Libro de Alguien

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad de Piura

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Programa Académico de Economía (Campus Lima)

INFORMACIÓN DE MATRÍCULA
SEMESTRE 2019-II

Este documento ofrece información sobre horarios de clases y estudios dirigidos. Los cruces de horarios
serán rechazados por el sistema y deberán ser solicitados como excepción. Es responsabilidad de cada
alumno evitar cruces y, en el caso de quienes decidan asumirlos, es también responsabilidad suya
aceptar las consecuencias previstas (descuentos por inasistencias, reducción del tiempo disponible para
las evaluaciones, etc.).

Contenido de este documento

1. Malla curricular del Programa Académico de Economía.


2. Reglas de transición entre los Planes de Estudio 2008 y 2014.
3. Tabla de equivalencias entre los Planes de Estudio 2008 y 2014.
4. Fases de matrícula.
5. Calendario del semestre 2019-II.
6. Menciones del Plan Humanístico
7. Asignaturas ofrecidas por el Departamento de Economía
7.1 Asignaturas obligatorias ofrecidas por el Departamento de Economía.
7.2 Asignaturas optativas de especialización ofrecidas por el Departamento de Economía.
8. Asignaturas ofrecidas por otras áreas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
9. Asignaturas ofrecidas por otras Facultades.

Página 1 de 12
1. Malla curricular del Programa Académico de Economía

Semestre 1 C Semestre 6 C
Historia y Cultura Antigua 3 Informática para Economistas 3
Lengua y Comunicación 1 4 Sociedad y Política 4
Lógica 3 Competencia Imperfecta 5
Introducción a la Macroeconomía 4 Teoría y Política Monetaria 5
Álgebra Lineal 6 Microeconometría 5
Fundamentos de Cálculo 6 Valorización de Acciones 4
Semestre 2 C Semestre 7 C
Historia y Cultura Moderna 4 Ética de Negocios 4
Realidad y Conocimiento 4 Políticas de Competencia y Regulación 5
Lengua y Comunicación 2 4 Macroeconomía Internacional 4
Introducción a la Microeconomía 4 Macroeconometría 5
Contabilidad para Economistas 5 Gestión de Portafolios 5
Optimización Económica 1 6
Semestre 3 C Semestre 8 C
Teología 1 2 Historia Económica 4
Persona y Sociedad 3 Dirección de la Organización 4
Optativo de Humanidades 4 Comercio y Negocios Internacionales 5
Teoría del Consumidor y del Productor 5 Desarrollo y Medio Ambiente 5
Optimización Económica 2 6 Optativo de especialización 5
Estadística 1 4
Semestre 4 C Semestre 9 C
Teología 2 2 Taller de Investigación Económica 1 4
Optativo de Humanidades 4 Pensamiento Político y Económico 4
Equilibrio y Poder de Mercado 5 Optativo de especialización 5
Macroeconomía de Corto Plazo 5 Optativo de especialización 5
Estadística 2 4 Optativo de especialización 5
Fundamentos de Finanzas Corporativas 5
Semestre 5 C Semestre 10 C
Doctrina Social 2 Taller de Investigación Económica 2 4
Optativo de Humanidades 4 Economía Contemporánea 4
Juegos y Contratos 5 Optativo de especialización 5
Macroeconomía de Largo Plazo 5 Optativo de especialización 5
Fundamentos de Econometría 5
Instrumentos de Renta Fija 4

Optativos de Especialización Empresa Financiera Públicas Avanzada


Análisis Económico de la Empresa ●
Business Analytics ● ●
Derecho para la Empresa ●
Derecho para las Finanzas ●
Desarrollo de Planes de Negocio ● ●
Derecho para las Políticas Públicas ●
Economía de la Innovación ●
Economía de la Organización ●
Economía Regional y Urbana ●
Estrategias de Fusiones y Adquisiciones ● ●
Finanzas Corporativas Avanzadas ●
Finanzas Públicas ● ●
Fundamentos para el Análisis Estratégico ●
Inversiones ●
Métodos Cuantitativos de Evaluación de Impacto ● ●
Políticas de Desarrollo Social ●
Tópicos de Economía Financiera ●
Tópicos en Microeconomía ●
Tópicos en Macroeconomía ●

Página 2 de 12
2. Reglas de transición entre los Planes de Estudio 2008 y 2014

2.1. Todos los alumnos deberán completar 240 créditos entre cursos obligatorios y optativos de
especialización, esto incluyendo los créditos obtenidos en cursos aprobados antes del semestre
2014-I. Este total no considera créditos de libre configuración.

