Un experimento con tres resultados posibles (E1, E2, E3) se repitió 50 veces. E1 ocurrió 20 veces, E2 ocurrió 13 veces y E3 ocurrió 17 veces. Para asignar las probabilidades a cada resultado, se calculó la frecuencia relativa de cada uno dividiendo el número de veces que ocurrió entre el número total de repeticiones del experimento, que fue 50.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página
Un experimento con tres resultados posibles (E1, E2, E3) se repitió 50 veces. E1 ocurrió 20 veces, E2 ocurrió 13 veces y E3 ocurrió 17 veces. Para asignar las probabilidades a cada resultado, se calculó la frecuencia relativa de cada uno dividiendo el número de veces que ocurrió entre el número total de repeticiones del experimento, que fue 50.
Un experimento con tres resultados posibles (E1, E2, E3) se repitió 50 veces. E1 ocurrió 20 veces, E2 ocurrió 13 veces y E3 ocurrió 17 veces. Para asignar las probabilidades a cada resultado, se calculó la frecuencia relativa de cada uno dividiendo el número de veces que ocurrió entre el número total de repeticiones del experimento, que fue 50.
Un experimento con tres resultados posibles (E1, E2, E3) se repitió 50 veces. E1 ocurrió 20 veces, E2 ocurrió 13 veces y E3 ocurrió 17 veces. Para asignar las probabilidades a cada resultado, se calculó la frecuencia relativa de cada uno dividiendo el número de veces que ocurrió entre el número total de repeticiones del experimento, que fue 50.