La Máquina de Ordeñar
La Máquina de Ordeñar
La Máquina de Ordeñar
COMISION DE E X T E N S I O N
32
SETIEMBRE 1981
LA MAQUINA
DE ORDENAR
PRIMERA PARTE
HOLANDO
FASCICULO DE ORIENTACION TECNICA NUESTRO
Suplemento de la Revista:
PRIMERA PARTE
LA MAQUINA DE ORDENAR
Los egipcios, en el mo 380 ÁC, introducían pajas de trigo en los
Por PEDRO N. ROJAS pezones para facilitar el ordeño manual En 1830 en Inglaterra se usó
, . ^ . X _i T X • huesos huecos de pájaros. Estos sistemas ^e dejaron de mar por los
Ing. Agr. Orientado en Zootecnia ^^j^iemas sanüaríos que acarreaban
En 1851 se patenta la primera máquina de ordeñar que utilizaba
vacío continuo. La primera de éstas que funcionó fue la de MurchJand
(escocesa) en 1889 que tenía tma sola pezonera, era incómoda y pro^
vocaba ifnflanwciones.
De 1870 a 1890 se desarrollaron varias máquinas que funcionaban
con rodillos externos al pezón, que trataban de imitar el ordeñe manual.
Emn más lentas y daban más trabajo que un buen ordeñador manual.
También por esta época se inventaron unos tubos que se introducían
en el pezán y ordeñaban ineficientemente en base a sifón.
Luego un escocés Dr. Shiels utilizó una máquina de vado continuo
pero de nivel variable. Los resultados seguían ski ser satisfactorios.
HuJbert y Pack (norteamericanos) en 1902 y Gillies (australiano)
en 1903 crean independientemente la pezonera con doble cámara, la
interior de goma flexible y la externa un casquillo metálico.
Ambas utilizan un pulsador con el cual el vacío entre O y ló hg.
Este es él úlíimo paso importante en el desarrollo de la máquina de
ordeñar mcderna. Ambos trataron de imitar el ordeño manual, lo cual
no fue logrado pero lo que sí lograron fue el ordeño fisiológico.
2
disminuyendo progresivamente a lo
largo de la línea (hay varios puntos
por el que entra aire). La diferencia
de vacío que existe entre los dos ex-
tremos de la máquina es lo que se
llama Gradiente de vacío.
En fluidos, si el movimiento es len-
to, se producirá un flujo laminar y
ordenado. Se considera cuando un lí-
quido circula por el interior de un
caño, que la parte externa que está
en contacto con la pared, está quieta
y que la parte que circula por el cen-
tro es la que tiene la máxima veloci-
dad. Si se aumenta la velocidad del
líquido, se aumenta la fricción entre
las láminas y el flujo se transforma
en turbulento y desordenado.
Esto está influido por el diámetro
interno del caño, por la velocidad,
densidad y viscosidad del líquido. "
En una máquina de ordeñar se con-
sidera que el flujo de aire sin leche
es turbulento y el de leche sin aire
es laminar.
Cuando circulan juntos aire y leche,
el movimiento dependerá de la rela-
ción aire: leche y de sus velocidades
relativas. Si el diámetro de la línea
es amplio y el caudal de la leche es
poco, y si la velocidad del aire circu-
lando por arriba de la leche es similar
a la de ésta (depende de la relación
aire: leche) el movimiento puede ser
laminar.'
Si se aumenta la relación, se for-
man en la leche olas que restringen
y hasta pueden obstruir el pasaje de FIGURA 1 .
aire, afectando los niveles de vacío y
el gradiente en la línea y esto se da
especialmente en la entrada de tubos
de minimizar la caída de vacío y que che, con vacío intermitente a la que
largos de leche (bajadas) a la línea.
por donde se transporta la leche sea le podremos definir la siguiente fun-
El flujo se hace entonces turbulento,
ción: extraer la leche disponible de
aumentando la fricción y por lo tan- lo más uniforme y suave para evitar
la ubre, pero de manera fisiológica,
to el requerimiento de vacío. Son t a m - las turbulencias y la agitación, es decir similar a como la extrae el
bién factores de turbulencia los codos,
las turbulencias y la agitación (ver ternero. Para esto tiene que existir
entradas, ensanches, angostamientos,
Aquí nos ocuparemos sólo de la un sistema de pulsado para que se
válvulas, etc. Para un correcto fun-
masajee y estimule la ubre permitien-
cionamiento, entonces se debe tratar máquina de ordeñar de línea de le-
do una buena circulación en los pe-
zones.
La importancia de la máquina de
PLANILLA A ordeñar es obvia, ya que de ella se
Clasificación de Ordeñes dependerá para cosechar toda la le-
che producida.
/ a) Mecánico
Ordeño Hay que considerar que le máqui-
( b) Manual
na de ordeñar cosecha dos veces
por día los 365 días del año, lo
a i ) De línea de leche que se logra después de implementar
a) Mecánico Balde suspendido un sistema forrajero, una sanidad, re-
aii) De baldes independientes (15-20 1.) cinturón producción, manejo, etc.
B. Apoyado = hasta 50 í.
(Usado en Europa)
Componentes^
Otra clasificación:
Vacío continuo: obsoletos, fuera de uso. Irritan e — Motor.
inflaman. — Bomba de vacío.
Ordeño Mecánico
Vacío intermitente: son más fisiológicos y eficien- — Interceptor.
tes. — Trampa sanitaria.
— Vacuómetro.
3
— Línea de distribución de vacío.
— Sistema de pulsado.
— Pezonera.
— Centralizador, araña o garra.
— Tubo largo de leclie (bajada).
— Tubo largo de pulsado.
