Examen GC Jurispol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ACADEMIA JURISPOL  

654 840 227/ 910 069 729  Escala CABOS Y GUARDIAS
www.jurispol.com 

EXAMEN 

Apellidos:  Nombre: 

EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
1. Constitución.  El  preámbulo  de  la  Constitución 6. Constitución.  Las  demás  lenguas  españolas,
Española garantiza la convivencia democrática dentro  diferentes  al  castellano,  dentro  de  las  Comunidades 
de la Constitución y de   Autónomas serán, de acuerdo a sus Estatutos: 
las leyes conforme a un orden:  a) Comunes.
a) Económico y social justo. b) Oficiales.
b) Social, económico y cultural. c) Cooficiales.
c) Económico, cultural y social. d) Propias.
d) Deseando  establecer  los  principios  de  justicia,
libertad y seguridad.  7. Constitución. La estructura interna de un sindicato
deberá ser: 
2. Constitución.  Dentro  del  Preámbulo  de  la a) Igual que su funcionamiento, en base al artículo 7
Constitución Española, se promueve:  del Título Preliminar de la Constitución Española.  
a) Una sociedad democrática avanzada. b) Democráticos.
b) El progreso y protección de los derechos humanos, c) Igual que la estructura interna y el funcionamiento
sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.   de los partidos políticos en base al art. 6 CE. 
c) La voluntad popular. d) Todas correctas.
d) El  progreso  de  la  cultura  y  de  la  economía  para
asegurar a todos, una digna calidad de vida.   8. Constitución.  En  base  al  artículo  9  de  la
Constitución Española, están sujetos a la Constitución 
3. Constitución.  Completa  el  precepto:  La  Nación y al resto del ordenamiento jurídico:  
española, deseando establecer la justicia, la libertad y  a) Ciudadanos y administraciones públicas.
la  seguridad  y  promover  el  bien  de  cuantos  la  b) Ciudadanos y poderes públicos.
integran,  ____________  proclama  su  voluntad  de  c) Ciudadanos y Administración General del Estado.
(ciertos preceptos):  d) Ciudadanos.
a) En uso de su soberanía.
b) En uso de su democracia. 9. Constitución. Las bases de la organización militar se
c) En uso de su Constitución. fijan mediante lo dispuesto en: 
d) En uso de reglamentos y leyes. a) Una ley ordinaria.
b) Una ley orgánica.
4. Constitución.  Artículo  del  Título  Preliminar  donde c) Un reglamento.
se  propugnan  los  valores  superiores  del  d) La Constitución Española.
ordenamiento jurídico: 
a) 2.   10. Constitución. Señala la incorrecta:
b) 1.  a) Aquellas  personas  que  teniendo  derecho  a  la
c) 3.   sucesión  en  el  trono  contrajeren  matrimonio  contra 
d) 9.  la  expresa  prohibición  del  Rey  y  de  las  Cortes 
Generales,  quedarán  excluidas  en  la  sucesión  a  la 
5. Constitución. La patria tipificada en el artículo 2 de Corona por sí y sus ascendientes.  
la Constitución Española tiene como caracteres:  b) Las  abdicaciones  y  renuncias  y  cualquier  duda  de
a) Común e indivisible. hecho  o  de  derecho  que  ocurra  en  el  orden  de 
b) Nacional e indisoluble. sucesión a la Corona se resolverán por una ley.  
c) Indisoluble, común e indivisible. c) Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la
d) Ninguna correcta. madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de 
edad  más  próximo  a  suceder  en  la  Corona,  según  el 

www.jurispol.com 
VALENCIA             LEGANÉS            MÁLAGA         ÁVILA 
 

orden establecido en el Reglamento, entrará a ejercer  d)  La  responsabilidad  criminal  de  un  miembro  del 


inmediatamente  la  Regencia  y  la  ejercerá  durante  el  Gobierno  por  causa  de  traición  solo  podrá  ser 
tiempo de la minoría de edad del Rey.   planteada  por  iniciativa  de  la  cuarta  parte  de  los 
d) Todas incorrectas.   miembros  del  Congreso  y  con  la  aprobación  por 
  mayoría absoluta del mismo.  
11.  Constitución.  El  artículo  67  de  la  Constitución   
Española permite:   16.  Constitución.  Toda  interpelación,  en  base  al 
a)  Que  un  miembro  del  Senado  acumule  el  acta  de  artículo  111  de  la  Constitución  Española,  podrá  dar 
una Asamblea de Comunidad Autónoma.   lugar a:  
b)  Que  un  miembro  del  Congreso  acumule  el  acta  a) Una moción de censura.  
también del Senado.   b) Una cuestión de confianza.  
c) Que un miembro de una Asamblea de Comunidad  c) Una moción.  
Autónoma  acumule  el  acta  del  Congreso  de  los  d) Una interpelación definida.  
Diputados.    
d)  Que  las  reuniones  de  parlamentarios  que  se  17.  Constitución.  Respecto  del  artículo  120  de  la 
celebren  sin  convocatoria  vinculen  a  las  Cámaras,  Constitución Española es incorrecto afirmar que: 
pero que no puedan ostentar sus privilegios.   a)  Las  actuaciones  judiciales  serán  privadas,  con  las 
  excepciones que prevean las leyes de procedimiento.  
12.  Constitución.  La  elección  de  los  miembros  del  b)  El  procedimiento  será  predominantemente  oral, 
Congreso  se  verifica  en  cada  circunscripción  sobre todo en materia criminal y judicial.  
atendiendo a criterios:   c)  Las  sentencias  serán  siempre  motivadas  y  se 
a) De representación territorial.   pronunciarán  en  audiencia  pública  o  privada  según 
b) De representación electoral.   Reglamento.  
c) De elección provincial.   d) Todas las opciones son realmente incorrectas.  
d) De representación proporcional.    
  18.  Constitución.  En  el  caso  que  la  iniciativa  de  un 
13. Constitución. El ejercicio del derecho del sufragio  proceso  autonómico  sea  interesada,  por  los 
a los españoles que se encuentren fuera del territorio  municipios que conforman el territorio se necesitará: 
de España:  a)  Que  estos  municipios  constituyan  las  dos  terceras 
a) Es facilitado por la ley.   partes,  y  que  al  menos  su  población  represente  a  la 
b) Es reconocido y facilitado por el Estado.   mayoría del censo electoral de cada provincia o isla.  
c) Es reconocido por la ley y facilitado por el Estado.   b)  Que  estos municipios constituyan  las  dos  terceras 
d) Es facilitad y reconocido por la ley.   partes,  y  que  al  menos  su  población  represente  a  la 
  mayoría  cualificada  del  censo  electoral  de  cada 
14.  Constitución.  ¿Cuál  de  los  siguientes  individuos  provincia o isla.  
podrá  ser  Senador  en  base  al  artículo  70  de  la  c)  Que  estos  municipios  constituyan  las  tres  quintas 
Constitución Española?   partes,  y  que  al  menos  su  población  represente  a  la 
a) Un Magistrado en suspensión de funciones.   mayoría simple del censo electoral de cada provincia 
b) Defensor del Pueblo.   o isla.  
c) Un miembro de una Junta Electoral.   d) Ninguna correcta.  
d) Un Policía Nacional en activo.   
  19.  Constitución.  Respecto  de  los  miembros  del 
15. Constitución. Señala la correcta:  Tribunal  Constitucional  y  conforme  al  Título  IX  de  la 
a)  Los  miembros  del  Gobierno  no  podrán  ejercer  Constitución Española: 
otras  funciones  representativas  que  las  propias  del  a) Son 10 nombrados por el Rey.  
mandato  constitucional,  ni  cualquier  otra  función  b)  De  ellos,  dos  son  propuestos  por  el  Consejo 
pública  que  no  derive  de  su  cargo,  ni  actividad  General del Poder Judicial.  
profesional o mercantil alguna.   c)  Son  designados  por  un  periodo  de  9  años  y  se 
b) El artículo 98 de la Constitución establece que una  renuevan por terceras partes cada dos  
ley orgánica regulará el estatuto e incompatibilidades  d) B y C correctas.  
de los miembros del Gobierno.    
c) Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la  20.  Constitución.  Para  que  el  texto  de  reforma 
primera  votación  de  investidura,  ningún  candidato  constitucional  que  ha  realizado  la  Comisión 
hubiere  obtenido  la  confianza  del  Congreso,  el  Rey  Constitucional correspondiente, debido al no acuerdo 
disolverá  ambas  Cámaras  y  convocará  nuevas  entre las Cámaras, sea aprobado por mayoría de dos 
elecciones  con  el  refrendo  del  presidente  del  tercios  del  Congreso,  se  le  requiere  una  mayoría 
Congreso y comunicado al Presidente del Senado.   previa del Senado:  