2.2. Todos los alumnos deberán aprobar los créditos obligatorios del nuevo Plan de Estudios, tomando
en cuenta las equivalencias de la sección 3 de este documento y con las excepciones indicadas en
los incisos siguientes.

2.3. Si completar todos los créditos obligatorios del nuevo Plan de Estudios implica que será necesario
alcanzar 243 (o 244) créditos, el alumno puede omitir una asignatura obligatoria de 3 (o 4)
créditos.

2.4. Los alumnos que ingresaron en 2013 o antes:

a. No tienen obligación de llevar Lógica.


b. Solo requieren llevar 4 (en lugar de 6) asignaturas optativas del Departamento de Economía.
c. No deben llevar más de 6 de las siguientes asignaturas: Geografía Humana, Introducción a
las Artes, Ciencias Naturales, Historia 3, Lengua 3, Filosofía 3, Teología 3, Literatura Universal,
o cualquier otra asignatura ofrecida por la Facultad de Humanidades que no sea obligatoria
en el nuevo Plan de Estudios de Economía. Los alumnos que hayan excedido dicho límite no
deben llevar ninguna asignatura adicional dentro de este grupo.
d. Si requieren llevar un curso de Humanidades también podrán llevar algún curso ofertado en
la sección 6.

2.5. Los alumnos que ingresaron en 2011 o antes no tienen obligación de llevar Historia Económica ni
Informática para Economistas.

Página 3 de 12
3. Tabla de equivalencias entre Planes 2008 y 2014

La siguiente tabla muestra la equivalencia entre las asignaturas del Plan de Estudios 2008 y el Plan de
Estudios 2014. En los casos de E1IMP1 y E1PCR1, la convalidación puede ser efectuada por una de las
dos asignaturas que se indican en la tabla.

ASIGNATURA 2014 C SIGLA ASIGNATURA 2008 C SIGLA


Álgebra Lineal 6 E1ALG1 Matemática para Economía 2 6 E0MAT2
Comercio y Negocios Internacionales 5 E1COM1 Economía Internacional 5 E0INT1
Competencia Imperfecta 5 E1IMP1 Economía de la Competencia y la Estrategia 5 E0ECE9
Competencia Imperfecta 5 E1IMP1 Macroeconomía 4 5 E0MAC4
Contabilidad para Economistas 5 E1CON1 Contabilidad 4 E0CON1
Desarrollo y Medio Ambiente 5 E1DMA1 Crecimiento Económico 5 E0CRE1
Dirección de la Organización 4 E1DIR1 Dirección de la Organización 4 E0DIR1
Doctrina Social 2 DSO Doctrina Social 3 DSO
Economía Contemporánea 4 E1ECC1 Política Económica 5 E0POL1
Equilibrio y Poder de Mercado 5 E1EQU1 Microeconomía 3 5 E0MIC3
Estadística 1 4 E1EST1 Estadística 1 5 E0EST1
Estadística 2 4 E1EST2 Estadística 2 5 E0EST2
Ética de Negocios 4 E1ETN1 Deontología 4 E0DEO1
Fundamentos de Cálculo 6 E1CAL1 Matemática para Economía 1 6 E0MAT1
Fundamentos de Econometría 5 E1FEC1 Fundamentos de Econometría 5 E0FEC1
Fundamentos de Finanzas Corporativas 5 E1FIN1 Finanzas 6 E0FIN1
Gestión de Portafolios 5 E1GPO1 Economía Financiera 5 E0EFI1
Historia Económica 4 E1HEC1
Historia y Cultura Antigua 3 HC1 Historia 1 4 HI1
Historia y Cultura Moderna 4 HC2 Historia 2 4 HI2
Informática para Economistas 3 E1INF1
Instrumentos de Renta Fija 4 E1RFI1 Mercados de Capitales 5 E0MCA1
Introducción a la Macroeconomía 4 E1IMA1 Optativo (O3) 3
Introducción a la Microeconomía 4 E1IMI1 Optativo (O3) 3
Juegos y Contratos 5 E1JYC1 Microeconomía 2 5 E0MIC2
Lengua y Comunicación 1 4 LC1 Lengua 1 3 LE1
Lengua y Comunicación 2 4 LC2 Lengua 2 4 LE2
Lógica 3 E1LOG1
Macroeconometría 5 E1EMA1 Econometría de Series de Tiempo 5 E0ECS1
Macroeconomía de Corto Plazo 5 E1MCP1 Macroeconomía 1 5 E0MAC1
Macroeconomía de Largo Plazo 5 E1MLP1 Macroeconomía 2 5 E0MAC2
Macroeconomía Internacional 4 E1INT1 Economía Internacional 5 E0INT1
Microeconometría 5 E1EMI1 Econometría de CT y DP 5 E0ECT1
Optimización Económica 1 6 E1OPT1 Matemática para Economía 2 6 E0MAT2
Optimización Económica 2 6 E1OPT2 Matemática para Economía 3 6 E0MAT3
Pensamiento Político y Económico 4 E1PPE1 Pensamiento Económico 5 E0PEC1
Persona y Sociedad 3 PSO Filosofía 2 4 FL2
Políticas de Competencia y Regulación 5 E1PCR1 Economía de la Competencia y la Estrategia 5 E0ECE9
Políticas de Competencia y Regulación 5 E1PCR1 Macroeconomía 4 5 E0MAC4
Realidad y Conocimiento 4 RCO Filosofía 1 4 FL1
Sociedad y Política 4 E1SYP1 Ciencia Política 5 E0CPO1
Taller de Investigación Económica 1 4 E1TIE1 Proyecto de Investigación 5 E0PRO1
Taller de Investigación Económica 2 4 E1TIE2 Proyecto de Investigación 5 E0PRO1
Teología 1 2 TE1 Teología 1 3 TE1
Teología 2 2 TE2 Teología 2 3 TE2
Teoría del Consumidor y del Productor 5 E1TCP1 Microeconomía 1 5 E0MIC1
Teoría y Política Monetaria 5 E1TPM1 Macroeconomía 3 5 E0MAC3
Valorización de Acciones 4 E1VAL1 Mercados de Capitales 5 E0MCA1

