Manejo de Residuos Solidos - Ingenio PDF
Manejo de Residuos Solidos - Ingenio PDF
Manejo de Residuos Solidos - Ingenio PDF
PROYECTO
PROYECTO PILOTO DE MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS EN DISTRITO DE EL INGENIO
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN
EL DISTRITO DE EL INGENIO-NASCA-ICA.
INDICE
PRESENTACION
I. DATOS GENERALES
II. ANTECEDENTES
III. MARCO LEGAL
IV. JUSTIFICACION
V. OBJETIVOS
VI. METAS
VII. IDENTIFICACION DEL AREA DEL PROYECTO
VIII. DIAGNOTICO DE LA SITUACION ACTUAL
IX. MATERIALES A RECICLAR
X. PRESUPUESTO
PRESENTACION
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.3 Entidad:
Municipalidad Distrital de el Ingenio
RUC: 20162456408
Razón Social: Municipalidad Distrital de el Ingenio
Tipo Empresa: Gobierno Regional, Local
Condición: Activo
Fecha Inicio Actividades: 19 / Noviembre / 1917
Actividad Comercial: Activ. Administ. Publica en General
CIIU: 75113
Dirección Legal: Av. Bolognesi Nro. 32
Distrito / Ciudad: El Ingenio
Provincia: Nazca
Departamento: Ica
Alcalde : Carlos M. Cabrera Gutiérrez
.II. ANTECEDENTES
La deficiencia en la gestión de residuos sólidos municipales impacta negativamente
en el ambiente y en la salud de la población. Los conglomerados urbanos
disminuyen su capacidad de acogida cuando el entorno se vuelve insalubre por la
basura eliminada al aire libre, ya que tal condición da origen a la proliferación de
insectos y roedores, así como también a malos olores derivados del proceso
de descomposición; ello sin mencionar el deterioro del paisaje, el cual ejerce una
influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y seguridad que
causa en el ser humano.
GRAFICO N° 01
En Julio del 2000 el Gobierno del Perú publica la Ley Nº. 27314, Ley General de
Residuos Sólidos, la cual establece como disposición complementaria (sexta):
“Las Municipalidades provinciales aprobaran y publicaran ....sus Planes
de Gestión Integral de Residuos Sólidos ....”.
V. OBJETIVOS
Para la primera fase del programa, vinculada a la educación y
sensibilización de los vecinos del distrito, se ha identificado los siguientes
objetivos específicos:
VI. METAS
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PROYECTO PILOTO, MANEJO
INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE EL
INGENIO-NASCA-ICA
FOTO N° 02
Para poder crear el incentivo, se necesita que los materiales recolectados tengan un
valor atractivo y que los mismos puedan ser vendidos a un centro de reciclaje
grande.
QUE SE REQUIERE
- Motocarro para el acopio de residuos solidos
- Balanza de electrónica 50 kg digital
- Módulo de madera
- Contenedor de madera y vidrio
- Mesa metálica para selección de residuos solidos
- Costales
- Material para publicidad y desarrollo de talleres de sensibilización
- mano de obra: 2 operarios para recolectar, clasificar y limpieza de material
Se encuentra a una altitud de 447 m.s.n.m. con una superficie de 552,39 Km2, tiene
por capital a la ciudad de El Ingenio y cuenta con seis (06) centros poblados; dos
urbanos (El Ingenio y Tulín) y cuatro rurales (San Pablo, Estudiante, San José y La
Pascana). Su densidad de población es de 5.3 hab./ Km2.
FOTO N° 01
CONCLUSION FINAL.
La capacidad operativa de recolección de residuos sólidos es ineficiente y el
sistema de transporte no es el adecuado para atender los residuos recolectados
FOTO N°01
FOTO N° 02
9.1 Plástico
La mayor parte de los plásticos están hechos a partir de simples moléculas de
hidrocarburos monómeros, que se obtienen del petróleo o del gas. Estos
monómeros son sometidos a una polimerización para formar polímeros más
complejos de los cuales se fabrican los productos.
Es conocido por todos el avance que ha tenido el desarrollo del Plástico, los
plásticos han abierto el camino para nuevas invenciones y vienen
sustituyendo a otros materiales en productos ya existentes. Son ligeros,
duraderos y versátiles, así como resistentes a la humedad, a los productos
químicos y a la degradación. Sin embargo estas mismas propiedades también
constituyen un desafío para los responsables de la gestión de los residuos
sólidos.
