Actividad de Aprendizaje 2 Logistica de Distribucion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

EVIDENCIA 6

LOGISTICA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UN PRODUCTO

EL CAFÉ DE MI TIERRA

LUISA FERNANDA VALDERRAMA GUERRERO

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO AGROTURISTICO

SAN GIL
DEFINIR EL LUGAR DE ORIGEN, DÓNDE UBICÓ EL CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN Y EL LUGAR DE DESTINO DE SU PRODUCTO, OTRO PAÍS.

LUGAR DE ORIGEN:

La ubicación geográfica del centro de distribución se radico en la ciudad de


Bogotá, la cual es la capital del país, mas exactamente ubicado en la zona
industrial, las cuales son arterias importantes para el transporte terrestre de la
ciudad y conexión a todas las partes del país.

DESTINO:

Los clientes de la empresa están divididos en dos grupos:

CLIENTES NACIONALES:

Están ubicados en ciudades como

 Medellín

 Cartagena

 Barranquilla

 Cali

CLIENTES INTERNACIONALES:

Están ubicados en países como

 Francia

 Croacia

 Finlandia

 Estados unidos
ESTABLECER LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE DESEA TRANSPORTAR.

Según la capacidad del centro de distribución, se ha establecido que la podría


fácilmente fabricar alrededor de 650 toneladas mensuales de las que 310
toneladas serán distribuidas a nivel nacional y 340 toneladas distribuidas a nivel
internacional estratégicamente a aquellos países mayores consumidores de café

DEFINIR LOS MODOS Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE QUE SE


REQUIEREN.

Según las estrategias establecidas para la distribución de la mercancía, se han


elegidos modos de transporte que beneficien las entregas hasta los destinos
seleccionados, por tal motivo se consideran importantes:

AÉREO:

Seleccionado como el principal de los modos, por la facilidad de conexión entre


destinos, por la agilidad en el transporte y alcance a lugares apartados, la
seguridad en el transporte de la mercancía.

TERRESTRE:

La empresa lo utiliza como modo de transporte en la distribución alrededor del


territorio nacional, por la facilidad de acceso dentro del país a los diferentes
destinos o puntos de entrega.

MARITIMO:

Fue escogido por la capacidad de entregas en grandes cantidades a largas


distancias, en este caso países donde se transportan grandes toneladas de
mercancía a pesar del tiempo que tarda este modo en conectar estos destinos.
IDENTIFICAR CÓMO OPERAN LOS AGENTES DE CARGA INTERNACIONAL
LOS AGENTES DE ADUANAS A NIVEL MUNDIAL LOS TRANSPORTADORES
LOCALES Y MUNDIALES LOS OPERADORES DE TRANSPORTE
MULTIMODAL LOS CENTROS DE CONSOLIDACIÓN DE CARGA LAS
PLATAFORMAS Y CÓMO INTERACTÚAN LOS EMBALAJES DE
EXPORTACIÓN EN CADA UNO DE ELLOS. LOS AGENTES DE CARGA:

Se destacan con el objetivo principal de servir como intermediarios entre las


empresas y todos los involucrados en la cadena logística en lo que tiene que ver
con importaciones, exportaciones y entregas de productos.

Los agentes internacionales organizan todas las labores en cuanto a transporte


asesorando en relación a rutas, proveen información sobre importaciones y
exportaciones, contando con aprobación ISO y certificaciones como IATA la cual
respalda todo su servicio, en la operación multimodal, el operador se encarga de
articular los diversos modos de transporte para realizar una entrega puerta a
puerta, para que el transporte multimodal pueda ser denominado así, además de
utilizar varios medios de transporte diferentes, tiene que cumplir dos
características más:

La utilización de un solo documento de transporte, el FIATA Bill of Landing (FBL), a


diferencia del transporte intermodal, en el que se emite un documento por cada
medio de transporte, además, no debe existir ruptura de carga, es decir, no puede
separarse la mercancía durante el trayecto.

La consolidación de carga consiste en integrar dos o más embarques con el


propósito de reducir los costos de transporte. Se trata de un proceso que es parte
de la cadena de suministro y se enfoca en agilizar y optimizar la distribución de
mercancías. Su importancia radica en que al reunir en una unidad de transporte
las cargas de diferentes proveedores, que siguen una misma ruta, se abaratan los
costos y se facilita el mejor uso de los recursos logísticos.

Las Plataformas Logísticas son zonas delimitadas creadas con el objetivo de


realizar actividades logísticas, de transporte, distribución. Estas zonas pueden ser
operadas por diversos agentes, utilizar diferentes medios de transporte -carretera,
barco y pueden emplearse para el ámbito nacional e internacional.
Es decir, son complejos preparados para centralizar muchas operaciones
logísticas, facilitando la optimización de las empresas que trabajen allí.

Elegir un embalaje para exportación, tiene que cumplir ciertos requisitos de


resistencia o durabilidad, y así mismo debe adaptarse a normativas y leyes
propias de los países por los que transite nuestra mercancía.
¿Qué debe garantizar un embalaje para la exportación?

Contención: el embalaje elegido debe tener la capacidad adecuada para que el


producto se encuentre bien distribuido.

Compatibilidad: el material del embalaje escogido ha de asegurar el perfecto


estado de la mercancía durante el trayecto, conservando todos sus atributos y
evitando que se contamine.

Practicidad: el embalaje ha de resultar fácil de montar, llenar y cerrar, y tiene que


resultar sencillo de manejar por el transportista o el usuario que lo manipule.

MENCIONAR QUÉ TIPO DE AGENTE PIENSA UTILIZAR PARA MOVER EL


PRODUCTO: AGENTES DE CARGA AGENTE DE ADUANA OPERADORES DE
CARGA U OTROS. UNA VEZ HAYA DEFINIDO ESTO INDIQUE CUÁLES SON
LOS DOCUMENTOS QUE DEBE DILIGENCIAR PARA PODER REALIZAR EL
TRASLADO DEL PRODUCTO.

Para la elaboración de un marco logístico y llegar a todos los clientes en el


extranjero se ha decidido utilizar a los agentes de aduana, por la seguridad en los
procesos, en este caso los documentos necesarios para obtener el servicio son:
Declaración de aduana, documentos anexos de transporte, factura comercial,
certificado de origen del producto, certificado de calidad, registro de exportación,
póliza de seguro, Van (certificado de valor agregado nacional).
GRAFICAR LA MALLA DE RED DE TRANSPORTE QUE CONSIDERA
ADECUADA PARA POSICIONAR EL PRODUCTO ESCOGIDO EN EL
MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

EVALUAR LA RED DE TRANSPORTE SELECCIONADA

Para evaluar la red de transporte a utilizar en el transporte de la mercancía,


teniendo en cuenta el crecimiento y desarrollo tecnológico, se hará a través de
GPS, que es un método de ubicación en tiempo real, el cual permitirá evaluar el
recorrido hasta el lugar de destino en las entregas del producto, además de ser un
método seguro y eficiente para evaluar estos procesos logísticos.

También podría gustarte