicio y otras similares, y como no corrientes, los de vencimiento superior a dicho
período. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se clasifican como no corrientes.
En el caso de existir obligaciones cuyo vencimiento es inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo esté
asegurado a discreción de la Universidad, mediante contratos de crédito disponibles de forma incondicional con vencimiento
a largo plazo, podrían clasificarse como pasivos no corrientes.
296 297
Los costos financieros son registrados en resultados sobre base devengada, excepto aquellos para financiar la construcción o
el desarrollo de activos calificados requiriendo un período sustancial para preparar el activo para su uso.
Los costos financieros son reconocidos cuando estos se incurren o devengados al cierre de cada ejercicio.
La Universidad Austral de Chile, Unidades Experimentales y de Investigación, están exentos del pago de impuesto a la renta
de acuerdo a lo estipulado en el Artículo N°14 del Decreto Ley N°1.604 de 1976.
7
inancieros 201
Las otras filiales determinan impuesto a la renta e impuestos diferidos conforme a la legislación tributaria vigente.
El gasto por impuesto a las utilidades de cada período recoge tanto el impuesto a la renta como los impuestos diferidos.
al y Estados F
Los activos y pasivos tributarios para el ejercicio actual y para períodos anteriores son medidos al monto que se estima recu-
perar o pagar a las autoridades tributarias.
El 29 septiembre de 2014, fue promulgada la Ley N°20.780 de Reforma Tributaria, la cual entre otros aspectos, define el régi-
· Memoria Anu
men tributario por defecto que le aplica a las subsidiarias de la Universidad, la tasa de impuesto de primera categoría que por
defecto se aplicarán en forma gradual a las empresas entre 2014 y 2018 y permite que las sociedades puedan además optar
por uno de los dos regímenes tributarios establecidos como Atribuido o Parcialmente Integrado, quedando afectos a diferentes
tasas de impuestos a partir del año 2017.
stral de Chile
El Régimen Atribuido aplica a los empresarios individuales, empresas individuales de responsabilidad limitada, comunidades
y sociedades de personas cuando éstas últimas estén formadas exclusivamente por personas naturales domiciliadas y resi-
dentes en Chile; y el Régimen Parcialmente Integrado, aplica al resto de los contribuyentes, tales como sociedades anónimas
abiertas y cerradas, sociedades por acciones o sociedades de personas cuyos socios no sean exclusivamente personas
naturales domiciliadas o residentes en Chile.
a d A u
El régimen tributario que por defecto las subsidiarias de la Universidad están sujeta a partir del 1 de enero de 2017 es el Ré-
s i d
gimen Parcialmente Integrado.
Un i v e r
(m) Impuestos diferidos
El importe de los impuestos diferidos se obtiene a partir del análisis de las diferencias temporarias que surgen por diferencias
entre los valores tributarios y contables de los activos y pasivos, principalmente de la provisión de deterioro de cuentas por
cobrar, de la depreciación de propiedades, planta y equipos, de las provisiones por beneficios a los empleados y de las pér-
didas tributarias.
En virtud de la normativa fiscal chilena la pérdida fiscal de ejercicios anteriores se puede utilizar en el futuro como un beneficio
fiscal sin restricción de tiempo.
Las diferencias temporarias generalmente se tornan tributables o deducibles cuando el activo relacionado es recuperado o el
pasivo relacionado es liquidado. Un pasivo o activo por impuesto diferido representa el monto de impuesto pagadero o reem-
bolsable en ejercicios futuros bajo las tasas tributarias actualmente promulgadas como resultado de diferencias temporarias
a fines del período actual.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos no se descuentan a su valor actual y se clasifican como no corrientes.
Corresponden a subvenciones gubernamentales para el financiamiento de proyectos que implican incurrir en gastos o en
la adquisición de propiedades plantas y equipos, que son reconocidas en resultado aplicando los criterios establecidos
en la NIC20, utilizando el método de la renta, sobre bases sistemáticas y racionales, según las cuales los montos se
imputan a los resultados de uno o más períodos. La proporción o saldo de aporte que no cumple con lo señalado pre-
cedentemente es devuelta por la Universidad al organismo que hizo la transferencia original y su monto por consiguiente,
no se registra en cuentas de resultado.
Estas subvenciones se relacionan a diversos proyectos, respecto de las cuales su uso o destino durante la ejecución de
los mismos es supervisada y aprobada por la entidad gubernamental correspondiente.
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
La contabilización de esta provisión se efectúa utilizando el método actuarial. La provisión por años de servicios, es cal-
culada en base al método del valor actuarial, según lo requerido por la NIC 19 “beneficios de los empleados, sobre base
de cálculos actuariales”.
Las ganancias y pérdidas actuariales, se reconocen de inmediato en otros resultados integrales. La Universidad deter-
mina el gasto por intereses por el pasivo por beneficios definidos del período aplicando la tasa de descuento usada para
medir la obligación por beneficios definidos al comienzo del período anual al pasivo por beneficios definidos, consideran-
do cualquier cambio en el pasivo por beneficios definidos durante el período como resultado de aportaciones y pagos
de beneficios. El gasto por intereses y otros gastos relacionados con los planes de beneficios definidos se reconocen en
resultados.
· Retiro por edad: se acogerán a este beneficio los académicos al cumplir 65 años de edad, sin distinción de género. Sin
perjuicio de ello, los académicos y académicas podrán acogerse anticipadamente a este beneficio a contar del momento
en que cumplan 63 años, si así lo manifiestan y cuentan con el visto bueno de la Unidad a la que están adscritos, del
Decano o Vicerrector de Sede, según corresponda, y de la Vicerrectoría Académica.
· Retiro por enfermedad: podrán acogerse al beneficio de retiro aquellos académicos que, antes de cumplir 65 años de
edad, padezcan una enfermedad irrecuperable e inhabilitante para seguir prestando sus servicios a la Universidad. Para
hacer uso de este beneficio, el académico deberá acreditar una incapacidad laboral permanente igual o superior a 2/3,
mediante un certificado emitido por la autoridad sanitaria correspondiente.
La Universidad reconoce la obligación y el gasto asociado al Plan cuando no puede retirar la oferta de esos beneficios,
lo que se traduce, en la práctica, en el momento en el que el académico acepta la oferta, oportunidad en que se registra
el pasivo correspondiente a la porción asociada al académico firmante.
Este Plan contempla, como consecuencia del retiro, una renovación y fortalecimiento de la Planta Académica. En efecto,
la renovación de los cargos de las personas que se acogen a retiro se realiza con la contratación de personal con grado
académico de doctor, lo que generara, por una parte, un ahorro en el gasto de la nómina del personal (al contratar aca-
démicos con una remuneración inferior a la de quienes se retiraron producto del impacto de la asignación de antigüedad)
y, principalmente, una mejora directa en los indicadores con que se construyen las principales fuentes de financiamiento
de la Institución. En efecto, el grado académico de la planta docente y la productividad científica, asociada también al
grado académico, generan una mejora en el Aporte Basal por Desempeño y en el porcentaje variable del Aporte Fiscal
Directo. Asimismo, la mejora en la calidad de nuestra planta docente mejora los índices de acreditación de las carreras
de pregrado y la acreditación institucional. Como es sabido, la nueva Ley de Educación Superior, considera como un
factor decisivo para la entrega de recursos el nivel de acreditación de las Instituciones, por lo que el Plan de Retiro, Re-
298 299
novación y Fortalecimiento tendrá beneficios significativos derivados del proceso completo que se reflejarán en estados
financieros futuros.
