Resumen Ley 16.744
Resumen Ley 16.744
Resumen Ley 16.744
Es un seguro social que otorga prestaciones médicas y económicas a los trabajadores que sufren un
accidente del trabajo o contraen una enfermedad profesional. Además, otorga prestaciones
preventivas en los lugares de trabajo. Este seguro es de carácter obligatorio para todo empleador.
Estás cubierto por el seguro a partir del primer día en que comienzas a trabajar para un empleador,
desde que inicias el trayecto entre tu habitación y tu lugar de trabajo, aún cuando no hayas firmado
el contrato de trabajo. Los trabajadores independientes también están cubiertos, siempre que se
encuentren al día en el pago de las cotizaciones.
¿QUE CUBRE EL SEGURO?
Los accidentes del trabajo, los accidentes de trayecto y las enfermedades profesionales.
¿QUE ES UN ACCIDENTE DEL TRABAJO?
Es toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión del trabajo que realice y que le produzca
incapacidad o muerte.
Para que una lesión constituya un accidente del trabajo, tiene que tener relación directa (“a causa”) o
indirecta (“con ocasión”) con la actividad laboral que desempeñas.
Ejemplo 1: es un accidente “a causa” del trabajo la lesión que un auxiliar de aseo sufre al
resbalar y caer mientras limpia el piso de su lugar de trabajo.
Ejemplo 2: es un accidente “con ocasión” del trabajo la lesión que un trabajador sufre al
quemarse mientras consume café durante su jornada laboral.
QUE ES UN ACCIDENTE DE TRAYECTO
Son los accidentes que ocurren en el trayecto directo, de ida o regreso. Entre la habitación y el lugar
de trabajo.
Se entiende que el trayecto es directo, cuando es racional y no interrumpido por razones de interés
personal, a menos que la interrupción por esta causa sea habitual y no responda al mero capricho. Tal
es el caso, por ejemplo, si en el trayecto de ida o regreso al lugar de trabajo, te desvías todos los días
para dejar o retirar a tus hijos del colegio.
Asimismo, son accidentes del trayecto los que ocurren en el desplazamiento, de ida o regreso, entre
tu lugar de trabajo y tu habitación.
También son accidentes de trayecto los que sufres cuando te desplazas entre dos lugares de trabajo
de distintos empleadores. En este caso, es el organismo administrador (ACHS, mutual de seguridad,
IST, ISL o empresa con administración delegada) del empleador hacia donde te dirigías, el que debe
otorgar todas las prestaciones médicas y económicas que correspondan.
¿QUE ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?
Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que desempeñas y
que produzca incapacidad o muerte.
¿CUALES SON LAS PRESTACIONES DEL SEGURO?
Prestaciones médicas, prestaciones económicas y prestaciones preventivas.
PRESTACIONES PREVENTIVAS
El empleador es el principal obligado en materia de prevención, por lo que debe tomar todas las
medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo
condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, y proporcionando gratuitamente los
implementos necesarios para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Por su parte, corresponde a los organismos administradores otorgar asistencia conforme a las
necesidades de capacitación de las entidades empleadoras, y asesorarlas en la eliminación o control
de las causas de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales.
PRESTACIONES MEDICAS
Si has sufrido un accidente del trabajo o te han diagnosticado una enfermedad profesional, tienes
derecho al otorgamiento gratuito, mientras subsistan los síntomas de las secuelas, a las siguientes
prestaciones: atención médica, quirúrgica y dental; hospitalización; medicamentos y productos
farmacéuticos; prótesis y aparatos ortopédicos; rehabilitación física, reeducación profesional; y los
gastos de traslado, cuando te encuentres impedido de valerte por ti mismo o requieras de dicho
traslado, por prescripción médica.
PRESTACIONES ECONOMICAS
Son prestaciones en dinero, que tienen por objeto reemplazar las remuneraciones o rentas de los
trabajadores que se encuentran incapacitados para trabajar, en forma temporal o permanente, producto
de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional. Las prestaciones económicas del Seguro
de la Ley N°16.744, son las siguientes:
Subsidios por incapacidad laboral Indemnización global
Pensión de invalidez parcial
Pensión de invalidez total
Pensiones de sobrevivencia
QUIENES TIENEN EL DERECHO A SUBSIDIO POR INCAPACIDAD LABORAL?
Los trabajadores que se encuentran incapacitados temporalmente para trabajar producto de un
accidente o de una enfermedad de origen laboral.