www.jurispol.com 
VALENCIA                                       LEGANÉS                                      MÁLAGA                                           ÁVILA 
 

a) Absoluta.   26.  Derecho  Penal.  Cuando  el  autor  de  un  delito 
b) 3/5.   cometido  utilizando  medios  o  soportes  de  difusión 
c) 2/3.   mecánicos ha sido declarado en rebeldía, ¿quién será 
d) Simple.  el siguiente en responder por el mismo? 
  a) Los directores de la publicación o programa en que 
21. Derecho Penal. Las medidas de seguridad, señale  se difunda. 
la respuesta CORRECTA:  b)  Los  directores  de  la  empresa  editora,  emisora  o 
a)  Pueden  resultar  más  gravosas  que  la  pena  difusora. 
abstractamente aplicable al hecho cometido.  c)  Los  directores  de  la  empresa  grabadora, 
b)  Pueden  tener  mayor  duración  que  la  pena  reproductora o impresora. 
abstractamente aplicable al hecho cometido.  d) Ninguno de ellos. 
c)  No  pueden  exceder  el  límite  de  lo  necesario  para   
prevenir la peligrosidad del autor.  27.  Derecho  Penal.  Proponer  un  funcionario  para  el 
d)  Se  fundamentan  en  la  gravedad  del  delito  ejercicio de un determinado cargo público a cualquier 
cometido.  persona  sin  que  concurran  los  requisitos  legalmente 
  establecidos para ello, es constitutivo de: 
22.  Derecho  Penal.  Para  el  derecho  penal,  se  a) Delito de prevaricación. 
equiparará la omisión a la acción:  b) Sanción disciplinaria. 
a)  Cuando  exista  una  específica  obligación  legal  o  c) Delito de cohecho. 
contractual de actuar.  d) Delito de tráfico de influencias. 
b) Cuando el omitente no haya creado una ocasión de   
riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante  28. Derecho Penal. La autoridad o funcionario público 
una acción u omisión precedente.  que,  debiendo  intervenir  por  razón  de  su  cargo  en 
c) Cuando no exista una específica obligación legal o  cualquier  clase  de  contrato,  se  aproveche  de  tal 
contractual de actuar.  circunstancia  para  facilitarse  cualquier  forma  de 
d)  Cuando  una  persona  ha  realizado  por  sí  sola  los  participación en tales negocios, responderá por: 
hechos delictivos.  a) Delito de cohecho. 
  b) Delito de tráfico de influencias. 
23.  Derecho  Penal.  El  error  vencible  sobre  la  ilicitud  c) Delito de negociación prohibida a funcionario. 
del  hecho  constitutivo  de  la  infracción  penal  d) Delito de malversación. 
comportará:   
a) La exclusión de la responsabilidad penal.  29. Derecho Penal. Atendiendo al delito de tráfico de 
b) La pena inferior en uno o dos grados.  influencias, usted sabe que uno de sus agravantes es: 
c)  El  castigo  de  los  hechos  como  si  fueran  a) Si obtuviere el beneficio perseguido. 
imprudentes.  b)  Si  se  hubiera  causado  un  grave  daño  o 
d)  No  puede  darse  nunca  dado  que  el  entorpecimiento al servicio público. 
desconocimiento  de  las  leyes  no  excusa  de  su  c)  Si  el  valor  del  perjuicio  causado  o  de  los  bienes  o 
cumplimiento.  efectos apropiados excediere de 50.000 euros. 
  d)  Si  el  valor  del  perjuicio  causado  o  de  los  bienes  o 
24.  Derecho  Penal.  Si  a  la  proposición  hubiese  efectos apropiados excediere de 250.000 euros. 
seguido la perpetración del delito, se castigará como:   
a) Coautoría.  30. Derecho Penal. La autoridad que mediando causa 
b) Inducción.  por delito acordare cualquier privación de libertad de 
c) Provocación.  un  detenido,  con  violación  de  los  plazos  legales, 
d) Proposición.  cometerá: 
  a)  Un  delito  contra  las  demás  garantías  de  la 
25. Derecho Penal. ¿Cuál de las siguientes respuestas  intimidad. 
no es un requisito de la legítima defensa?  b) Un delito contra otros derechos individuales. 
a)  Necesidad  racional  del  medio  empleado  para  c) Un delito contra las garantías individuales. 
impedirla o repelerla.  d) Un delito contra la libertad individual. 
b)  Falta  de  provocación  suficiente  por  parte  del   
defensor.  31.  Derecho  Procesal  Penal.  Los  delitos  que  no  sean 
c)  Que  el  mal  causado  no  sea  mayor  que  el  que  se  conexos,  pero  hayan  sido  cometidos  por  la  misma 
trate de evitar.  persona, podrán ser enjuiciados en la misma causa: 
d) Agresión ilegítima.  a)  No  puede  darse  este  caso  pues  cada  delito  dará 
  lugar a la formación de una única causa. 
b) A instancia del Ministerio Fiscal. 