— lindicador de punto fina! de or-
deño.
— Línea de leche.
— Descargador o Re'easer.
— Medidor de caudal.
PLANILLA B
EN PIES CUBICOS POR MINUTO
El rendimiento o capacidad de la
bomba va a depender del volumen o
tamaño de ésta, del número de revo- sado de cada pezonera. Las cuatro
Consumo de la máquina de ordeñar:
luciones (RPM) y además de las dife- cámaras para una ubre consumen
volumen de aire en litros/min. que en-
rencias de presión que existan entre de 40 a 7 0 It/m. según el volumen
tra durante el ordeñe normal a la má-
ef interior y el exterior de la máquina y el número de pulsaciones.
quina de ordeñar. Como veremos en
de ordeñar. Cuanto mayor sea la dife-
detalle más adelante, la máquina de
rencia, menor será el rinde de bom- 3) Agujero del centralizador: consume
ordeñar tiene entradas de aire,"^ue
beo. Además depende de un buen se- 14 It/min. por centralizador.
son las que consume la bomba.
llado por el aceite que impida las fil-
traciones de aire. 4) Regulador de vacío: consumirá
Entradas controladas: una cantidad inversa a la del resto
La capacidad debe ser suficiente de la máquina de ordeñar.
para satisfacer los requerimientos nor-
males de todo el equipo, pero además 1) Pulsador del descargador: en má-
debe tener un excedente. Este es lla- quina de ordeñar que tenga des- Entradas no controladas:
mado reserva de vacío. cargador neumático. Este consumo
es de 4 0 It/min.
Reserva de vacío: capacidad de la 1) Entre la teta y la pezonera: se ha
bomba menos el consumo de la má- 2) Pulsador de las pezoneras: es el calculado que se filtran 14 It/min.
quina de ordeñar en litros por minuto. aire que entra a la cámara de pul- en las 4 pezoneras.
2) Filtraciones en las juntas: no se Características: debe ser un recipien-
puede calcular porque depende del te que tenga por lo menos 15 litros
deterioro de las juntas. de volumen y puede ser de acero o
plástico reforzado. Debe además tener 3 4
Entradas accidentales: un flotador de segundad que en caso
que entre líquido, el flotador se eleve
1) Roturas en las gomas u otra parte. y que con una válvula sea capaz de
cortar el vacío. Además debe tener
2) Caída de las pezoneras durante el un flap autopurgante y que se selle
ordeñe: si sucede esto, se pueden cuando \a máquina de ordeñar fun-
llegar a filtrar de 800 a 900 I t / m i n ; ciona normalmente. Si entra poco lí-
para solucionar esto se cierra el quido, que no alcanza para accionar
regulador de vacío y actúa el Vacío el flotador, una vez finalizado el orde-
de Reserva. Este debe ser de apro- ñe cuando se corta el vacío, el líquido
ximadamente el 4 0 % de la capa- empuja al flap y se drena. Si el lí-
cidad de la bomba mientras orde- quido es mucho, acciona el flotador
ña y el 50 % ¡mientras no ordeña. que corta el vacío y se caen las pezo-
Según es posible deducir de estos neras.
datos, se puede calcular aproxima-
damente la capacidad que debe Ubicación: se lo debe instalar lo
tener la bomba, calculando el con- más cerca posible de la bomba de
sumo de aire y adicionarle la re- vacío, pero cuidando que el líquido
serva; esto nos dará idea del cau- que pueda caer no caiga en el motor
dal que debe mover la bomba. o la bomba de vacío.
INTERCEPTOR
Caudal a presión atmosférica Comentario: antiguamente se ie atri- 1 - Válvula de corte a flotador
buía la función de reserva de vacío 2 - Válvula auto purgante a flap
Para consumo norma! en equipos y se tendía a que tuvieran volúmenes 3 - A bomba
de línea. mayores. Pero un volumen de 15 a 4 - A máquina
Caudal \t/m, = 150 It/min. + (60 20 Its. es despreciable con respecto a
Its./min. X N). la entrada de aire que puede provocar
N: es el número de puntos de or- ante un accidente como la caída de FIGURA 3.
deño que tiene la máquina de ordeñar. unas pezoneras. Y si el tanque era
grande, el efecto era contraproducen-
Reserva de vacío que se debe su- te, ya que la bomba debía también
mar a la fórmula anterior. Es en It/ vaciar este volumen antes de resta-
min. a P.A. Reguladores de vacío: (Ver Figu-^
blecer el funcionamiento correcto. ras 4 y b).
Resen/a de Vacío Its./min: = 100
It/min. + (25 It/min. x N). Trampa sanitaria: en los nuevos d i -
. . F u n c i ó n : Si consideramos que ia
Según estas 2 fórmulas un equipo seños se la coloca además del in-
bomba de rotor excéntrico es capaz
de ocho bajadas tendrá: terceptor para tener una mayor segu- de producir vacíos de 2 9 " Hg y se
caudal normal = 150 It/min. ridad. desea que el vacío de ordeño en la
4- (60 It/m. X 8) = 150 pezonera sea de 15" Hg, debe ha-
- f 480 = 630 'It/m. Función: es separar la parte de la ber un sistema que permita contro-
caudal reserva = 100 I t / m . máquina de ordeñar que está en con- lar el nivel de vacío dentro de la
tacto con el aire de la que está con máquina de ordeñar.