7
inancieros 201
Una provisión se reconoce cuando se tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de un
suceso pasado y es probable de que exista una salida de recursos que incorporen beneficios económicos futuros por
cancelar tal obligación y se pueda realizar una estimación fiable del monto de la obligación. El importe por el cual se
reconoce la provisión corresponde a la mejor estimación al final del período sobre el que se informa del desembolso
al y Estados F
necesario para cancelar la obligación.
Cuando el tiempo estimado de pago es de largo plazo y puede ser estimado con suficiente fiabilidad, la provisión se
registra a su valor actual, descontando los flujos de pago estimados a una tasa de interés de mercado que refleje los
· Memoria Anu
riesgos específicos de la obligación.
Las provisiones son revisadas al final de cada período sobre el que se informa, y ajustadas con posteridad para reflejar
en cada momento la mejor estimación disponible. En caso que no sea probable la salida de recursos, que incorporen
beneficios económicos, para cancelar la obligación correspondiente, se procede a liquidar o revertir la provisión.
stral de Chile
(q) Ingresos ordinarios y costos de ventas
Los ingresos ordinarios provenientes de las operaciones de la Universidad, tales como ingresos por matrículas y arance-
les, así como los costos de ventas asociados a dichos ingresos, se registran sobre base devengada.
a d A u
Los ingresos ordinarios se reconocen sólo en la medida en que, puedan ser confiablemente medidos y sea probable
s i d
que los beneficios económicos fluyan hacia la Universidad independiente del momento en que se produzca el recupero
v e r
efectivo.
Un i
Los ingresos por servicios prestados así como los costos de ventas asociados a dichos ingresos se reconocen sobre
base devengada directamente a las respectivas áreas de operación de la Universidad.
Los ingresos y gastos por intereses se contabilizan considerando la tasa de interés efectiva aplicable al principal pendien-
te de amortizar, durante el período de devengo correspondiente.
La Universidad no incluye en sus estados de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2017 y 2016 los
activos, pasivos y patrimonio del Fondo Solidario de Crédito Universitario - Universidad Austral de Chile. Lo anterior
sustentado en Ordinario Nº11.412 de fecha 18 de octubre de 2006 de la Comisión para el Mercado Financiero, en el que
se señala que: “Los Fondos Solidarios de Crédito Universitario son patrimonios independientes de las universidades
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
que los administran, cuya contabilidad y registros de operaciones, por expresa disposición del legislador según señala
el inciso cuarto del Artículo N°70 de la Ley Nº18.591, deben llevarse separadamente de la contabilidad de la universidad
respectiva.”
Los ingresos financieros son reconocidos en los estados de resultados integrales por función de acuerdo a su devengo.
Los costos financieros son registrados en resultados cuando estos se incurren, excepto aquellos para financiar la cons-
trucción o el desarrollo de activos calificados requiriendo un período sustancial para preparar entrar en operación, y
aquellos relacionados con el costo actuarial de los beneficios al personal.
La Universidad considera efectivo y efectivo equivalente los saldos de efectivo mantenidos en caja y cuentas corrientes
bancarias, los depósitos a plazo y otras inversiones financieras que se estiman liquidar a menos de 90 días.
Algunos criterios y revelaciones contables de la Universidad requieren que se determine el valor razonable de ciertos
activos financieros conforme a lo siguiente:
Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se imputan a resultados cuando se incurren.
El estado de flujos de efectivo recoge los movimientos del efectivo y equivalentes al efectivo realizados durante el ejer-
cicio, determinados por el método indirecto. En la preparación de estados de flujo de efectivo se utilizan las siguientes
definiciones:
· Flujos de efectivo: entradas y salidas de efectivo o de otros medios equivalentes, entendiendo por estos las inversiones
de plazo inferior a tres meses, de gran liquidez o de bajo riesgo de alteración en su valor.
· Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la Univer-
sidad y sus subsidiarias, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión y financiamiento.
· Actividades de inversión: son las actividades de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos no
corrientes y otras inversiones no concluidas en el efectivo y sus equivalentes.
· Actividades de financiamiento: son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio
neto y de los pasivos de carácter financiero.
300 301
(i) Nuevas normas, modificaciones a normas e interpretaciones que son de aplicación obligatoria por primera vez a partir de los
períodos iniciados al 1 de enero de 2017.
Enmiendas a NIIF
NIC 7: Iniciativa de revelación, modificaciones a NIC 7. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
enero de 2017. Se permite adopción anticipada.
NIC 12, Reconocimiento de Activos por Impuestos Diferidos Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
7
por Pérdidas no Realizadas (modificaciones a NIC 12). enero de 2017. Se permite adopción anticipada.
inancieros 201
Ciclo de mejoras anuales a las Normas NIIF 2014-2016. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
Modificaciones a NIIF 12. enero de 2017. Se permite adopción anticipada.
al y Estados F
La aplicación de estas normas no ha tenido un impacto significativo en los montos reportados en los presentes estados finan-
cieros.
Una serie de nuevas normas, modificaciones a normas e interpretaciones son aplicables a los períodos anuales que comienzan en
· Memoria Anu
o después del 1 de enero de 2018, y no han sido aplicadas en la preparación de estos estados financieros. Aquellas que pueden
ser relevantes para la Universidad se señalan a continuación. La Universidad no planea adoptar estas normas anticipadamente.
(ii) Las siguientes nuevas normas, enmiendas e interpretaciones han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:
stral de Chile
Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria
A u
NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
d a d
Contratos con Clientes enero de 2018. Se permite adopción anticipada.
i v e r s i
NIIF 16: Arrendamientos Períodos anuales que comienzan en o después del 1
Un
de enero de 2019. Se permite adopción anticipada para
entidades que aplican NIIF 15 en o antes de esa fecha.
NIIF 17: Contratos de Seguro Períodos anuales que comienzan en o después del 1
de enero de 2021. Se permite adopción anticipada para
entidades que aplican NIIF 9 y NIIF 15 en o antes de esa
fecha.
Nuevas Interpretaciones
CINIIF 22: Transacciones en Moneda Extranjera y Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
Contraprestaciones Anticipadas enero de 2018. Se permite adopción anticipada.
CINIIF 23: Incertidumbre sobre Tratamientos Tributarios Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
enero de 2019. Se permite adopción anticipada.
Enmiendas a NIIFs
NIC 28: Participaciones de Largo Plazo en Asociadas y Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
Negocios Conjuntos enero de 2019. Se permite adopción anticipada.
NIC 40: Transferencias de Propiedades de Inversión Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
(Modificaciones a NIC 40, Propiedades de Inversión). enero de 2018.
NIIF 2, Pagos Basados en Acciones: Aclaración de Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
contabilización de ciertos tipos de transacciones de pagos enero de 2018. Se permite adopción anticipada.
basados en acciones.
Continúa en la página siguiente >>>
<<< Viene de la página anterior
NIIF 9: Cláusulas de prepago con compensación negativa Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
enero de 2019. Se permite adopción anticipada.
NIIF 10, Estados Financieros Consolidados, y NIC 28, Fecha efectiva diferida indefinidamente.
Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos: Transferencia
o contribución de activos entre un inversionista y su asociada o
negocio conjunto.