FIGURA Nº 01:
MANUFACTURA, USO, REUSO Y RECICLAJE DEL PLÁSTICO
TIPOS DE PLÁSTICOS
Los productos plásticos pueden ser básicamente de dos tipos: (i) los
termoplasticos o termoestables que son aquellos que una vez
moldeados no pueden modificar su forma, lo que impide su
reprocesamiento, aunque pueden ser reutilizados luego de ser molidos, o
pueden incorporarse en composición con otros elementos; (ii) los
termoplásticos, que pueden ser procesados varias veces en uno o diferentes
procesos de transformación, pudiendo moldearse nuevamente.
Estos últimos son los más utilizados y entre los más conocidos se encuentra:
el polietileno de baja densidad (PEBD); el polietileno de alta densidad
(PEAD); el cloruro de polivinilo (PVC); el poliestireno (PS); el poliestireno
expandido (EPS); el polipropileno (PP); el polietilenotereftalato (PET); y las
poliamidas (PA).
Los termoplásticos:
Se reblandecen al ser calentados y se endurecen al enfriarse. Más del 80%
de los plásticos existentes en el mercado son termoplásticos, entre los cuales
se incluyen los siguientes:
Los termoestables :
se endurecen por medio de un proceso de fraguado y no se pueden volver a
fundir ni a moldear: los ejemplos que constituyen este 20% de plásticos
termoestables son:
FOTO N°03
FOTO N°04
3. ¿CUÁLES SON LOS Bolsitas de frituras, Bolsitas de productos snack por ejemplo de papas
QUE NO PODEMOS fritas, Bolsitas de galletas, Radiografías, Platos y envases
RECICLAR? desechables, Plumas, Discos, etc.
Para lograr una excelente separación, enjuaga tus envases y quítale
todas las etiquetas y tapas, así como cualquier resto de aluminio de los
sellos La mayoría de las botellas de plástico están marcadas con un
número dentro del símbolo de reciclaje, en la parte inferior de los mismos.
El número nos indica la clasificación a la que pertenecen de acuerdo a la
4. CUIDADO EN EL resina utilizada para su fabricación y el símbolo indica que es un
RECICLAJE DE envase que puede ser reciclado.
PLÁSTICO Existen 7 clases de plástico:
FOTO N° 05
1. ¿DE DÓNDE SE El papel y el cartón son producidos a partir de pulpa de madera obtenida
OBTIENE EL PAPEL Y de los árboles; de donde se obtiene la celulosa que es la fibra que sirve para
CARTÓN? elaborar estos productos. Para producir una tonelada de papel se necesitan talar
un promedio de 20 árboles.
FOTO N° 07
6. BENEFICIOS DEL De 1000 kg. de materia orgánica se obtiene 350 Kg. de compost El compost
RECICLAJE DE LA MATERIA mejora química, física y biológicamente el suelo, ahorrando fertilizantes.
ORGÁNICA Además aumenta la capacidad de retención de agua por el suelo
50% de los residuos municipales aproximadamente son orgánicos, por ende
al reciclarlos se ahorraría el 50% en gastos de disposición final, además se
evitará la contaminación de cuerpos de agua, del suelo y aire.
X. PRESUPUESTO.
El Presupuesto de Obra esta adecuado para ser ejecutado esta comprendido por la
multiplicación de los metrados con los precios unitarios arrojando el Presupuesto
Total Mano de Obra y equipos asciende la Suma de S/. 30,000.00 (TREINNTA MIL
NUEVOS SOLES).
Costo a
Costo
Nº ACTIVIDADES - INVERSIÓN Und. Cant. Precios de
Unitario (S/.)
Mercado (S/.)
