Los Hominidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Antropología C3-4

LOS HOMÍNIDOS (los humanos de la prehistoria)

Los primates que eran similares a los humanos


modernos son conocidos como Homínidos.
Estos son estudiados por los antropólogos,
quienes los clasificaron en tres tipos diferentes
basándose en la forma de sus cuerpos y en sus
estilos de vida.

El primer tipo de homínidos se conoce


como Homo Habilis. Su nombre significa "persona con habilidades" y dejó de
existir hace un millón y medio de años.

El segundo tipo de humano primitivo es el Homo Erectus. Su nombre significa


"persona que camina erguida" y dejó de existir hace unos 150 mil años.

El tercer tipo es el Homo Sapiens. La palabra Sapiens significa 'sabio' en latín, y


su nombre significa "persona que puede saber o pensar".

Todos los humanos que vivimos hoy en día en la Tierra somos Homo Sapiens.

LAS GLACIACIONES

Durante los últimos dos millones de años, la Tierra


experimentó cuatro largos períodos de clima frío.
Estos períodos son conocidos como
las Glaciaciones.

Durante cada glaciación, la temperatura promedio


alrededor del mundo bajó marcadamente. Aunque
las zonas cercanas a la Línea del Ecuador todavía permanecían cálidas, las
latitudes más alejadas, tanto hacia el Norte como hacia el Sur, se pusieron
demasiado frías, por lo que la vida en esas regiones se volvió difícil.

Todas las Edades de Hielo se caracterizaron por la formación de glaciares


enormes, que llegaron a cubrir miles de kilómetros cuadrados. El frío congelaba
las plantas y los animales a medida que las capas de hielo se iban adueñando del
paisaje.

El nivel del mar bajó unos 100 metros debido al congelamiento del agua, y de
esta forma se formaron puentes naturales que unieron territorios que hoy están
1
separados por el mar. Estos puentes de tierra permitieron a
los homínidos migrar a nuevos territorios tales como América, Japón, Malasia, y
Australia.

Las glaciaciones tuvieron una influencia importante en la evolución del ser


humano porque las bajas temperaturas pusieron a los primeros homínidos ante
la opción de adaptarse a sus nuevos ambientes, migrar, o perecer.

Las temperaturas frías alentaron a los humanos a desarrollar vestimentas y a


lograr el dominio del fuego.

LOS AUSTRALOPITHECUS

Los primeros primates que caminaron erguidos, al


igual los humanos modernos, son conocidos
como homínidos.

A su vez, los primeros homínidos se conocen como


Australopithecus, y se sabe que vivieron hace unos
4 millones de años en los bosques húmedos del Este
de Sudáfrica.

Su estatura era más baja que la de los humanos modernos, ya que medían entre
noventa centímetros y un metro y medio. Además, se alimentaban de hojas,
frutas, y restos de animales muertos.

Aunque no hay evidencia de que los Australopithecus fabricaran sus propios


instrumentos, se han encontrado pruebas de que usaban ramas y huesos como
herramientas y armas de defensa.

LA EDAD DE PIEDRA

Uno de los avances más importantes en la evolución


humana se dio cuando los homínidos adquirieron la
habilidad de desarrollar sus propias herramientas. Estas
eran formadas a partir de huesos, cuernos, y madera, pero
principalmente estaban hechas de piedra. Es por eso que
los historiadores distinguen un gran período de la Historia
como la Edad de Piedra.

Las herramientas de piedra más antiguas que se


encontraron tenían 2,5 millones de años de antigüedad y estaban en África. Con
ellas los homínidos cazaban, construían y cortaban. La utilización de
instrumentos les permitió a nuestros antepasados dominar sus entornos.

2
Los historiadores dividen a la Edad de Piedra en tres períodos diferentes
basándose en la sofisticación de las herramientas encontradas. Estos períodos
son el paleolítico, el mesolítico, y el neolítico.

El paleolítico comienza con la creación de herramientas de piedra por parte


del Homo Habilis, hace aproximadamente 2,5 millones de años. En esta época el
hombre fue recolector y cazador, aunque también se dedicó a la pesca.

El mesolítico comenzó en el 8500 a. de. C., al terminar la últimaglaciación. Las


piedras de este período se llaman microlitos y son más pequeñas y delicadas que
las del paleolítico. Este período se caracterizó por la existencia de
establecimientos cazadores y pesqueros a lo largo de las costas de los ríos y de
los lagos. Comúnmente es mencionado como un breve período de transición
entre el paleolítico y el neolítico.