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
NIIF 15, Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
de Contratos con Clientes: Modificación clarificando enero de 2018. Se permite adopción anticipada.
requerimientos y otorgando liberación adicional de transición
para empresas que implementan la nueva norma.
Ciclo de mejoras anuales a las Normas NIIF 2014-2016. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de
Modificaciones a NIIF 1 y NIC 28. enero de 2018. Se permite adopción anticipada.
En opinión de la Administración, no se espera que la aplicación futura de las interpretaciones y enmiendas pendientes tengan un
impacto significativo en los estados financieros de la Universidad, por lo que no se planea adoptar anticipadamente.
(iii.1) NIIF 15
Establece un marco conceptual completo para determinar si deben reconocerse ingresos de actividades ordinarias, cuándo
se reconocen y en qué monto. Reemplaza las guías de reconocimiento de ingresos existentes, incluyendo NIC 18 Ingresos de
Actividades Ordinarias, NIC 11 Contratos de Construcción y CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes.
NIIF 15 es efectiva para los períodos anuales comenzados el 1 de enero de 2018 o después y la adopción anticipada está
permitida.
A la fecha de los presentes estados financieros, la Universidad no ha realizado una evaluación del posible impacto de la adop-
ción de NIIF 15 en sus estados financieros.
Transición
La Universidad planea adoptar NIIF 15 en sus estados financieros para el año terminado el 31 de diciembre de 2018, usando el
enfoque retrospectivo. Producto de esto, la Universidad aplicará todos los requerimientos de NIIF 15 a cada período compara-
tivo presentado.
(iii.2) NIIF 9
Establece los requerimientos para el reconocimiento y la medición de los activos financieros, los pasivos financieros y algunos
contratos de compra o venta de partidas no financieras. Esta norma reemplaza a NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconoci-
miento y Medición.
NIIF 9 requerirá amplias nuevas revelaciones, en particular respecto de la contabilidad de coberturas, el riesgo de crédito y las
pérdidas crediticias esperadas, los cambios en las políticas contables que resulten de la adopción de NIIF 9 por lo general se
aplicarán retrospectivamente para el año terminado al 31 de diciembre de 2018.
A la fecha de los presentes estados financieros, la Universidad no ha realizado una evaluación del posible impacto de la adop-
ción de NIIF 9 en sus estados financieros.
(iii.3) NIIF 16
Incorpora un modelo de arrendamiento contable único para los arrendatarios. El arrendatario reconoce un activo por derecho
de uso que representa su derecho a usar el activo subyacente y un pasivo por arrendamiento que representa su obligación de
hacer pagos por arrendamiento.
Además, la naturaleza de los gastos relacionados con esos arrendamientos cambiará ya que NIIF 16 reemplaza el gasto por
arrendamiento operativo lineal por un cargo por depreciación por activos por derecho de uso y el gasto por intereses por los
pasivos por arrendamiento.
302 303
A la fecha de los presentes estados financieros, la Universidad no ha realizado una evaluación del posible impacto de la adop-
ción de NIIF 16 en sus estados financieros, debido a que su implementación anticipada es opcional.
La Administración estima que el resto de normas, interpretaciones y enmiendas pendientes de aplicación no tendrán un impacto
significativo en los estados financieros consolidados de la Corporación, por lo que no se planea adoptar anticipadamente.
2017 2016
7
inancieros 201
M$ M$
al y Estados F
Fondos mutuos - 5.375.548
· Memoria Anu
Los saldos clasificados como efectivos y equivalentes al efectivo no tienen restricciones de disponibilidad o de uso.
stral de Chile
2017 M$ M$
0,30 %
Santander Peso chileno 0,24 % 2.475.000 930.440
0,35 %
Corpbanca Peso chileno -% - 687.588
A u
Totales 2.475.000 1.618.028
Un i v e r s i d a d
(b) Detalle fondos mutuos
Totales - 5.375.548
2017 2016
M$ M$
En este rubro se presentan los fondos mantenidos en cuentas corrientes bancarias, que mantiene la Universidad asociados a
aportes del Estado para la ejecución de proyectos. La obligación respectiva se presenta en el rubro otros pasivos no financie-
ros corrientes, ver Nota 18.
2017 2016
M$ M$
(b) MECESUP
(a) Detalle de la composición de los deudores estudiantiles y otras cuentas por cobrar, según tipo de deudores:
2017 2016
M$ M$
7
inancieros 201
)
Total deudores por arancel 1.961.709 1.714.542
al y Estados F
Provisión deterioro de valor (1.869.846) (1.460.267)
· Memoria Anu
Deudores varios:
Anticipos al personal 302.365 218.134
Fondos a rendir 82.433 82.932
Otras cuentas por cobrar 1.853.844 1.349.306
Prestamos al personal 612.399 458.507
stral de Chile
Provisión deterioro de valor (752.594) (630.914)
u
Documentos por cobrar:
A
Cheques a fecha 457.262 449.662
d a d
Documentos protestados 687.131 797.120
r s i
Documentos en cobranza judicial 811.550 520.782
i v e
Letras 924.813 893.252
Un
Pagarés 270.134 309.203
Provisión deterioro de valor (1.497.614) (1.495.049)
b) El movimiento en la estimación de deterioro de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar al 31 de di-
ciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:
2017 2016
M$ M$
2017 2016
M$ M$
(*) El saldo de esta cuenta corresponde a préstamos por arancel otorgados directamente por la Universidad Austral de Chile, los cuales se encuentran íntegramente provisionados, debido a su
antigüedad superior a 20 años.
2017 2015
M$ M$
- CLP - -
2017 2016
Efecto en Efecto en
País de Descripción de la resultados resultados
Sociedad origen transacción Monto (cargo)/abono Monto (cargo)/abono
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
De acuerdo a sus estatutos, la Universidad es administrada por el Rector y 3 Vicerrectores: Vicerrector Académico, Vicerrector
de Gestión Económica y Administrativa y Vicerrector Sede Puerto Montt. Existe también un organismo colegiado superior
en materia de administración patrimonial, denominado Directorio, el cual representa a la asamblea de socios y tiene como
función primordial cautelar los intereses financieros de la Corporación, contribuir a mantener e incrementar el patrimonio y
promover la captación de recursos. Además, en el marco de los objetivos generales de la Corporación, le compete contribuir
a promover su desarrollo y a mantener su vinculación con la comunidad local, regional y nacional.
7
inancieros 201
De acuerdo con los estatutos de la Corporación, los Directores tienen derecho a percibir una dieta por su participación en el
Directorio, sin embargo por acuerdo de los mismos Directores, éstos han renunciado a ella. Por otra parte no existen saldos
pendientes por cobrar y pagar entre la Corporación y su Rector.
(9) Inventarios
al y Estados F
La composición del rubro al 31 de diciembre de 2017 y 2016, es la siguiente:
2017 2016
· Memoria Anu
M$ M$
stral de Chile
Otros - 4.019
A u
(10) Impuestos diferidos e impuesto a la renta
r s i d a d
(a) Impuestos diferidos
Un i v e
Las subsidiarias de la Universidad reconocen activos y pasivos por impuestos diferidos por todas las diferencias temporarias
deducibles en la medida que sea probable que existan rentas líquidas imponibles disponibles contra la cual podrán ser utilizadas
las diferencias temporarias. Los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes son los siguientes:
2017 2016
Activos Pasivos Activos Pasivos
Diferencias temporarias M$ M$ M$ M$
Las subsidiarias de la Universidad han reconocido las variaciones en sus activos y pasivos por impuestos diferidos, que se
producen como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría, directamente en resultados del
ejercicio.
