Taller La Envidia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

(Texto 1) LA ENVIDIA.

La envidia, definida como la tristeza ante el bien ajeno -ese no poder soportar que al otro le
vaya bien, ambicionar sus goces y posesiones-, es también desear que el otro no disfrute de
lo que tiene.
¿Qué es lo que anhela el envidioso? En el fondo, no hace más que contemplar el bien como
algo inalcanzable. Las cosas son valiosas cuando están en manos de otro. El deseo de
despojar, de que el otro no posea lo que tiene, está en la raíz del pecado de la envidia. Es un
pecado profundamente insolidario que también tortura y maltrata al propio pecador.
Podemos aventurar que el envidioso es más desdichado que malo.
La envidia es muy curiosa, porque tiene una larga y virtuosa tradición, lo que parecería
contradictorio con su calificación de pecado. Es la virtud democrática por excelencia. La
gente por ella tiende a mantener la igualdad. Produce situaciones para evitar que uno tenga
más derechos que otro. Al ver un señor que ha nacido para mandar, dices: «¿por qué estás
tú allí y no yo? ¿Qué tienes que yo no tenga?».
Donde hay envidia democrática el poderoso no puede hacer lo que quiera.
Si hay quienes no pagan impuestos, comienza la reacción de aquellos que envidian esa
situación y exigen que los privilegiados también paguen. Sin la envidia es muy difícil que la
democracia funcione. Hay un importante componente de envidia vigilante que mantiene la
igualdad y el funcionamiento democrático.
Fernando Savater.
TALLER.
1. Recortar y pegar la guía de trabajo.
2. Subrayar las palabras desconocidas y busque su significado.
3. ¿Qué crees que consiste el sentimiento de la envidia?
4. ¿Por qué crees que el autor afirma que la envidia es la virtud democrática por
excelencia?
5. ¿Cuál es la tesis central planteada por el autor?
6. ¿Qué ideas del texto permiten afirmar que la envidia no es un pecado sino, por el
contrario, una virtud?
7. Qué ejemplo le permite al autor demostrar que la envidia mantiene la igualdad en
los estados democráticos.
8. Explica con tus palabras la idea central del tercer párrafo.
9. Realiza una lista de los conceptos más importantes de lo leído hasta el momento.
10. Según el texto ¿Cuáles son los derechos que a través de la envidia se amparan en las
sociedades democráticas?

También podría gustarte