El neolítico comenzó en el 6000 a. de. C. Se caracterizó por el uso de


herramientas de piedra pulida y de artefactos de cerámica. En este período se
dio la revolución agrícola, que cambió notablemente la forma de vivir de los
humanos.

La Edad de Piedra fue terminando a medida que las personas comenzaron a


utilizar el bronce. Este fue un proceso que se dio en varios lugares diferentes en
distintas épocas, a partir del año 4500 a. de. C.

EL HOMO HABILIS

El Homo Habilis es un homínido extinto. Comenzó a


vivir en África hace unos 2 millones de años y se
extinguió hace unos 1,5 millones.

Se piensa que los Homo Habilis coexistieron con


los Australopithecus, a quienes superaban en altura y
en capacidad craneana: los habilis tenían 600
centímetros cúbicos mientras que los Australopithecus
contaban con unos 500.

El Homo Habilis se destaca por haber sido la primera especie de primate que
creó y utilizó herramientas, inaugurando así la edad de piedra. Su nombre
significa 'humano con habilidades'.

3
EL HOMO ERECTUS

El Homo Erectus es un homínido extinto. Antepasada


del Homo Sapiens, esta especie comenzó a habitar la
Tierra hace unos 1,8 millones de años y se extinguió
hace unos 130 mil. Se han encontrado restos de
Homo Erectus tanto en África como en Europa y Asia,
incluyendo las islas del sudeste de este último
continente.

Homo Erectus significa 'humano que camina erguido'.


Se piensa que en un principio estos homínidos fueron
recolectores de comida, pero más tarde comenzaron
a alimentarse de animales que ya estaban muertos, constituyendo finalmente
tribus cazadoras y recolectoras.

En estas tribus los hombres salían a buscar grandes animales mientras que las
mujeres permanecían cuidando a los chicos y recolectando frutas, hojas, y
vegetales para comer.

El Homo Erectus fue capaz de desarrollar herramientas como el garrote, que le


ayudaba en la caza, y el fuego, que le permitió permanecer cálido en lugares fríos
y cocinar su comida.

Otra forma que tenía el Homo Erectus de mantenerse cálido era usando ropa. Al
principio descubrió que podía ponerse pieles de animales encima y luego
comenzó a coserlas usando tiras de cuero.

El Homo Erectus fue el primer homínido que salió de África para poblar otros
continentes. Muchas de las características del humano moderno aparecieron por
primera vez en esta especie.

EL HOMBRE DE NEANDERTAL

Hubo una especie del género humano que se


extinguió ante la llegada de nuestros
ancestros. Sus restos fueron encontrados por
segunda vez en 1856, en un río alemán
llamado Neander. Es por eso que se la
denominó Neandertal.

Los primeros Neandertales vivieron en


Europa hace 200 mil años. Sin embargo desaparecieron hace unos 30 mil,
cuando llegaron a esa región los humanos modernos.

4
Estos humanos modernos eran los Homo Sapiens, que originados en África,
habían empezado a dispersarse por el mundo hace unos 100 mil años. El
Neandertal se extinguió debido a que los Sapiens tenían mejores cerebros y
herramientas más sofisticadas.

La capacidad craneal del Neandertal, medida en


centímetros cúbicos, era igual o mayor a la del Homo
sapiens. Su esqueleto era robusto, sus piernas cortas, y
su tronco largo. Además era corpulento y de baja
estatura.

Para sobrevivir, los neandertales cazaban, recolectaban


frutos y se dedicaban a la pesca. Cuando cazaban
capturaban animales usando lanzas de madera que
ellos mismos sabían fabricar.

El ambiente en el que vivían era por lo general frío,


pero los neandertales dominaban el fuego. También se
encontraron pruebas de que enterraban a los muertos.

Los Neandertales no lograron sobrevivir, y tampoco forman parte de nuestros


ancestros. Sin embargo sus huesos perduraron para contar la historia de su
existencia.

EL HOMBRE DE CRO-MAGNON

El Hombre de Cro-Magnon es un homínido extinto muy


parecido a los humanos actuales. Su nombre es el del
refugio rocoso en Francia donde fueron descubiertos
varios esqueletos de esta especie en 1868.