(b) Impuesto a la renta
El impuesto a la renta que se presenta en el estado de resultados integrales se compone como sigue:
2017 2016
M$ M$
Inverme S.A. (*) 19,70 13,24 1.221.489 1.202.648 70.857 51.680 13.959 6.842 240.633 159.221
2017 2016
M$ M$
7
inancieros 201
Muebles y útiles 3.199.777 2.978.965
Vehículos 932.424 903.381
Otros activos 1.813.027 1.793.891
Obras en curso 4.086.466 2.867.130
al y Estados F
Sub-total propiedades, planta y equipos 185.151.628 156.841.973
· Memoria Anu
Total propiedades, planta y equipos bruto 187.443.037 159.133.382
Depreciación acumulada:
Construcciones y obras de infraestructura 23.270.911 21.550.021
Maquinarias y equipos 20.279.698 17.742.029
stral de Chile
Muebles y útiles 2.439.764 2.193.393
Vehículos 666.913 580.228
Otros activos 1.432.544 1.411.619
a d A u
Activos recibidos en arrendamiento:
s i d
Construcciones y obras de infraestructura 434.628 358.308
Un i v e r
Total depreciación acumulada 48.524.458 43.835.598
2017 2016
M$ M$
Saldo al 01.01.2016 54.877.986 39.240.939 7.428.680 544.624 337.633 1.060.282 6.428.767 109.918.914 2.009.421 2.009.421 111.928.335
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Adiciones 1.400.000 24.825 2.613.527 301.917 91.817 51.401 4.311.851 8.795.338 - - 8.795.338
Traspasos - 6.082.536 2.215.865 175.771 - (600.684) (7.873.488) - - - -
Disminuciones - - (1.007.113) (8.671) (11.211) (14.369) - (1.041.364) - - (1.041.364)
Depreciación 2016 - (1.607.979) (2.262.713) (228.069) (95.086) (114.358) - (4.308.205) (76.320) (76.320) (4.384.525)
Saldo Neto al 31.12.2016 56.277.986 43.740.321 8.988.246 785.572 323.153 382.272 2.867.130 113.364.683 1.933.101 1.933.101 115.297.784
Saldo Neto al 01.01.2017 56.277.986 43.740.321 8.988.246 785.572 323.153 382.272 2.867.130 113.364.683 1.933.101 1.933.101 115.297.784
Revaluación (*) 22.876.761 - - - - - - 22.876.761 - - 22.876.761
Adiciones - 815.908 1.627.132 150.189 49.571 19.136 3.647.256 6.309.192 - - 6.309.192
Traspasos - 1.151.694 1.204.189 72.037 - - (2.427.920) - - - -
Bajas - (832.278) (22.075) (1.419) (20.528) - - (876.294) - - (876.294)
Depreciación 2017 - (1.720.891) (2.537.669) (246.370) (86.685) (20.925) - (4.612.540) (76.320) (76.320) (4.688.861)
Saldo Neto al 31.12.2017 56.277.989 43.154.754 9.259.824 760.013 265.511 380.483 4.086.466 137.061.798 1.856.781 1.856.781 138.918.579
Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 se incluyen dentro del rubro propiedades, planta y equipos bienes asociados a proyectos
los cuales tiene restricciones en su uso por un período de 3 años, después de este período la Universidad puede hacer libre
uso de estos. Estos se deprecian bajo el método lineal, bajo los mismos criterios de la Universidad.
(*) De acuerdo a lo explicado en nota 3 (i) a partir del 1 de enero de 2017 la Universidad, con el fin de presentar el valor razo-
nable de sus terrenos en los presentes estados financieros, pasa a medirlos bajo el método de revaluación de acuerdo a lo
normado en NIC 16. El efecto de esta revaluación es presentado en otros resultados integrales del período. La revaluación
se basó en un informe de tasación independiente de fecha 31 de diciembre de 2017, para esta tasación se han utilizado
inputs de valor justo de Nivel 2. Como resultado de la tasación se generó una plusvalía por revaluación de M$22.876.761 que
es la diferencia entre el valor tasado (M$79.154.747) y el costo de estos (M$56.277.986) a la fecha de la tasación.
Dentro de esta clasificación se incluyen las inversiones efectuadas en activos adquiridos mediante contratos en leasing
financieros, de acuerdo a NIC 17. Los bienes no son jurídicamente de propiedad de la Universidad, sin embargo, pasarán a
serlo cuando se ejerza la opción de compra.
Los bienes de propiedades, plantas y equipo se deprecian a través del método lineal, mediante la distribución del valor del
activo menos su depreciación acumulada y menos el valor residual estimado al final de su vida útil. La depreciación del
ejercicio 2017 es de M$ 4.688.861 (M$4.384.525 en 2016) y se encuentra clasificada en el rubro gastos por depreciación
y amortización.
La Universidad y sus subsidiarias no han efectuado estimaciones por costos de desmantelamiento, retiro o rehabilitación de
propiedades, planta y equipos, ya que no poseen alguna obligación legal ni contractual. La Universidad y sus subsidiarias
han determinado que estos activos no han sido afectados por la existencia de deterioro.
La Universidad mantiene garantías bancarias sobre algunas construcciones, según se indica en Nota 29.
En relación a estos activos, no se ha reconocido perdidas por deterioro del valor de los activos dado que no existe evidencia
de indicadores de deterioro al 31 de diciembre de 2017 y 2016.
310 311
2017 2016
M$ M$
7
inancieros 201
Las plantaciones forestales se muestran en el estado de situación financiera a costo de formación debido a que su mayoría
son plantaciones jóvenes y aún sin mercado activo. Las plantaciones adultas en edad de cosecha se encuentran reconocidas
a valor comercial
al y Estados F
Los animales en engorda se presentan a su valor justo deducido en 10%, por concepto de flete, comisión y destare.
