Ideas de Negocio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MATERIAL DE ESTUDIO

IDEA DE NEGOCIO

Idea de Negocio

Idea

Es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de


una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la
mera acción de conocer algo. Es en un momento dado, el resultado que se genera al tener un
problema, una necesidad o un requerimiento, sea esta realizable, viable, factible, rentable o
no. Es bueno considerar alianzas con personas que tengan ideas afines, siendo las sociedades
buenas alternativas para alcanzar objetivos en común.

Idea de negocio

Según el portal Emprende Pyme.net, la idea de negocio es el producto o servicio que quiero
ofrecer al mercado. El medio para atraer a la clientela y obtener así beneficio económico.
Constituye la oportunidad de negocio y lo que a la hora de llevarla a la realidad la creación
de la Pyme, haga que tengamos éxito o no. Resalta también que, no sólo basta con tener una
buena idea, se hace necesario evaluarla y comprobar su viabilidad. Entonces lo primero que
hace el emprendedor es concretar la idea de
negocio y describirla de la forma más precisa posible; esto quiere decir que, es pertinente
establecer muy bien su Alcance (lo que contempla y lo que no contempla).

✓ Tu idea debe estar enfocada a producir un determinado bien o prestar algún


servicio.
✓ Debe existir un determinado grupo de personas o instituciones (mercado) que tenga
✓ Una necesidad, la cual será cubierta por ti.
✓ Al producir o prestar el servicio debes generar el suficiente dinero para cubrir los
costes de la realización del proceso y generar un beneficio suficiente que te permita
vivir.

Los pasos para concretar la idea de negocio se establecen así:

1. Describir el producto o servicio que va a ofrecer al mercado.


2. Conocer el producto o servicio a ofrecer o capacitarse para tal efecto y buscar el apoyo de
expertos en la materia para tener referentes.
3. Identificar puntualmente la necesidad que va a satisfacer el producto o servicio. Si tu idea
de negocio cubre una nueva necesidad tendrás muy poca competencia.
MATERIAL DE ESTUDIO
IDEA DE NEGOCIO

4. Realizar un Estudio de Mercado para:


✓ Identificar la Clientela potencial: ¿A quién está dirigido? Hay que de concretar
las características esenciales que definen a nuestros clientes objetivo – es
necesario segmentar el mercado?
✓ Analizar la Competencia: de manera exacta saber los productos o servicios
que comercializan, producen, cuáles son sus características y que métodos o
estrategias utilizan aquellas empresas con las que vas a competir en el
mercado.

5. Valor Agregado: donde se establece el diferencial con respecto a la competencia, ¿qué será
la mejor opción para los compradores el preferirnos – identificar cuál es?

Las fuentes de las ideas de negocio son muy diversas y variadas, pero todas persiguen un
objetivo común: encontrar el producto o servicio que hará que los clientes quieran
comprarlo.

Cómo surge una idea de negocio

Según Manuel Liberal, en su artículo digital “La idea de negocio: características de una buena
idea”, una idea de negocio puede surgir de diferentes maneras:
✓ Observando y analizando lo que te rodea. Existen personas que continuamente
andan buscando posibles negocios. Si tienes inquietudes y quieres montar algo,
observa con atención lo que te rodea y trata de encontrar esa idea en el entorno, a
ser posible relacionada con el tipo de actividad que te gustaría realizar.
✓ Del aprovechamiento de revoluciones, cambios sociales y similares. Estos
acontecimientos crean lo que se denominan “nichos de mercado”. Nuevas
situaciones que generan nuevas necesidades y oportunidades de negocio. Un claro
ejemplo de ello es el cambio que han supuesto en nuestros hábitos de vida los
teléfonos inteligentes o smartphones. Con su implantación en la sociedad se han
creado multitud de oportunidades de negocio como la creación de aplicaciones
móviles o la obtención de ingresos por publicidad entre otras.
✓ Detectando una necesidad. Este es un principio básico del marketing: si detectas
una necesidad (el mercado necesita algo) y la satisfaces convenientemente (buen
producto o servicio) y a tiempo (antes que tus competidores), tu idea será un éxito.
Se trata de encontrar alguna necesidad en el mercado que no esté siendo cubierta.
Un ejemplo sería la ausencia de una panadería en una urbanización de reciente
construcción en las afueras de tu pueblo o ciudad.
MATERIAL DE ESTUDIO
IDEA DE NEGOCIO