4- (25 It/m. X 8) = 100
aire y leche para prevenir cualquier
+ 200 = 300 I t / m . Entonces podemos decir que el R.
contaminación. Tiene similar función
de V. es una válvula automática que
al interceptor.
caudal total: 930 I t / m . debe mantener dentro de la máquina
de ordeñar el nivel de vacío constan-
Características: conviene que sea
Interceptor: antiguamente llamado te y a nivel de ordeño, a pesar que
transparente para poder permitir una
trampa sanitaria y también reserva de las entradas de aire y leche son va-
rápida detección de entradas de lí-
vacío. Figura 3 . riables. Debe permitir que entre una
quidos en el sistema de vacío. Debe
cantidad de aire igual a la reserva
tener a similitud del interceptor u n
Función: de la bomba, con Vacío a nivel de
flap autopurgante además de un flo-
ordeño.
tador con su respectiva válvula, con-
1) Evitar que cualquier líquido que, viene que tenga por lo menos 5 litros
por algún error o falla, llegue a Funcionamiento: En todos los dise-
de volumen. Cada línea principal debe ños se establece que una fuerza ca-
ia bomba de vacío. Esta función ia desembocar individualmente en él.
cumple interceptando al líquido librada mantenga a la válvula cerrada,
que vaya acompañando el aire hasta que el nivel de vacío en el in-
Ubicación: Conviene que esté ins- terior del sistema aumente hasta ven-
hacia ia bomba. Como el líquido
talado a la vista del tambero. Como cer la fuerza calibrada y que entonces
no se comprime y la bomba trabaja
es la parte central del sistema de la presión atmosférica fuerce y mue-
en base a compresión, se puede
ocasionar la rotura de ésta. vacío, es el lugar adecuado para co- va iá válvula haciéndola abric y que
locar el regulador de vacío y el va- entre aire al interior de la máquina
2) Por ser un recipiente con volumen cuómetro. El regulador debe estar ha- de ordeñar. Este aire que entra, hace
amplio, alterna y estabiliza el nivel cia el Jado del interceptor y el va- descender el nivel de vacío (aumen-
de vacío provocado por la bomba cuómetro en la línea de vacío. En tando la presión absoluta) haciendo
que es discontinua (cada cáma- estos casos conviene aumentar el vo- que la presión calibrada venza la pre-
ra). lumen hasta 10-15 litros. sión atmosférica y haga cerrar nue-
6
REGUUDOR DE VACIO
REGULADOR DE VACIO RUAKURA A RESORTE
A CONTRAPESO COMPENSADO 1 - Línea de vacío
2 - Entrada de aire
1 - Conexión a máquina 3 - Cavidad anular de salida
2 - Filtros de aire 4 - Asiento de válvula
3 - Entrada de aire 5 - Válvula
4 - Válvula 6 > Junta de goma
5 - Peso 7 - Dedos atenuadores
6 - Aro moderador 8 - Resorte
m m 9 - Tornillo de ajuste tensión
7 . Resorte moderador 10 - Tapa
p ra m J V. la xn
FIGURA 4. FIGURA 5.
vamente ja^ válvtl4a, cortando la en- La válvula apoya en su asiento y b) Resorte: Este es un sistema apto
trada de aii;e. Se acepta un regulador su cara inferior da al exterior y por para los equipos portátiles porque es
que tenga u*na diferencia en más del lo tanto a la presión atmosférica. La independiente de la gravedad. La fuer-
2 KPa al operar con un solo punto parte superior está cubierta por una za está provista, en este caso por un
de ordeño conectado en comparación carcaza y conectada a la máquina de resorte, pero para evitar los incon-
con todos los puntos de ordeño fun- ordeñar. Generalmente, tanto la vál- venientes de éste, en los diseños re-
cionando simultáneamente. vula como el asiento son de bronce cientes se le incorpora una válvula de
e intercambiables. diseño aerodinámico, se lo provee de
Además, la entrada de aire por e! resortes de amplio radio y se le co-
regulador no debe ser mayor a 3 5 lit/ Es un instrumento que succiona rá
pidamente, tanto es así que a veces locan anillos o aros compensadores
min. a PA o el 8 % de la capacidad que permiten un más que aceptable
de la bomba, si la diferencia es de se le pone un aro de fricción para
que retrace su reacción logrando aún funcionamiento. El diseño es suma-
2Kpa o 0 , 5 " Hg debajo del vacío mente similar al sistema de .contra-
de ordeñe. más precisión. El hierro tiene un pe-
so constante y es más preciso que peso arriba de la válvula y además
Ubicación: El regulador de vacío de- el resorte, ya que éste al acortarse tiene un tornillo que permite ir re-
be ir en línea de vacío entre el in» o estirarse modifica ia tensión y por gulando la tensión a medida que el
terceptor y el resto de la máquina de lo tanto pierde precisión. Por otro lado, resorte defeccione.
ordeñar. Debe estar en un lugar acce- el resorte es de metal y está en con-
sible para limpiarla y controlarla. De- tinuo rriovimiento, por lo cual está su- c) Regulador con sensor remoto: En
be además estar fuertemente fijada a jeto a fatiga de material, lo que dis- los dos sistemas mencionados antes,
algún lugar que le evite los movimien- minuye la tensión siendo necesario pe- la parte sensora de las diferencias de
tos y vibracioens que le hacen per- riódicamente ajustes por el operador, presión, era una de las caras de la
der precisión. lo cual no es aconsejable ya que tanto válvula, en el mismo lugar donde en-
por error como por apuro tiende a tra el aire. Este nuevo diseño tiene
Hay varios tipos de reguladores de el sensor del nivel de vacío alejado
regularlo con más vacío que el nece-
vacío, algunos de los cuales se de-
sario. En cambio, el de contrapeso es de la válvula, hacia el lado de la má-
jaron de utilizar porque eran poco
imposible de modificar. quina contrario a la bomba de va-
^ precisos, como el de resorte y bola
Estos sistemas no son aptos para cío, en cuyo lugar el nivel de vacío
y el de resorte y válvula. Los más
máquinas portátiles porque para fun- es más estable porque está alejado
utilizados actualmente son:
cionar eficientemente necesitan una de las fluctuaciones instantáneas pro-
a) Contrapeso: Como se observa en fuerte fijación que le impida el mo- vocadas por las aperturas y cierres de
la Figura 18, la fuerza calibrada está vimiento y la vibración. No les debe la válvula. La válvula principal se abre
proporcionada por un hierro que, de entrar humedad, y como les pasa cons- o se cierra mediante un actuador que
acuerdo con la gravedad, ejerce una tantemente aire es m u y importante responde las órdenes del sensor re-
fuerza hacia abajo. limpiarlas periódicamente. moto.