www.jurispol.com 
VALENCIA                                       LEGANÉS                                      MÁLAGA                                           ÁVILA 
 

c)  Cuando  tengan  analogía  o  relación  entre  sí,  aun  b) Dentro de los 30 días siguientes a la citación que al 


cuando no sean de la competencia del mismo órgano  efecto  se  les  hará  dándoles  conocimiento  de  la 
judicial.  querella. 
d) Cuando tenga una excesiva complejidad o dilación  c) Dentro de los 20 días siguientes a la citación que al 
para el proceso.  efecto  se  les  hará  dándoles  conocimiento  de  la 
  querella. 
32.  Derecho  Procesal  Penal.  Los  conflictos  de  d)  Dentro  de  los  15  días  siguientes  a  la  notificación 
competencia que puedan producirse entre Juzgados o  del  auto  en  que  el  Juez  o  el  Tribunal  así  lo  hubiese 
Tribunales de distinto orden jurisdiccional, integrados  acordado. 
en el Poder Judicial, se resolverán por:   
a) Una Sala especial del Tribunal Supremo.  37.  Derecho  Procesal  Penal.  La  denuncia  que  fuere 
b) El órgano inmediato superior común.  verbal: 
c)  No  se  denomina  conflicto,  sino  cuestión  de  a)  Será  firmada  solo  por  el  funcionario  que  la 
competencia.  recibiere. 
d) Una sala especial de la Audiencia Nacional.  b) Será firmada por el denunciador. 
  c)  Será  firmada  por  el  funcionario  que  la  recibiere  y 
33.  Derecho  Procesal  Penal.  Ante  la  comisión  de  un  por el denunciador. 
delito  de  falsificación  de  moneda,  cometido  en  d) No será necesariamente firmada, pero sí rubricada. 
Valencia  y  Málaga  por  una  persona,  ¿Quién  será  el   
órgano judicial competente para el enjuiciamiento de  38.  Derecho  Procesal  Penal.  La  determinación  de  la 
esta causa?  competencia  del  Tribunal  del  Jurado  se  hará 
a) La Audiencia Nacional.  atendiendo  al  presunto  hecho  delictivo,  cualquiera 
b) La Audiencia Provincial aunque el delito tenga una  que  sea  la  participación  o  el  grado  de  ejecución 
pena de prisión superior a 5 años.  atribuido al acusado: 
c) El Juzgado de lo Penal, o la Audiencia Provincial.  a)  Salvo  para  el  delito  del  homicidio  que  tendrá  que 
d) El Tribunal del Jurado.  ser siempre consumado. 
  b) Es cierto. 
34.  Derecho  Procesal  Penal.  El  que  hubiera  sido  c)  Salvo  para  el  delito  de  malversación  que  tendrá 
condenado  dos  veces  por  sentencia  firme  como  reo  que ser consumado. 
del delito de denuncia o querella calumniosas:  d)  Salvo  para  el  delito  del  homicidio  que  tendrá  que 
a) No podrán ejercer en ningún caso la acción penal.  ser en principio consumado. 
b)  Sí  puede  ejercitar  la  acción  penal  pues  es  con  la   
tercera sentencia calumniosa.  39.  Derecho  Procesal  Penal.  Agente  encubierto. 
c) No puede denunciar, pero sí que puede ejercitar la  Respecto  a  la  resolución  autorizadora,  ¿qué 
acción penal. 
afirmación es CORRECTA? 
d)  Puede  ejercitar  la  acción  penal  en  determinados 
casos.  a)  En  ella  se  consignará  solamente  la  identidad 
  supuesta con la que actuará en el caso concreto. 
35.  Derecho  Procesal  Penal.  El  cónyuge  del  b) Será reservada y se conservará en las actuaciones 
delincuente no separado legalmente o de hecho o la  con la debida seguridad. 
persona  que  conviva  con  él  en  análoga  relación  de  c) La a) y la b). 
afectividad:  d) Ninguna de las anteriores. 
a) No puede ejercitar la acción penal.   
b) No está obligado a denunciarle.  40.  Derecho  Procesal  Penal.  De  los  siguientes 
c) No puede denunciarle.  supuestos,  ¿cuál  supondría  un  caso  de  delincuencia 
d) Solo podrá ejercer la acción penal, por la comisión  organizada? 
de delitos contra la vida.  a)  Tres  personas  que  se  asocian  para  realizar  de 
  forma permanente o reiterada, conductas que tengan 
36.  Derecho  Procesal  Penal.  Si  la  querella  fuese  por  como fin cometer varios delitos de lesiones. 
delito  que  no  pueda  ser  perseguido  sino  a  instancia  b) Dos personas que se asocian para realizar de forma 
de  parte,  se  entenderá  abandonada  por  el  que  la  permanente o reiterada, conductas que tengan como 
hubiere  interpuesto  cuando  dejare  de  instar  el  fin cometer un delito de secuestro. 
procedimiento:  c)  Cuatro  personas  que  se  asocian  para  realizar  de 
a)  Dentro  de  los  10  días  siguientes  a  la  notificación  forma permanente o reiterada, conductas que tengan 
del  auto  en  que  el  Juez  o  el  Tribunal  así  lo  hubiese  como fin cometer delitos de aborto. 
acordado.  d)  Tres  personas  que  se  asocian  para  realizar  de 
forma permanente o reiterada, conductas que tengan 

www.jurispol.com 
VALENCIA                                       LEGANÉS                                      MÁLAGA                                           ÁVILA 
 