01.00.00 MATERIALES - SENSIBILIZACION Y CAPACITACION 3,942.00
01.01.00 UTILES DE ESCRITORIO GBL 1.00 250.00 250.00
01.01.01 PLUMONES DOCENA 3.00 24.00 72.00
01.01.02 PAPELOGRAFOS CIENTO 2.00 45.00 90.00
01.01.03 CINTA ADESHIVA DOCENA 1.00 36.00 36.00
01.01.04 TRIPTICOS MILLAR 1.00 150.00 150.00
01.01.05 VOLANTES MILLAR 1.00 150.00 150.00
01.01.06 AFICHES CIENTO 1.00 150.00 150.00
01.01.07 BANDEROLAS UNIDAD 6.00 40.00 240.00
01.01.08 ALQUILER DE ESPACIOS PUBLICITARIOS GBL 1.00 150.00 150.00
01.01.09 CONCURSODE VESTIMENTA CON MATERIAL RECLICADO GBL 1.00 950.00 950.00
01.01.10 PINCELES Y BROCHAS UNIDAD 4.00 10.00 40.00
01.01.11 PINTURA GALON 3.00 25.00 75.00
01.01.12 TRANSPORTE (FLETES Y Embalaje) GBL 1.00 300.00 300.00
01.01.13 REFIGERIO GBL 1.00 1,200.00 1,200.00
01.01.14 PASAJES Y VIATICOS GBL 1.00 1,000.00 1,000.00
01.01.15 ALQUILER DE PROYECTOR GBL 1.00 500.00 500.00
02.00.00 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD 852.00
02.01.01 GORRAS UNIDAD 6.00 15.00 90.00
02.01.02 GUANTES PARES 6.00 25.00 150.00
02.01.03 MASCARILLAS CON FILTRO UNIDAD 6.00 20.00 120.00
02.01.04 MANDILES UNIDAD 6.00 12.00 72.00
02.01.05 UNIFORMES UNIDAD 6.00 70.00 420.00
03.00.00 RECUSROS HUMANOS 10,440.00
03.01.01 PERSONAL ENCARGADO DE CAPACITACION TALLERES 3.00 280.00 840.00
03.01.02 ENCARGADO DE MANEJOP Y MANTTO. COMPOST (1 PEON) MES 6.00 800.00 4,800.00
03.01.03 ENCARGADO DE RECOJO, SELECC, Y ACOPIO RRSS(1 PEON) MES 6.00 800.00 4,800.00
EQUIPOS 2,550.00
04.01.02 COSTALES AMARILLOS UNIDAD 3.00 100.00 300.00
04.01.03 BOLSAS MEDIANAS ( AMARILLO, VERDE, NEGROS) UNIDAD 2.00 165.00 330.00
04.01.04 BOLSAS GRANDES COLOS NEGRO UNIDAD 1.00 400.00 400.00
04.01.05 BALANZA PESAJE 100 KG UNIDAD 1.00 250.00 250.00
04.01.06 CONTENEDOR DE MADERA Y VIDRIOS DE 60 X 50 X 30(RESTAURANT) UNIDAD 4.00 135.00 540.00
04.01.07 MESA METALICA 1.00 X 2.44 m METALICA UNIDAD 1.00 480.00 480.00
04.01.05 PALAS Y TYRINCHES UNIDAD 10.00 25.00 250.00
05.00.00 MAQUINARIA 8,516.00
05.01.01 MOTO FURGON UNIDAD 1.00 6,331.00 6,331.00
05.01.02 COMBUSTIBLE MES 6.00 364.17 2,185.00
06.00.00 MEJORAMIENTO DE CENTRO DE ACOPIO 2,700.00
06.01.01 AMBIENTE DE ACOPIO DE RRSS 5 x 5 m UNIDAD 1.00 2,700.00 2,700.00
07.00.00 CONSULTORIA 1,000.00
05.01.01 ELEBORACION DE EXPEDIENTE TECNICO UNIDAD 1.00 1,000.00 1,000.00
De Los Materiales: Los precios de los materiales se han obtenido después de una
serie de cotizaciones tomadas en el mercado de la Provincia de Nasca (Ferreterías,
Transportistas, Etc.). Serán proveídos por la entidad, según el presupuesto analítico.
De los Equipos: También han sido tomados del mercado de alquiler de Equipos y
Maquinas de la Provincia de Nasca y Precios históricos publicados en SECACE, las
mismas que en los Costos Unitarios. Serán proveídos por la entidad, según el
presupuesto general.