✓ Detectando una deficiencia en algún producto o servicio que se está ofreciendo


en el mercado. Consiste en descubrir que un producto o servicio no se está
ofreciendo convenientemente o que podría hacerse de mejor manera. Esa
deficiencia puede estar en cualquier punto del proceso que va desde la producción
hasta la adquisición del bien o servicio por parte del consumidor, es decir, puede que
la idea se base en hacer cambios en la manera de producir un producto, en distribuirlo
de una manera diferente o simplemente en facilitar su compra por parte del cliente.
Un ejemplo son las magdalenas empaquetadas individualmente, la mantequilla en
porciones o los programas informáticos en los que pagas según las características y
funciones que utilices.
✓ Analizando aquello que sabes hacer y puedes poner en marcha en forma de
actividad empresarial. Puede que te encuentres desempleado y que veas factible la
posibilidad de desarrollar la actividad que realizabas en tu anterior empresa por tu
cuenta o por ejemplo dedicarte al diseño gráfico o a dar clases particulares si has
estudiado para ello y se te da bien.
✓ Convirtiendo tu hobbie en actividad económica. Esto es muy gratificante pues
pasarías a obtener ingresos por hacer algo que te entretiene y divierte. Al dedicarte a
cualquier actividad que verdaderamente te gusta, sin darte cuenta, te conviertes en un
verdadero experto, puesto que profundizas en la misma pasándotelo bien (nadie sabe
más de pesca que un apasionado pescador).
✓ Inventando algo práctico o necesario que la gente pueda comprar. ¿El
chupachups? Si, el chupachups.
✓ Utilizando técnicas de generación de ideas. Existen diversas técnicas cuya finalidad
es la de propiciar el nacimiento de nuevas ideas. Algunos ejemplos son: brain
storming, mapas mentales, listado de atributos, biónica, etc. Puedes encontrar
información acerca de ellas y utilizarlas.
✓ De manera aleatoria e imprevista. Por último, esa idea de negocio que te gustaría
llevar a cabo puede surgir cuando estés viendo la televisión, leyendo un periódico, en
un viaje o en una reunión de amigos. Recuerdo una noche que estábamos en casa de
unos amigos cenando y uno de ellos comentaba que no existía en la localidad una
empresa que fabricara pan de calidad.

Otras fuentes de idea de negocio

Emprende Pyme.net, en su artículo las fuentes de las ideas de negocio, indica que, las ideas
de negocio son fuentes para descubrir verdaderas oportunidades de negocio. Las ideas de
negocio derivan generalmente de una o varias de las siguientes fuentes:
MATERIAL DE ESTUDIO
IDEA DE NEGOCIO

✓ La formación académica de los promotores. Es normal que unos estudios


determinados determinan la naturaleza del emprendimiento. Así, un arquitecto puede
montar un estudio de arquitectura, un abogado un despacho de abogados, etc.
✓ La experiencia profesional y laboral de los promotores. El conocimiento de un
determinado sector y/o contar con determinadas habilidades técnicas, puede definir
una idea de negocio. Por ejemplo, el caso de un peluquero que después de trabajar
por cuenta ajena decide poner una peluquería o un cocinero asalariado que abre
restaurante propio. Los viajes al extranjero. Muchas veces ayudan a identificar ideas
de negocio que han funcionado en otros países y que pueden tener éxito en el mercado
nacional de la misma manera o haciendo pequeños cambios.
✓ Los cambios sociales de nuestro entorno. Son ideas que surgen a medida que cambia
la sociedad, propiciadas por el envejecimiento de la población, la incorporación de la
mujer al mercado laboral, el aumento de la inmigración... De esta manera se crean
empresas de catering, empresas que cuidan de niños y mayores, locutorios, etc.
✓ Las nuevas formas de vivir el ocio. Ideas surgidas de la detección de una demanda de
actividades de ocio, culturales y artísticas de mayor calidad. Por ejemplo, empresas
dedicadas a la enseñanza de técnicas de navegación, agencias de ocio, casas y centros
de turismo rural, talleres de artesanía y empresas agroalimentarias.
✓ La aplicación de las nuevas tecnologías. El desarrollo de internet está estimulando la
aparición de empresas comerciales y de servicios que utilizan la red como medio de
trabajo.
✓ La aparición de nuevas fuentes de energía no contaminantes y que velan por la
✓ protección del medioambiente. Es el caso de las energías renovables como alternativa
a las fuentes convencionales y la generación de empresas de consultoría
medioambiental.
✓ Usos alternativos a productos: reciclaje de muebles, transformación de consumibles,
etc.
✓ La tendencia de las empresas a enfocarse en sus áreas de competencia da lugar
también a la generación de un sin fin de empresas de servicios, tales como empresas
de logística,
✓ informática, seguridad, etc.
✓ La continua liberalización de actividades que hasta ahora se ejercían en régimen de
monopolio, también crea nuevas oportunidades para el empresariado.