Página 4 de 12
4. Fases de matrícula

El día 30 de julio (desde las 9:00a.m. hasta las 11:59p.m.) – 1ra fase web.
• El SIGA mostrará los cursos que el alumno puede llevar.
• El alumno elegirá y solicitará los cursos que considere conveniente, siempre y cuando cumpla los
requisitos establecidos en el Plan de Estudios y no tenga cruce de horarios.
El día 2 de agosto el SIGA publicará los resultados de asignación de carga académica.

El día 3 de agosto (9:00a.m.-3:00p.m.)– 2da fase web


• El alumno modificará, si así lo desea, la matrícula realizada en la primera fase web en determinados
cursos o secciones, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos en el Plan de Estudios y no
tenga cruce de horarios.
• Si un alumno no pudo realizar su matrícula en la primera fase web, podrá elegir y solicitar los cursos
que considere conveniente en esta fase.
El día 5 de agosto el SIGA publicará los resultados de asignación de carga académica.

El día 6 de agosto de 10:00 - 12:00m. en las oficinas del Departamento de Economía se realizará la
fase extraordinaria dirigida únicamente a alumnos de primer, segundo y tercer año de carrera, además
de los alumnos cuya matrícula en algún minor no se haya podido concretar.

El día 6 de agosto de 2:30 - 5:00p.m. en las oficinas del Departamento de Economía se realizará la fase
extraordinaria presencial para alumnos del cuarto y quinto año de carrera.

Todo alumno que desee llevar un curso de Humanidades en otro Programa de la Facultad, deberá
presentar su solicitud en físico el día 7 de agosto de 8:00-10:00a.m. en Secretaría Académica.

5. Calendario del semestre

Semana Inicio Lu Ma Mi Ju Vi Sa
1 12-agosto Inicio de clases
2 19–agosto
3 26-agosto L
4 2-septiembre
5 9-septiembre
6 16-septiembre
7 23-septiembre
8 30-septiembre EP EP EP EP EP EP
9 7-octubre EP L EP
10 14-octubre
11 21-octubre
12 28-octubre L
13 4–noviembre
14 11–noviembre
15 18–noviembre
16 25–noviembre Fin de clases EF EF EF
17 2-diciembre EF EF EF EF EF
18 9-diciembre ES ES ES ES ES

L Libre por feriado


Clases
Exámenes parciales y finales
Exámenes sustitutorios

Página 5 de 12
6. Menciones del Plan Humanístico

Todo alumno que ha ingresado en 2014-I o después deberá elegir una de las dos menciones ofertadas
en el Plan Humanístico, cada mención contiene 3 asignaturas. Cada alumno por tanto deberá
inscribirse y aprobar todos los cursos que corresponden a la mención elegida.