7
Comentario: El diámetro debe estar proporcionado, haya mayor presión e n la cámara,
por esa razón al caudal de la bomba. cuando se provoque la entrada íibre
Es sumamente importante que se de aire a presión atmosférica. La cá-
limpien periódicamente, ya que como Caudal de la bomba mm de diámetro mara de pulsado es el espacio que
por ellos pasa aire, se ensucian con existe entre el iriterior del casquillo
Lt/min interno metálico y el exterior de la pezonera
tierra, bosta y ración.
300 o menos 25 de goma.
La importancia del regulador de va- 300 a 600 32
cío: Función: corno fue visto arriba, la
600 a 1000 38 función es alternar vacío con presión
1) Vacíos mayores de 1 5 " Hg: de 1000 o más 51 atmosférica dentro de la cámara de
pulsado.
a) inflaman y pueden provocar
N"? de Puntos Pulsador de
mastitis . Características: un sistema de pul-
ordene diámetro interno
b) Provocan trepada de pezone- sado debe ser confiable, constante,
ras. 2- 3 11/4 uniforme en todos los puntos de or-
4. S 1 y2 deñe y de fácil mantenimiento y que
2) Variación del nivel de vacío:
6-10 2 consuma poco vacío. Conviene que no
a) Incomoda a la vaca predispo-
11-13 2 1/2 pueda ser regulado por el operario,
niéndola en contra del ordeño.
14 o más 3 sólo por personal calificado con el co-
b) Al sacar o caerse una pezo-
rrespondiente instrumental.
nera, puede hacer caer al resto.
El material debe ser resistente a Ritmo de pulsado: es el número de
Si se están ordeñando cuatro vacas, la corrosión; acero, vildrio boroshilica- pusaciones por minuto, generalmente
se cambiará una pezonera casi una tado de plásticos reforzados, acrílicos, viene fijo de fábrica por diseño y no
vez por minuto. Si el regulador de va- etc., pero deben resistir una presión es menor a 4 0 y no mayor de 80/90
cío no es eficiente habrá una gran negativa de 630 min Hg. Conviene pulsaciones por minuto.
caída de vacío que es perjudicial. que tengan pendiente hacia el balde
trampa o si no que tengan una vál- Relación de pulsado: es la relación
El tiempo de recuperación es el de tiempo que hay entre la fase de
vula de drenaje. Las uniones de los
tiempo que tarda la máquina de orde- masaje y la fase de ordeño. No debe
tramos no deben tener pérdida (no
ñar en recobrar su nivel normal de variar de un punto de ordeño a otro,
mayores al 5 % de caudal bomba).
trabajo luego de un accidente. ni debe variar con respecto a las in-
Conviene que tengan u n tapón en
El tiempo de recuperación depende la punta para hacer inspecciones ruti- dicaciones de fábrica.
de la reserva de vacío y ésta a su narias. Fase de masaje: ver Figura 18. En
vez depende de la diferencia de ia el interior de la pezonera hay vacío
capacidad de la bomba y el consumo
constante. En la fase de masaje el
normal de la M. de O. La diferencia Sistema de pulsado pulsador permite que penetre aire a
en eficiencia de un buen regulador
presión atmosiférica dentro de la cáma-
es vital para tiempos de recuperación
Definición: pulsación es la apertura ra de pulsado. Esta presiona sobre el
menores, pero además para asegurar
y el cierre de ia pezonera dentro del exterior de la pezonera y como en
que el vacio no aumente excesiva-
casquillo metálico cuando un meca- su interior hay siempre vacío, la goma
mente.
nismo de válvulas conecta alternati- de la pezonera cede, se deforma y se
vamente ia cámara de pulsado al va- pliega colapsándose; al hacer esto ma-
cío o a la presión atmosférica. La sajea el pezón cortando o interrum-
Vacuómetro pezonera se abre cuando hay más o piendo el vacío que hay en el interior
Igual vacío afuera y se cerrará cuando de la pezonera en contacto con el pe-
Función: indicar el nivel de vacío en
Ja línea de vacío. Esto nos da una
idea del funcionamiento de la bomba
y del regulador de vacio.
Ubicación: debe estar a la vista del REGISTRO PRESION EN CAMARA DE PULSADO
ordeñador, en la línea de vacío de
los pulsadores entre el primer punto Vacio
de ordeño y ia trampa sanitaria.
Funcionamiento: al disminuir la pre-
sión del manómetro "Bourdon" por te-
ner sección elíptica, achica su radio,
pero como está fijo en un lado, el
otro se mueve. El movimiento se trans-
mite por una palanca a un piñón y
corona que mueven a una aguja. Van
calibrados de O a 3 0 " Hg, o de O a 3 4 1 2 3 4 Tiempo
760 mm Hg.
