Esquema de Un Acto Escolar Conmemorando El 2 de Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

•Esquema de un acto escolar conmemorando el 2 de abril.

•Nomenclatura de la efeméride:

“2 de abril, día de los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas”.

•Bienvenida a los padres:

“Buenas tardes a toda la familia y muchas gracias por acompañarnos hoy en este día tan
especial para nuestro país, les vamos a pedir a los nenes que presten mucha atención a todas
las cosas que van a pasar. Gracias…

•Ingreso de la bandera de ceremonia:

Nos ponemos de pie para recibir a la bandera de ceremonia.


“Recibimos con un fuerte aplauso a nuestros abanderados, elegidos democráticamente por
votación de sus compañeritos, considerando su buen comportamiento, la aplicación en el
trabajo diario y por supuesto su condición de buen amigo.

De sala de 5 el abanderado es:

De sala de 4 la 1ra escolta es:

De sala de 3 la 2da escolta es:

Ahora en reverencia para entonar las estrofas de nuestro himno nacional… (♫♪♫♪)

•Palabras alusivas:

Esta fecha marca nuestra historia, un hecho que pone en análisis un conflicto cuyo recuerdo
provoca dolor, un dolor cercano y conocido. La historia y la geografía le ha enseñado a nuestros
padres y abuelos, como son las Malvinas, donde están, los derechos de como argentinos
tenemos sobre ellas y los intentos diplomáticos por recuperarlas. Sin embargo, a partir del
conflicto bélico en 1982, el tema se torna difícil y doloroso de trabajar en las instituciones
escolares. El silencio y el olvido no se dan no solo en las escuelas, sino también en la sociedad.
Cada aniversario, el 2 de abril es un homenaje a los caídos en la guerra y también a los que
sobrevivieron, debe ser parte de la memoria colectiva de nuestra patria y como docentes
debemos asumir el compromiso de analizar los hechos, ocurridos en el seno de nuestro cuerpo
social involucrándonos, tomando postura, adoptando una actitud ética, como es recordar y
evitar la indiferencia y el olvido.
Este tema es muy bueno para trabajar con los niños más grandes del jardín, en un momento
donde se absorbe tanta violencia, ya desde los propios programas de televisión, se impone la
necesidad de reivindicar el palor de la Paz.

•Retiro de la bandera de ceremonia:

Con un fuerte aplauso despedimos a nuestra bandera de ceremonia.


•Números recreativos:

Para que podamos conmemorar este acto, llevaremos a cabo unas actividades las cuales nos
recuerdan esta fecha patria y juntos poder resolver las actividades siempre con principios,
memoria y respeto.

Actividades:

-Reflexionar acerca de las discusiones entre los compañeros.

-Reflexionar sobre el hecho de tomar algo que no es propio.

- Colorear la república Argentina en un mapa Planisferio, reconocer a Inglaterra como otro país
distinto y lejano al nuestro.

- Señalar la ubicación de las Islas Malvinas.

- Redactar mensajes entre todos en base a lo reflexionado.

- Pedirle a la familia, que, como tarea, nos cuenten y nos busquen cosas que sean propias de
las islas Malvinas: animales que vivan allí, clima, fotos, ilustraciones y como se encuentra hoy
en día las Islas Malvinas.

•Cierre del acto:

Muchas gracias a todos por venir y participar de este acto conmemorativo, honrando y
recordando a los héroes caídos y a los que sobrevivieron, que lucharon por la patria y nuestras
tierras. Todo nuestros respeto y admiración por ellos. Muchas gracias.

También podría gustarte