0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas6 páginas

Informe Unidad 2

Este documento proporciona los resultados de un examen de 10 preguntas sobre finanzas. El examen fue completado el 3 de junio de 2016 entre las 10:10 y las 10:14, y el estudiante obtuvo una calificación perfecta de 10/10 (100%).

Cargado por

Vivi Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas6 páginas

Informe Unidad 2

Este documento proporciona los resultados de un examen de 10 preguntas sobre finanzas. El examen fue completado el 3 de junio de 2016 entre las 10:10 y las 10:14, y el estudiante obtuvo una calificación perfecta de 10/10 (100%).

Cargado por

Vivi Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Comenzado el viernes, 3 de junio de 2016, 10:10

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 3 de junio de 2016, 10:14

Tiempo empleado 4 minutos 4 segundos

Puntos 10,00/10,00

Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Cómo se calcula el Flujo de Caja Operativo?

Seleccione una:

a. Resultado Neto + Amortizaciones.

b. Resultado Neto + Amortizaciones + Variaciones NOF.


Correcto. El Flujo de Caja Operativo es el Resultado Neto + Amortizaciones + Variaciones NOF (Variaciones en
Existencias, Clientes, Proveedores y Recursos Negociados).

c. Resultado Neto + Clientes.


La respuesta correcta es: Resultado Neto + Amortizaciones + Variaciones NOF.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿A qué se llama Estado de Origen y Aplicación de Fondos?

Seleccione una:

a. A la Caja.
b. A la presentación de los movimientos de Caja como aumentos y disminuciones del Activo y del Pasivo del

Balance.
Correcto. El Estado de Origen y Aplicación de Fondos nos presenta los movimientos de Caja como variaciones
(aumentos y disminuciones) del Activo y del Pasivo del Balance. Hemos de tener además en cuenta que todo
Origen de Fondos es un aumento del Pasivo o una disminución del Activo y toda Aplicación de Fondos es un
aumento del Activo o una disminución del Pasivo.

c. A los Clientes.
La respuesta correcta es: A la presentación de los movimientos de Caja como aumentos y disminuciones del Activo y del Pasivo del
Balance.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Qué elementos son clave en el análisis de inversiones?

Seleccione una:

a. Los impuestos

b. Factor de descuento y horizonte temporal

c. Los beneficios

d. La liquidez
Los elementos clave son el factor de descuento y el horizonte temporal, el primero indica la rentabilidad mínima exigida por el
inversor, el segundo hace referencia al valor del dinero en el tiempo. La liquidez no es importante pero no es relevante, por otra
parte se ha explicado en la clase que lo importante a la hora de analizar las inversiones son los flujos de efectivo, no tanto los
beneficios.

La respuesta correcta es: Factor de descuento y horizonte temporal

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Cómo se calcula el Flujo de Caja de actividades inversoras?

Seleccione una:

a. Teniendo en cuenta las inversiones y las proyecciones de ventas.


b. Teniendo en cuenta sólo la cifra de inversiones.

c. Teniendo en cuenta las inversiones y las desinversiones


Correcto. El Flujo de Caja de actividades inversoras se calcula teniendo en cuenta la cifra de inversiones (que
supondrá una salida de dinero) y la cifra de desinversiones (que supondrá una entrada de dinero).

La respuesta correcta es: Teniendo en cuenta las inversiones y las desinversiones

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Qué mide el VAN?

Seleccione una:

a. El desembolso de la inversión

b. Proporciona una medida de la rentabilidad del proyecto analizado en valor absoluto, es decir expresa la

diferencia entre el valor actualizado de las unidades monetarias cobradas y pagadas.

c. La rentabilidad en términos relativa de la inversión

d. El coste de la inversión
El VAN es una medida de rentabilidad absoluta neta, es decir, nos da la cifra de valor añadido que aporta el proyecto de inversión, si
bien es una medida neta, es decir nos indica el exceso de rentabilidad sobre lo que exige el inversor.