Entonces se observan en la
figura 6 cuatro fases:
1 - Cambio de masaje a ordeño
Línea de vacío 2 - O r d e ñ o completo
3 - Cambio de ordeño a masaje y
Deben tener un diámetro t a l que 4 - Masaje completo
le permita a! aire fluir con comodidad,
de manera t a l que no haya a su lar-
go diferencia mayores a 2 0 m m de Hg. FIGURA 6 .
8
2ón. El pezón en esta fase descansa 12 % del tiempo total de la pulsación tancias se acorten. Además, el vacío
y además mantiene correctamente su (ver Figura 6 ) . que actúe entonces sobre las paredes
circulación sanguínea. Cuando se diseña una máquina de internas del pezón, irritan y congestio-
ordeñar se trata que el ordeño sea nan los tejidos, siendo esto un fac-
Fase de ordeño: ver Figura 18. Lue- lo más rápido y eficiente posible. tor !muy predisponente para problemas
go de la fase de masaje, el pulsador mastíticos si la M de O no está en
Impide la entrada de aire y luego Dentro de las variables que se ha- perfectas condiciones. Lo común es
extrae el aire que existe en la cámara bría de considerar están él nivel de que se haga el escurrido a máquina;
de pulsado al conectar a ésta con vacío, el número de pulsaciones y la en máquinas de ordeño que tengan
la línea de vacío. En este momento relación de pulsado. A medida que este problema, tal vez por malas pe-
hay vacío en ambas caras de la pe- estas variables se aumentan, se puede zoneras, el escurrido se hace ponien-
zonera, interior y exterior. Entonces, incrementar el flujo de leche, pero no do un peso en el centralizador o bien
al no haber diferencias de presión, siempre se aumenta la eficiencia glo- tirando a éste con la mano hacia aba-
la goma reacciona y toma su forma bal, ya que también aumenta la trepa- jo, por algunos segundos al final de!
natural abierta y permite que el va- da de las pezoneras que hacen perder ordeñe y antes de extraer la pezonera.
cío actúe sobre el pezón y el es- tiempo al operador, haciendo el es-
Los sistemas más utilizados en la
fínter del meato del pezón. En caso currido a máquina (ver Planilla C).
Argentina tienen alrededor de 45 pul-
de línea alta hasta es posible que Es sumamente importante que las saciones por minuto con relación 50:50
el vacío en el exterior de la pezo- entradas de aire de los pulsadores ten- ó 1:1 que se transforma en 60:40 por
nera sea mayor que en el interior, gan el diámetro calibrado de manera la entrada de aire calibrada. También
sobre todo si la vaca está dando mu- tal que sólo permitan una suave en- es muy común el sistema de 60 pul-
cha leche. trada de aire, ya que como vimos saciones por minuto con relaciones de
anteriormente una entrada neta y vio- 75:25 ó 3 : 1 .
Consideraciones: conviene que en lenta causa incomodidad y problemas
la relación de pulsado, la fase de ma- También ha aparecido en nuestro
sanitarios. Al ser suave la entrada de
saje sea mayor al 10 % . Las fases mercado últimamente un sistema que
aire, el cambio de fase se hace len-
de ordeño y de -masaje no se cam- regula variando el numero de pulsa-
tamente evitando los inconvenientes.
bian instantáneamente, ya que de su- ciones así como el vacío. Al principio
Esto puede hacer que de una relación
ceder esto, sería muy molesto para del ordeñe tiene bajo vacío y una
teórica de 50:50 se pueda pasar a
la vaca, porque por ejemplo, al colap- relación con mucha fase de masaje.
una real de 63/37 e inclusive 66/33.
sarse instantáneamente la pezonera Una vez que el caudal aumenta, tiene
provocaría la entrada violenta de la Al final del ordeño, cuando la ma- un sensor que cambia el nivel de
leche que ya había salido del pe- yor parte de la leche ha sido extraída, vacío a 1 5 " Hg y aumenta el nú-
zón hacia adentro de ésta y además la ubre pierde turgidez y entonces las mero de pulsaciones al normal. Al f i -
la leche del interior de ia cisterna pezoneras trepan el absorber la parte nal del ordeñe y con la intención de
del pezón pasaría rápida y violenta- inferior de la ubre; al suceder esto, no sobreordeñar, cambia a poco vacío
mente a la cisterna de la ubre, y aún la boca de lar pezonera aprieta la unión y a relación con poco ordeñe y am-
hasta los conductos, esto además de de la cisterna del pezón con la cister- plia fase de masaje. De cualquier ma-
ser un riesgo sanitario es sumamen- na de Ja ubre, impidiendo que se nera, aunque el riesgo de sobreordeñe
te molesto a la vaca, predisponiéndola extraiga la última leche disponible, se reduce, este sistema también tiene
en contra del ordeño. Debido a esto que además de ser la más rica en que ser atentamente vigilado y los es-
se trató que los cambios de fase fue- grasa, deja en la ubre una leche re- tudios preliminares son contradictorios
ran más lentos y nunca menores al sidual elevada que hará que las lac- acerca de la incidencia de mastitis.
9
PULSADOR A CORREDERA DE DOBLE ACCION
1 - A primera pezonera PULSADOR ROTATIVO
2 - A línea de vacío
3 - A segunda pezonera 1 - Cavidades válvulas
4 - Excéntrico 2 - A pezoneras
5 - Viela 3 - A línea de vacío
6 - Tope 4 - Entrada de aire
p B m /
FIGURA 7 . FIGURA 8 .
