Sistema Endocrino..............
Sistema Endocrino..............
Sistema Endocrino..............
PRÁCTICA DE CLASE
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 4
02. En la siguiente relación de endocrinopatías, por exceso de hormonas se tiende acuerdo con la siguiente relación:
Hipófisis Tiroides Paratiroides
11. La disminución del calcio en la sangre es regulada por una hormona secretada por:
13. Cual es la glándula que afecta directamente el desarrollo, función y actividad de otras glándulas:
16. Cuando por falta de yodo aumenta el volumen de la glándula tiroides, se denomina:
Son ciertas:
a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 5 d) 4 y 5 e) Todas
2
TAREA DOMICILIARIA
Identifica las glándulas y escribe la hormona que secreta cada una de ellas.
3
1. Son glándulas endocrinas, excepto:
a) Páncreas d) Sudoríparas
b) Hipófisis e) Ovarios
c) Testículos
2. La hipófisis secreta:
a) Insulina
b) Tiroxina
c) Progesterona
4
d) Hormona de crecimiento
e) Testosterona
5
A. Las glándulas suprarrenales se ubican en:
B. Glándula ubicada en parte anterior e inferior del cuello, tiene forma de la letra "H":
a. ovarios b. paratiroides c. páncreas
d. hipófisis e. tiroides
3. Completa:
6
Sistema Endocrino
formado por
producen como
que jefa de
es glándulas
se corteza
ubica renal
s i s t e m a a c i o n j s a n g r e s
s d i s e ñ a x o r a e e d o c r i n o
a a v b o c i o j l a l i n g e m g e m
c c r a u t c l c u a o r n t n e t n e
h i p o f i s i s n d t i r o i d e s n
g l u t e o s s e l r o v a r i o r i o
e i i o i e r r k m e o e p l p p l p v
c t n c k d r a e g l a n d u l a s a a
g l a n d a l a s d i e l z c z d c z r
f e o n r m p e t e s t i c u l o a p i
i i r p a n c r e a s u y w r w s r w o
m u u c u l o s h o r m o n a s d t a s
n s o m e c u i d a d o p o r e s o m d
TAREA DOMICILIARIA
8
Características de las hormonas:
Efectos hormonales
1. Se producen en pequeñas 1. Estimulante- promueve actividad en un tejido. Ej: prolactina
cantidades 2. Inhibitorio- disminuye actividad en un tejido. Ej:
2. Se liberan al espacio intercelular somatostatina
3. Viajan por la sangre 3. Antagonista- cuando un par de hormonas tiene efectos
4. Afectan tejidos que pueden opuestos entre sí.
encontrarse lejos del punto de Ej: insulina y glucagón
origen de la hormona 4. Sinergista- Cuando dos hormonas en conjunto tienen un
5. Su efecto es directamente efecto más potente que cuando se encuentran separadas.
proporcional a su concentración Ej: hGH y T3/T4
5. Trópica- esta es una hormona que altera el metabolismo de
otro tejido endocrino. Ej: gonadotropina
9
CUADRO RESUMEN GLANDULAS ENDOCRINAS Y SUS HORMONAS
Glándula Hormona Función
Hipotálamo Hormona liberadora de Permite a la pituitaria liberar hormona de crecimiento
la hormona de
crecimiento (GHRH)
Somatostatina (SS) Inhibe la secreción de hormona de crecimiento en la pituitaria
Hormona liberadora de Ante el estímulo de succión del bebé, permite a la pituitaria liberar
prolactina (PRH) prolactina.
Hormona inhibidora de Evita la liberación de prolactina ante ausencia de estímulo de succión.
prolactina (PIH)
Hormona liberadora de Permite a la pituitaria liberar TSH.
tirotropina (TRH)
Hormona liberadora de Permite a la pituitaria liberar ACTH
corticotropinas (CRH)
Hormona liberadora de Permite a la pituitaria liberar FSH y LH
gonadotropinas
(GnRH)
Pituitaria Somatotropina Acelera de forma indirecta el anabolismo proteico, absorción y
Anterior (hormona de catabolismo de grasas; disminuye el catabolismo de carbohidratos.Una
o crecimiento humana, hipersecreción en la niñez genera gigantismo, en la adultez genera
Adenohipófisis hGH) acromegalia. Hiposecreción en la niñez produce enanismo hipofisiario
o proporcional.
Prolactina Estimula secreción láctea en las glándulas
PRL mamarias. Hipersecreción causa galactorrea en personas no lactantes
Tiroideoestimulante Promueve y mantiene crecimiento y desarrollo
TSH de la tiroides y estimula secreción de algunas de sus hormonas.
Adrenocorticotrópica Promueve el crecimiento y desarrollo normal de la corteza adrenal y le
ACTH estimula sus secreciones
Foliculoestimulante Estimula maduración de folículos primarios y
FSH secreción de estrógenos en la mujer. Estimula desarrollo de túbulos
seminíferos y mantiene espermatogénesis en el hombre
Luteinizante (LH) En la mujer estimula ovulación y mantenimiento del cuerpo lúteo, el
cual produce progesterona. En el hombre estimula a las células
intersticiales del testículo a producir testosterona.
Estimulante de Se cree que ayuda a mantener la sensibilidad de la adrenal a la ACTH.
Melanocitos (MSH) Hipersecreción se distingue porque promueve pigmentación en los
melanocitos.