· Memoria Anu
(a) La composición del saldo de pasivos financieros es la siguiente:
2017 2016
M$ M$
stral de Chile
Corriente:
Banco BBVA 1.217.264 721.302
Banco Santander 752.686 728.904
Banco Chile 214.542 211.153
A u
Leasing Santander 239.442 224.152
r s i d a d
Total corriente 2.423.934 1.885.511
Un i v e
No corriente:
Banco BBVA 7.892.198 4.943.195
Banco Santander 5.875.362 6.376.083
Banco Chile 1.805.873 1.984.424
Leasing Santander 1.209.991 1.438.948
Corriente
Obligaciones financieras 1.660.221 - (1.843.159) (650.345) 946.521 2.038.251 31.544 2.184.492
Obligaciones por leasing 225.290 - (221.191) (78.966) 58.556 252.931 4.281 239.442
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
No corriente
Obligaciones financieras 13.302.015 4.011.204 - - - (2.038.251) 280.868 15.573.433
Obligaciones por leasing 1.440.635 - - - - (252.931) 39.884 1.209.991
Instrumento financiero 449.809 - - - - - (41.594) 408.215
2016 Saldo al 31 de Obtención de Pago capital Pago de Devengo de Traspaso entre Efecto Saldo al 31 de
diciembre de préstamos M$ intereses intereses largo plazo y conversión diciembre de
2015 M$ M$ M$ corto plazo M$ 2016
M$ M$ M$
Corriente
Obligaciones financieras 1.518.723 - (1.261.181) (1.098.715) 574.665 1.903.012 23.717 1.660.221
Obligaciones por leasing 295.110 - (210.658) (133.408) 83.159 186.047 5.040 225.290
No corriente
Obligaciones financieras 12.695.450 1.819.719 - - - (1.903.012) 289.858 13.302.015
Obligaciones por leasing 1.480.534 - - - - (186.047) 146.148 1.440.635
Instrumento financiero 415.429 - - - - - 34.380 449.809
2017
Corriente No Corriente
Institución Tipo Moneda Tipo Tasa Año de Menos de Más de Total 1a3 3a5 Más de Total no
financiera obligación de nominal vencimiento 90 días 90 días corriente años años 5 años corriente
amortiz. M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Santander Préstamo U.F. Semest. 3,35% 22-03-2029 134.207 265.444 399.651 1.135.782 823.777 2.664.779 4.624.338
Santander Préstamo Pesos Semest. 6,87% 20-09-2023 79.605 158.569 238.174 687.320 375.766 130.336 1.193.422
7
inancieros 201
Santander Préstamo U.F. Semest. 4,00% 20-01-2019 30.957 83.904 114.861 57.602 - - 57.602
Banco Chile Préstamo U.F. Trimest. 3,72% 21-06-2027 55.200 159.342 214.542 637.367 424.911 743.595 1.805.873
BBVA Préstamo U.F. Anual 4,35% 29-02-2024 118.556 352.635 471.191 1.541.367 1.197.710 105.664 2.844.741
BBVA Préstamo Pesos Mensual 0,48% 18-08-2026 79.719 119.873 199.592 536.868 411.789 711.231 1.659.888
BBVA Préstamo Pesos Mensual 0,38% 05-07-2024 169.902 376.579 546.481 1.654.104 1.238.517 494.948 3.387.569
al y Estados F
Santander Leasing U.F. Mensual 4,95% 15-05-2023 41.163 123.487 164.650 545.671 287.164 - 832.835
Leasing
Santander Leasing U.F. Mensual 5,06% 25-06-2023 18.698 56.094 74.792 247.278 129.878 - 377.156
Leasing
728.007 1.695.927 2.423.934 7.043.359 4.889.512 4.850.553 16.783.424
· Memoria Anu
2016
Corriente No Corriente
Institución Tipo Moneda Tipo Tasa Año de Menos de Más de Total 1a3 3a5 Más de Total no
stral de Chile
financiera obligación de nominal vencimiento 90 días 90 días corriente años años 5 años corriente
amortiz. M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Santander Préstamo U.F. Semest. 3,35 % 22-03-2029 215.617 168.944 384.561 1.079.719 783.114 2.941.776 4.804.609
Santander Préstamo Pesos Semest. 6,87% 20-09-2023 133.208 100.565 233.773 660.440 486.308 258.099 1.404.847
A u
Santander Préstamo U.F. Semest. 4,00% 20-01-2019 57.169 53.401 110.570 166.627 - - 166.627
a d
Banco Chile Préstamo U.F. Trimest. 3,72% 21-06-2027 54.488 156.665 211.153 626.660 417.774 939.990 1.984.424
s i d
BBVA Préstamo U.F. Mensual 4,30% 01-02-2022 179.044 503.362 682.406 2.190.355 933.122 - 3.123.477
v e r
BBVA Préstamo Pesos Semest. 5,7% 18-08-2026 38.896 - 38.896 507.526 389.283 922.909 1.819.718
Un i
Santander Leasing U.F. Mensual 4,95% 15-05-2023 17.201 52.866 70.067 231.733 174.192 52.293 458.218
Leasing
Santander Leasing U.F. Mensual 5,06% 25-06-2023 37.811 116.274 154.085 510.654 384.974 85.102 980.730
Leasing
733.434 1.152.077 1.885.511 5.973.714 3.568.767 5.200.169 14.742.650
Con fecha 10 de julio de 2010, la Universidad Austral de Chile, suscribió un contrato de derivado swap de tasa de interés con
el Banco Santander.
Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, el detalle del valor justo de este instrumento, es el siguiente:
Los efectos en resultado para el año 2017 ascendieron a M$ 41.594 (M$34.380 en el año 2016) revelados en nota 25.
(15) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
2017 2016
M$ M$
A partir del año 2010, se incorporó en el convenio colectivo entre la Universidad y el Sindicato Nacional N°1 de trabajadores
(personal no académico), una indemnización por años de servicios, al personal que se retire en el año académico en el que
cumpla 65 años para el caso de los hombres y 60 años las mujeres. El cálculo de esta provisión, se realizó de acuerdo con
bases actuariales.
A continuación, se detalla el movimiento de las provisiones por beneficios a los empleados corrientes y no corrientes:
2017 2016
Corriente No Corriente Corriente No Corriente
M$ M$ M$ M$
(*) Se incorpora adicionalmente en este rubro el Fondo de Indemnizaciones Complementarias de la Facultad de Ciencias Jurídi-
cas y Sociales, cuyo fondo tiene como propósito financiar una indemnización complementaria para los académicos contratados
a jornada completa que alcance la edad legal de jubilación. En caso que un académico de jornada completa falleciere antes de
llegar a la edad de jubilación, el Fondo dispondrá de una compensación pecuniaria a recibir por el beneficiario designado por
el académico.
Los principales supuestos utilizados para el cálculo del pasivo actuarial de las obligaciones del plan de beneficios definidos han
sido las siguientes:
2017 2016
2017 2016
M$ M$
7
inancieros 201
Totales 6.414.404 5.717.708
al y Estados F
(18) Otros pasivos no financieros, corrientes
· Memoria Anu
Detalle 2017 2016
M$ M$
stral de Chile
Otros ingresos anticipados 1.270.682 555.610
A u
(*) Este monto está compuesto por aportes de proyectos con y sin restricción de uso. Para los proyectos que requieren restric-
d a d
ción de uso existen cuentas corrientes bancarias exclusivas que se presentan registradas en el rubro Otros activos financieros
r s i
corrientes (ver Nota 5) por M$6.843.234 en 2017 (M$6.278.675 en 2016).
Un i v e
(**) Estos proyectos requieren de un uso exclusivo de sus fondos, por lo cual se administran en cuentas corrientes bancarias úni-
cas y exclusivas, cuya contraparte se registra en Nota 5, por un monto ascendente a M$625.285 en 2017 (M$447.324 en 2016).
En el caso de los aportes de proyectos sin restricción de uso se registran en saldos de bancos con fondos propios de la Univer-
sidad y se presentan incluidos en el rubro efectivo y equivalentes al efectivo por M$1.021.823 en 2017 (M$2.313.756 en 2016).
La definición de las políticas de administración de riesgo de la Universidad es materia de competencia de los distintos Cuerpos
Colegiados y Autoridades Unipersonales, en concordancia con la estructura particular de Gobierno Corporativo de la Institu-
ción. En efecto, la división de atribuciones y funciones del Directorio, del Consejo Académico, del Consejo Superior Universitario
y del Rector, permiten afirmar que cada uno de estos órganos adopta decisiones que inciden directamente en la gestión del ries-
go de la Corporación. En la definición presupuestaria anual, se consideran los riesgos financieros, operacionales y de mercado,
todos los cuales inciden en la formulación de ésta y son definidos en distintas instancias y niveles de acuerdo a la distribución
de atribuciones que contemplan los Estatutos de la Universidad.