PLANILLA C
REPETIDOR NEUMATICO
1 - Cámara de mando
PULSADOR ELECTRICO O MAGNETICO 2 . Válvula
1 - Entrada de aire 3 - Asiento de válvula superior
2 - Electro imán 4 - Asiento de válvula inferior
3 - Válvulas 5 - A presión atmosférica
4 - Conexión a pezoneras 6 - A pezonera
5 Conexión a línea de vacío 7 - Diafragma
6 - Asientos superior e inferior de válvula 8 - A línea de vacío
voluciones por minuto sea constan- también actúa con una unión, trans- a presión atmosférica hacia el centra-
te. Este pulsador principal en vez de mitiendo a las cámaras de pulsado las lizador en fase masaje y extraer ese
ir a un punto de ordeñe, va por in- conexiones alternativas. A diferencia aire en la fase de ordeño, desde el
termedio de una cañería conectándose deL ?j?t^ma anterior, que conectaba pulsador.
con los repetidores. simultáneamente las cuatro cámaras
de las cuatro pezoneras, este sistema Ubicación: une al centralizador con
^' repetidor, como vemos en la Fi- el pulsador.
tiene doble pulsado, haciendo que dos
gura 10, tiene en su parte superior
pezoneras están en distinta fase con Características: no conviene que sea
una cámara que recibirá alternativa-
respecto a las otras dos. mayor de 9 m m , de diámetro interno
mente desde el pulsador principal aire
a presión atmosférica o vacío. Esto En la primera fase conecta a las ni más de 2 m de largo, porque
provocará el movimiento de un dia- dos pezoneras A., en la segunda a si no el pulsador no puede manejar
fragma que arrastrará mediante un las cuatro (A-B), tercera fase: ídem, correctamente ese volumen de aire.
espárrago metálico una válvula que en la cuarta conecta a las dos pezo- A su vez también tiene que tener
es la que conectará y desconectará neras B., dando masaje a las A. Con un diámetro interno superior a los
las distintas conexiones. Este es un esto se consigue una relación de 75 5 m m , para que permita un correcto
sistema sumamente confiable y rús- a 25, logrando que siempre se encuen- flujo de aire.
tico de fácil mantenimiento por el ope- tren por lo menos dos pezoneras en
rador. ordeñe, lo que evita en gran parte la
caída de pezoneras que puede darse Centralizador
Sí todos los repetidores actuaran
en el otro sistema cuando las cuatro
simultáneamente, la demanda de va-
están en masaje. Además este sistema Conocido también como araña o
cío instantánea sería muy elevada; por
es mucho m^s regular que el otro garra.
lo tanto, en líneas largas se acostum-
en la demanda de vacío, ya que no
bra colocar un inversor de fase que Función: es centralizar la leche que-
están sincronizados y cada uno actúa
hace que la demanda de vacío sea viene de las cuatro pezoneras y co-
individualmente prescindiendo de los
más pareja. Generalmente cada repe- nectarlas con eÍ~tubo largo de leche,
demás.
tidor es de doble acción y sirve para evitando atascamientos, obstrucciones
atender a dos puntos de ordeño. y turbulencias que hagan descender
Línea de pulsado el nivel de vacío real del interior de
Neumático individual: este siste.ma
la pezonera al lado del esfínter del
tiene como ventaia que actúa sin ne- Función: es la línea que se encarga pezón.
cesidad de pulsador principal, ya que de distribuir la señal dada por er
se autoacciona mediante el vacío. Co- La segunda función es distribuir E
pulsador principal a los pulsadores
mo se puede ver en Figura 11 consta las cuatro cámaras de pulsado la se-
repetidores en caso de utilizar el sis-
de cuatro cámaras con dos diafrag- ña! de pulsado que viene del tubo lar-
tema neumático de repeticiones.
mas, las cuales están unidas por un go de pulsado.
pequeño caño calibrado. En las dos Ubicación: va desde pulsador prin-
Características: según los standards,
cámaras externas, en su interior se cipal, al lado de la bomba de vacío,
deben tener un volumen interno mayor
encuentra un líquido de una determi- siguiendo cercanamente a la línea de
a los 8 0 m i . aunque hay algunos neo-
nada viscosidad que pasa de un lado vacío, conectando a todos los pulsa-
celandeses como el de H que no reú-
hacia otro según en su cámara adya- dores que están sobre esta última.-
nen esa condición y sin embargo tra-
cente se le conecte vacío o presión
Características: conviene que tenga bajan correctamente, aunque con ha-
atmosférica. Al pasar el líquido se
un diámetro interno mayor a los 6 m m . cienda Jersey tienen que manipular
mueven los diafragmas que arrastran
volúmenes menores de leche.
el tubo que las une. Este tubo, al
moverse, acciona una válvula rotativa Tubo largo de pulsado Tienen además un orificio calibrado
que revierte las conexiones de las cá- de 1 / 3 2 " o de 0.8 a 1 m m . de diá-
maras adyacentes internas. Además Función: llevar alternativamente, aire metro interno que permiten que en-
11
provistos con cuatro sensores de cau-
m m dal y que están capacitados para cor-
tar el vacío individualmente en cada
cuarto. Además, están provistos de un
sistema neumático que mediante una
pequeña soga extrae a cada pezonera
del pezón individualmente luego que
se haya cortado el vacío, logrando or-
deño individual por cuarto.
12
Indicador punto final de ordeñe
Es también llamado visor o visor
de ordeñe.
C a r a c t e r í s t i c a s : la car:cterístlca
principal que deben tener los indica-
dores, es la de no acusar caudales
menores a los 200-250 gm/min. Se
considera que cuando a una vaca se
le está extrayendo menos de 200 g m /
m i n . ha finalizado su ordeño, conti-
nuar solo ocasionaría una muy pe-
queña cantidad extra de leche y se-
guramente se la extraería sobreorde-
ñando.
