Evaluación Censal 2° Año Secundaria
Evaluación Censal 2° Año Secundaria
Evaluación Censal 2° Año Secundaria
Sección Nº de orden
2 Historia, Geografía y Economía
2
1
Los españoles nos han dejado herencias del período de la conquista que
aún podemos ver en la actualidad, por ejemplo, el uso del caballo.
¿Cuál de las siguientes alternativas es también un ejemplo de la herencia
española en el Perú actual?
3
Observa con atención la siguiente secuencia:
Proceso de hominización
BELLATORES
ORATORES
LABORATORES
6
A diario, en las instituciones públicas y privadas, e incluso en las escuelas,
se consumen grandes cantidades de papel y derivados.
8
Históricamente, el pueblo de Monte Alegre estaba poblado por familias
dedicadas a la agricultura y ganadería de subsistencia, es decir, solo les
alcanzaba para la alimentación y el vestido de su familia.
10
Los impuestos
13
14
Lee la siguiente noticia:
La Prensa Lima, 25 de abril de 2016.
15
Ricardo es productor de papa Tumbay en Huánuco. ¿Qué proceso de
comercialización sigue el producto de Ricardo para llegar a los mercados
de la costa peruana?
16
El año pasado, la producción de papa en el Perú fue de
aproximadamente 5 millones de toneladas. Sin embargo, este año
la presencia del fenómeno de El Niño ha ocasionado sequías e
inundaciones y se prevé que la producción disminuirá a la mitad.
¿Cómo afectará la disminución de producción de papa a las familias
peruanas consumidoras?
17
Daniela quiere comprarse una mochila. Sus padres le han dicho que ellos
pagarán la mayor parte y que ella debe aportar 50 soles. En la escuela
a Daniela le han enseñado a elaborar presupuestos, así que planifica sus
ingresos y gastos del mes para poder ahorrar el dinero.
Observa:
Ingresos Egresos
Descripción en soles en soles Ahorro
Propina 40
Pago por
trabajos
30
realizados en
casa
Refrigerios 20
Entrada al cine 10
Total 70 30 40
18
19
20
La crisis del siglo XIV en Europa fue un momento de tránsito del mundo
medieval al moderno. Las guerras, las hambrunas y la peste desataron
una disminución alarmante de la población, y los campesinos
organizaron revueltas populares para reclamar tierras.
a Las Cruzadas.
b El humanismo y el Renacimiento.
c El descubrimiento de América.
d El debilitamiento del sistema feudal.
21
Observa:
22
Revisa detenidamente las siguientes fuentes y responde la pregunta
planteada.
Fuente 1
La actividad del artista según Alberti
Una característica del Renacimiento fue su interés por la técnica, que
puede notarse en sus nuevos procedimientos para hacer pinturas y en el
estudio de la perspectiva. Por eso, León Battista Alberti (1404-1482) decía
que el artista tiene que ser un investigador de la naturaleza y un estudioso
de las matemáticas, ya que con estos conocimientos técnicos podrá
dirigir mejor su impulso artístico.
(Adaptado de Historia Universal Lexus. Barcelona: 1999, p. 451.)
Fuente 2
El hombre de Vitruvio
Es un dibujo acompañado de notas
sobre la anatomía humana realizado
por Leonardo Da Vinci en el año
1490. Representa a un hombre en
dos posiciones superpuestas de
brazos y piernas, inscrito en una
circunferencia y un cuadrado.
Se trata de un estudio de las
proporciones del cuerpo humano
para entender su funcionamiento.
(Adaptado de <http://leonardodavinci.stanford.edu/
submissions/clabaugh/history/leonardo.html>)
25
El siguiente mapa presenta información sobre el impacto del
calentamiento global en el Perú:
Desglaciación, deshielos.
Incremento de sequías,
escasez de lluvias.
Heladas, granizadas.
Exceso de lluvias,
deslizamientos.
Calor extremo.
Deforestación.
26
27
Normalmente, en la ciudad de Monte Alegre no llueve. Pero este año será
distinto. Por una anomalía climática, la ciudad soportará lluvias torrenciales
durante al menos un mes. La ciudad no está preparada para esto.
¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una medida adecuada para
reducir la vulnerabilidad de los ciudadanos de Monte Alegre?
¿El mapa que encontró Luz es útil para su investigación? ¿Por qué?
30