ESTUDIO DE MERCADO
MOTO FURGON
ESTUDIO DE MERCADO
El presente Resumen Ejecutivo tiene la finalidad de dar a conocer el análisis realizado por la
Entidad para determinar el Valor Referencial del proceso de seleccion, en cumplimiento de lo
dispuesto en los articulos 12º,13º, y 14º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
En tal sentido, el resumen ejecutivo debe contener lo siguiente:
I. ASPECTOS GENERALES
Cantidad : 1 Unidades
Aplicación : Acopio y traslado de residuos solidos
Condición : Nuevo,
sin uso Año de Fabricación :
mínimo Año 2011. País de Procedencia
: Indicar
Color : Azul / rojo
Motor Tipo : 4 tiempos
Cilindrada : Mínimo 250 cc
Potencia : Mínimo 7.0 KW a 8500 rpm
Encendido : Pedal
/Batería : 12V -
7AH Transmisión : 5
velocidades Capacidad de Tanque :
mínimo 9,0 litros Suspensión Delantera y Posterior
: Telescópica
Freno Delantero y Posterior : Tambo4 – Zapata de expansión interna
Neumáticos delanteros : Indicar
Neumáticos posteriores : Indicar
Dimensiones Tolva (L x A x Alt.) : 1290 x 1290 x 605 mm a más
Pso máximo de carga : 1000 kg.
1. Obtención de presupuestos.-
Solicitud de cotización a las empresas dedicadas entre otros, a la comercialización de
colchones.
Presupuestos obtenidos
Fueron presentadas las siguientes cotizaciones:
- INVERSIONES UNION PORTILLO SAC
- PALOMINO ZONGSHEN
ADQUISICION DE MOTOCARS
PARA LA MUNICIPALIDAD UNIDAD 01 6,6200.00 6,200.00 6,664.00 6,664.00
1 DISTRITAL EL INGENIO
2. Precios históricos
Se ha encontrado en la Pagina Web del Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado (SEACE), que otras Entidades han adquirido vehículos similares.
4. Estructura de costos
ÍT C MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD
E A PACHACAMAC CHIMBOTE
M DESCRIPCIÓN UNI DE N
MED T. UNIT. TOTAL UNIT. TOTAL
ADQUISICION DE MOTOCARS
PARA LA MUNICIPALIDAD
1 DISTRITAL EL INGENIO UNIDAD 01 6,212.00 6,212.00 6,250.00 6,250.00
ÍT
E PRECIO PROMEDIO
M DESCRIPCIÓN UNI DE CANT.
MED
ADQUISICION DE MOTOCARS PARA LA
1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL INGENIO UNIDAD 1 6,331.50 6,331.50
VALOR REFERENCIAL TOTAL 6,331.50
El Valor Referencial Total para el proceso de Selección asciende a S/. 6,331.50 (SEIS MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y UNO 50/100 nuevos soles).
• Posibilidad de distribución de : Si
Buena Pro
El Ingenio 20 de Noviembre del 2012
COTIZACIONES
MOTO FURGON
2 MOTOR
2.1 Motor 4 Tiempos Mono cilindrico, enfriado por aire
2.2 Nº de Cilindros 01
2.3 Cilindrada 150 cc a más
2.4 Sistema de Arranque Eléctrico y Pedal
2.5 Sistema de Embrague Indicar
2.6 Potencia Mínima (HP/RPM) 10.5 / 7,500
2.7 Consumo de Combustible (L/Km) Indicar
2.8 Capacidad de Tanque (L) Indicar
2.9 Transmisión 5 cambios + retroceso
2.10 Batería 12 v oltios
3 CHASIS
3.1 Suspensión:
Delantera: 2 telescopios y /o trapecio con doble amortiguación reforzada
Posterior: Juego de muelles y amortiguadores.
3.2 Sistema de Frenos
Delantero: freno de disco y/o tambor
Posterior: tambor y /o bocamaza.
3.3 Freno de mano Si
3.4 Tipo de Tracción Indicar
3.4 Transmisión Final Cardan y corona
3.5 Capacidad de Carga Mínima 300 Kg.
4 CABINA
4.1 Tipo Sin cabina
4.2 Asientos Uno (01)
5 EQUIPAMIENTO
5.1 Alarma de retroceso
5.2 Tolva Elevadiza con techo y abierta por los tres (03) lados
5.3 Espejos Retrovisores Dos (02)
5.4 Llanta de repuesto Básicas Una (01)
5.5 Herramientas Juego
GARANTIA INTEGRAL COMERCIAL Y TECNICA:
02 años o 20,000 Kms. De recorrido (lo que ocurra primero)
RESUMEN EJECUTIVO
ADQUISICIÓN DE MOTOCARS PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
El presente Resumen Ejecutivo tiene la finalidad de dar a conocer el análisis realizado por la Entidad
para determinar el Valor Referencial del proceso de seleccion, en cumplimiento de lo dispuesto en
los articulos 12º,13º, y 14º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En tal sentido, el
resumen ejecutivo debe contener lo siguiente:
I. ASPECTOS GENERALES
1. Objetivo : Determinar el valor referencial que será tomado
como precio base.