como  fin  cometer  delitos  contra  el  patrimonio  b)  Podrán  pertenecer  a  partidos  políticos,  pero  no  a 
histórico previstos en la Ley Orgánica 12/1995, de 12  sindicatos. 
de diciembre, de Represión del Contrabando.  c)Podrán pertenecer a partidos políticos o sindicatos, 
  pero  no  podrán  hacer  ni  peticiones  colectivas  ni 
41. Derecho Procesal Penal. Al que intentare cometer  peticiones individuales. 
un delito en el momento de ir a cometerlo:  d)No  podrán  pertenecer  a  partidos  políticos  o 
a) Un particular puede detenerlo.  sindicatos ni hacer peticiones colectivas. 
b) Un particular debe detenerlo.   
c) Un funcionario puede detenerlo.  47. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La Guardia Civil, 
d) Un funcionario debe detenerlo en todo caso.  por  su  condición  de  instituto  armado  de  naturaleza 
  militar, a efectos disciplinarios: 
42.  Derecho  Procesal  Penal.  Si  el  Juez  o  Tribunal  a  a)  Le  resultará  de  aplicación  el  régimen  disciplinario 
quien  se  hiciese  la  entrega  de  un  detenido  fuere  el  del  Poder  Judicial,  cuando  sus  miembros  estén 
propio de la causa y la detención se hubiese hecho de  adscritos a Unidades de Policía Judicial. 
un  procesado  en  rebeldía,  elevará  la  detención  a  b)  Se  regirá  por  el  régimen  disciplinario  de  la 
prisión, o la dejará sin efecto, en el término de:  Administración General del Estado. 
a) 24 horas.  c) Se regirá siempre por su normativa específica. 
b) 48 horas.  d)  Le  resultará  de  aplicación  el  régimen  disciplinario 
c) 72 horas.  de  las  Fuerzas  Armadas,  cuando  actúe  en  el 
d) No hay plazo para ello.  cumplimiento de misiones de carácter militar. 
   
43. Derecho Procesal Penal. Promovida la solicitud de  48.  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad.  ¿Cuántos 
«Habeas  Corpus»  el  Juez  examinará  la  concurrencia  miembros forman el Comité de Expertos? 
de los requisitos para su tramitación y:  a) Ocho. 
a) Dará traslado de la misma al Ministerio Fiscal.  b) Cinco. 
b) Oirá el Juez a la persona privada de libertad.  c) Cuatro. 
c) Oirá en justificación de su proceder a la autoridad,  d) Dos. 
agentes,  funcionario  público  o  representante  de  la   
institución  o  persona  que  hubiere  ordenado  o  49.  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  del  Estado. 
practicado la detención.  ¿Dentro  de  qué  principio  básico  de  actuación  de  los 
d) Oirá en justificación a aquella bajo cuya custodia se  miembros  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad  se 
encontrase la persona privada de libertad.  encuentra incluido respetar el honor y la dignidad de 
  la persona? 
44. Derecho Procesal Penal. Si la detención obedece a  a) En el de relaciones con la comunidad. 
la  aplicación  de  la  ley  orgánica  que  desarrolla  los  b) En el de tratamiento con el detenido. 
supuestos previstos en el art. 55.2 de la Constitución,  c) En el de adecuación al ordenamiento jurídico. 
el  procedimiento  de  habeas  corpus  deberá  seguirse  d) En el de responsabilidad. 
ante:   
a) El Juez de Instrucción competente.  50.  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad.  ¿Quién  ostenta 
b) El Juez Central de Instrucción correspondiente.  el  mando  superior  de  las  Fuerzas  y  Cuerpos  de 
c) El Juez Togado Militar.  Seguridad del Estado? 
d) No hay respuesta correcta.  a) El Secretario de Estado de Seguridad. 
  b) El Delegado de Gobierno. 
45.  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad.  ¿Quién  c) El Presidente del Gobierno. 
dispondrá  lo  concerniente  al  régimen  de  ascensos  y  d) El Ministro del Interior. 
situaciones del personal?   
a) Ministerio del Interior.  51.  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad.  Los  puestos  de 
b)  Conjuntamente,  los  Ministros  de  Defensa  y  de  servicio  en  las  respectivas  categorías  se  proveerán 
Interior.  conforme a los principios de: 
c) Secretario de Estado de Seguridad.  a) Mérito, capacidad y antigüedad 
d) Ministerio de Defensa.  b)  Objetividad,  igualdad  de  oportunidades,  mérito  y 
  capacidad. 
46.  Fuerzas  y  Cuerpos  de  Seguridad.  Señale  la  c) Objetividad, mérito y capacidad. 
CORRECTA:   d)  Igualdad  de  oportunidades,  mérito,  capacidad  y 
a) No podrán pertenecer a partidos políticos, pero sí a  antigüedad. 
sindicatos.   

www.jurispol.com 
VALENCIA                                       LEGANÉS                                      MÁLAGA                                           ÁVILA 
 

