TR2 Materiales de Fabricacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CAMPOS CAMPOS ROBERTO CARLOS ID: 001420429


Dirección Zonal/CFP: LIMA-CALLAO
TECNICAS EN INGENIERIA MECANICA DE
Carrera: Semestre: II
MANTENIMIENTO.
Curso/ Mód. Formativo TRABAJO FINAL DEL CURSO
Tema del Trabajo: DIAGRAMA DE FASES EN ALEACIONES METALICAS

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
1 Descargar los documentos 15/08
Rellenar la información
2 general y planificación del 15/08
trabajo
Buscar información sobre las
3 25/09
preguntas guía
08/1
4 Segunda entrega
0
5 Proceso de ejecución 09/11 10/11
6 Realizar los gráficos 11/11
Presentación de la tercera
7 13/11
entrega

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la importancia de las aleaciones en la industria metalmecánica?


¿Cree usted que han contribuido a los avances tecnológicos y la revolución de la
industria metalmecánica, por qué?

La importancia de las aleaciones en la industria metal mecánica es mejorar algunas


propiedades de los metales puros, como la resistencia mecánica, la dureza o la
resistencia a la corrosión. Si ha contribuido por que ayuda a que los materiales sean
reforzados con mejores propiedades.

2. ¿Qué aplicaciones industriales consideras que tienen las aleaciones de aluminio,


aleaciones de cobre y las aleaciones de hierro carbono? Cita ejemplos típicos de
algunas aleaciones comerciales con su respectiva aplicación.

En la industria química el aluminio y sus aleaciones se utilizan para fabricar tubos,


recipientes y aparatos. En cuestión de transporte, son muy útiles para construir
aviones, vagones, ferroviarios y automóviles.
El cobre y sus aleaciones han sido, y son utilizadas para numerosas aplicaciones:
aplicaciones eléctricas, y en dispositivos electrónicos, donde es necesaria una buena
conductividad eléctrica; o haces de tubos de condensadores e intercambiadores de
calor, debido a su buena conductividad térmica; racores, válvulas, elementos de
instalaciones de transporte de fluidos y aplicaciones para elementos marinos, debido
a su excelente resistencia a la corrosión; y también, para aplicaciones estructurales,
aeronáuticas y espaciales.
aleación de hierro y carbono en un porcentaje de este último elemento variable
entre el 0,008% y 2.11% en masa de su composición. La rama de la metalurgia que
se especializa en producir acero se denomina siderurgia o acería.
Cita ejemplos típicos de algunas aleaciones comerciales con su respectiva aplicación.
Bronce. Este material jugó un papel sumamente importante en la historia de la civilización
para elaborar herramientas, armas y objetos ceremoniales. Las campanas se fabrican con este
material, también muchas monedas, medallas, estatuas, entre otros muchos objetos. La amplia
cantidad de aplicaciones de este material se debe a su buena maleabilidad y a su económica
obtención a partir de la aleación de cobre y estaño.
Acero. Es una aleación fundamental para las industrias construidas por el ser humano.
Constituye un material resistente, pero a su vez maleable. Esta aleación está constituida por
una mezcla de hierro y diversos elementos como el carbono (está en mayor cantidad), el
silicio, el azufre y el oxígeno. El carbono transforma al hierro en un material más resistente a
la corrosión, aunque también lo hace más quebradizo, así que se le añade en un porcentaje
pequeño.
Oro blanco. Este material se obtiene mediante la aleación del oro, cobre, níquel y zinc. Es
ideal para la confección de joyas menos pesadas que aquellas con alto contenido de oro puro.
También se emplea con la finalidad de producir objetos menos costosos que los compuestos
por oro puro, que es muy caro. Su principal uso actualmente consiste en la fabricación de
anillos, collares, medallas, y otros objetos ornamentales.

3. ¿Qué procedimiento se recomienda seguir para realizar un análisis metalográfico de una

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

aleación de acero y una de bronce?


Para realizar un ensayo metalográfico se debe seguir un proceso específico:
1. Extracción de la muestra.
2. Preparación de la muestra mediante desbaste y pulido.
3. Sometimiento químico.
4. Observación a microscopio

4. ¿Por qué cree usted que la adición de pequeñas cantidades de elementos de aleación
mejora las propiedades mecánicas de los materiales metálicos?
Para mi añadir pequeñas cantidades de elementos de aleación mejora la elasticidad,
dureza, maleabilidad, fragilidad, resistencia y ductilidad.