Tanto el sobreordeñe como el sub-
ordeñe, tienen para el productor gra-
ves inconvenientes que van desde
problemas sanitaríos mastíticos hasta
acortamientos muy precoces de lac-
taciones. Los neocelandeses tienen
varías experíencias que ¡lo demuestran
utilizando vacas gemelas idénticas.
Otra característica importante es
que estos aparatos deben acusar las
disminuciones en caudal, ya que de
así hacerio es de mucha utilidad para INDICADOR DE
ei operador, que con el indicador pue- PUNTO FINAL DE
de apreciar e l t i p o de ordeñe que tiene ORDEÑO MILK MASTER
cada vaca en particular y además si
ésta ha sido suficientemente bien es- 1 - Entrada de leche
2 - Salida
timulada, también detectan si es de
3 - Base
las que tienen dos eyecciones por or- 4 - Cámara principal
deño. Asimismo sirve para indicar 5 - Visor
cuándo se debe iniciar el escurrido a 6 - Salida exceso a visor
máquina. Por último, también deben 7 - Entrada exceso de visor a salida
ser higiénicas o sea que se puedan 8 - Agujero calibrado
lavar bien en máquinas de ordeño de
circuito cerrado de limpieza y que
además sean fáciles y rápidas dé ar- FIGURA 14.
mar y desarmar.
13
le da Importancia a la alta producción butirosa. La tercera línea es la que
individual, ya que se lleva el contrci cierra el circuito de limpieza.
periódicamente. Estos equipos se di-
viden en de medición total y de me- Medidor parcial: la importancia que
dición parcial. ha tomado el control lechero en estos
últimos años ha llevado a que se des-
Medición total: cada punto de or- arrollasen este tipo de medidores. Se
deñe tiene un equipo completo de llaman parciales porque no miden, to-
medición de producción. Este consta da la leche sino sólo una parte pro-
de un receptáculo de aproximadamen- porcional que generalmente es del
te 25 litros que es graduado de a 2,5 % . Como van sacando una pro-
200 g m . y transparente. Estos reci- porción constante todo a lo largo del
. ordeño, también son aptos para maes-
pientes están conectados directamente
trear G.B. Son instrumentos muy pre-
a una tercera línea que es de vacío
cisos y confiables pero todavía no muy
muy alto, no pasa por el regulador
aptos para entrar en el circuito cerra-
así que es el máximo que puede dar do de limpieza, necesitando limpieza
la bomba. Está además conectado a adicional.
la línea de leche y tiene la tercera
conexión que va del centralizador a! Ubicación: la misma que el medidor
INDICADOR DE PUNTO tubo largo de leche que conecta con anterior.
FINAL DE ORDEÑO A FLOTADOR
el receptáculo pero pasando por una Funcionamiento: como se puede
Entrada de leche llave de tres pasos. En la primera po-
Salida apreciar en Figura 16, constan de una
Agujeros calibrados sición ordeña y la leche se acumula superficie cóncava circular similar a
Guías de flotador en la jarra. Luego, una vez finalizado en la cual pega el chorro de leche
Pivot
Flotador el ordeñe, se registra y se mueve la un paraguas visto de la parte inferior,
llave a la segunda posición. Esto corta proveniente del tubo largo. Se divide
la conexión de la jarra con la línea de regularmente todo alrededor de esta
vacío y permite que entre aire que superficie, luego un pequeño captador
m m toma sólo la leche que cae por el
empuja a la leche a la línea de leche.
En la tercera posición o bien con otra 2,5 % del borde; esta leche cae en
FIGURA 15.
el medidor que está calibrado. Hay
llave en los equipos más sofisticados,
varios modelos, todos eficientes. El de
se permite que entre una pequeña
la figura es el diseño Waikato. Estos
cantidad de aire que mezcla a la le-
aparatos constan de un pequeño robi-
che, luego corta el vacío y permite nete en la parte inferior que permite
que salga al exterior de la máquina la extracción de la muestra y luego lo
de ordeñe una pequeña cantidad de conecta a la línea de leche para que
leche para hacer el análisis de grasa extraiga el resto.
MEDIDOR WAIKATO
1 - Entrada de leche
2 • Salida
3 - Domo transparente
4 - Colector de alícuota
5 - Válvula esférica
6 - Frasco graduado y
transparente
7 - Robinete de muestreo
FIGURA 16.
14
SEMILLERO ROSIR
ROSIR S . R . L .
GRAMINEAS LEGUMINOSAS
• Agropiro alargado Alfalfa
• Cebadilla australiana Trébol blanco
» Festuca alta
Trébol rojo
• Phalaris bulbosa
• Pasto ovillo Trébol persa
• Rye grass criollo Lotus tenuis
• Rye grass tama Lotus corniculatus
• Rye grass tetrahaploide
común Melilotus Madrid
• Rye grass perenne Melilotus alba
ADEMAS SEMILLAS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS
PODEMOS OFRECER ESTAS SEMILLAS A LOS MEJORES
PRECIOS DE PLAZA, YA QUE, EN SU MAYORIA, LAS
COSECHAMOS, PROCESAMOS Y ALMACENAMOS EN NUES-
TROS ESTABLECIMIENTOS.
Calificación Producción
Nombre
H.B.A. del toro materna
— Preparación de ordeño.
— Estimulación para la ejección de
la leche.
— Extractor de pezoneras.
Se está automatizando:
— ÍVIedición de producción.
— Monitoreo sanitario (detección de
mastitis).
Se automatizará a corto plazo:
— La inmersión de pezones post-or-
deñe (teat dip).