2. Vigencia : Del 20 Diciembre de 2010 al 20 de Marzo de 2011.
II. DETALLE DEL BIEN
Se adjunta al presente las Especificaciones Técnicas actualizadas por la unidad usuaria
canalizadora en el mes de Diciembre 2010.
Las características principales de los bienes a ser adquiridos son los siguientes:
Cantidad : 10 Unidades
Aplicación : Limpieza Publica, Parques y Jardines
Condición : Nuevo, sin
uso Año de Fabricación : mínimo
Año 2010. País de Procedencia :
Indicar
Color : Azul
Motor Tipo : 4 tiempos
Cilindrada : Mínimo 124 cc
Potencia : Mínimo 7.0 KW a 8500 rpm
Encendido : Pedal
Batería : 12V - 7AH
Transmisión : 5
velocidades Capacidad de Tanque :
mínimo 9,0 litros Suspensión Delantera y Posterior :
Telescópica
Freno Delantero y Posterior : Tambos – Zapata de expansión interna
Neumáticos delanteros : Indicar
Neumáticos posteriores : Indicar
Dimensiones Tolva (L x A x Alt.) : 1290 x 1290 x 605 mm
Pso máximo de carga : 1000 kg.
1. Obtención de presupuestos.-
Solicitud de cotización a las empresas dedicadas entre otros, a la comercialización de
colchones.
Presupuestos obtenidos
Fueron presentadas las siguientes cotizaciones:
- INVERSIONES SANTA LUSITA SAC
- AUTOPAR S.A.
Í C INVERSIONES SANTA
T A AUTOPAR S.A.
DESCRIPCIÓN LUCITA SAC
E UNI DE N
M MED T. UNIT. TOTAL UNIT. TOTAL
ADQUISICION DE MOTOCARS
PARA LA MUNICIPALIDAD
1 DISTRITAL DE PACHACAMAC UNIDAD 10 6,522.00 65,220.00 6,212.00 62,120.00
2. Precios históricos
Se ha encontrado en la Pagina Web del Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado (SEACE), que otras Entidades han adquirido vehículos similares, pero no se
ha considerado ninguno de ellos, porque las cantidades y/o características técnicas
difieren con lo solicitado por el Instituto Nacional Penitenciário.
3. Criterio para Determinar el valor referencial
El valor referencial determinado es el resultado del promedio aritmético de la fuente
de cotizaciones antes indicadas
4. Estructura de costos
No corresponde
5. Otras fuentes.-
No han sido consideradas otras fuentes
Í
T PRECIO PROMEDIO
DESCRIPCIÓN CANT.
E UNI DE
M MED
ADQUISICION DE MOTOCARS PARA LA
1 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACHACAMAC
UNIDAD 10 6,212.00 62,120.00
VALOR REFERENCIAL TOTAL 62,120.00
El Valor Referencial Total para el proceso de Selección asciende a S/. 62,120.00 (Sesenta y
Dos Mil
Ciento Veinte y 00/100 nuevos soles).
VI DEFINICIÓN DE TIPO, VALOR REFERENCIAL, SISTEMA Y PLAZO DEL PROCESO
Efectuada la evaluación del proceso, se ha definido lo siguiente:
• Tipo de Proceso : ADS
• Numero del Proceso : 013-2010
• Siglas del Proceso : INPE/18
• Valor Referencial : S/. 62,120.00 (Sesenta y Dos
Mil Ciento
Veinte y 00/100 Nuevos Soles)
• Sistema de contratación : Suma Alzada
• Modalidad de Selección Contractual : No aplica
• Forma de pago : A los diez (10) días calendarios
de otorgada la conformidad de acuerdo a lo
indicado en las especificaciones técnicas y/o
términos de referencia.
• Entrega de adelantos : No corresponde
• Posibilidad de distribución de : Si
Buena Pro
Lima 20 de Diciembre de 2010
COTIZACION
AMBIENTE DE MADERA