52.  Cuerpo  de  la  Guardia  Civil.  ¿Qué  órgano  de  la  a) Se iniciarán de oficio o a solicitud del interesado. 
Guardia Civil tiene como misión proponer al Director  b) Se iniciarán siempre de oficio. 
General la organización y distribución territorial de las  c) Se iniciarán a solicitud del interesado. 
unidades del Cuerpo?  d) Se iniciará de oficio, por demanda. 
a) El General Jefe de la Jefatura de Personal.   
b) El Mando de Personal.  58.  Régimen  Jurídico  del  Sector  Público.  La  falta  de 
c) El Mando de Operaciones.  resolución  expresa  en  procedimientos  iniciados  de 
d) Ninguno de los anteriores.  oficio.  En  los  supuestos  en  los  que  el  procedimiento 
  se  hubiera  paralizado  por  causa  imputable  al 
53. ¿Qué órgano de la organización de la Guardia Civil  interesado: 
encuadra  a  efectos  administrativos  al  personal  del  a) Se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver 
Cuerpo  destinado  en  Interpol,  Europol,  SIRENE  y  y notificar la resolución. 
demás  órganos  compartidos  con  agencias  o  cuerpos  b)  Se  producirá  la  caducidad  del  procedimiento  de 
policiales  nacionales  y  extranjeros,  con  los  que  forma inmediata. 
colabora dentro de su ámbito competencial?  c)  No  se  interrumpirá  el  computo  de  plazo  para 
a) La Unidad Técnica de Policía Judicial.  resolver. 
b) El Servicio de Asuntos Generales.  d) Se producirá el archivo de las actuaciones. 
c) La Jefatura de Personal.   
d) El Mando de Personal.  59. Régimen Jurídico del Sector Público. El artículo 35 
  de  la  Ley  39/2015,  exige  la  motivación  con  sucinta 
54.  Cuerpo  de  la  Guardia  Civil.  La  organización  referencia  a  los  hechos  y  fundamentos  de  derecho, 
periférica  de  la  Dirección  General  de  la  Guardia  Civil  de las siguientes clases de acto: 
estará constituida por:  a)  Actos  que  limiten  derechos  objetivos  o  intereses 
a) Zonas, Comandancias, Líneas y Compañías.  legítimos. 
b) Comandancias, Compañías, Líneas y Puestos.  b)  Acuerdos  de  aplicación  de  la  tramitación  de 
c) Puestos, Compañías, Comandancias y Zonas.  urgencia. 
d) Ninguno de los anteriores.  c)  Actos  de  admisión  y  rechazo  de  pruebas 
  propuestas por los interesados. 
55. Régimen Jurídico del Sector Público. La avocación:  d)  Todos  los  actos  administrativos  requieren 
a)  Los  órganos  superiores  podrán  avocar  para  sí  el  motivación. 
conocimiento  de  uno  o  varios  asuntos  cuya   
resolución  corresponda  ordinariamente  o  por  60.  Régimen  Jurídico  del  Sector  Público.  Por  norma 
delegación  a  sus  órganos  administrativos  general los actos administrativos: 
independientes.  a)  Se  producirán  de  forma  escrita,  notificándose  al 
b)  Se  realizará  mediante  acuerdo  motivado  que  interesado a través del correo ordinario. 
deberá  ser  notificado  a  los  interesados  en  el  b) Se producirán de forma verbal, dejando constancia 
procedimiento,  si  los  hubiere,  con  anterioridad  o  de los mismos por escrito. 
simultáneamente a la resolución final que se dicte.  c)  Se  producirán  por  escrito  a  través  de  medios 
c) En los supuestos de delegación de competencias en  electrónicos. 
órganos  no  dependientes  jerárquicamente,  el  d) Se producirán de forma verbal, trasmitiéndose los 
conocimiento  de  un  asunto  podrá  ser  avocado  por  mismo por medios electrónicos. 
órgano superior.   
d)Todas las anterior son correctas.  61.  Régimen  Jurídico  del  Sector  Público.  Señale  la 
  respuesta INCORRECTA: 
56. Régimen Jurídico del Sector Público. El principio a  a) En el caso de que el interesado fuera notificado por 
través  del  cual  dos  o  más  administraciones  públicas,  distintos  cauces  se  tomará  como  fecha  de 
de  manera  voluntaria  y  en  ejercicio  de  sus  notificación,  la  que  se  hubiera  realizado  en  primer 
competencias,  asume  compromisos  específicos  en  lugar. 
aras de una acción común, se denomina:  b)  Las  notificaciones  por  medios  electrónicos  se 
a) Colaboración.  entenderán practicadas  en  el  momento  en  el  que  se 
b) Cooperación.  produzca el acceso a su contenido. 
c) Coordinación.  c)  Las  notificaciones  por  medios  electrónicos  se 
d) Ninguna de las respuestas es correcta.  entenderán rechazadas cuando hayan transcurrido 10 
  días  hábiles  desde  la  puesta  a  disposición  de  la 
57.  Régimen  Jurídico  del  Sector  Público.  Los  notificación sin que se acceda a su contenido. 
procedimientos de naturaleza sancionadora. Señala la  d)  Si  los  interesados  en  el  procedimiento  fueran 
CORRECTA:  desconocidos, se ignore el lugar de notificación o bien 

www.jurispol.com 
VALENCIA                                       LEGANÉS                                      MÁLAGA                                           ÁVILA 
 

intentada  esta  no  se  hubiese  podido  practicar,  la  c) Participación, inclusión y accesibilidad universal de 


notificación  se  hará  por  medio  de  un  anuncio  las personas con discapacidad. 
publicado en el BOE.  d) Subsidiariedad y eficiencia. 
   