Resulta claro que el rubro que la Universidad cubre, como las características de los usuarios y la situación social y económica
del país y del Estado, pueden influir en el funcionamiento habitual y eventualmente alterar el resultado del ejercicio. Así entonces
la Vicerrectoría de Gestión Económica y Administrativa y sus distintas unidades es la encargada de establecer y monitorear las
diversas acciones que permitan llevar el mejor control de los recursos y evitar cualquier impacto que pueda ser negativo para el
resultado del ejercicio. Se trata, pues, de minimizar las diferencias respecto de lo aprobado y mantenerse en los márgenes de
las políticas de administración de riesgo aprobadas institucionalmente.
Las bases de datos y los sistemas de control en línea y cruzados son algunos de los recursos que los profesionales de la ins-
titución en los diferentes niveles utiliza para gestionar y monitorear el uso adecuado de los recursos y las eventuales medidas
correctivas que deben aplicarse.
La Universidad asume tres áreas de interés como las más relevantes para el adecuado funcionamiento de la institución y la
disminución de los riesgos asociados a la economía institucional.
a) Riesgo de mercado
La Universidad Austral de Chile constituye hoy uno de los principales centros formadores de profesionales del sur del país,
con más de 63 años de tradición. Actualmente imparte 66 carreras o programas de pregrado. Éstas se encuentran distribui-
das en diez facultades, seis Campus y una Sede, ubicados en Valdivia, Puerto Montt, Osorno y Coyhaique.
La Universidad cuenta con una matrícula 2017 de 14.892 estudiantes de pregrado, de los cuales cerca del 60% pertenece a
los 6 primeros deciles socioeconómicos y el 80% del alumnado cuenta con algún tipo de ayuda económica, ya sea a través
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
de becas o créditos (solidario y con aval del estado). En cuanto a las características de los estudiantes de pregrado, se des-
taca que alrededor del 80% provenía de la Región de Los Ríos, La Araucanía y Los Lagos.
La Universidad Austral de Chile, concentra el 4,5% de los estudiantes de las universidades del Consejo de Rectores de las
Universidades Chilenas (CRUCH) en el país, ofreciendo el mismo porcentaje de las vacantes del sistema de educación supe-
rior de primeros años para las universidades del CRUCH.
El sistema de educación superior en Chile tiene en 2017 más de un millón doscientos estudiantes, de los cuales cerca de
un 29%, son alumnos de primer año. En el país más del 79% de todos los estudiantes de educación superior están matri-
culados en Universidades, le siguen los estudiantes de Institutos Profesionales y finalmente los pertenecientes a Centros de
Formación Técnica.
La Universidad Austral de Chile es una de las 27 universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (CRUCh). Además de
las universidades del CRUCh hay otras 34 instituciones universitarias privadas fuera de este organismo. Los números de
Institutos Profesionales de Centros de Formación Técnica suman entre ambos tipos 87 entidades.
Como se aprecia ha habido un crecimiento explosivo del sistema de Educación Superior en el país. Lo anterior motivado en
gran parte por los mayores y sistemáticos aportes estatales que han permitido una movilidad social y un acceso a la educa-
ción muy importante. El Crédito con Aval del Estado y una variedad importante de becas ha hecho posible este crecimiento
exponencial que no tiene visos de disminuir.
En consideración al elevado costo de la educación universitaria, desde hace ya varios años la educación de pregrado se ha
regionalizado, de tal manera que la inmensa mayoría de los estudiantes acuden a instituciones en la región de su residencia.
Este hecho es de alta importancia, pues determina que el mercado de referencia para la Universidad Austral de Chile es la
Región de Los Ríos en primeria instancia, pero con un fuerte posicionamiento en las regiones aledañas, tales como IX, XIV,
X y XI. La Universidad mantiene presencia con sedes y campus en las regiones XIV, X y XI.
Actualmente y ya hace algunos años, los resultados económicos de la Universidad muestran número positivos al final del
ejercicio, incluyendo el financiamiento para todas las actividades de docencia, de investigación, de postgrado, de extensión
académica, de asistencias técnicas y de educación continua. La inmensa mayoría de las operaciones se realiza en pesos
chilenos y muy esporádicamente, y por circunstancias específicas, se realizan movimientos bancarios en otras monedas. Los
riesgos financieros más habituales están relacionados con los siguientes temas:
Los activos líquidos en moneda extranjera corresponden, al cierre del ejercicio, corresponde a un 0% de los activos co-
rrientes. Dado lo anterior el impacto porcentual de las fluctuaciones en el tipo de cambio sobre el resultado del ejercicio, se
considera inmaterial.
316 317
7
inancieros 201
cando la optimización de los excedentes de caja.
Los elementos que permiten realizar esta planificación financiera, son el presupuesto anual, y el flujo de caja proyectado de la
Institución. Otros factores relevantes están relacionados con el entorno de la educación superior y sus posibles escenarios.
al y Estados F
La deuda financiera de la Universidad y sus subsidiarias es de M$19.615.573 al 31 de diciembre de 2017 (M$17.077.970 en 2016),
y se presenta en el rubro otros pasivos financieros corrientes y no corrientes, asociados principalmente a leasing y créditos
bancarios utilizados para el desarrollo de su plan de desarrollo institucional; los que representan un 10% del total de pasivos de
la Universidad y sus afiliadas.
· Memoria Anu
El detalle de la estructura de vencimiento de las obligaciones, se encuentra disponible en Nota 15 de este informe.
Vencimientos contractuales
Menos De 1 a De 3 meses De 1 año
stral de Chile
2017 de 1 mes 3 meses a 1 año y más Total
Activos financieros M$ M$ M$ M$ M$
A u
corrientes
a d
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, no - - - 6.015.668 6.015.668
s i d
corrientes
Un i v e r
Pasivos financieros
Pasivos financieros
Dentro de esta materia, si bien existen controles que permiten acotar el riesgo, aún existe una brecha que la Universidad está
perfeccionando.
Respecto a los deudores por concepto de arancel y matrícula que mantienen su condición de alumno regular vigente, existe
un control semestral sobre su deuda que es regularizada a través del departamento de control y cobranza de matrícula, que
es la unidad que la Universidad dispone para estos efectos. El valor razonable de las cuentas por cobrar de corto plazo (menos
de 90 días) se estima que no difiere significativamente de su valor libros.
Las ventas de servicios presentan un mayor plazo de pago, principalmente por las condiciones de cobro que ejecutan las
unidades internas de la Universidad con cada uno de los clientes. Esto puede permitir que el pago se ejecute en un período
mayor a 180 días. Para el cálculo de aquellos activos que han superado más de 180 días, también se establece la condición
de provisionarlos en un 100%.
Los deudores comerciales se reducen por medio de la cuenta de provisión por deterioro de valor, la cual se presenta rebajando
el rubro: deudores por matrícula y préstamos estudiantiles, deudores por servicios, documentos por cobrar y deudores varios
según corresponda. El monto de las pérdidas se reconoce con cargo a resultados del año. No se han realizados castigos
tributarios de estas cuentas históricamente.
