Actitud 3
Actitud 3
Actitud 3
Humanidades, SOCIOTAM
ISSN: 1405-3543
hmcappello@yahoo.com
Universidad Autónoma de Tamaulipas
México
CERVANTES CASTRO, Rosa Delia; CAPPELLO GARCÍA, Héctor Manuel; CASTRO TOVAR, Rosa
Delia
ANÁLISIS DE LAS ACTITUDES DOCENTES HACIA LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA. UN ESTUDIO
DEL PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS APLICADO EN ESCUELAS PRIMARIAS DE
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS
Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XIX, núm. 1, 2009, pp. 9-
26
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Ciudad Victoria, México
RESUMEN
El presente trabajo presenta los resultados del estudio de
las actitudes que los docentes muestran o manifiestan hacia la
enseñanza científica, específicamente en el nivel básico de primaria
en dos municipios del estado de Tamaulipas. El diseño del estudio
fue de tipo cuasi-experimental, con dos grupos de análisis: un
grupo experimental, integrado por los docentes que se capacitaron
y aplicaron el Programa de Enseñanza Vivencial de las Ciencias
(PEVCEB), y un grupo control, conformado por docentes que
aplicaron el Programa Oficial de Enseñanza de las Ciencias (POC)
de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La muestra de 167 maestros se seleccionó al azar de trece
escuelas primarias, doce del municipio de Victoria y una del
municipio de Hidalgo. Las actitudes se valoraron a través de un
instrumento de 28 ítems, con seis alternativas de respuesta en la
Escala de Actitudes tipo Likert.
Los puntajes obtenidos muestran una tendencia positiva en
ambos grupos; sin embargo, éstos son menores en maestros que
enseñan ciencia con el POC. A pesar de la diferencia entre ambos
grupos de maestros, en relación con su actitud hacia la ciencia,
ésta no es estadísticamente significativa, aunque sí se marca una
tendencia hacia ella, como lo muestra el análisis de varianza entre
ambos grupos de puntajes.
Palabras clave: actitud científica, enseñanza de las
ciencias, docente.
9
CERVANTES C., R.D.; CAPPELLO G., H.M. y CASTRO C., R.D.
INTRODUCCIÓN
10
Análisis de las actitudes docentes hacia la educación científica...
11
CERVANTES C., R.D.; CAPPELLO G., H.M. y CASTRO C., R.D.
12
Análisis de las actitudes docentes hacia la educación científica...
13
CERVANTES C., R.D.; CAPPELLO G., H.M. y CASTRO C., R.D.
14
Análisis de las actitudes docentes hacia la educación científica...
OBJETIVO
D eterminar cuál es el efecto que las características de ac-
titud de los docentes del nivel básico de primaria ante las distintas
temáticas de orientación y enseñanza científica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Analizar cómo influyen las actitudes de los maes-
tros en la enseñanza científica del Programa de En-
señanza Vivencial de las Ciencias en la Educación
Básica (PEVCEB).
15
CERVANTES C., R.D.; CAPPELLO G., H.M. y CASTRO C., R.D.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
S in duda, el docente ha sido, a lo largo de la historia de la
educación, la figura más importante en los procesos de enseñanza,
como un mero transmisor del conocimiento. Sin embargo, las trans-
formaciones vertiginosas de la sociedad actual han promovido una
concepción distinta de la función docente, como apunta Suárez Díaz
(2002):
16
Análisis de las actitudes docentes hacia la educación científica...
17
CERVANTES C., R.D.; CAPPELLO G., H.M. y CASTRO C., R.D.
18
Análisis de las actitudes docentes hacia la educación científica...
METODOLOGÍA
P
ara medir las actitudes hacia las ciencias por parte de los
maestros de las escuelas de nivel básico de primaria en el estado
de Tamaulipas, se elaboró como instrumento un cuestionario de 28
ítems. Este cuestionario contaba con seis opciones de respuesta en la
Escala de Actitudes tipo Likert: 1, totalmente de acuerdo; 2, muy de
acuerdo; 3, de acuerdo; 4, en desacuerdo; 5, muy en desacuerdo y 6,
totalmente en desacuerdo.
19
CERVANTES C., R.D.; CAPPELLO G., H.M. y CASTRO C., R.D.
DISEÑO
E
l diseño del estudio fue de tipo cuasi-experimental, con
dos grupos de análisis, un grupo experimental y un grupo control.
El experimental se integró con los docentes que se capacitaron y
aplicaron el PEVC. El grupo control se conformó con docentes que
aplicaron el POC oficial.
RESULTADOS
L
os maestros que impartieron el PEVCEB obtuvieron un
puntaje medio de 102.12, con una desviación estándar de 30.00,
mientras que los que impartieron el POC obtuvieron un puntaje
medio de 95.01, con una desviación estándar de 27.34. Esto signifi-
ca que para el primero de los casos hay un rendimiento de 73% de
puntajes positivos y 27% de puntajes negativos, mientras que para
el segundo, hay un rendimiento de 66% de puntajes positivos y 34%
de puntajes negativos.
20
Análisis de las actitudes docentes hacia la educación científica...
Límite Límite
bajo alto
21
CERVANTES C., R.D.; CAPPELLO G., H.M. y CASTRO C., R.D.
22
Análisis de las actitudes docentes hacia la educación científica...
CONCLUSIONES
C onsiderando que las actitudes son una predisposición
aprendida a responder de cierta manera ante un hecho social, expo-
nemos la pertinencia de la investigación aquí expuesta.
BIBLIOGRAFÍA
ACEVEDO, J.A. (2004). “Reflexiones sobre las finalidades
de la enseñanza de las ciencias: educación científica
para la ciudadanía”, Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, http://www.apaceureka.
org/revista/.
BARÓN, R.A. (2005). Psicología Social, 10ª ed., Madrid, Pearson
Educación.
BOGGINO, N. (2005). El constructivismo entra al aula: Didáctica
constructivista. Enseñanza por áreas. Problemas actuales,
Argentina, Homo Sapiens.
23
CERVANTES C., R.D.; CAPPELLO G., H.M. y CASTRO C., R.D.
24
Análisis de las actitudes docentes hacia la educación científica...
Héctor M. CAPPELLO G.
Maestro y doctor en Psicología por la Universidad Nacio-
nal Autónoma de México. Realizó estudios de posgrado en
universidades de Texas y Columbia, con especialidad en
Psicología Social. Profesor investigador de tiempo comple-
to en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas y miembro del Sistema Nacional de Investigado-
res de México, nivel 1. Ha impartido cursos en universidades
de Norte y Sudamérica, así como de España. Autor y coautor
de diversos libros sobre el tema de la identidad nacional y el
carácter cívico-político en México y España.
Correo E.: hmcappello@uat.edu.mx, hmcappello@yahoo.
com.
25
CERVANTES C., R.D.; CAPPELLO G., H.M. y CASTRO C., R.D.
26