La respuesta correcta es: Proporciona una medida de la rentabilidad del proyecto analizado en valor absoluto, es decir expresa la
diferencia entre el valor actualizado de las unidades monetarias cobradas y pagadas.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Por qué es necesario analizar inversiones?

Seleccione una:

a. Para evaluar la solvencia de los proveedores

b. Para mejorar los resultados de la empresa


c. Para poder jerarquizar y elegir entre varios proyectos cuando no se pueden acometer todos y para saber si

aportan valor añadido


Hay que analizar inversiones para poder conocer si la inversión aporta valor o no, una inversión que no aporta
valor al inversor no se debe acometer. Por otra parte, en ocasiones es posible acceder a más proyectos de lo que
podemos acometer y por eso es necesario saber elegir lo más rentables.

d. Para evaluar la solvencia del cliente


La respuesta correcta es: Para poder jerarquizar y elegir entre varios proyectos cuando no se pueden acometer todos y para saber
si aportan valor añadido

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Cuáles de los siguientes métodos son estrictamente métodos de valoración de inversiones?

Seleccione una:

a. Ratio de liquidez

b. Fondo de Maniobra

c. VAN y TIR

d. Plazo de recuperación
El VAN y la TIR son medidas de rentabilidad, el Plazo de recuperación no es una medida de rentabilidad ya que no considera los
flujos posteriores al periodo en que se ha recuperado la inversión. Simplemente se preocupa de cuándo se recupera la inversión, en
qué plazo.

La respuesta correcta es: VAN y TIR

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Cómo se calcula el Flujo de Caja de actividades financieras?

Seleccione una:

a. Teniendo en cuenta sólo el pago de Dividendos.


b. Teniendo en cuenta la variación (+/-) en Capital y en Créditos y el pago de Dividendos.
Correcto. El Flujo de Caja de actividades financieras se calcula teniendo en cuenta la variación (+/-) en Capital y en
Créditos, y el pago de Dividendos.

c. Teniendo en cuenta sólo el aumento o disminución de la Deuda.


La respuesta correcta es: Teniendo en cuenta la variación (+/-) en Capital y en Créditos y el pago de Dividendos.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
¿Por qué en el sector servicios se tarda menos en recuperar la inversión desembolsada?

Para contestar habrá que fijarse en el artículo:

Seleccione una:

a. En el sector servicios no hay un gran desembolso inicial. De hecho muchas veces ni se necesita un local y en
otros muchos casos solamente se necesita una pequeña oficina. Esto reduce mucho la cantidad a recuperar

posteriormente.
Correcto. En Restauración, por ejemplo, hay que hacer una gran inversión en el local, mobiliario, etc. En el caso de
los servicios dicha inversión es mínima por lo que se tarda menos en recuperarla.

b. Es donde más clientes hay, por lo que hay más flujos de caja y por consiguiente, se tarda menos en recuperar
la inversión, que por lo normal es igual que en otros tipos de empresas.
La respuesta correcta es: En el sector servicios no hay un gran desembolso inicial. De hecho muchas veces ni se necesita un local y
en otros muchos casos solamente se necesita una pequeña oficina. Esto reduce mucho la cantidad a recuperar posteriormente.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Según el vídeo:

¿En qué se divide el Flujo de Caja del Financiamiento?

Seleccione una:

a. Se divide en Deuda, Dueños y Otros, que contempla Impuestos y Ventas.

b. Se divide en Dueños, Deuda y Otros.


Correcto. En Dueños se contempla los aportes de los dueños y retiros de los dueños. En Deuda se contempla los
Préstamos y Devoluciones e Intereses y en Otros se contemplan subsidios, Donaciones…

c. Se divide Dueños, Deuda y Otros, que contempla Máquinas, Edificios, etc


La respuesta correcta es: Se divide en Dueños, Deuda y Otros.

También podría gustarte