El riesgo operacional es la posibilidad de ocurrencia de pérdidas financieras, originadas por fallas o insuficiencias de procesos,
personas, sistemas internos, tecnología, y en la presencia de eventos externos imprevistos. Existen diversas causas asociadas
a los procesos, el personal, la tecnología e infraestructura de la Universidad, y con los factores externos distintos de los ries-
gos de liquidez, de mercado y de crédito como aquellos riesgos que se originan de requerimientos legales y regulatorios. La
responsabilidad básica por el desarrollo y la implementación de controles para tratar el riesgo operacional está asignada a la
administración superior. Esta responsabilidad está respaldada por el desarrollo de normas organizacionales para la Adminis-
tración del riesgo operacional, tales como: adecuada segregación de funciones, incluyendo la autorización independiente de
las transacciones, conciliación y monitoreo de transacciones, cumplimiento de requerimientos regulatorios y otros aspectos
legales, documentación de controles y procedimientos, evaluación periódica del riesgo operacional enfrentado, y de la efectivi-
dad de los controles y procedimientos para abordar los riesgos identificados, reporte periódico de las pérdidas operacionales
y las acciones de remediación propuestas, desarrollo de planes de contingencia, capacitación y desarrollo profesional, normas
éticas y de negocios, y mitigación de riesgos, incluyendo la contratación de seguros cuando son efectivos. Avances como la
modernización del proceso de compras, que incorpora un nuevo sistema con controles que incluyen las mejores prácticas en
esta materia, abordan los riesgos identificados previamente por la administración.
318 319
2017 2016
M$ M$
Fondo del ahorro del personal académico L/P (*) 584.203 759.468
Fondo del ahorro del personal no académico L/P (*) 426.986 555.085
650.000 -
Totales
1.661.189 1.314.553
7
inancieros 201
La Universidad podrá prepagar parte o totalidad de éstos préstamos sin limitación de tiempo. Los préstamos se presentan a su
valor de otorgamiento más reajustes e intereses devengados al cierre del ejercicio.
al y Estados F
(a) Capital
La Universidad Austral de Chile es una Corporación de derecho privado, con patrimonio propio, dedicada a la enseñanza y el
· Memoria Anu
cultivo superior de las ciencias, las tecnologías, las letras y las artes. Su domicilio es Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Coyhaique
y Santiago, sin perjuicio de las sedes o campus que pueden operar dentro del sur austral del país.
El objetivo de la Universidad Austral de Chile es contribuir, mediante el cultivo del saber, de la educación superior, de la inves-
tigación, de la asistencia técnica y de la capacitación, a la formación de profesionales y al desarrollo regional en el territorio en
stral de Chile
el cual realiza sus actividades, sin perjuicio de poder extender sus actividades, si las condiciones así lo requiriesen al ámbito
nacional e internacional.
A u
El detalle de otras reservas es el siguiente:
r s i d a d
Saldos al Otras Reservas de ganancias Saldos al
i v e
01-01-2017 Reservas (pérdidas) actuariales 31-12-2017
Un
Saldos al 31 de diciembre de 2017 M$ M$ M$ M$
(*) Corresponden a los ajustes de primera adopción de NIIF al 1 de enero de 2012 y a las reservas por revaluación de terrenos
de acuerdo a lo indicado en nota 3 (i) y 13.
(c) Superávit acumulado
2017 2016
M$ M$
El detalle por Sociedad de los efectos originados por la participación de no controladores al 31 de diciembre de 2017 y 2016,
son los siguientes:
85.782.500-4 Sociedad Turística Estudiantil Austral Ltda 2.37 2.37 887.836 814.745 - 18.621 18.885 19.309 (162) 789
78.795.680-7 Centro de Capacitación Austral Ltda. 1.81 1.81 132.288 96.190 - 35.371 2.391 1.741 650 489
Totales 21.276 20.788 488 1.278
2017 2016
M$ M$
(*) Estos aportes estatales corresponden básicamente a Aporte Fiscal Directo y Aporte Basal por Desempeño.
320 321
2017 2016
M$ M$
7
inancieros 201
Subvenciones y aportes 1.288.542 (1.191.313)
Asesorías 764.106 (268.908)
al y Estados F
(24) Gastos por beneficios a los empleados
· Memoria Anu
Gastos por beneficios a los empleados 2017 2016
M$ M$
stral de Chile
Indemnización 957.533 (1.576.379)
Beneficio a corto plazo a los empleados 1.054.181 (940.567)
Bono término de conflicto - (147.736)
Leyes sociales 1.357.902 (1.177.472)
Otros gastos de personal 442.490 (395.567)
d a d A u
Totales 55.385.808 (52.184.629)
Un i v e r s i
(25) Ingresos financieros
La Universidad ha constituido el Plan de Retiro, Renovación y Fortalecimiento de la Planta Académica que es aplicable entre
los años 2016 y 2021 a todo el personal contratado por la Universidad que pertenezca a la Planta Académica, Planta Adjunta
y Planta Técnico-Académica, y que cumplan con los requisitos y condiciones estipulados en el decreto de octubre de 2016.
La Universidad reconoce el gasto cuando ya no pueda retirar la oferta de esos beneficios, lo que se traduce en la práctica en
el momento en el que el empleado acepta la oferta. El plan de retiro no constituye una obligación hasta el momento en que
el empleado acepta la oferta, momento en que se registrará el pasivo correspondiente a la porción asociada al académico
firmante. El Plan de Retiro contempla la contratación de nuevos académicos con grado de doctor, en reemplazo de aquellos
que se acojan al plan. Si bien se reconoce el gasto de la indemnización en el presente, los beneficios derivados del proceso
completo se reflejarán en estados financieros futuros, mediante ahorros en el gasto de la nómina del personal, al contratar
académicos con una menor remuneración promedio respecto de los retirados y adicionalmente mediante mayores ingresos
provenientes de una mejora en diversos indicadores en que se mide la calidad docente y la productividad científica a través
de los grados académicos, especialmente en el Aporte Basal por Desempeño.
Este Plan contempla, como consecuencia del retiro, una renovación y fortalecimiento de la Planta Académica. En efecto,
la renovación de los cargos de las personas que se acogen a retiro se realiza con la contratación de personal con grado
académico de doctor, lo que generara, por una parte, un ahorro en el gasto de la nómina del personal (al contratar acadé-
micos con una remuneración inferior a la de quienes se retiraron producto del impacto de la asignación de antigüedad) y,
principalmente, una mejora directa en los indicadores con que se construyen las principales fuentes de financiamiento de
la Institución. En efecto, el grado académico de la planta docente y la productividad científica, asociada también al grado
académico, generan una mejora en el Aporte Basal por Desempeño y en el porcentaje variable del Aporte Fiscal Directo.
Asimismo, la mejora en la calidad de nuestra planta docente mejora los índices de acreditación de las carreras de pregrado
y la acreditación institucional. Como es sabido, la nueva Ley de Educación Superior, considera como un factor decisivo para
la entrega de recursos el nivel de acreditación de las Instituciones, por lo que el Plan de Retiro, Renovación y Fortalecimiento
tendrá beneficios significativos derivados del proceso completo que se reflejarán en estados financieros futuros.
Al 31 de diciembre de 2017 el gasto por este concepto asciende a M$5.096.845. (M$0 al 31 de diciembre de 2016)
(a) Compromisos
· La Universidad ha recibido valores en custodia por M$ 682.681 y M$158.559 al 31 de diciembre de 2017 y 2016, respec-
tivamente. Estos montos corresponden a boletas en garantía, por parte de empresas contratistas, quienes garantizan a
través de estos documentos, el fiel cumplimiento del contrato de construcción.