17
binación con accesorios mide o pesa lular para detectar mastitis. Estos ca- Se están ensayando máquinas de
ia producción, registrándola. Éste mis- racteres elevan iá conductibilidad eléc- ordeñar con tres fases de pulsado,
mo collar permite racionar automá- tríca de la leche, que es fácil de me- usando también presión superíor a la
ticamente a cada vaca con una can- dir. Se hacen entonces comparaciones atmosférica. Pezoneras de una sola cá-
tidad de ración predeterminada según con las leches de los distintos cuar- mara con vacío variable e inclusibe
el programa de alimentación que t a m - tos y además del mismo cuarto, pero ordeños sin pezoneras. De estos últi-
bién está influido por la producción. de otros días, lográndose una muy mos desarrollos se esperan más avan-
También existe un sistema de iden- buena precisión en la detección. ces, ya que prácticamente desde prin-
tificación manual, en el cual el tam- cipio de siglo no se han modificado.
bero digita el número de la vaca. Que- Lo más difícil de automatizar es la
colocación de las pezoneras, que si Por último recomendaría al lector
darían los análisis de grasa butirosa
bien se podría llegar a inventar, que- que quiera profundizar en el tema, la
y total de sólidos que se han podido
darían sin ser inspeccionados por ei lectura de "Instalaciones y equipo de
determinar por técnicas con la utili-
tambero la limpieza o anormalidades Ordeñó" del Ing. Agr. A. Lesser de
zación del ultrasonido, todavía no co-
en la ubre y los pezones. reciente publicación y que cubre un
mercialmente.
vacío en la bibliografía en castellano.
Se ha demostrado que el porcen- También se están desarrollando cen- Y además agradecer ia paciencia y
taje de lactosa, cloro y sodio son í n - tralizadores que hacen el escurrído consejos de la redacción de Nuestro
dices más confiables que el conteo ce- (strípping) automático. Holando. ^
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
Proyecto de Normas que regirán la fabrícación e ins- — Practical Milk Production, 1976, David W. Morrís.
talación de equipos de ordeño. Farming Press LTD. Ipswich, Suffolk G. Brítain.
Proceedings of the Ruakura Farmer's conference Me- — Milk Production and Utilisation in New Zealand, Ma-
chanical Stimulation, D. S. M. Phillips, p. 177. ssey University, C. W. Holmes, 1975.
Proceedings of the Ruaicura Farmer's conference 63, — Producción Lechera - Daniel Faggi, Hemisferío Sur
the effect of Pulsator Ratio on milking rate D. S. M. 1976. Centro de Investigaciones Agrícolas, Alberto
Phillips, p. 219. Boerger.
Proceedings of the Ruakura Farmer's conference 62, — Guide to cowsheds, The New Zealand Farmer, March,
small Voltagss on milking Plants D. S. • M. Phillips 1972.
220; -the herríngtone Shed J. D. Scott and H. C. — Biología de la Lactación - Schmidt Acríbia.
Hildreth, p. 182. — Bases Científicas - Schmidt y Van VIek Acríbia.
Farmelectric Handbook N^ 17 milk Production (1978) — The Physical Prínciples of the milking Machine, John
the Electríc Council National Agrícultural Center Ke- Maffey, The Veterínary Record, June 1961.
milworth. — La Refrígeración de la Leche, I. Hernández Benedi,
Machine Milking NIRD (1977); the National Institute Ganadería XXXIV.
for Research in Dairying (m m ) . — 3 A-Accepted Practices for the Design, Fabrícation
The Prínciples of mechanical Milking, W. G. Whitties and Instalation of milking and milk Handiing Equip-
tone (1964) Blackwood &. Jannet, New Zealand (p ment. Un'rted States Public Health Service .
m m). — Code of practice f o r the Instalation of milking Ma-
The Ruakura Milking Machine, D. S. M. Phillips (1965); chines and Aucillary equipment Standars Association
of New Zealand.
The National Dairy Association of N. Z. Limited, Ha-
milton New Zealand. — The modern way t o efficient Milking. Milking Machine
Manufacturers, Council.
Expertos en lechería opinan sobre la mejor manera — J. of D. Sci. Vol. 6 2 , N^ 7, p. 1108.
de Ordeñar Vacas, Surge, Babson Bros. — J . of D. Sci. Vol. 62, 8, p. 1314.
The Prínciples of Dairy Farming, 1975, Kenneth Russel — Milking equipment P. D. Thompson, 1979.
Farming Press LTD, Ipswich, Suffolk G. Britain. — J. of D. ScL, Vol. 62, p. 161-167.
P ORgunos
diversos motivos se deslizaron en la prímera parte de este trabajo al-
errores que los lectores pueden corregir en sus propios fascículos.
Son:.
PAG. 2, 3- columna, 4* linea; debe decir: do a la altura - f energía potencial
debido a la presión - f energía cinética de-
PAG. 3 , 2^ columna: desaparece la'4^ linea y dice: (ver Planilla A).
PAG. 7, 1* columna, último párrafo debe decir: a) Contrapeso: Como se ob-
serva en la Figura 4 , la fuerza etc.
PAG. 7, 2^ columna, 2? párrafo comienza así: Es un instrumento que reacciona
etc.
PAG. 8, 1 ' columna, el úítimo párrafo de "Comentario" debe decir: La dife-
rencia en eficiencia de un buen regulador contra uno malo es de un 25 % ,
por lo tanto utilizar uno bueno equivale a tener de reserva un 25 % más
de la capacidad de la bomba. Un buen regulador es vital para tiempos etc.
PAG. 8 , 2 ' columna, 9^ renglón, donde dice: Pulsador d e . . . debe decir: Pul-
gadas d e . . .
PAG. 12, 2^ columna, 1 ' línea, debe decir: clip de corte en e l t u b o largo de
leche.