En el presente ciclo se ofertarán 2 menciones: Apreciación artística, y la mención Aspectos de la


formación humanística contemporánea.

Mención 1. Apreciación artística


Curso 1: Apreciación musical (MAPM).
Curso2: Apreciación artística (MAPA). Presente en la oferta de Economía.
Curso 3: Apreciación literaria (MAPL = M6AL).

Mención 2. Aspectos de la formación humanística contemporánea


Curso 1: La literatura de la postmodernidad (MLP).
Curso 2: Lógica y argumentación (MLA). Presente en la oferta de Economía.
Curso 3: La cultura contemporánea. Raíces e implicancias (MCC).

La no aprobación de algún curso de una mención no impide la matrícula en el curso siguiente.

7. Asignaturas ofrecidas por el Departamento de Economía

Las asignaturas que deben haber sido cursadas (no necesariamente aprobadas) se indican en
corchetes.

7.1. Asignaturas obligatorias

Álgebra Lineal (E1ALG1)


Prof. Tania Heredia
Martes de 2:00-4:00p.m., jueves de 9:00-11:00a.m. y viernes de 12:00-1:00p.m.
Estudios dirigidos: lunes de 2:00-4:00p.m.

Comercio y Negocios Internacionales (E1COM1)


Prof. Elmer Sánchez
Lunes de 8:00-10:00p.m. y miércoles de 7:00-10:00p.m.
Requisito: Equilibrio y Poder de Mercado, [Juegos y Contratos].

Competencia Imperfecta (E1IMP1)


Prof. Gabriel Natividad
Lunes de 9:00-1:00p.m.
Estudios dirigidos: lunes de 4:00-6:00p.m.
Requisitos: Juegos y Contratos, Equilibrio y Poder de Mercado, [Fundamentos de Econometría]

Desarrollo y Medio Ambiente (E1DMA1)


• Primera mitad del curso
Prof. Nicolás Pazos
Martes de 8:00-10:00p.m. y jueves de 7:00-10:00p.m.
• Segunda mitad del curso
Prof. Luis Rizo Patrón
Martes de 8:00-10:00p.m. y jueves de 7:00-10:00p.m.
Requisito: Macroeconomía de Largo Plazo.

Página 6 de 12
Economía Contemporánea (E1ECC1)
Prof. Juan Carlos Odar
Jueves de 6:00-9:00p.m.
Estudios dirigidos: sábado de 7:00-9:00a.m.
Requisito: 195 créditos aprobados.

Equilibrio y Poder de Mercado (E1EQU1)


Prof. Patricia Vera
Jueves y viernes de 9:00-11:00a.m.
Estudios dirigidos: lunes de 2:00-4:00p.m.
Requisito: Teoría del Consumidor y del Productor.

Estadística 1 (E1EST1)
Prof. Carlos Mendiburu
Martes y miércoles de 7:00-9:00 a.m.
Requisito: [Optimización Económica 1]

Estadística 2 (E1EST2) **
Prof. Luis Alvarado P.
Sábado de 11:00-1:00p.m. y de 2:00-6:00p.m., en la primera semana de clases el profesor indicará
en qué semanas no tendrán este dictado de clases y sí tendrán evaluaciones y/o clases prácticas,
lo anterior dentro del horario de los días sábados.
Requisito: Estadística 1

Fundamentos de Cálculo (E1CAL1)


Prof. José Flores
Lunes y viernes de 9:00-11:00a.m. y miércoles de 9:00-10:00a.m.
Estudios dirigidos: martes de 4:00-6:00p.m.

Fundamentos de Econometría (E1FEC1)


Prof. César Calvo
Miércoles de 11:00-1:00p.m. y jueves de 4:00-6:00p.m.
Estudios dirigidos: viernes de 4:00-6:00p.m.
Requisito: Estadística 2

Fundamentos de Finanzas Corporativas (E1FIN1)


Prof. Carlos Bueno
Martes de 7:00-9:00p.m. y sábado de 7:00-9:00a.m.
Estudios dirigidos: miércoles de 11:00-1:00p.m.
Requisitos: Contabilidad para Economistas, [Estadística 1]

Gestión de Portafolios (E1GPO1)


Prof. Juan Pablo Noziglia
Miércoles de 6:00-10:00p.m.
Estudios dirigidos: sábado de 7:00-9:00a.m.
Requisitos: Fundamentos de Finanzas Corporativas.