Pituitaria Antidiurética Producida por el hipotálamo, se almacena en la pituitaria. Promueve
Posterior o (vasopresina) reabsorción de agua en el riñón cuando los osmoreceptores detectan
Neurohipofisis ADH fluídos muy concentrados, o cuando hay hemorragia. El alcohol inhibe
su secreción, produciendo deshidratación. Hiposecreción produce
diabetes insípida (profusión de orina sin glucosa).
Oxitocina Producida por el hipotálamo, se almacena en la pituitaria. Estimula
OT contracción uterina y expulsión de leche. Contribuye junto a la
prolactina a una lactancia exitosa.
ACTIVIDAD 2: Explique la siguiente imagen
1
0
Glándula Hormona Función
Epífisis o Pineal Melatonina Las imágenes visuales recibidas por la pineal parecen determinar
los ciclos diurnos y lunares. La melatonina parece inhibir la
secreción de LH, con lo que parece regular los ciclos menstruales
(lunares). Ajusta el reloj biológico que pauta el hambre, el sueño y
la reproducción. Aumento en secreción da soñolencia y depresión
estacional sobre todo en países de inviernos largos y oscuros
Tiroides Triyodotironina Regula el ritmo metabólico de todas las células, crecimiento y
Tetrayodotironina diferenciación celular. Hipersecreción es síntoma de la enfermedad
T3, T4 de Graves (autoinmune). La persona pierde peso, está nerviosa, le
aumenta su frecuencia cardiaca y presenta bocio exoftálmico
(protrusión de los ojos por edema). Hiposecreción en la niñez causa
cretinismo (disminución de metabolismo, retraso en crecimiento y
desarrollo sexual, posible retraso mental). Hiposecreción severa
causa enanismo deforme. Hipo-secreción en la adultez causa
mixedema (disminuye el metabolismo, pierde vigor físico y mental,
aumenta peso, pierde pelo, presenta edema firme y piel
amarillenta). En el bocio simple la tiroides aumenta en tamaño para
compensar por una dieta deficiente de yodo. El yodo
se necesita para formar la hormona
Calcitonina Regula (disminuyendo) la concentración de calcio en la sangre
CT estimulando la actividad de los osteoblastos (estimula depósito de
sales en huesos) y reduciendo la de los osteoclastos
Paratiroides Paratohormona Promueve actividad de los osteoclasto(remueve
PTH sales de los huesos) disminuye la de los osteoblastos. Aumenta la
absorción de calcio en el intestino al activar a la vit. D y reduce la
excreción de Ca++ en la orina, aumentando la concentración de
calcio en la sangre. Hiposecreción causa tétano hipocalcémico.
Hipersecreción causa osteítis fibrosa quística, depresión del SNC,
náusea, vómito y coma en casos extremos.
Timo Timosinas Familia de hormonas que estimulan la producción y maduración
de linfocitos T
Corteza adrenal Mineralocorticoides Aumenta la reabsorción de sodio en el riñón, la excreción de potasio
(aldosterona, etc) y mantiene el pH, excretando protones. Retiene agua por el
mecanismo de renina-angiotensina. Hipersecreción causa
aldosteronismo (retención de agua por pérdida de potasio)
Glucocorticoides Acelera la degradación de proteínas en
(cortisol, cortisona) aminoácidos y la conversión de estos en glucosa (gluconeogénesis).
Aceleran el catabolismo lípido. Ayudan a la adrenalina y
noradrenalina a vasocontraer para mantener una presión arterial
normal. Ayuda a recuperarse de lesiones inflamatorias.
Hipersecreción produce disminución en el número de eosinófilos
(respuesta inflamatoria) y atrofia de los tejidos linfáticos. También
causa síndrome de Cushing, (redistribución de
grasa corporal).
Gonadocorticoides Andrógenos proveen características sexuales masculinas en el
hombre. La cantidad de estrógenos es insignificante pero
contribuye al crecimiento de vello púbico. Hipersecreción por
tumores virilizantes en las mujeres causa características viriles
(mujeres con barba).
Médula adrenal Adrenalina (epinefrina, Prolongan e incrementan el efecto de la estimulación simpática
80%) del sistema nervioso autónomo en situaciones de estrés.
Noradrenalina
(norepinefrina, 20%)
1
1
ESPECIFICACIONES :
1
2
Glándula Hormona Función
Testículos Testosterona Desarrollo y mantenimiento de las características sexuales
secundarias masculinas y la producción de esperma. El uso
prolongado de análogos como los esteroides anabólicos provocan
el que no se produzca LH y por consiguiente no se estimule
producción de testosterona, causando atrofia testicular y
esterilidad, aparte de problemas de comportamiento
Ovario Estrógeno Desarrollo y mantenimiento de características sexuales femeninas
y ovulación.
Progesterona Mantiene la irrigación sanguínea del endometrio para un
embarazo exitoso. Su producción depende de FSH y LH
Mucosa gastrointest-nal Gastrina Coordinación de actividades motoras (perístasis) y secretoras
Secretina (digestión) del sistema digestivo.
Colecistocinina
Corazón Hormona natriurétrica Aumenta la excreción de sodio y por lo tanto de agua en la orina,
atrial bajando el volumen de la sangre y con esto baja la presión arterial.
Antagonista de la ADH y la aldosterona.
1
3
ACTIVIDAD 3: COMPLETA… comprueba tu aprendizaje
2.TIROIDES
3.PARATIROIDES
4.PANCREAS
5. 1 CORTEZA SUPRARRENAL
7. TESTICULOS
8. RIÑÓN
9. TIMO
10. PINEAL
TERMINOS PAREADOS 5. RECONOZCA:
1
4
1
5