· Los Fondos de Ahorro y Asistencia del Personal Académico y No Académico de la Universidad Austral de Chile tienen una
naturaleza eminentemente social y su finalidad primordial es la de dar cumplimiento al objetivo de otorgar a los funciona-
rios afiliados a él un beneficio equivalente a los ahorros paritarios de acuerdo a sus años de cotizaciones y una vez que el
funcionario afiliado al mismo deje de pertenecer a la Corporación, puede también otorgar prestaciones de asistencia a sus
afiliados mientras subsista el vínculo laboral con la Universidad. Los funcionarios aportan al Fondo el 1 % del sueldo base y
la Universidad por su parte aportará una cantidad equivalente.
La administración del Fondo está a cargo de un Consejo de Administración, compuesto por seis miembros, de los cuales
322 323
dos representarán a la Universidad, uno al Rector y tres a los afiliados. Como estos fondos no poseen Razón Social, es la
Universidad quien custodia todos los activos de estos fondos, los cuales se presentan a continuación:
2017 2016
M$ M$
7
inancieros 201
Inversiones financieras 1.126.792 920.444
(b) Garantías
al y Estados F
(i) Al 31 de diciembre de 2017, la Universidad mantiene boletas de garantías bancarias a favor de terceros, cuyo detalle es el
siguiente:
· Memoria Anu
Entidad M$
stral de Chile
60.706.069-K Innova Chile CORFO 1.850.150
61.978.900-8 Gobierno Regional de los Ríos 1.099.948
82.174.900-K Servicio de Cooperación Técnica 1.039.331
65.613.130-6 Com. Adm. Sist. de Créditos Estudios Superiores 932.266
60.901.002-9 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 847.248
A u
61.980.570-4 Comité de Desarrollo Productivo de los Ríos 476.166
d
60.907.062-5 Ministerio de Educación 264.000
d a
76.364.085-K Energía Marina SPA 232.284
r s i
61.313.000-4 CONAF 164.720
i v e
70.930.000-8 Fundación para la Innovación Agraria 196.197
Un
61.301.000-9 Subsecretaria de Agricultura 134.616
60.719.000-3 Subsecretaría de Pesca 130.767
60.103.008-K Secr. Reg. Min. de Planif. y Cord. Región de. Los Lagos 101.820
93.458.000-1 Celulosa Arauco y Constitución S.A. 94.803
61.607.300-1 Servicio de Salud Bio Bio 60.000
72.222.000-5 Gobierno Regional de Aysén 55.630
61.310.000-8 Instituto de Fomento Pesquero 55.200
60.910.000-1 Universidad de Chile 54.744
70.200.800-K Corporación de Capacitación para la Construcción 47.855
65.035.343-9 Corp. de Desarrollo Productivo de la Reg. de los Rios 41.963
61.607.700-7 Servicio de Salud Llanquihue, Chiloé y Palena 26.643
61.607.500-4 Servicio de Salud Valdivia 24.300
70.265.000-3 Corporación de Desarrollo Social 20.000
61.979.930-5 Subsecretaria del Medio Ambiente 17.806
65.620.850-3 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 67.748
61.975.700-9 Subsecretaría de Redes Asistencias 14.702
61.979.950-K Superintendencia de Medioambiente 13.157
61.980.240-3 Ministerio de Desarrollo Social 13.093
77.259.460-7 I.G.K Constructora Limitada 12.778
60.515.000-4 Ministerio del Interior 11.882
61.601.000-K Subsecretaría de Salud Pública 11.110
70.300.000-2 Fundación Chile 10.000
61.307.000-1 INDAP 9.300
60.704.000-1 Dirección de Turismo 8.580
60.908.000-0 Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 8.400
72.232.200-2 Gobierno Regional de Atacama 7.619
Otros 35.473
Totales 24.960.770
(ii) Hipotecas
· La Universidad Austral de Chile a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones del contrato de venta de vuelos foresta-
les suscrito con Forestal Mininco S.A., con fecha 18 de noviembre de 2008, constituyó en favor de la compradora hipoteca de
primer grado sobre los predios Las Palmas y Lotes Uno y Dos de la subdivisión predial del Fundo Los Ulmos.
· La Universidad Austral de Chile, constituyó una hipoteca sobre el Predios Punahue, El Mirador, San Pablo de Tregua y Los
Pinos en favor de diversos bancos, para garantizar créditos bancarios, así como los Campus Miraflores y Pelluco.
(iii) Garantías
Al 31 de diciembre de 2017 la Universidad Austral de Chile mantiene línea de crédito con garantía estatal para financiar los
estudios de educación superior sujetos a la Ley N°20.027, por un monto ascendente a M$14.797.271 (M$13.628.632 en 2016).
Universidad Austral de Chile · Memoria Anual y Estados Financieros 2017
Al 31 de diciembre de 2017, la Universidad y sus filiales no presentan juicios ni contingencias que a juicio del asesor jurídico,
representen algún riesgo de pago, atendido el tipo de acción que se interpuso y el mérito de las pruebas rendida en cada una
de las causas judiciales pendientes.
La Universidad, a través del Decreto N° 53 de fecha 13 de octubre de 2016, ha aprobado un plan de renovación del personal
académico, denominado: “Plan de retiro, renovación y fortalecimiento de la planta académica, planta técnico-académica y
planta adjunta para el período comprendido entre marzo de 2017 y marzo de 2021”, el cual consiste en el ofrecimiento de una
indemnización al retiro, para aquellos académicos mayores de 65 años, el cual debe materializarse con la aceptación de cada
docente.
Tanto el gasto como la obligación de pago de esta indemnización, se reconocerá en los estados financieros en la medida que
los académicos acepten por escrito dicha oferta. Por lo tanto, a partir del año 2017 y hasta la aceptación total de los académicos
beneficiarios, se irá reconociendo en los estados financieros los efectos contables de dicho plan.
Este Plan contempla, como consecuencia del retiro, una renovación y fortalecimiento de la Planta Académica. En efecto, la re-
novación de los cargos de las personas que se acogen a retiro se realiza con la contratación de personal con grado académico
de doctor, lo que generara, por una parte, un ahorro en el gasto de la nómina del personal (al contratar académicos con una
remuneración inferior a la de quienes se retiraron producto del impacto de la asignación de antigüedad) y, principalmente, una
mejora directa en los indicadores con que se construyen las principales fuentes de financiamiento de la Institución. En efecto, el
grado académico de la planta docente y la productividad científica, asociada también al grado académico, generan una mejora
en el Aporte Basal por Desempeño y en el porcentaje variable del Aporte Fiscal Directo. Asimismo, la mejora en la calidad de
nuestra planta docente mejora los índices de acreditación de las carreras de pregrado y la acreditación institucional. Como es
sabido, la nueva Ley de Educación Superior, considera como un factor decisivo para la entrega de recursos el nivel de acredi-
tación de las Instituciones, por lo que el Plan de Retiro, Renovación y Fortalecimiento tendrá beneficios significativos derivados
del proceso completo que se reflejarán en estados financieros futuros.
A la fecha de emisión de este informe, la Universidad ha contratado a 20 nuevos académicos con grado de doctor en el marco
del Plan de Retiro, Renovación y Fortalecimiento de la Planta Académica, en cumplimiento al cronograma de aplicación de
dicho Plan.
www.uach.cl