Informática para Economistas (E1INF1)


Prof. Álex Contreras
Jueves de 7:00-10:00a.m.
Requisito: 77 créditos aprobados.

Instrumentos de Renta fija (E1RFI1)


Prof. Jorge Cerna

Página 7 de 12
Lunes y viernes de 7:00-9:00p.m.
Requisito: Fundamentos de Finanzas Corporativas.

Introducción a la Macroeconomía (E1IMA1)


Prof. Harry Patrón
Miércoles de 10:00-1:00p.m.
Estudios dirigidos: viernes de 2:00-4:00p.m.

Introducción a la Microeconomía (E1IMI1)


• Sección A: Prof. Rodrigo Neira Alcarraz
Martes de 6:00-9:00p.m.
• Sección B: Prof. Rodrigo Neira Alcarraz
Miércoles de 8:00-9:00a.m. y jueves de 7:00-9:00a.m.
Estudios dirigidos: sábado de 7:00-9:00a.m.

Juegos y Contratos (E1JYC1)


Prof. Martín Paredes
Martes de 11:00-1:00p.m. y de 2:00-4:00p.m.
Estudios dirigidos: lunes de 11:00-1:00p.m.
Requisitos: Teoría del Consumidor y Productor, [Estadística 1].

Lógica (E1LOG1)
Prof. Milagros Lévano
Jueves de 11:00-1:00p.m. y viernes de 11:00-12:00m.

Macroeconometría (E1EMA1)
Prof. Hugo Vega
Jueves de 7:00-9:00p.m. y sábado de 11:00-1:00p.m.
Requisito: Fundamentos de Econometría.

Macroeconomía de Corto Plazo (E1MCP1)


Prof. Rocío Gondo
Martes y jueves de 7:00-9:00a.m.
Estudios dirigidos: sábado de 9:00-11:00a.m.
Requisitos: Introducción a la Macroeconomía, [Teoría del Consumidor y del Productor].

Macroeconomía de Largo Plazo (E1MLP1)


Prof. Hugo Vega
Miércoles de 7:00-9:00p.m. y sábado de 9:00-11:00a.m.
Estudios dirigidos: jueves de 11:00-1:00p.m.
Requisitos: Macroeconomía de corto plazo, [Optimización Económica 2].

Macroeconomía Internacional (E1INT1)


Prof. Jorge Chávez
Martes de 7:00-10:00am
Estudios dirigidos: lunes de 7:00-9:00am.
Requisitos: Teoría y Política Monetaria

Microeconometría (E1EMI1)
Prof. Jorge Catepillán
Martes y jueves de 4:00-6:00p.m.
Estudios dirigidos: sábado de 9:00-11:00a.m.
Requisito: Fundamentos de Econometría.

Página 8 de 12
Optimización Económica 1 (E1OPT1)
Prof. Edgar Santiani
Lunes de 4:00-7:00p.m. y martes de 4:00-6:00p.m.
Estudios dirigidos: viernes de 2:00-4:00p.m.
Requisito: Fundamentos de Cálculo.

Optimización Económica 2 (E1OPT2)


Prof. Fabrizio Orrego
Lunes de 7:00-10:00a.m. y jueves de 7:00-9:00a.m.
Estudios dirigidos: viernes de 6:00-8:00p.m.
Requisito: Optimización Económica 1.

Políticas de Competencia y Regulación (E1PCR1)


Prof. Javier Coronado
Lunes y jueves de 5:00-7:00p.m.
Estudios dirigidos: viernes de 6:00-8:00p.m.
Requisito: Competencia Imperfecta.

Sociedad y Política (E1SYP1)


Prof. José Alfredo Pérez Duharte
Martes de 6:00-8:00p.m. y miércoles de 5:00-7:00p.m.
Requisito: Persona y Sociedad.

Taller de Investigación Económica 1 (E1TIE1) **


Prof. Patricia Vera.
Viernes de 11:00-1:00p.m.
Requisitos: Microeconometría o Macroeconometría, 170 créditos aprobados.

Taller de Investigación Económica 2 (E1TIE2) **


Prof. Miguel Ángel Carpio y Prof. Ramiro Gil
Lunes de 9:00-11:00a.m. y viernes de 6:00-8:00p.m.
Requisitos: Taller de Investigación Económica 1.