5. ¿Qué importancia tiene el estudio de los diagramas de fase?, y ¿qué información puede
extraerse de los diagramas de fase?
Los diagramas de fase son de gran importancia en la ingeniería de materiales,
pues apoyan, entre otros, estudios de solidificación, microestructura, metalurgia física
y diseño de nuevos materiales.
A partir de los diagramas de fase se puede obtener información como:
1. - Conocer que fases están presentes a diferentes composiciones y temperaturas
bajo condiciones de enfriamiento lento (equilibrio).
2. - Averiguar la solubilidad, en el estado sólido y en el equilibrio, de un
elemento (compuesto) en otro.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Recaudación de información sobre fases de x
aleaciones metálicas.
- ¿Cuáles son las fases de aleaciones x
metálicas?
- ¿Que son las aleaciones y cuál es la fase del x
metal puro?
- ¿Cuáles son las aleaciones más importantes? x
- Conceptos fundamentales. x
Ejemplos de diagrama de fases:
1. Sistemas isomórficos binarios
2. Endurecimiento por dispersión. Reacciones de
tres fases.
3. Sistemas eutécticos binarios.

Propiedades físicas de una aleación metálica son x


funciones de la composición química y de la
microestructura.
- Recaudar información sobre diagrama de x
fases de las aleaciones de níquel y cobre
- diagrama de fases en aleaciones Ni-Cu x
Especificaciones e indicaciones x
- Indique a qué tipo de aleación corresponde, x
desde el punto de vista de la solubilidad
- Para cada punto A, B y C señalados sobre el x
diagrama, determina el número de fases, su
composición y la cantidad relativa de cada una
de ellas.
- Indique el rango de temperaturas entre los que x
se produce la solidificación de la aleación
correspondiente a la concentración de cada
uno de los puntos A, B y C
identificando los Peligros y riesgos y cuidado del x
Medio ambiente.
¿Cómo afecta al medio ambiente el uso de los x
metales?
¿Qué metales son perjudiciales para la salud y el x
medio ambiente?

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Cs (NI) =78% Cl (NI) =30%


Co (NI) =70%
Cs (CU) =22% Cl (CU) =70%
Co (CU) =30%

ROBERTO CAMPOS CAMPOS

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Especificaciones e indicaciones:

 Indique a qué tipo de aleación corresponde, desde el punto de vista de la solubilidad.

El diagrama corresponde a una fusión totalmente soluble gol circunstancia licor como
sólido, ora que en el diagrama aparece repeticiones líneas de color rojo, el alineamiento
roja cura corresponde al alineamiento de liquidus (una sola fase) y la inferior de solidus
(punto monofásico).
Entre la repetición líneas vemos un punto bifásico donde ambas fases gol sólida como
liquida concurren.

 Para cada punto A, B y C señalados sobre el diagrama, determina el número de fases,


su composición y la cantidad relativa de cada una de ellas.

Punto A Punto B Punto C


N° de fases Solo hay líquido Coincide la fase (bifásica)
(monofásica) sólida y liquida Solo hay solido
(bifásica) (monofásica)

Composición 36% Níquel y 67% 70% Níquel y 45% Níquel y


Cobre 30% Cobre 55% Cobre

Cantidad Aplicamos la regla de En este punto, la Aplicamos la regla de


relativa la palanca para saber unión de las dos la palanca para saber
la cantidad de líquido fases hace que la la cantidad de solido
cantidad sea del en el punto B:
Cs−Co 100%.
%liquido=
Cs−Cl %solido = 1-0,167
78−70 %solido = 0,833
=0.167 %solido = 83,3%
78−30
en el punto B:
%liquido=17,7 %

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Indique el rango de temperaturas entre los que se produce la solidificación de la


aleación correspondiente a la concentración de cada uno de los puntos A, B y C

Para encontrar el rango de temperatura, tenemos que observar donde el punto de


temperatura se cruza con liquidus y solidus, para lo cual haremos otra tabla para
explicar:

PUNTO A: El proceso de solidificación comienza aproximadamente a los 1310º C y


finaliza aproximadamente a los 1217º C.

PUNTO B: El proceso de solidificación comienza aproximadamente a los 1450º C y


finaliza aproximadamente a los 1300º C.

PUNTO C: El proceso de solidificación comienza aproximadamente a los 1360º C y


finaliza aproximadamente a los 1240º C.

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
PC
Celular

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Word
Google
Páginas web
PDF
Manuales
Videos
5. MATERIALES E INSUMOS
Lápiz
Cuaderno

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10

También podría gustarte