62.  Régimen  Jurídico  del  Sector  Público.  Señale  la  67.  Sistema  Nacional  de  Protección  Civil.  Dentro  del 
proposición INCORRECTA sobre el recurso de alzada:  Derecho  a  la  información  en  el  Sistema  Nacional  de 
a) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución  Protección Civil, se resalta que todos tienen derecho 
será de 3 meses.  a  ser  informados  adecuadamente  por  los  poderes 
b)  El  recurso  podrá  interponerse  ante  el  órgano  que  públicos,  ¿en  qué  consiste  la  materialización  de  ese 
dicto  el  acto  impugnado  o  ante  el  competente  para  derecho? 
resolverlo.  a)  En  que  sean  informados  adecuadamente  por  los 
c) El plazo para la interposición del recurso de alzada  poderes  públicos  de  los  riesgos  colectivos 
será de un mes si el acto fuera expreso.  importantes  que  les  afecten,  las  medidas  previstas  y 
d) Trascurrido el plazo legalmente establecido sin que  adoptadas  para  hacerles  frente  y  las  conductas  que 
recaiga resolución se entenderá estimado el recurso.  deban seguir para prevenirlos en caso de emergencia. 
  b)  En  que  sean  informados  adecuadamente  por  los 
63.  Régimen  Jurídico  del  Sector  Público.  Las  poderes  públicos  de  los  riesgos  que  les  afecten,  las 
infracciones administrativas:  medidas previstas y adoptadas para hacerles frente y 
a) Muy graves prescribirán a los 5 años.  las  conductas  que  deban  seguir  para  prevenirlos 
b) Prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las  tanto en caso de emergencia como preventivamente, 
establezcan.  antes de que las situaciones de peligro lleguen a estar 
c) Leves prescribirán año.  presentes. 
d) El plazo de prescripción comenzara a contar desde  c)  En  que  sean  informados  adecuadamente  por  los 
el día siguiente al que se hubiera cometido.  poderes  públicos  de  los  riesgos  colectivos 
  importantes  que  les  afecten,  las  medidas  previstas  y 
64.  Régimen  Jurídico  del  Sector  Público.  Cuando  adoptadas para 
razones  de  interés  público  lo  aconsejen,  se  podrá  hacerles frente y las conductas que deban seguir para 
acordar  de  oficio  o  a  petición  del  interesado,  la  prevenirlos  tanto  en  caso  de  emergencia  como 
aplicación  al  procedimiento  de  la  tramitación  de  preventivamente,  antes  de  que  las  situaciones  de 
urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos  peligro lleguen a estar presentes. 
establecidos  para  el  procedimiento  ordinario,  salvo  d) Ninguna de las anteriores. 
los relativos a:   
a) Formular alegaciones.  68.  Sistema  Nacional  de  Protección  Civil.  ¿Qué 
b) Presentación de solicitudes y recursos.  contendrá  la  Red  Nacional  de  Información  sobre 
c) Solicitud de pruebas.  Protección Civil? 
d) Notificaciones al interesado.  a) El Mapa Nacional de Riesgos de Protección Civil, los 
  catálogos de actividades, el registro de los Planes de 
65. Protección. ¿Qué se entiende por amenaza, en el  Protección  Civil,  el  catálogo  de  recursos  existentes  y 
ámbito de la Protección Civil?  el  Registro  Nacional  de  Datos  sobre  Emergencias  y 
a)  La  situación  de  una  colectividad  de  personas  o  Catástrofes. 
bienes que los hacen susceptibles de ser afectados en  b)  El  Mapa  Nacional  de  Riesgos  de  Protección  Civil, 
mayor o menor grado por un peligro en determinadas  los catálogos de actividades peligrosas, el registro de 
circunstancias.  los Planes de Protección Civil, el catálogo de recursos 
b)  La  posibilidad  de  que  un  riesgo  llegue  a  afectar  a  disponibles  y  el  Registro  Nacional  de  Datos  sobre 
colectivos de personas o a bienes.  Emergencias y Catástrofes. 
c)  La  situación  potencial  de  ocasionar  daño  en  c) El Mapa Nacional de Riesgos de Protección Civil, los 
determinadas  situaciones  a  colectivos  de  personas  o  catálogos  de  actividades  oficiales,  el  registro  público 
bienes  que  deben  ser  preservados  por  la  protección  de  los  Planes  de  Protección  Civil,  el  catálogo  de 
civil.  recursos materiales disponibles y el Registro Nacional 
d) Ninguna de las anteriores.  de Datos sobre Emergencias y Catástrofes. 
  d)  El  Mapa  Nacional  de  Riesgos  de  Protección  Civil, 
66.  Sistema  Nacional  de  Protección Civil.  ¿Por  cuáles  los  catálogos  oficiales  de  actividades,  el  registro 
de  los  siguientes  principios  no  se  regirán  las  informatizado  de  los  Planes  de  Protección  Civil,  el 
actuaciones del Sistema Nacional de Protección Civil?  catálogo  de  recursos  movilizables  y  el  Registro 
a) Colaboración, cooperación, coordinación.  Nacional de Datos sobre Emergencias y Catástrofes. 
b) Concordia, protección y eficacia.   

www.jurispol.com 
VALENCIA                                       LEGANÉS                                      MÁLAGA                                           ÁVILA 
 

69.  Sistema  Nacional  de  Protección  Civil.  Los  b) Solo la Corte Internacional de Justicia tiene sede en 


miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del  La Haya, y la misma juzga a personas. 
Estado o de las Fuerzas Armadas que intervengan en  c)  La  Corte  Penal  Internacional  juzga  a  personas,  y 
tales emergencias de Protección Civil actuarán:  tiene sede en La Haya, misma ciudad en que tiene su 
a)  Encuadrados  y  a  las  órdenes  de  la  autoridad  sede La Corte Internacional de Justicia. 
designada  en  el  plan  de  protección  civil  que  d) Solo la Corte Penal Internacional tiene su sede en 
corresponda y dirigidos por sus mandos naturales.  La  Haya,  y  la  misma  Juzga  tanto  a  personas,  como  a 
b)  Encuadrados  y  a  las  órdenes  de  sus  mandos  Estados entre sí. 
naturales y dirigidos por la autoridad designada por el   
Ministro del Interior.  73.  Organizaciones  Internacionales.  En  relación  al 
c)  Encuadrados  y  a  las  órdenes  de  la  autoridad  Consejo  de  la  Unión  Europea,  SEÑALE  LA 
designada  por  el  por  el  Director  General  de  AFIRMACIÓN CORRECTA: 
Protección  Civil  y  Emergencias  y  dirigidos  por  sus  a) En él se reúnen los ministros. 
mandos naturales.  b) En él se reúnen los Jefes de Estado o de Gobierno. 
d)  Encuadrados  y  a  las  órdenes  de  sus  mandos  c)  El  Consejo,  junto  con  el  Comité,  son  los  órganos 
naturales y dirigidos por la autoridad designada en el  legislativos de la U.E. 
plan de protección civil que corresponda.  d) La opción b y c son correctas. 
   
70.  Sistema  Nacional  de  Protección  Civil.  Respecto  a  74.  Organizaciones  Internacionales.  Estructura  de  la 
la  declaración  de  una  emergencia  como  de  interés  Corte  Penal  Internacional.  Dentro  de  las  cámaras 
nacional,  ¿cuál  de  los  siguientes  enunciados  es  existen  tres  divisiones.  ¿Cuál  de  las  siguientes  no 
correcto?  forma parte de las mismas? 
a)  Corresponderá  realizarla  al  titular  del  Ministerio  a) División de Juicio. 
del Interior, a iniciativa propia.  b) División de Prejuicio. 
b)  Corresponderá  realizarla  exclusivamente  al  c) División de Apelaciones. 
Consejo  de  Ministros,  a  iniciativa  del  Ministro  del  d) División de 1ª Instancia. 
Interior.   
c) Corresponderá realizarla al titular del Ministerio del  75.  Organizaciones  Internacionales.  La  Asamblea 
Interior, bien por propia iniciativa o a instancia de las  consultiva o parlamentaria es un órgano impulsor de 
Comunidades  Autónomas  o  de  los  delegados  del  la  cooperación  europea.  ¿A  Cuántos  parlamentos 
Gobierno.  nacionales  representa?  SEÑALE  LA  AFIRMACIÓN 
d)  Corresponderá  realizarla  al  Director  General  de  CORRECTA: 
Protección  Civil  y  Emergencias,  bien  por  propia  a) No representa a ningún parlamento nacional. 
iniciativa  o  a  instancia  de  las  Comunidades  b)  Representa  a  324  titulares  y  a  324  parlamentos 
Autónomas o de los  suplentes. 
Subdelegados del Gobierno.  c) Representa a 47 parlamentos nacionales. 
  d)  La  todas  las  proposiciones  anteriores  son 
71.  Organizaciones  Internacionales.  El  Consejo  de  incorrectas. 
Seguridad  está  compuesto  por  miembros   
permanentes  y  no  permanentes.  En  relación  a  lo  76.  Organizaciones  Internacionales.  El  Tribunal  de 
anterior, SEÑALE LA PROPOSICIÓN INCORRECTA:  Justicia de la Unión Europea está compuesto por dos 
a) De los 15 miembros que componen el Consejo de  órganos  jurisdiccionales,  el  Tribunal  de  Justicia  y  el 
Seguridad, 5 son permanentes.  Tribunal General. ¿Para cuantos años son nombrados 
b)  De  todos  los  miembros  del  Consejo  de Seguridad,  los jueces del Tribunal General? 
10 son de carácter no permanente.  a) Para 5 años, renovables. 
c)  Los  miembros  de  carácter  no  permanente  serán  b) Para 3 años, no renovables. 
elegidos por un periodo de 5 años.  c) Para 6 años, no renovables. 
d) Los miembros permanentes tienen poder de veto.  d) Para 6 años, con posibilidad de renovación. 
   