Teoría del Consumidor y del Productor (E1TCP1)


Prof. Miguel Ángel Carpio
Lunes de 11:00-1:00p.m. y jueves de 9:00-11:00a.m.
Estudios dirigidos: viernes de 11:00-1:00p.m.
Requisitos: Introducción a la Microeconomía y Optimización Económica 1

Teoría y Política Monetaria (E1TPM1)


Prof. Zenón Quispe
Lunes y miércoles de 7:00-9:00a.m.
Estudios dirigidos: viernes de 7:00-9:00a.m.
Requisitos: Macroeconomía de Largo Plazo.

Valorización de Acciones (E1VAL1) **


Prof. Javier Castro
Lunes de 6:00-8:00p.m. y martes de 8:00-10:00p.m.
Requisitos: Fundamentos de Finanzas Corporativas.

7.2. Asignaturas optativas de especialización

Página 9 de 12
Advanced Business Analytics (E1ABA9)
Formar al estudiante en herramientas de Business Analytics avanzadas usadas por empresas en
el mundo para ganar competitividad a través del uso de data.
Prof. Wilder Ramírez
Sábado de 7:00-10:00a.m.
Se priorizará la matrícula de alumnos que aprobaron E1BAA9.

Desarrollo de Planes de Negocios (E1DPN9)


Es un curso que permitirá tener un primer vistazo al mundo de los emprendimientos. A través de
un recorrido por teorías de emprendimiento (entrepreneurship), conceptos financieros, de
marketing y de gestión de personas y equipos, E1DPN9 fungirá como base para el lanzamiento de
una idea de negocio o proyecto empresarial - incluye el desarrollo de un proyecto que pueda ser
llevado a cabo en la realidad (desde el concepto inicial de un negocio hasta el levantamiento de
capital para llevarlo a cabo).
Prof. Carlos Alberto Palacios
Miércoles de 6:00-9:00p.m.
Requisitos: Equilibrio y Poder de Mercado y Juegos y Contratos.

Economía Regional y Urbana (E1ERU9) **


El objetivo del curso de Economía Regional y Urbana es proveer al estudiante de una base teórica,
y aplicaciones empíricas relacionadas, que le permitan comprender las dimensiones económicas
y espaciales de los procesos de urbanización, aglomeración y desarrollo de las regiones y su
declive. Apoyándose en la sólida formación microeconómica recibida previamente por el
estudiante, el curso profundizará en la relevancia que para dichos procesos tienen las decisiones
de consumo, de localización de la producción, los costes de transporte, la regulación
gubernamental del uso del suelo urbano y las finanzas públicas subcentrales. Dado el interés que
suelen suscitar, también se tratarán, específicamente, las dinámicas de los mercados urbanos de
la vivienda y los ciclos que estos experimentan.
Si bien muchos de los desarrollos teóricos y aplicaciones empíricas de la Economía Regional y
Urbana consideran como marco institucional a Europa Occidental y Norteamérica, se prestará
especial atención a la adaptación del análisis a la realidad de las economías emergentes en línea
con desarrollos recientes en este campo.
Prof. Ramiro Gil Serrate
Sábado de 10:00-1:00p.m.

Finanzas Públicas (E1FPU9) **


Su propósito básico es contribuir al entendimiento teórico de los principios microeconómicos que
determinan la cantidad óptima de bienes públicos a ofrecer, cómo analizar el problema de las
externalidades, cómo determinar la cantidad óptima de Educación que debe ofrecer el gobierno,
entre otros.
Prof. Omar Ghurra y Prof. Brigitt Bencich
Miércoles de 6:00-9:00p.m.
Requisitos: [Gestión de Portafolios].

Políticas de Desarrollo Social (E1PDS9) **


¿De qué manera pueden los Estados contribuir las brechas sociales de tal forma de que todos
podamos tener la oportunidad de desarrollarnos? La bonanza económica de los últimos 20 años
ha permitido realizar grandes avances en la lucha contra la pobreza. Sin embargo, no ha sido
suficiente. En este contexto, el rol de los Sistemas de Protección Social cobra relevancia. ¿De qué
manera pueden contribuir al desarrollo? ¿Cuáles son sus principales elementos? ¿De qué manera
responden al enfoque de la política social de un Estado? Este curso busca responder estas
preguntas, desde un enfoque crítico y analítico, repasando las experiencias de Perú y la región.
Prof. José Gallegos
Viernes de 6:00-9:00p.m.