El Cro-Magnon convivió con el Neandertal durante el fin


de la última glaciación, desde hace unos 35 mil años hasta
hace unos 10 mil, estableciéndose en diversas partes de
Europa.

Aunque los huesos de sus piernas eran un poco más robustos, sus características
eran muy similares a las del ser humano moderno. Es por eso que muchos
arqueólogos prefieren llamarlo 'Humano Moderno Temprano' en vez de 'Cro-
Magnon'.

El Hombre de Cro-Magnon tenía la capacidad de fabricar instrumentos de


piedra, hueso y marfil. También usaba dientes de animales y cuernos. Su manejo
de distintos materiales y su capacidad de pensamiento le permitía hacer hojas

5
filosas, cañas de pescar, arcos, y flechas. Los Cro-Magnones talaban árboles con
hachas para luego construir hogares y canoas, y además solían llevar
vestimentas y adornos en su cuerpo. Se han encontrado cuevas con pinturas
rupestres que fueron realizadas por miembros de esta especie.

Las herramientas de los Cro-Magnones les permitieron dominar sus ambientes.


Se piensa que la superioridad de este homínido fue un factor que dio inicio al
proceso de extinción del Neandertal.

EL HOMO SAPIENS

Según las investigaciones, los seres


humanos tales como los conocemos hoy
en día se originaron por primera vez en
África hace unos 300 mil años. Estos
humanos modernos son denominados
Homo Sapiens.

En unos pocos miles de años los Homo


Sapiens se propagaron por todos y cada
uno de los continentes alrededor del planeta, poblando muchas islas en el
camino.

En su proceso de emigración desde África, los Homo Sapiens causaron la


extinción de los Hombres de Neandertal en Europa y los Homo Erectus en Asia.
Se cree que esto se puede haber dado mediante una absorción en un
entrecruzamiento o a través de la destrucción mediante la guerra y la
competencia.

Gracias a su facultad de razonamiento, los Homo Sapiens construyeron


máquinas, edificios, puentes, e hicieron viajes espaciales. Sólo hace falta mirar a
nuestro alrededor para
darnos cuenta de lo que
logró su capacidad de
pensamiento.

Los humanos fueron


cambiando el aspecto del
planeta en el que
surgieron, mejorando día
tras día su calidad de vida.

6
LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

Hace unos 10.000 años ocurrieron ciertos


descubrimientos que cambiaron
profundamente el estilo de vida de la
humanidad. Este proceso se conoce como
la revolución agrícola.

Desde su origen los homínidos habían


dependido de la caza, la pesca, y de la
recolección de alimentos silvestres para poder sobrevivir. La cantidad de comida
que podían obtener dependía fuertemente del estado de su entorno, y dado que
una porción de tierra no podía sustentar a muchas personas, los humanos
tuvieron que dispersarse por todo el planeta en busca de alimentos.

Todo esto cambió cuando nuestros ancestros comenzaron a cultivar plantas y


domesticar animales. En vez de limitarse a recolectar lo que la naturaleza
ofrecía, los humanos aprendieron a dominar su ambiente para producir sus
propios alimentos.

Este avance tecnológico cambió radicalmente el estilo de vida de los humanos.


Los que se dedicaron al pastoreo pasaron a vivir viajando de un lado a otro en
busca de pasto, por lo que eran nómades, pero también comenzaron a surgir
asentamientos permanentes, es decir, grupos sedentarios, que constituyeron
elorigen de la civilización. Con la revolución agrícola aumentó la cantidad de
alimentos disponibles, y esto permitió que aumentara la cantidad de población a
nivel mundial.

Cada lugar tenía sus propios cultivos. En diferentes partes del mundo se solían
plantar granos tales como el trigo, el arroz, y el maíz. Entre los animales salvajes
que fueron domesticados se encontraron las vacas, los cerdos y las gallinas. Las
cabras, por ejemplo, eran utilizadas para obtener carne y leche.

La agricultura era realizada con herramientas


novedosas. Entre ellas estaban los recipientes de barro
que eran usados para cocinar y almacenar alimentos.
Para destacar el surgimiento de nuevos instrumentos,
los historiadores llaman a este período 'neolítico', que
es la última etapa de la edad de piedra.

La revolución agrícola alivió la vida de los antiguos humanos al ofrecerles la


oportunidad de producir sus propios alimentos.

También podría gustarte