Práctica 1 Intensivo
Práctica 1 Intensivo
Práctica 1 Intensivo
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO BÁSICO
Práctica N°1
Aux: Hugo Helguero Tapia
FISICA BASICA II
LEY DE PASCAL
Rpta: F=50N
10. Dos recipientes cuyas superficies libres se encuentran a una diferencia de altura H, contienen el
mismo líquido. Encuentre una expresión para calcular el peso específico γ en función de las
medidas de A y B como de los pesos específicos de A y B.
12. Para el sistema de la figura, donde la lectura barométrica es 1,020kg/cm2, calcular el valor de “X”
Rpta: 1,80m
EMPUJE Y FLOTACIÓN
13. La fuerza gravitacional que se ejerce sobre un objeto sólido es de 5 N. Cuando el objeto se
suspende de una balanza de resorte y se sumerge en agua, la lectura en la balanza es de 3,50N.
Encuentre la densidad del objeto.
Rpta: 3333,33kg/m3
14. Un cubo de madera con arista de 20cm y una densidad de 650kg/m3 flota en agua
¿Cuál es la distancia desde la superficie horizontal más alta del cubo al nivel del agua?
¿Qué masa de plomo se debe colocar sobre el cubo de modo que la parte superior del cubo este
justo a nivel con el agua?
Rpta: 7 cm y 2,8 kg
15. Una esfera de aluminio de 1,26 kg de masa, contiene una cavidad esférica vacía que es
concéntrica con la esfera. La esfera apenas flota en el agua. Calcule el radio exterior de la esfera y
el radio de la cavidad.
16. ¿Cuántos metros cúbicos de helio se requieren para levantar un globo con una carga de 400 kg a
una altura de 8000m? (Considere la densidad del helio 0,180kg/m3). Suponga que el globo
mantiene un volumen constante y la densidad del aire disminuye con la altura z de acuerdo a la
z
expresión aire 1, 25* e 8000 , donde z está en metros y 1,25kg/m3 es la densidad del aire a
nivel del mar.
Rpta: 1430 m3
a) ¿Cuántos kilogramos de plomo, de peso específico 11,200 kg/𝑚3 , deben unirse al fondo por su
parte exterior para que el cilindro flote verticalmente con 1m del mismo sumergido?
18. Una gabarra de 3m de profundidad tiene una sección recta trapezoidal de bases superior e
inferior 9 m y 6 m, respectivamente. La gabarra tiene 15 m de longitud y las caras de popa y proa
son verticales. Determine:
a) El peso si la altura sumergida en agua es de 1,8m.
b) La profundidad de calado si la gabarra transporta 86 toneladas de piedra.
20. Una compuerta vertical rectangular AB de 3,6 m de altura y 1,5 m de anchura puede girar
alrededor de un eje situado 15 cm por debajo del centro de gravedad de la compuerta. La
profundidad total del agua es de 6 m. ¿Qué fuerza horizontal F ha de aplicarse en el fondo de la
compuerta para mantener el equilibrio?
Rpta: 1470kg.
21. Una placa plana con eje de giro en C tiene forma parabólica ¿Cuál es la fuerza del aceite sobre la
placa y el momento respecto a C?
HIDRODINÁMICA
27. Calcule el tiempo de vaciado de un recipiente cónico de altura H, radio del orificio Ro, radio del
cono R.
Rpta:
1 R 2 2H
( )
5 Ro g
28. Calcular el tiempo de vaciado de un recipiente en forma de pirámide de base cuadrada de lado L,
altura h y área del orificio a.
2𝐿2 ℎ
Rpta: ∗√
5𝑎 2𝑔
MOVIMIENTO OSCILATORIO
29. Haga una explicación simple del motivo por el cual ocurre el efecto Doppler.
30. Explique que es una onda sísmica.
31. Dos ondas senoidales de amplitudes diferentes A y B desfasadas un ángulo de 90° se superponen
mientras ambas viajan en la dirección +x a la misma frecuencia angular w y número de onda k.
Hallar todas las características de la onda resultante.
32. Hallar el número de posibles oscilaciones propias de una columna de aire en un tubo, cuyas
frecuencias son inferiores a 1250 Hz. La longitud del tubo es 85cm y la velocidad del sonido es
340m/s. Considerar que el tubo está cerrado en uno de sus extremos.
33. Siendo 1,7 cm la longitud de onda sonora y 20000 ciclos/seg la frecuencia del movimiento
vibratorio que la origina, calcular la velocidad de propagación del sonido.
34. La nota musical la tiene una frecuencia, por convenio internacional de 440 Hz. Si en el aire se
propaga con una velocidad de 340 m/s y en el agua lo hace a 1400 m/s, calcula su longitud de
onda en esos medios.
35. Encuentre una expresión que permita calcular la frecuencia de un diapasón que produce
resonancia en su quinto armónico cuando se tiene un depósito con agua hasta la mitad (H es la
altura total del recipiente con agua)
Rpta: 5v/2H