72.  Organizaciones  Internacionales.  En  relación  al  77.  Derechos  Humanos.  En  la  Declaración  Universal 
Tribunal  Internacional  de  Justicia  (o  Corte  de Derechos Humanos y en relación a la educación, la 
Internacional  de  Justicia)  y  al  Tribunal  Penal  misma establece que: 
Internacional  (o  Corte  Penal  Internacional),  SEÑALE  a) La educación debe ser gratuita hasta los 18 años. 
LA AFIRMACIÓN CORRECTA:  b)  La  educación  debe  ser  gratuita,  al  menos  en  lo 
a)  Ambos  tiene  sede  en  La  Haya,  la  Corte  Penal  concerniente  a  la  instrucción  elemental  y 
Internacional  juzga  a  estados,  mientras  que  la  Corte  fundamental. 
Internacional de Justicia juzga a personas. 

www.jurispol.com 
VALENCIA                                       LEGANÉS                                      MÁLAGA                                           ÁVILA 
 

c)  El  acceso  a los  estudios  superiores  será  igual  para  a) Las dunas longitudinales son alargadas y casi rectas 
todos los que perciban igual salario.  con abundante cantidad de arena. 
d) La educación debe ser igual para todos.  b) Las dunas estrella cuentan con más de dos crestas 
  que parecen los brazos de una estrella. 
78.  Derechos  Humanos.  El  Pacto  Internacional  de  c)  Las  dunas  parabólicas  tienen  forma  de  “U” 
Derechos  Civiles  y  Políticos  tiene  tres  tipos  de  invertida. 
mecanismos  de  protección, cuál  de  los  siguientes  no  d) Todas las anteriores son correctas. 
es uno de ellos:   
a) Sistema de informes.  83.  Ecología.  Cuando  nos  referimos  a  las  microalgas 
b) Sistema de denuncias interestatales.  que  obtienen  su  energía  y  nutrientes  a  través  de  la 
c) Sistema de denuncias individuales.  energía  solar  por  el  proceso  conocido  como 
d) Sistema de denuncias colectivas.  fotosíntesis,  que  viven  suspendidas  en  el  agua, 
  estamos haciendo referencia a: 
79.  Derechos  Humanos.  La  Convención  Europea  de  a) El fitoplancton. 
Derechos  Humanos  o  Convención  de  Roma.  En  b) El zooplancton. 
cuando al derecho a la vida regulado en su artículo 2,  c) El cloroplancton. 
establece  algunas  excepciones  (señale  la  d) El plancton. 
INCORRECTA):   
a)  Se  admite  la  pena  de  muerte  dictada  por  un  84. Electricidad. De las siguientes afirmaciones señale 
Tribunal por un delito grave.  la respuesta CORRECTA: 
b)  Se  admite  la  excepción  del  derecho  a  la  vida  a)  Únicamente  en  el  vacío  la  fuerza  de  atracción  o 
cuando  la  privación  de  la  misma  se  produzca  por  un  repulsión  que  se  ejerce  entre  dos  cuerpos 
recurso  a  la  fuerza  necesario  para  defender  a  una  electrificados  es  directamente  proporcional  a  sus 
persona de una agresión ilegítima.  cargas. 
c)  Se  admite  la  excepción  del  derecho  a  la  vida  b)  En  el  aire  o  en  el  vacío  la  fuerza  de  atracción  o 
cuando  la  privación  de  la  misma  se  produzca  por  un  repulsión  que  se  ejerce  entre  dos  cuerpos 
recurso a la fuerza necesario para detener conforme  electrificados  es  inversamente  proporcional  al 
a derecho a una  cuadrado de la distancia que lo separa. 
persona.  c)  En  el  aire  o  en  el  vacío  la  fuerza  de  atracción  o 
d)  Se  admite  la  excepción  del  derecho  a  la  vida  repulsión  que  se  ejerce  entre  dos  cuerpos 
cuando  la  privación  de  la  misma  se  produzca  por  un  electrificados  es  inversamente  proporcional  a  la 
recurso  a  la  fuerza  necesario  para  reprimir  una  distancia que la separa. 
revuelta o insurrección conforme a ley.  d)  En  el  aire  o  en  el  vacío  la  fuerza  de  atracción  o 
  repulsión  que  se  ejerce  entre  dos  cuerpos 
80.  Ecología.  Los  seres  vivos  homeotermos  son  electrificados  es  inversamente  proporcional  a  sus 
aquellos que:  cargas. 
a) Tienen iguales características físicas.   
b) Tienen iguales temperaturas.  85.  Electricidad.  En  referencia  a  la  intensidad  del 
c) Tienen distintas temperaturas.  campo magnético, señale la respuesta INCORRECTA: 
d)  Son  capaces  de  auto  controlar  su  propia  a) La unidad de medida es el Gauss. 
temperatura.  b) Mide la concentración de líneas de fuerza. 
  c) En los polos la intensidad es mínima. 
81. Ecología. Señale la afirmación correcta en relación  d) La intensidad de campo es mayor donde están más 
a las plantas:  juntas las líneas. 
a) Las plantas hidrófilas no necesitan gran humedad.   
b)  Las  plantas  briofitas  se  caracterizan  porque  no  86.  Electricidad.  ¿Cuál  es  la  resistencia  de  una 
tienen vasos conductores, ni flores, ni frutos.  bombilla  que  consume  5  amperios  a  una  tensión  de 
c) Las plantas pteridofitas son de tamaño grande y no  220 voltios?  
tienen vasos conductores.  a) 44 ohmios. 
d)  Las  plantas  xerófilas  habitan  en  áreas  muy  b) 45 vatios. 
húmedas.  c) 1100 ohmios. 
  d) 1100 vatios. 
82. Ecología. Las dunas son accidentes geográficos del   
desierto que son construidos por el viento con capas  87. Electricidad.  En los extremos de un conductor de 
suaves y uniformes. En relación a lo anterior, SEÑALE  5  ohmios  hay  una  diferencia  de  potencial  de  10 
LA PROPOSICIÓN CORRECTA.  voltios.  Calcular  el  tiempo  que  la  corriente  eléctrica 
emplea en efectuar un trabajo de 200 julios: 

