Protocolo NICHD
Protocolo NICHD
Protocolo NICHD
Fuente: Orbach. Y.; Hershkowitz. .l.; Lamb, M. E.~ Stcmberg, K. J.~ Espljn, P. W. y
Horowitz. D. (2000): Assessing the value of structured protocols for forensic
interviews of alleged child abuse victims. Child Abusese & Neglect, Vol. 24, n° 6,
pp. 733-752, 2000.
Apartado I
Como puedes ver tengo una grabadora aquí. Grabará nuestra conversación para
poder recordar cualquier cosa que me digas. A veces, olvido las cosas y la
grabadora me permite escucharte sin tener que escribirlo todo.
Si, esto seria una mentira porque mis zapatos son realmente negros/azules/etc. Y
si, por ejemplo, te digo que tú y yo nos encontramos ayer, ¿seria esto verdad o
mentira?
Muy bien. Ahora has entendido que puedes corregirme si cometo un error o digo
algo que esté equivocado.
Apartado II
Realmente quiero conocerte mejor, ¿qué más puedes decirme sobre tí?
(Se espera la respuesta)
¿Qué más puedes decirme sobre tu familia?
(Se espera la respuesta)
Apartado III
Me has dicho cosas sobre ti y sobre tu familia. Ahora quiero escuchar algo sobre
tu escuela/guardería. Háblame sobre las cosas que te gustan hacer en el colegio o
sobre las cosas que no te gustan hacer.
Apartado IV
Hace unos pocos días (o "hace unas pocas semanas"), fueron
(vacaciones/Navidad/Pascua). Dime como celebraste las vaciones.
1. "Quiero que me digas todo sobre la fiesta del colegio" (o sobre otro aspecto de
las vacaciones: el desfile, etc.)
Piensa otra vez sobre (la fiesta, ) y dime que sucedió desde que te levantaste por
la mañana hasta que te fuiste a la cama por la noche"
2. "Que más puedes decirme acerca..." o "Dime algo más acerca..." o .. “¿Y
entonces qué
pasó?"
(Si el niño, por ejemplo, dice: "Fuimos con la abuela" o "Abrimos los regalos"
decirle: "Háblame sobre todo lo que sucedió en casa de la abuela (o cuando
abristeis los regalos), cada detalle, desde el minuto en que llegaste hasta que te
fuiste.
Apartado V
"Ahora que nos conocemos un poco mejor, quiero hablar sobre la razón que estés
aquí
hoy."
(Si el niño da una respuesta ir al apartado VI. Si no, seguir con la pregunta 4).
(Esperar la respuesta)
Apartado VI
Repite su respuesta (e.j. "muy bien, el tío Bobby tocó tu pee pee" o "Muy bien. Tu
madre piensa que el tío Bobby tocó tu pee pee). Entonces di: Dime todo lo que te
pasó, desde el principio hasta el final, lo mejor que puedas recordarlo".
Si lo que cuenta el niño es breve, preguntar: “¿Y entonces que pasó?" o "¿Qué
más puedes decirme acerca de eso?". Puedes usarlo muchas veces.
Apartado VII
(SI EL NIÑO DICE “UNA VEZ”, intente buscar aspectos ocultos del incidente,
conduciendo la atención del niño hacia detalles que haya mencionado
(localización, un elemento del abuso, ropa)):
1 Antes has dicho algo sobre (una crema, un palo;...) ¿puedes decirme algo más
sobre esto?"
3 Háblame acerca de la última vez que sucedió algo. Quiero comprender que
sucedió desde el principio hasta el final.
Después de que el niño haya hablado sobre "la última vez", preguntar sobre
información adicional utilizando preguntas abiertas como: " ¿Y después que
sucedió?" o "¿qué más puedes decirme sobre esto?" Proceder con las preguntas
utilizando la estrategia descrita en el apartado VII. Entonces decirle:
4 ¿Puedes decirme algo acerca de la primera vez que sucedió, desde el principio
hasta el final?"
5 “¿Hay alguna otra vez que recuerdes bien? Háblame acerca de esta vez, desde
el principio hasta el final."
Apartado VIII
Apartado IX
4 "Gracias por decirme todo esto. Realmente me has ayudado a entender lo que
sucedió. Ahora voy a ir a buscar a tu (Mama/Papa/otra persona) ¿Qué quieres
hacer cuando la entrevista haya acabado?"
(Esperar)
(Esperar)
(Esperar).