Página 10 de 12
Requisitos: Equilibrio y Poder de Mercado, Juegos y Contratos.

Relaciones Intenacionales (E1RIN9)


El curso brindará a los alumnos los conceptos básicos de las Relaciones Internacionales para
contribuir a su formación interdisciplinaria, y para que puedan contar con herramientas de análisis
adicionales para analizar los principales asuntos internacionales que ocurren actualmente. Al ser
un curso presencial, es importante la asistencia regular de los alumnos y su participación activa.
Para lograr este objetivo, los alumnos deberán de revisar la bibliografía sugerida antes de cada
clase.
Prof. Johana Lucar
Lunes de 3:00-6:00p.m.

Tópicos de Economía Financiera (E1TEF9)


Es un curso de especialización de finanzas, que permite dar a conocer a los alumnos las principales
características del sistema financiero, sus actores (empresas privadas, bancos y
reguladores/supervisores) y riesgos, abarcando temas como: Economía real y economía
financiera, Sistema financiero peruano (evolución y actualidad), Entidades financieras
(características, análisis crediticio y modelo de negocio), Riesgos (crédito, liquidez, otros), Crisis
financiera internacional (antecedentes y lecciones aprendidas), Regulación y supervisión bancaria
(respuesta a la crisis y nuevos retos).
Prof. Diego Zapater
Martes de 6:30-9:30p.m.
Requisitos: Fundamentos de Finanzas Corporativas y la aprobación de 153 créditos.

8. Asignaturas ofrecidas por otras Áreas de la Facultad

Contabilidad para Economistas (E1CON1)


Prof. Karim Rouillón
• Sección A: miércoles y viernes de 4:00-6:00p.m.
• Sección B: martes de 11:00-1:00p.m. y miércoles de 9:00-11:00a.m.
Estudios dirigidos: jueves de 2:00-4:00p.m.

Dirección de la Organización (E1DIR1)


Prof. Guiselle Camacho
Lunes y martes de 6:00-8:00p.m.
Requisito: 127 créditos aprobados.

9. Asignaturas ofrecidas por otras Facultades

Apreciación Artística (MAPA - A)


Prof. Giuliana Baanante
Martes y miércoles de 9:00-11:00a.m.

Doctrina Social (DSO - B)


Prof. Giancarlo Guardia
Viernes de 7:00-9:00a.m.

Historia Económica (E1HEC1)


Prof. Antonio Sillau

Página 11 de 12
Lunes y viernes de 7:00-9:00a.m.
Requisito: 127 créditos aprobados.

Historia y Cultura Antigua (HC1 - B)


Prof. Enrique Sánchez
Jueves de 3:00-6:00p.m.

Historia y Cultura Moderna (HC2)


• Sección C: Igor Antonissen
Lunes de 2:00-4:00p.m. y jueves de 11:00-1:00p.m.
• Sección D: Igor Antonissen
Lunes y viernes de 11:00-1:00p.m.
Requisito: Historia y Cultura Antigua.

Lengua y Comunicación 1 (LC1 - B)


Prof. Eliana Gonzáles
Lunes de 11:00-1:00p.m. y viernes de 4:00-6:00p.m.

Lengua y Comunicación 2 (LC2)


• Sección C: Carola Tueros
Martes y jueves de 9:00-11:00a.m.
• Sección D: Bertha Guzmán
Martes de 9:00-11:00a.m. y miércoles de 11:00-1:00p.m.
Requisito: Lengua y Comunicación 1.

Lógica y Argumentación (MLA - A)


Prof. Enrique Sánchez
Martes y miércoles de 9:00-11:00a.m.

Persona y Sociedad (PSO - C)


Prof. Catalina Lapel
Jueves de 11:00-12:00m. y viernes de 9:00-11:00a.m.
Requisito: Realidad y Conocimiento

Realidad y Conocimiento (RCO)


• Sección C: Sergio Dextre
Martes y jueves de 7:00-9:00a.m.
• Sección D: Sebastián Carabaño
Miercoles y jueves de 4:00-6:00p.m.

Teología 1 (TE1 - B)
Prof. Rojas
Viernes de 4:00-6:00p.m.

Teología 2 (TE2 - C)
Prof. Bazán
Lunes de 4:00-6:00p.m.

Página 12 de 12

También podría gustarte