www.jurispol.com 
VALENCIA                                       LEGANÉS                                      MÁLAGA                                           ÁVILA 
 

a) 10 milisegundos.  a) En su parte central tiene un orificio que lo atraviesa 
b) 20 segundos.  que se denomina bulón. 
c) 1 segundo.  b) Tiene forma de vaso. 
d) Ninguna es correcta.  c) El pistón se compone de dos elementos, la cabeza 
  o corona y la falda. 
88.  Transmisiones.  De  entre  las  siguientes  d)  Para  evitar fugas  entre  el pistón y  las paredes  del 
definiciones señale la CORRECTA:  cilindro se recurre a los segmentos. 
a)  El  ancho  de  banda  es  la  capacidad  mínima  de   
cantidad  de  datos  que  se  pueden  transmitir  por  un  94.  Automovilismo.  Señale  cuál  de  las  siguientes 
canal por unidad de tiempo.  características del aceite del sistema de lubricación es 
b) En sistemas analógicos, el ancho de banda se mide  CORRECTA:  
en bytes/minutos.  a) La viscosidad del aceite es la resistencia que opone 
c)  La  señal  tiende  a  volverse  más  fuerte  en  su  un  líquido  a  fluir  por  un  conducto,  si  es  muy  fluido 
recorrido.  asegura la película entre las piezas. 
d)  Una  distorsión  de  una  señal,  se  produce  al  b)  Estabilidad  térmica  es  la  capacidad  de  los  aceites 
encontrarse en el mismo medio otras señales.  de  resistir  la  oxidación  y  descomposición  por 
  temperatura. 
89.  Transmisiones.  Dentro  de  la  clasificación  del  c)  Detergencia  es  la  capacidad  de  los  aceites  de 
comité  consultivo  internacional  de  radiodifusión,  resistir la oxidación. 
¿qué  tipo  de  ondas  son  las  conocidas  como  onda  d)  Estabilidad  química  es  la  capacidad  de  los  aceites 
corta?  de resistir la oxidación y descomposición. 
a) Ondas métricas.   
b)  Ondas  con  un  espectro  de  frecuencia  de  3  Mhz  a  95.  Informática.  Funciones  y  fases  en  un  proceso  de 
30 Mhz.  datos.  Consiste  en  reproducir  los  datos  en  muchos 
c) Ondas VHF.  documentos  o  formas.  Señale  la  respuesta 
d) Ninguna es correcta.  CORRECTA: 
  a) Verificación. 
90.  Transmisiones.  En  relación  a  las  ventajas  b) Duplicación. 
presentadas  por  la  frecuencia  modulada  (FM),  con  c) Intercalación. 
respecto a la amplitud modulada, señale la respuesta  d) Cálculo. 
INCORRECTA:   
a) Hay menos interferencias en FM que en AM.  96.  Informática.  Los  sistemas  operativos  se  pueden 
b) El emisor de FM es más sensible que en AM.  clasificar,  según  el  número  de  procesadores.  SEÑALE 
c) El emisor en FM tiene un buen rendimiento.  LA PROPOSICIÓN CORRECTA: 
d) Todas son correctas.  a) Monotarea. 
  b) Uniproceso. 
91. Automovilismo. De entre los siguientes elementos  c) Multitarea. 
del motor térmico de combustión interna señale cual  d) Respuestas a y c son correctas. 
es un elemento dinámico:   
a) Pistón.  97. Informática. Clasificación de los archivos. SEÑALE 
b) Culata.  LA PROPOSICIÓN INCORRECTA: 
c) Cárter.  a) Permanentes o maestros. 
d) Cilindros.  b) De movimientos. 
  c) Fichero. 
92.  Automovilismo.  De  entre  las  siguientes  d) De maniobra o trabajo. 
características  de  un  motor  gasolina  indique  la   
CORRECTA:  98.  Topografía.  Si  la  separación  entre  dos  puntos  de 
a)  La  combustión  se  produce  al  comprimir  un terreno es de 5400 metros, ¿cuál es la separación 
rápidamente aire mezclado con gasolina.  de esos dos puntos en un plano de 1:5000? 
b)  La  combustión  se  produce  al  comprimir  con  a) 0,98 cm. 
moderación aire mezclado con gasolina en el cárter.  b) 0,0108 metros. 
c) No necesita bujías.  c) 1,08 metros. 
d) La ignición se produce mediante chispa eléctrica.  d) 1,8 cm. 
   
93.  Automovilismo.  En  referencia  al  émbolo,  señalar   
la respuesta INCORRECTA:   

www.jurispol.com 
VALENCIA                                       LEGANÉS                                      MÁLAGA                                           ÁVILA 
 

99. Topografía. ¿Cuál es la pendiente en % entre dos  100.  Topografía.    De  entre  las  siguientes 


puntos con cota 800 y 1600 metros, sabiendo que la  características  de  las  curvas  de  nivel  señalar  la 
distancia en el plano es de 2 cm y la escala del plano  respuesta CORRECTA: 
es de 1:2000?  a)  Curvas  muy  separadas,  indica  un  terreno 
a) 4%.  escarpado con mucha pendiente. 
b) 20%.  b) Una curva puede bifurcarse. 
c) 2%.  c) Curvas tangentes representan un collado. 
d) 40 %.  d)  Los  puntos  que  se  encuentran  en  la  misma  curva 
  de nivel tienen la misma altitud. 
 

www.jurispol.com 
VALENCIA                                       LEGANÉS                                      MÁLAGA                                           ÁVILA 

También podría gustarte