Ideas de negocio innovadoras para jóvenes

En su aparte de, Ideas de negocio innovadoras del portal emprende pyme, net, destaca una
serie de ideas para jóvenes y superar una serie de necesidades propias de la no empleabilidad
MATERIAL DE ESTUDIO
IDEA DE NEGOCIO

y que involucran sus habilidades y capacidades, orientadas hacia sus gustos. Vale la pena
que se hace necesario adaptarlas a su modelo de negocio.
1. Comida móvil Además de ofrecer comida a domicilio, cada vez más jóvenes optan por
acondicionar una caravana y establecerse en los conciertos de música o diferentes
eventos ofreciendo comida.
2. Restauración de bicicletas antiguas Las bicicletas vintage están de moda. Supone un
ahorro, puesto que los usuarios no tienen que comprarse una nueva, y puede servirnos para
crear un nuevo negocio rentable
3. Mochila con diferentes usos Hay negocios innovadores que han apostado por crear
mochilas donde se pueden guardar las bicicletas, mochilas rígidas para poder sentarte o
mochilas que también sirven de cazadoras.
4. Diseño personalizado de ropa y bolsos Una idea innovadora es desarrollar una aplicación
a través de la cual los usuarios puedan diseñar sus propias prendas de ropa o bolsos.
Los jóvenes apuestan por los negocios online, mediante el desarrollo de aplicaciones que
cubran necesidades.

Ideas de negocio innovadoras y rentables


Además de tener una idea de negocio innovadora, tiene que tener viabilidad y ser rentable
para que el negocio funcione. Hay algunas ideas que ya se han puesto en marcha y que han
tenido beneficios:
5. Servicios de reciclaje Hay muchas personas que no están interesadas en el reciclaje. Hay
negocios que se dedican a recoger estos materiales reciclables y luego venderlos, ya sea
papel, cartón, plásticos o incluso electrodomésticos.
6. Servicios funerarios para animales Muchas familias quieren dar el último adiós a sus
mascotas con eventos especiales. Una idea de negocio sería proporcionar estos servicios
funerarios para animales o crear cementerios para ellos.
7. Consultorios médico. Otra idea de negocio es prestar servicios a hospitales y clínicas
mediante la gestión y análisis de datos para organizaciones, clínicas y laboratorios.
8. Servicios de belleza para animales En los salones de belleza para mascotas se les lava,
se les peina y se les corta el pelo, y tienen cada vez más popularidad.
9. Servicios de contabilidad Si tienes conocimientos de contabilidad empresarial puedes
ofrecer tus servicios a empresas o particulares y crear así un negocio rentable.
10. Servicios de consultoría Los servicios de consultoría estarán encaminados a los
conocimientos que más domines. Uno de los más demandados es la ayuda para crear planes
de negocios.
MATERIAL DE ESTUDIO
IDEA DE NEGOCIO

CIBERGRAFÍA:
Definición de idea
https://definicion.de/idea/
Idea de Negocio
https://www.emprendepyme.net/crear-empresa/idea-de-negocio
La idea de negocio: características de una buena idea - Liberal, Manuel.
https://formandoempleo.es/la-idea-de-negocio/
Las fuentes de las ideas de negocio
https://www.emprendepyme.net/las-fuentes-de-las-ideas-de-negocio.html
Ideas de negocios innovadores
https://www.emprendepyme.net/ideas-de-negocio-innovadoras.html
Cómo definir une idea de negocio – Pulido Tinoco, José Roberto.
https://www.entrepreneur.com/article/268253

Diseñado Por: Carlos Augusto Rojas Ruiz


Mayo 2018

También podría gustarte